Proyecto “Vivamos en un lugar limpio”

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Centro de Cuidado y Crecimiento.
Advertisements

PROYECTO DISEÑA EL CAMBIO
HAGAMOS EL CAMBIO A UN PLANETA VERDE
Seleccionamos un Recorte
DISEÑA EL CAMBIO REFORESTACION.
“ PRODUCE UNA INMENSA TRISTEZA PENSAR QUE LA NATURALEZA HABLA MIENTRAS QUE EL GENERO HUMANO NO ESCUCHA “
ATENEO DE CIENCIAS SOCIALES
JARDIN DE NIÑOS “ISIDRO FABELA ALFARO” C. C. T
P R O Y E C T O “Recuperemos nuestro río”
JARDIN DE NIÑOS: “ESTEFANIA CASTAÑEDA “ CLAVE: 11DJN4189F DOMICILIO: R0MANOS S/N.
Nombre del proyecto: En la escuela, ayudamos a cuidar nuestro Planeta
JARDIN DE NIÑOS ROSARIO CASTELLANOS
DISEÑA EL CAMBIO AREAS VERDES.
LIMPIANDO LAS ÁREAS RECREATIVAS PARA UNA VIDA MEJOR
Universidad Nacional Autónoma de México
Experimentos biológicos
¡¡Uno para todos y todos para uno!! Agencia Chilena de Eficiencia Energética.
Junta Nacional de Jardines Infantiles / Santiago, Mayo de
El tamaño de la muestra fue de 925 encuestas efectivas. El rango que más encuestas obtuvo fue el de 15 a 24 años. Este es un dato muy interesante, porque.
Proyecto: UNIDOS POR UNA COMUNIDAD MAS LIMPIA..
Esc. Sec. N°1 “Profr. Astolfo Maldonado Leal”
La Contaminación Maestra : Sandra Murió Camacho
PROYECTO: CUIDADO DEL MEDIO AMBIENTE
NOMBRE DEL PROYECTO: “CUIDEMOS NUESTRO ENTORNO”
Cuidados para el Medio Ambiente
EL PROYECTO, FUE DIRIGIDO POR CINCO ALUMNOS DE QUINTO GRADO, E INVITARON A PARTITICPAR A TODO EL GRUPO CCT: 15PPR2879W ALUMNOS: XIMENA ARANA NIEVES LAKSMI.
E SCUELA SECUNDARIA OFICIAL 1018 ¨B ENEMÉRITO DE LAS A MÉRICAS ¨ C. C. T 15 EES 1541 T V ALLE DE C HALCO, S OLIDARIDAD ; E STADO DE M ÉXICO ¨U N LUGAR.
Que es reciclar para niños
COLEGIO SENECA CICLO ESCOLAR 2012 – 2013 DISEÑO EL CAMBIO.
Maria Elena Rosales Vargas DISEÑA EL CAMBIO PROYECTO EDUCATIVO
TITULO DEL PROYECTO: SUMEMOS ESFUERZOS
Facultad de Medicina Carrera de Educación Parvularia
DISEÑA EL CAMBIO.
“Los recicladores” Campus Roma Integrantes:
experimentar Propicia: El desarrollo de la curiosidad
MUNICIPIO: NAUCALPAN DE JUAREZ
PROYECTO:
PROYECTO: CUIDA EL MEDIO AMBIENTE, CUIDA TU VIDA
Jardín de niños: Patria C.C.T.: 15EJN1043M Turno: Matutino
ESCUELA SECUNDARIA OFICIAL NUM “PROFR. EDUARDO MENDIETA AVILA”
DISEÑA EL CAMBIO. PROYECTO TRES ERRES
J.N. EMILIANO ZAPATA A.E.P. C.C.T. 15EJN1150V, TURNO: VESPERTINO ZONA ESCOLAR J187 Col. Ampliación Evolución, Cd. Nezahualcóyotl. Estado de México C.P
Escuela Secundaria Ofic. No. 549 “Gral. Lázaro Cárdenas”
El agua Cuidando nuestro tesoro Primaria “amado nervo” Turno Matutino
ESCUELA TELESECUNDARIA NO «RICARDO FLORES MAGÓN»
CUIDEMOS LA TIERRA PREESCOLAR INDIGENA GUADALUPE VICTORIA
JARDÍN DE NIÑOS SALVADOR NOVO “DISEÑA EL CAMBIO”
JARDIN DE NIÑOS “VALLE DE ANAHUAC” “una comunidad mas verde”
Una esperanza para el medio ambiente en mi escuela
PLAN DE ACCIÓN. Plan puesto en marcha: señalización y cambio de cilindros en el mercado.
A través de una plática, determinamos el nombre del proyecto: “Sácale provecho a lo que otros tiran” Las principales problemáticas que afectan a nuestra.
ESCUELA PRIMARIA “FRANCISCO MARQUEZ” HEROES ECATEPEC, ESTADO DE MEXICO
MODALIDAD: PROYECTO “HEROES QUE CUIDAN EL MEDIO AMBIENTE”
Esc. Primaria: Bicentenario de la Independencia de México
DISEÑA EL CAMBIO Siente,imagina,haz, comparte NOMBRE DE LA ESCUELA: PEDRO MORENO. C.C.T. 15EJN1188H MUNICIPIO: TIMILPAN. ESTADO: MEXICO NOMBRE DEL PROYECTO:
¡La naturaleza… su cuidado y preservación
PROYECTO REFORESTANDO RECICLANDO Y PARA UN MUNDO MEJOR.
REPÚBLICA DE PANAMÁ MINISTERIO DE EDUCACIÓN DIRECCIÓN REGIONAL DE VERAGUAS C.E.S. LA MESA. MINI PROYECTO DE: G.F. DE PROYECTO TEMA: LA CONTAMINACIÓN.
PROYECTA TU CAMBIO OPERACIÓN HORMIGA.
Se platico con los alumnos de sexto grado grupo “A” de la escuela primaria Juan Escutia acerca del proyecto de Diseña el cambio, los alumnos se mostraron.
CUIDEMOS EL MEDIO AMBIENTE.
ESCUELA PRIMARIA “WENCESLAO LABRA”
Grupo: PROAUMA EL. 1. ¿Cuál es el problema? El problema es que: Los comerciantes viven en un ambiente desagradable, desechan sus desperdicios en lo pasillos.
PROYECTO AMBIENTAL GINNA ORDOÑEZ JHENIFER GIRALDO KELLY MARTINEZ ALEJANDRA GIRALDO DIANA PIZARRO YURY DUEÑAS.
PROYECTOS DIDACTICOS “Un conjunto de acciones articuladas para el logro de un producto, cuya planificación prevé el aprendizaje de contenidos curriculares”
ESCUELA: “CARLOS PELLICER CÁMARA”
RESPONSABILIDAD SOCIAL Y ECOLOGICA. En el año 2004 la norma ISO se tomo un grupo de personas para la generación de un documento guía donde en donde se.
Peatón Seguro Pre-Básica Actividades
ACTIVIDADES PARA PROYECTO RECICLAJE. CONTENIDOS QUE PUEDEN TRABAJAR Conceptuales: Residuos sólidos urbanos: papel, cartón, vidrio, plásticos y orgánicos.
Proyecto ambiental Heidy Aguilar Guisado Diagnostico Las basuras en el colegio han sido un gran problema en los últimos años por que después de.
Transcripción de la presentación:

Proyecto “Vivamos en un lugar limpio” Jardín Materno-Infantil Estrellita

Fundamentación En el Diseño Curricular para niños de 4 y 5 años se plantea, en el área del ambiente social y natural, una propuesta didáctica cuyo eje de trabajo es la indagación del ambiente. En uno de los bloques “El cuidado de uno mismo y de los otros”, se abordan la responsabilidad no solo del cuidado de la salud sino también del ambiente, incluyendo la reflexión a cerca de algunas problemáticas ambientales. Nos proponemos con este proyecto profundizar puntualmente en lo que concierne al “desequilibrio ambiental” derivado de la falta de su cuidado y la ausencia de responsabilidad de aquellos que están minimamente informados y no lo llevan a la práctica. Apuntamos al contácto de los chicos con la realidad social y a la toma de conciencia de los perjuicios ocasionados por los hombres sobre el ambiente. Poniendo énfasis en el juego como medio para promover aprendizajes pretendemos llegar al armado de una exposición “expoecológica” en la cual los niños darán a conocer sus trabajos sobre el tema a toda la comunidad.

Desarrollo de la propuesta Se llevaron a cabo diferentes actividades tales como: Indagación de los saberes previos de los niños respecto al medio ambiente, ecología, basura y sus problemas. Estas son algunas de las respuestas obtenidas: “Naturaleza es como un campo verde” “La basura en el río trae feo olor” “La basura es algo sucio” “La basura es lo que no usamos y nos hace mal olerla” “La naturaleza tiene rico olor” “La naturaleza son los animales” “La basura es mugre” “La naturaleza es un bosque” Búsqueda de información solicitando la participación de las familias enviando material informativo sobre el tema (láminas de bosques, ríos, basureros, camiones de la basura, plazas, etc.).

Recopilación y muestra de esa información realizando diferentes preguntas tales como: ¿Qué sucede en esos lugares? ¿Quien los limpia? Estas son algunas de las respuestas brindadas por el grupo: “En las plazas hay veces que yo voy y encuentro papeles por todos lados y no hay nadie que los levante.” “Yo a veces en el parque veo un señor que con un palo junta todo lo que esta en el piso.” “Cuando paso por al lado de un tacho de basura sale un olor” “Muchos ríos tienen feo olor pero cuando yo voy en la lancha con mi papá y pescamos el río esta negro pero sin olor feo.” “Yo antes vi un camión de la basura con señores que hacían ruido con la boca y levantaban la basura de mi casa.” “A los bosques hay que cuidarlos porque tienen muchos animalitos.” Se realizó la recorrida la barrio del jardín (incluyendo la plaza). Para esto los niños prepararon en la sala panfletos para poner en los árboles del barrio, alrededores del jardín y par repartir en las familias, acerca de la importancia de cuidar el medio ambiente. Se trabajó con los niños los conceptos de reciclado y reutilización de materiales analizando sus diferencias, observando que productos nuevos podemos obtener si reciclamos, prestando fundamental atención a la clasificación de los diferentes elementos. Esto puede observarse en los siguientes cuadros:

Clasificación de la basura Si Reciclamos…

También preparamos papel reciclado. A continuación les mostramos su proceso de elaboración:

Con todo el material desecho juntado preparamos: tachos de basura para todas las salas del jardín, instrumentos musicales, lapiceros, burletes para las puertas, veladores, cofrecitos con palitos de helado, sobre latas de gaseosa se punzó sobre ellas quedando grabadas, para los festejos del día del abuelo y la familia se confeccionaron señaladores y porta bolsas, collares, paneras, entre otros. Durante el abordaje del proyecto “Los Dinosaurios” trabajado en paralelo se construyeron dinosaurios tridimensionales. A continuación podrán observar algunas fotografías del proceso de su elaboración:

Como cierre del proyecto se realizó una exposición a las familias de todo lo realizado a lo largo del mismo.

(OMS) Organización Mundial de la Salud. “LOS TRES PILARES DEL DESARROLLO SUSTENTABLE SON: LA SOCIEDAD, LA ECONOMÌA Y EL AMBIENTE: PERO EL CORAZÓN DEL DESARROLLO SUSTENTABLE SON LAS GENERACIONES FUTURAS : NUESTROS NIÑOS.” (OMS) Organización Mundial de la Salud.