Estrategias de inclusión social en personas con discapacidad mental.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
PROCESOS DE INCLUSIÓN Y EXCLUSIÓN EN SALUD MENTAL
Advertisements

Universidad de Santiago de Chile
ORIENTACIONES PEDAGÓGICAS PARA LA INCLUSIÓN DE NIÑOS Y NIÑAS CON DISCAPACIDAD VISUAL EN LA U. E.B “LA PODEROSA” Autora: Prof. Libia Colmenares Congreso.
Por una Argentina con Mayores Integrados
XX REUNIÓN DEL SECTOR SALUD DE CENTROAMÉRICA Y REPÚPLICA DOMINICANA PROPUESTA REPÚBLICA DE PANAMÁ PRE RESSCAD JUNIO 2004, REPÚBLICA DE PANAMÁ
LA FAMILIA, AGENTE DE INCLUSIÓN DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD Madrid, 30 de septiembre de 2013.
GENERANDO REDES DE APOYO
Etapas de la discapacidad a nivel mundial
Evolución histórica del concepto de discapacidad
II Congreso de familias. Madrid, 12 al 14 de diciembre de 2012.
Lic. Claudia Rodriguez Directora S.I.R.R. (Sistema Integrado de Rehabilitación y Reinserción) UNIVERSIDAD Y SALUD III JORNADA EN POLITICAS DE SALUD MENTAL.
DEL MANICOMIO A LA COMUNIDAD
PERSONAS CON DISCAPACIDAD
OBSERVATORIO DE LA DISCAPACIDAD GRUPO DE TRABAJO SALUD 4tas Jornadas de Difusión y Seguimiento de la CDPD Octubre-Noviembre 2012.
 Braddock “están siendo de un pasado oscuro y negligente, y empezando a ser miembros mas aceptados y valorados por la comunidad. Ahora las tendencias.
Teletón / Voluntariado
Cátedra Ocio y Discapacidad Aurora Madariaga Ortuzar
“Preparando el futuro: hacia un nuevo modelo de sostenibilidad económica del Tercer Sector de la discapacidad en España” “La sostenibilidad económica en.
“El ARTE DE ENSEÑAR A VIVIR”
Dirección Regional Antofagasta. Coordinación Intersectorial y Asesoría Técnica en las Políticas Públicas dirigidas a las Personas con Discapacidad.
 Talleres en el fortalecimiento del autoestima como factor protector del suicidio y la afectividad como cura para las enfermedades físicas y mentales:
ASPACE Asociación Guipuzcoana de Ayuda a la Parálisis Cerebral Bilbao, Marzo 2008.
EDUCACIÓN ESPECIAL MITOS Y REALIDADES
Es compleja. Las intervenciones para superar las desventajas asociadas son múltiples. Más de mil millones de personas viven en todo el mundo con alguna.
PASDIS: Comunidad e Instituciones.
INDICE Objeto y principios de la ley Titulares de derecho
X CONGRESO CERMIS AUTONÓMICOS 2014 “TERRITORIOS DE INCLUSIÓN. CONSTRUYENDO UN NUEVO RELATO PARA LA DISCAPACIDAD” NUEVAS ORIENTACIÓNES LEGISLATIVAS EN MATERIA.
Ley de dependencia Planing individualizado de cuidados (edad paciente) Agente fundamental, el CUIDADOR Papel importante del farmacéutico como agente de.
REHABILITACION BASADA EN LA COMUNIDAD (RBC)
COMITÉ AUTONÓMICO DE ENTIDADES DE REPRESENTANTES DE PERSONAS CON DISCAPACIDAD DE CANTABRIA repensando el modelo asociativo desde la inclusión.
Dirección Regional Los Lagos. Coordinación Intersectorial y Asesoría Técnica en las Políticas Públicas dirigidas a las Personas con Discapacidad.
Mesa Redonda: La atención residencial: evolución de las necesidades y de la organización del centro “El Centro Gerontológico: evolución y enfoque como.
INMIGRACIÓN Y DISCAPACIDAD DESDE LA ÓPTICA DE LAS ADMINISTRACIONES TERRITORIALES Jornadas sobre “Las otras Inmigraciones. Las otras discapacidades; Inmigración.
Seminario Didáctico “Fortalezas y Desafíos de las personas con ceguera o baja visión en el contexto social” La Cisterna, 25 de abril 2008 Escuela Santa.
Secretaría Distrital de Integración Social
CUENTA PÚBLICA DEL SERVICIO NACIONAL DE LA DISCAPACIDAD, SENADIS 10 de Septiembre de 2012.
Generalidades para favorecer los procesos de inclusión educativa, así como el uso de material didáctico y tecnológico entregado como herramienta de enseñanza.
Dirección Regional de Coquimbo. Coordinación Intersectorial y Asesoría Técnica en las Políticas Públicas dirigidas a las Personas con Discapacidad.
CUENTA PÚBLICA DEL SERVICIO NACIONAL DE LA DISCAPACIDAD, SENADIS 14 de Septiembre de 2012 Dirección Regional de Arica y Parinacota.
Más de medio millón de uruguayos y cerca de niños y adolescentes viven con discapacidad (viviendo en exclusión social con barreras presentes en.
Servicio Nacional de la Discapacidad Ministerio de Desarrollo Social DEPARTAMENTO DE PLANIFICACIÓN Y CONTROL DE GESTIÓN 2014.
Lic. Mabel Lazarte Camacho
RED DE SALUD MENTAL SAN BENITO MENNI Presente y Futuro de Usuarios que Envejecen en los Sistemas Residenciales.
UT.5 COLECTIVOS CON NECESIDADES ESPECÍFICAS EN OYTL. Ciclo de Grado Superior de Animación Sociocultural Módulo: Animación en Ocio y TL (185 horas) CURSO:
JORNADAS DE FORMACIÓN SOBRE LA FUNCIÓN ASESORA LA FORMACIÓN Y LAS COMPETENCIAS DOCENTES Priego de Córdoba, 15 de octubre de 2008.
PROYECTO DE REHABILITACION INTEGRAL DEL CENTRO HISTORICO DE QUITO.
La integración de la Computadora en la Educación Cátedra: Práctica Educativa II Facultad de Ciencias Exactas y Naturales Universidad Nacional de La Pampa.
DISCAPACIDAD INTELECTUAL
ANÁLISIS DE LA LEY 448 (CABA) DESDE LA PERSPECTIVA DE DERECHOS DE LAS PERSONAS CON SUFRIMIENTO PSÍQUICO. 10/05/20101 CLASE DE OPOSICIÓN CONCURSO SALUD.
TEMAS COMPLEMENTARIOS
Asistencia Tecnológica Itzia Nieves Blasini MA.ED Educ. 204.
Módulo: Elaboración de Proyectos Victoria Rojas Tapia
Atención de la Salud Mental
Desafíos de la Justicia en el Espacio Público Kevin Lehmann.
Arcos 3063 Nuñez, CABA Cuestiones que usted necesita saber del Proceso de Inclusión Socio Laboral de.
Marco referencial de la Rehabilitación Psicosocial
ADECOPA y la Educación Inclusiva
PROGRAMA RED DE SERVICIOS CON BASE EN LA COMUNIDAD PROGRAMA RED DE SERVICIOS CON BASE EN LA COMUNIDAD (En el marco de la Ley de Salud Mental N° )
CENTRO LA TORRE Entidad sin ánimo de lucro: Asociación de familiares de personas con discapacidad intelectual La Torre. Atendemos a 80 p.c.d.i. y a sus.
Cuenta Pública Participativa Gestión 2008 – 2009 Diciembre 2009.
CENTROS RESIDENCIALES. 1. RESIDENCIA PARA LA 3ª EDAD  Pueden ser publicas o privadas concertadas y el acceso a ellas se realiza con la solicitud al organismo.
DISCAPACIDAD Realizar la caracterización de la discapacidad en el municipio según las variables de persona tiempo y lugar, y que acciones está desarrollando.
LEY Facultad de la Educación Escuela de Educación Especial y Diferenciada “Gestión Técnica Administrativa de la Educación Especial” Catalina Herrera.
2006 Organización Panamericana de la Salud Organización Panamericana de la Salud La Discapacidad: Prevención y Rehabilitación en el Contexto del Derecho.
RED DE PRESTACION DE SERVICIOS PARA EL ADULTO MAYOR
« Las Redes Sociales ».
ELECCIONES TORROX ELECCIONES TORROX
EL HOGAR LA FAMILIA AMOR.
Transcripción de la presentación:

Estrategias de inclusión social en personas con discapacidad mental

CONCEPCIÓN ASILAR DE LA REHABILITACION Las personas institucionalizadas con menos discapacidad asisten a las personas con mayor grado de discapacidadLas personas institucionalizadas con menos discapacidad asisten a las personas con mayor grado de discapacidad Se trabaja con los que tienen menos necesidades de apoyoSe trabaja con los que tienen menos necesidades de apoyo No hay diferenciación de apoyos en relación al grado de discapacidadNo hay diferenciación de apoyos en relación al grado de discapacidad La rehabilitación es sinónimo de entretenimiento- pasatiempoLa rehabilitación es sinónimo de entretenimiento- pasatiempo

Las actividades no tienen en cuenta las necesidades y demandas de las personas asistidasLas actividades no tienen en cuenta las necesidades y demandas de las personas asistidas Las acciones son aisladas, no forman parte de un planLas acciones son aisladas, no forman parte de un plan No se promueve la autodeterminaciónNo se promueve la autodeterminación Percepción general de que hay personas que no pueden ser rehabilitadasPercepción general de que hay personas que no pueden ser rehabilitadas Es funcional al encierro, no esta asociada a estrategias externación o inclusión socialEs funcional al encierro, no esta asociada a estrategias externación o inclusión social CONCEPCIÓN ASILAR DE LA REHABILITACION

CAMBIO DE PARADIGMA No se concibe la rehabilitación sin inclusión social Se utilizan recursos de la comunidad como parte del proceso Los apoyos son personalizados Se promueve la autonomía y autodeterminación

ESTRATEGIAS DE INCLUSION Programa de Subsidio a la Externación Centros de Día Hogares y residencias en la comunidad

Hogares y Residencias en la Comunidad

Rehabilitación Recursos comunitarios Redes Autonomía Participación Derechos Inclusión

GRACIAS