Pr. Adolfo Maldonado Gutiérrez CAPELLANÍA SANATORIO ADVENTISTA

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
CONSERVAR LAS RELACIONES. INTRODUCCIÓN ¿Quién fue el mejor amigo de tu infancia o juventud? ¿Por qué fue tu mejor amigo? ¿Cuáles eran las actividades.
Advertisements

CONSERVAR LAS RELACIONES
JESÚS LES DECÍA: “SÍGANME” Julio – Setiembre 2016.
Escuela Sabática – 1° Trimestre de 2017
Escuela Sabática – 1° Trimestre de 2017
UN REAL SACERDOCIO LECCIÓN 03. UN REAL SACERDOCIO LECCIÓN 03.
Escuela Sabática – 3° Trimestre de 2017
Escuela Sabática – 3° Trimestre de 2017
MISIONEROS MISIONEROS.
Escuela Sabática – 2° Trimestre de 2017
Unidad VI LA PIEDAD. Unidad VI LA PIEDAD LA IMPORTANCIA DE UNA VIDA PIADOSA LECCIÓN 26 LA IMPORTANCIA DE UNA VIDA PIADOSA.
PROFECÍA Y ESCRITURA LECCIÓN 10.
Escuela Sabática – 2° Trimestre de 2017
El Espíritu y la Palabra
El Espíritu y la Palabra
EL DÍA DEL SEÑOR LECCIÓN 12.
EL CONFLICTO TEXTO CLAVE: Juan 1:17 Lección 2 14 de octubre de 2017
Escuela Sabática – 3° Trimestre de 2017
Escuela Sabática – 3° Trimestre de 2017
CONSERVAR las relaciones
Lección 4 para el 27 de enero de 2018
“Es, pues, la fe la certeza de lo que se espera, la convicción de lo que no se ve” (Hebreos 11:1)
EL APÓSTOL PABLO EN ROMA
Lección 6 EL ESPÍRITU SANTO Y UNA VIDA SANTA
EL VIAJE A ROMA EL LIBRO DE HECHOS Pr. Wellington Almeida.
Escuela Sabática – 3° Trimestre de 2018
Escuela Sabática – 3° Trimestre de 2017
El regreso de nuestro Señor Jesús 13
Pr. Adolfo Maldonado Gutiérrez
Escuela Sabática – 4° Trimestre de 2018
Escuela Sabática – 2° Trimestre de 2017
RECLUSIÓN EN CESAREA EL LIBRO DE HECHOS Pr. Wellington Almeida.
EL CONFLICTO TEXTO CLAVE: Juan 1:17 Lección 2 14 de octubre de 2017
CUANDO SURGEN LOS CONFLICTOS
LA UNIDAD RELACIONES ROTAS Y LAS 10 4º TRIMESTRE.
LA UNIDAD RELACIONES ROTAS Y LAS 10 4º TRIMESTRE.
PROFECÍA Y ESCRITURA LECCIÓN 10.
CAPELLANÍA SANATORIO ADVENTISTA PR. ADOLFO MALDONADO GUTIÉRREZ
TESTIMONIO Y SERVICIO: FRUTOS DEL REAVIVAMIENTO
CONSERVAR LAS RELACIONES
DONES ESPIRITUALES PARA EVANGELIZAR Y TESTIFICAR
CAPELLANÍA SANATORIO ADVENTISTA PR. ADOLFO MALDONADO GUTIÉRREZ
El CONCILIO DE JERUSALÉN EL LIBRO DE HECHOS Pr. Wellington Almeida.
El CONCILIO DE JERUSALÉN EL LIBRO DE HECHOS Pr. Wellington Almeida.
Lección 5 Sábado 4 de agosto del 2012
“Por lo cual, siendo libre de todos, me he hecho siervo de todos para ganar a mayor número”. 1 Corintios 9:19.
TESALÓNICA EN LOS DÍAS DE PABLO
Escuela Sabática – 1° Trimestre de 2019
Escuela Sabática – 1° Trimestre de 2019
DONES ESPIRITUALES PARA EVANGELIZAR Y TESTIFICAR
“Sino que según fuimos aprobados por Dios para que se nos confiase el evangelio, así hablamos; no como para agradar a los hombres, sino a Dios, que.
Escuela Sabática – 1° Trimestre de 2019
Lección 2 CONSERVAR LAS RELACIONES
AMIGOS PARA SIEMPRE JULIO - SETIEMBRE 2012.
Lección 3 TESALÓNICA EN LOS DÍAS DE PABLO
LA CLAVE DE LA UNIDAD TEXTO CLAVE: Efesios 1:9, 10 Lección 4
Lección 6 AMIGOS PARA SIEMPRE
Escuela Sabática – 1° Trimestre de 2019
Escuela Sabática – 4° Trimestre de 2018
DE LA UNIDAD LA CLAVE 04 4º TRIMESTRE.
Amigos para SIEMPRE Resumen de la Guía de Estudio de la Escuela Sabática Sábado 11 de agosto del 2012.
Escuela Sabática – 3° Trimestre de 2017
Escuela Sabática – 1° Trimestre de 2017
Lección 5 evangelización y testificación secuenciales
FAMILIAS DE FE TEXTO CLAVE: Hebreos 12:1, 2 Lección 11
Escuela Sabática – 1° Trimestre de 2018
Escuela Sabática – 2° Trimestre de 2019
Escuela Sabática – 2° Trimestre de 2019
Escuela Sabática – 2° Trimestre de 2019
FAMILIAS DE FE TEXTO CLAVE: Hebreos 12:1, 2 Lección 11
Transcripción de la presentación:

Pr. Adolfo Maldonado Gutiérrez CAPELLANÍA SANATORIO ADVENTISTA 3 Guía de Estudio de la Biblia Edición de Repaso / Julio-Septiembre 2012 1 Y 2 TESALONICENSES Pr. Adolfo Maldonado Gutiérrez CAPELLANÍA SANATORIO ADVENTISTA

CONSERVAR LAS RELACIONES Lección 2: Para el 14 de julio de 2012 CONSERVAR LAS RELACIONES

“Porque, ¿cuál es nuestra esperanza, o gozo, o corona de que me gloríe “Porque, ¿cuál es nuestra esperanza, o gozo, o corona de que me gloríe? ¿No lo sois vosotros, delante de nuestro Señor Jesucristo, en su venida? Vosotros sois nuestra gloria y gozo” 1 Tesalonicenses 2:19, 20 PARA MEMORIZAR

OBJETIVOS DE LA LECCIÓN SABER que el verdadero evangelismo involucra edificar relaciones estrechas y cuidadosas con la gente a la cual ministramos. SENTIR la necesidad de invertir no solo tiempo, sino también la vida en la gente sobre la que se está influyendo espiritualmente para Cristo. HACER: la resolución de mantener el foco en las personas a las que ministramos en vez de en el acto mismo de ministración. OBJETIVOS DE LA LECCIÓN

CONCEPTO CLAVE PARA EL CRECIMIENTO ESPIRITUAL La tierna preocupación de Pablo por los creyentes de Tesalónica es un ejemplo del tipo de relación llena de preocupación que Dios desea que desarrollemos entre nosotros y con la gente a la que ministramos. CONCEPTO CLAVE PARA EL CRECIMIENTO ESPIRITUAL

La verdadera evangelización conduce a relaciones que duran en el tiempo y por la eternidad. PENSAMIENTO CLAVE

INTRODUCCIÓN Sucede todo el tiempo en las iglesias. Una serie de reuniones evangelizadoras resultan en conversos nuevos que entran por la puerta del frente y, un poco más tarde, desaparecen por la puerta de atrás. Muy a menudo el problema no es que los creyentes nuevos dejaron de creer, sino que nunca no se sintieron realmente parte de la iglesia.

INTRODUCCIÓN Pueden haberse unido a ella intelectualmente, pero no por sus relaciones.

INTRODUCCIÓN Pueden haber desarrollado una relación con el evangelista o el pastor pero, una vez que terminaron las reuniones y la vida dentro de la iglesia vuelve a la normalidad, se sienten como personas extrañas. Sin un contacto estrecho con mentores espirituales, no tienen relaciones personales que puedan ayudarlos a arraigarse en su nueva decisión.

INTRODUCCIÓN Esta lección cubre las consecuencias del intento de Pablo de evangelizar a Tesalónica. Hubiera sido fácil para Pablo, después de esa experiencia, concentrarse en la oposición y los obstáculos que halló en su camino.

INTRODUCCIÓN En cambio, Pablo estaba concentrado en las relaciones que tenía con los miembros de la nueva comunidad cristiana en Tesalónica. Pablo se afligía por no haber podido pasar más tiempo con los creyentes. Sabía que, por causa de ese poco tiempo, serían fácil presa del desánimo y de influencias negativas.

INTRODUCCIÓN No pudiendo estar allí en persona, el Espíritu Santo lo inspiró a escribirles cartas. Esas cartas son los libros del Nuevo Testamento conocidos como “A los Tesalonicenses”.

CONSERVAR LAS RELACIONES HECHOS17:5-34; 18:1-18

EN TESALÓNICA Hechos 17:5-9 ¿Cuál fue el motivo principal de la oposición al mensaje de Pablo? Cuando alguien presenta enseñanzas nuevas y la gente se entusiasma, los dirigentes de otros grupos religiosos pueden sentirse celosos, pues la atención que reciben se dirige a otros; pueden conducirse en forma irracional para reducir la influencia del nuevo maestro.

EN TESALÓNICA Hechos 17:5-9 ¿Qué acusaciones hicieron ante las autoridades de la ciudad? Como el evangelio había trastornado a los judíos en Roma, los líderes religiosos de Tesalónica querían impedir que algo similar pasara allí. Para los oficiales romanos, hablar del Mesías sonaba como instalar un nuevo rey en el trono de Roma.

EN TESALÓNICA Hechos 17:5-9 ¿Cómo respondieron las autoridades? Tesalónica era gobernada por un concilio de la ciudad, tal vez de cinco o seis “intendentes” o “alcaldes” que tomaban decisiones como grupo. Esta disposición permitía una considerable independencia de Roma, que ellos no deseaban perder. Por eso, la conducta de los dirigentes de la ciudad fue bastante impresionante en esas circunstancias.

EN TESALÓNICA Hechos 17:5-9 ¿Cómo respondieron las autoridades? Los líderes de la ciudad respondieron imparcialmente. Demandaron una suma de dinero de los nuevos creyentes como fianza de que Pablo no volviera a causar más disturbios. Luego, los soltaron a todos.

EN BEREA Hechos 17:10-15 ¿En qué forma fue diferente la experiencia de Pablo en Berea de lo que fue en Tesalónica? Los bereanos estaban ansiosos de conocer más acerca de Dios y de comprender mejor sus Biblias. Escuchaban con corazones abiertos, pero también verificaban cada cosa que oían de los apóstoles en su propio estudio del Antiguo Testamento.

EN BEREA Hechos 17:10-15 ¿Cuál es el mensaje para nosotros en esa diferencia? Podemos estar abiertos a nuevas ideas, pero siempre debemos probarlas con las enseñanzas de la Biblia. Tenemos mucho que aprender y mucho que desaprender, pero debemos ser cuidadosos de evitar el error, ya que nos apartará de la verdad.

EN ATENAS Hechos 17:16-34 Pablo les habló a los judíos, empezó refiriéndose hablando del Mesías tal como se anuncia en el Antiguo Testamento. Cuando Pablo se dirigió a los filósofos paganos en Atenas ¿cómo comenzó?

EN ATENAS Hechos 17:16-34 Comenzó su discurso a los intelectuales de Atenas haciendo referencia su ciudad y su religión. Su punto de partida teológico fue la creación, un tema en el cual él y ellos estaban interesados.

EN ATENAS Hechos 17:16-34 En contraste con su enfoque en la sinagoga, no discutió su caso desde las Escrituras, sino desde los escritos con los cuales ellos estaban familiarizados. Cita a autores griegos.

EN ATENAS Hechos 17:16-34 ¿Qué podemos aprender de estos dos enfoques? El primer paso en cualquier esfuerzo misionero es escuchar y aprender acerca de la fe y de cómo ve el mundo la gente a la que se quiere alcanzar.

Hechos 18:1-18 (1 Corintios 2:1-5) EN CORINTO Hechos 18:1-18 (1 Corintios 2:1-5) ¿ Qué aprendemos de las estrategias misioneras de Pablo en Atenas y Corinto? El proceso de encontrar a la gente donde está no es una ciencia exacta; requiere un constante aprendizaje y ajuste. Pablo no enfocó las cosas del mismo modo en cada ciudad. fue muy sensible al cambio en: Los tiempos Las culturas y Las circunstancias.

ACTIVIDAD Como hemos visto en esta lección, la verdadera evangelización debería resultar en relaciones que muestren cuidado y preocupación, y que duren para siempre.

ACTIVIDAD Como clase: Hagan una lista de los nuevos conversos que se unieron a la congregación durante el último año: Dispongan tiempo para orar por ellos durante la próxima semana. Preparen un plan para alcanzarlos de tal modo que se sientan amados y apoyados por su familia de la iglesia.

RESUMEN En apenas tres semanas, Pablo había llegado a estar íntimamente vinculado con los creyentes nuevos de Tesalónica. No pudiendo volver a ellos, primero envió a Timoteo. Bajo el poder del Espíritu Santo, también vació su corazón en dos cartas.

RESUMEN Una evangelización significativa no debe conformarse con una mera aceptación de las creencias cristianas. La fe cristiana involucra toda la vida: física, mental y emocional.

RESUMEN Establecer relaciones estrechas con la gente a la que estamos ministrando resulta en verdadera evangelización.

Distribuido por Diseño visual original: Pr. Adolfo Maldonado Gutiérrez SANATORIO ADVENTISTA – UNIÓN CENTRAL MEXICANA Adaptación gráfica & Textos al español: Rolando Chuquimia Distribuido por Recursos Escuela Sabática © RECURSOS ESCUELA SABATICA Recursos gratuitos para la Escuela Sabática http://ar.groups.yahoo.com/group/Comentarios_EscuelaSabatica http://groups.google.com.ar/group/escuela-sabatica?hl=es http://groups.google.com.ar/group/escuela-sabatica-ppt?hl=es