CONSTITUCIÓN DE RÍO NEGRO

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
PRESENTADO: POR PAOLA SANCHEZ Nº DE ORDEN MI PAIS SENA.
Advertisements

CARTAS ORGÁNICAS MUNICIPALES
Ante Proyecto de Código de Organización Judicial
PRINCIPIOS CONSTITUCIONALES
CAPÍTULO SEGUNDO FUNCIÓN DE DEFENSA DE LA SOCIEDAD   SECCIÓN I

LA CONSTITUCIÓN NACIONAL
Informe ante la Comisión de Análisis, Diagnóstico y Propuestas para el Fortalecimiento Institucional de la Provincia de San Luis ALEJANDRO CACACE.
CEJIS CENTRO DE ESTUDIOS JURÍDICOS E INVESTIGACIÓN SOCIAL
EL CONCEPTO DE CONSTITUCIÓN
Derechos humanos En el contexto legal.
CONSTITUCIÓN NACIONAL
CENTRO DE CAPACITACION JUDICIAL DEL PODER JUDICIAL DE SANTA FE
ORGANIZACIÓN POLÍTICA Y TERRITORIAL DE ESPAÑA
ORGANIZACIÓN DEL ESTADO Y ÁREAS PROTEGIDAS LOCALES Saucedo Borenstein – Derecho & Medio Ambiente Saucedo Borenstein Derecho, & Medio Ambiente.
Interpretación de la constitución ART
CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE COLOMBIA.
CONSTITUCIÓN DE LA REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA (1999)
U. T. 2 CONTEXTO Y ORGANIZACIÓN DE LA INTERVENCIÓN SOCIAL
GARANTÍAS DE IGUALDAD (artículos 1º, 2 º, apartado B, 4º, 5º, primer párrafo, 12, 13 y 31 fracción IV)
LA CONSTITUCIÓN ESPAÑOLA
LA CONSTITUCIÓN POLÍTICA DEL PERÚ Y EL ESTADO PERUANO
Tema 4 LAS COMUNIDADES AUTÓNOMAS.
6 de diciembre Día de la Constitución Cuaderno para el aula
PROYECTO DE LEY DE CONSTITUCIÓN DEL ESTADO NUEVA ESPARTA La Asunción, Julio CONSEJO LEGISLATIVO DEL ESTADO NUEVA ESPARTA.
CONTENIDO DEL DERECHO ADMINISTRATIVO
EL ESTADO DEMOCRÁTICO DE DERECHO. FUNDAMENTOS HISTÓRICOS E IDEOLÓGICOS La diferenciación entre liberalismo y democracia La diferenciación entre liberalismo.
Los poderes del Estado Colegio Pumahue Temuco
Institución Educativa Internacional PROYECTO PARTICIPATIVO II: POLÍTICA PÚBLICA Área: Formación Ciudadana y Cívica.
PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA
Unidad 9 Poder Judicial. Poder Judicial y Derecho Publico Provincial  Preámbulo: afianzar la justicia.  Art.1: forma republicana de gobierno-principio.
Constitución Política del Estado (Promulgada el 7 febrero de 2009)
Derecho Constitucional I
Autonomía e Interpretación del Derecho Procesal Penal
CONSTITUCIÓN DE LA PROVINCIA DE RÍO NEGRO (1988) Artículo 80.- RECURSOS ENERGÉTICOS La Provincia organiza los servicios de distribución de energía eléctrica.
- SUJETOS DE LA RELACIÓN PROCESAL PENAL - LA PERSECUCIÓN PENAL ESTATAL - - EL MINISTERIO PÚBLICO.
DIFERENCIA EN CONSTITUCION DE Y 1.991
Los presupuestos procesales
Constitución Política del Estado (Promulgada el 7 febrero de 2009)
“Estructura Estatal y Régimen Autonómico”
EL PROCESO DE CONSTITUCIONALITZACIÓN DE LA UNIÓN EUROPEA
LA CONSTITUCIÓN La Constitución es un documento que contiene el conjunto de reglas fundamentales que rigen un Estado.
Derecho Publico Provincial Poder Legislativo. Introducción Forma de gobierno republicana (art.1 y art.5 de la C.N.) principio de división de poderes.
MARGARITA CARRILLO ENFERMERA ESPECIALISTA

ORGANISMOS CONSTITUCIONALES AUTÓNOMOS
Miembros »REMJAsConsejo Directivo »Normativa y Convenios »Equipo Profesional »Informes »Planes »Programa PasantíasCeja y el Sistema InteramericanoContáctenosJusticia.
Derecho Publico Provincial
Constitución Política de un Estado: norma fundamental
Constitución Política de Colombia
Comisión de Hacienda Cámara de Diputados Republica de Bolivia Lima, diciembre 2007 EVALUACION HISTORICA DEL PROCESO DE APROBACION DEL PRESUPUESTO GENERAL.
MINISTERIO PÚBLICO CONSTITUCIÓN POLÍTICA DEL PERÚ:
Fecha: Abril 8 de 2014 Tema: La Constitución Colombiana Objetivo: Reconocer qué es y cómo está distribuida la Constitución Nacional. Actividades: 1.
Semana Doce Semana Doce A CONSEJO NACIONAL DE LA MAGISTRATURA ( CONSEJO NACIONAL DE LA MAGISTRATURA ( Ver art. 142) Prohibición Selección yNombramiento.
Constitución de la República Bolivariana de Venezuela
EL ESTADO DE DERECHO EL ESTADO DE DERECHO. LAS FUENTES DEL DERECHO.
LEY NACIONAL DE EDUCACION SUPERIOR N° 24521
UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA RIOJA. ESTATUTO UNIVERSITARIO  El día 8 de marzo del año 2002, el H. Consejo Superior de la Universidad Nacional de La Rioja.
Diálogo Ciudadano sobre Enmienda Constitucional
ESCUELA SUPERIOR DE POLICÍA
REPRESENTANTE: ASAMBLEA NACIONAL 1. Quince asambleístas elegidos en circunscripción nacional. 2. Dos asambleístas elegidos por cada provincia, y uno más.
EL ESTADO DEMOCR Á TICO DE DERECHO. FUNDAMENTOS HISTÓRICOS E IDEOLÓGICOS La diferenciación entre liberalismo y democracia La diferenciación entre liberalismo.
CONSTITUCIÒN POLITICA DE COLOMBIA
Formación ciudadana Algunos de los elementos que debe tener un régimen para se considerado democrático son: 1. Elecciones libres e informadas. 2. Pluripartidismo.
EDUCACION PARA ADULTOS
Propuesta de una nueva Constitución Política para Costa Rica Walter Coto Molina.
EL CONCEPTO DE CONSTITUCIÓN
1 Universidad de Oviedo Derecho Constitucional II – G.A.P. Lección 3: LAS CORTES GENERALES Y SUS FUNCIONES CONSTITUCIONALES ESTATUTO DE LAS CORTES María.
Hacia la Autonomía Municipal para el Desarrollo del Vivir Bien BASES PARA LA TRANSFORMACIÓN AUTONÓMICA MUNICIPAL Dirección General de Autonomías Municipales.
26/02/2016 – Módulo 1 - Sesión 1 Facilitador: Lic. Pedro Rosalío Escobar Castaneda. Diplomado de Legislación en Salud.
Transcripción de la presentación:

CONSTITUCIÓN DE RÍO NEGRO PODER JUDICIAL CONSTITUCIÓN DE RÍO NEGRO

¿QUE ES UNA CONSTITUCIÓN? Es la norma fundamental, escrita o no, de un Estado soberano u organización, establecida o aceptada para regirlo.

CONSTITUCION PROVINCIAL Preámbulo Definiciones ideológicas Sentido jurídico Importancia jurisprudencial

CONSTITUCION PROVINCIAL PRIMERA PARTE Declaraciones Generales, Derechos y Garantías y responsabilidades Capitulo Primero: Declaraciones de fe republicana Capítulo Segundo: El Estado Provincial

SECCIÓN SEGUNDA: DERECHOS, GARANTÍAS Y RESPONSABILIDADES Capítulo I: Disposiciones Generales operatividad reglamentación

DERECHOS PERSONALES CAPÍTULO II * dignidad humana * libertad personal * condiciones de detención * aplicación de la ley penal * derecho a la privacidad * inviolabilidad del domicilio/doc.

DERECHOS PERSONALES CAPÍTULO II * derecho de defensa * sistema carcelario * derecho de asociación política * titularidad de las bancas * derecho de información y expresión * derecho de replica * libertad de culto * propiedad e iniciativa privada * defensa del consumidor

CAPITULO III DERECHOS SOCIALES protección a la familia Igualdad de derechos Amparo a la niñez Formación de la juventud Derechos de la tercera edad Discapacitados Beneficios impositivos Actividades sociales Trabajo derechos del trabajador Derechos gremiales Derechos de los indígenas

CAPITULO IV GARANTÍAS ESPECÍFICAS Amparo-habeas corpus Mandamiento de ejecución Mandamiento de prohibición

CAPITULO V RESPONSABILIDADES Deberes de todos los habitantes: Honrar Resguardar patrimonio Cumplir la Constitución Cumplir los deberes sociales Contribuir Prestar servicios civiles Formarse y educarse Evitar la contaminación ambiental Participar en la vida política Trabajar y actuar solidariamente

SEGUNDA PARTE POLÍTICAS ESPECIALES DEL ESTADO Sección Primera: Política administrativa Principios Estatuto Carrera administrativa Inhabilidades Ingreso-estabilidad Capacitación-participación Remoción Responsabilidad de los agentes Responsabilidades de la Provincia y los Municipios Acción vindicatoria Citación a juicio

SEGUNDA PARTE POLÍTICAS ESPECIALES DEL ESTADO Sección Segunda: Política Previsional Previsión Salud Sección Tercera: Políticas cultural y educativa Cultura y educación Educación-finalidad Política educativa Presupuesto Gobierno de la educación Universidades

SEGUNDA PARTE POLÍTICAS ESPECIALES DEL ESTADO Sección cuarta: Política Científica y Tecnológica Investigación científica Desarrollo tecnológico Sistema Provincial de ciencia y tecnología

SEGUNDA PARTE POLÍTICAS ESPECIALES DEL ESTADO Sección quinta: Política de recursos naturales Dominio Régimen de aguas Recursos ictícolas Accesos y defensas de las riberas Ordenamiento territorial Régimen de tierras Bosques Parques Recursos mineros Hidrocarburos y minerales nucleares Recursos energéticos Participación en las empresas nacionales

SEGUNDA PARTE POLÍTICAS ESPECIALES DEL ESTADO Sección sexta: Política de com. social Sección séptima: Política ecológica Sección octava: Política económica Sección novena: Política financiera Sección Décima: Políticas de coop. y mutualismo. Sección undécima: Políticas de planificación y regionalización

TERCERA PARTE ORGANIZACIÓN DEL ESTADO PODER CONSTITUYENTE: Necesidad de la reforma Integración Requisitos e inmunidades Inhabilidades-incompatibilidades Proclamación-primera reunión Atribuciones Plazos-sanción Colaboración-información Enmienda-referéndum REGIMEN ELECTORAL Sufragio Ley electoral

TERCERA PARTE ORGANIZACIÓN DEL ESTADO PODER LEGISLATIVO Unicameral Atribuciones: 139 Formación y sanción de las leyes

ÓRGANOS DE CONTROL TRIBUNAL DE CUENTAS FISCAL DE INVESTIGACIONES ADMINISTRATIVAS DEFENSOR DEL PUEBLO

PODER EJECUTIVO Lo ejerce el GOBERNADOR: Facultades y deberes: -181- Reemplazante legal VICEGOBERNADOR ELECCIÓN: pluralidad de sufragios. DURACIÓN DEL MANDATO: 4 años.

ORGANOS DE CONTROL INTERNO PODER EJECUTIVO ORGANOS DE CONTROL INTERNO FISCALÍA DE ESTADO CONTADURÍA GENERAL COMISIÓN DE TRANSACCIONES JUDICIALES

PODER JUDICIAL Función jurisdiccional: 196 Controla a pedido de parte o de oficio la constitucionalidad de leyes:196 Composición: Superior Tribunal de Justicia y jueces inferiores: 197 Abrogación de leyes: 208 Imperio de sus fallos-Policía Judicial Autarquía presupuestaria: 224

PODER JUDICIAL Superior Tribunal de Justicia Composición Atribuciones Competencia Tribunales de grado y Circunscripciones Judiciales: 209

PODER JUDICIAL JUSTICIA ESPECIAL LETRADA JUSTICIA ELECTORAL JUSTICIA DE PAZ

PODER JUDICIAL MINISTERIO PÚBLICO Forma parte del Poder Judicial Titular: Procurador General Funciones: 218

CONSEJO DE LA MAGISTRATURA PODER JUDICIAL CONSEJO DE LA MAGISTRATURA Integración Funciones: 222

PODER MUNICIPAL REGIMEN MUNICIPAL AUTONOMÍA LÍMITES-EJIDOS COLINDANTES CARTA ORGÁNICA ATRIBUCIONES