Administración Federal de Ingresos Públicos Buenos Aires, 28 de Junio de 2011.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
La aplicación de Regimenes Especiales para las PYMEs, aspectos Técnicos – Jurídicos Montevideo - Uruguay Octubre 2008.
Advertisements

CÓDIGO TRIBUTARIO Libro Segundo 01.
REGIMEN DE GRADUALIDAD
Dirección General de Tributación
Fecha de presentación: 03 de julio de 2013
PRESUNCIONES – NUEVAS PRERROGATIVAS A FAVOR DE LA AFIP
Decreto 814/01. Alícuotas aplicables. Antecedentes y conflictos
Extinción de los Actos Administrativos
Condonación de multas y recargos de acuerdo al articulo 16, apartado C, de la Ley de Ingresos de la Federación para el ejercicio fiscal 2011.
II. Derechos extendidos a los beneficiarios del CAS Remuneración mínima vital. Jornada máxima: 8 horas diarias y/o 48 horas semanales. Horas en sobretiempo.
Administración Federal de Ingresos Públicos Buenos Aires, 6 de Diciembre de 2010.
Remuneraciones de directores y gerentes
CÓDIGO TRIBUTARIO Título Preliminar y Libro Primero 01.
Sesión 5: Facultad revisora o de comprobación. Primera parte.
RECOLECCIÓN Y ACOPIO DE MATERIAL A
Administración Federal de Ingresos Públicos Buenos Aires, 5 de Mayo de 2010.
1 Expositor: Sra. Daisy Izarra Sanchez DATA DEL CONTRIBUYENTE: esta constituido por: Razón Social del Contribuyente N° de NIT o RUC 2.- ANTECEDENTES.
IMPUESTO A LAS GANANCIAS SUJETOS EN RELACIÓN DE DEPENDENCIA Modificación al Régimen de retención Resolución General (AFIP) 2437 BO del 24/4/2008.
Posadas – Marzo/2009 LEY – R.G.2537/09 (AFIP) Moratoria – Regularización de empleo – Exteriorización de Capitales.
Sistema de Cuentas Tributarias Sistema de Cuentas Tributarias Marzo 2008.
 Vigencia La resolución analizada será de aplicación para los pagos que se realicen a partir del 4 de enero de 2010, inclusive, aun cuando correspondan.
1 RG 1361AFIP TITULO I: EMISIÓN Y ALMACENAMIENTO ELECTRONICO DE COMPROBANTES TITULO II: ALMACENAMIENTO ELECTRONICO DE REGISTRACIONES DE COMPRO- BANTES.
JORNADAS DE CAPACITACIÓN Y ACTUALIZACIÓN TRIBUTARIA MR Consultores
Ley Título II – Capítulo I Regularización del empleo no registrado.
Ley Título II – Capítulo II Promoción y protección del empleo registrado.
Administración Federal de Ingresos Públicos Buenos Aires, 1º de Septiembre de 2010.
Administración Federal de Ingresos Públicos Buenos Aires, 7 de Julio de 2010.
COMITÉ BIPARTITO DE CAPACITACIÓN
MORATORIA FISCAL Y BLANQUEO PREGUNTAS Y RESPUESTAS
Asociaciones Religiosas
El Proceso Contencioso Administrativo Actuaciones en el Proceso
Responsabilidad Solidaria en Materia Fiscal Rosario, octubre de 2009.
Reducción de jornada laboral. Por José S Romero. Más que informar, pretendo abrir un debate que nos lleve al conocimiento de la situación que nos está.
COLEGIO DE ESCRIBANOS DE LA CIUDAD DE BUENOS AIRES TALLER DE DERECHO IMPOSITIVO LA RESPONSABILIDAD SOLIDARIA DE LOS ESCRIBANOS EN MATERIA FISCAL - Buenos.
Administración Federal de Ingresos Públicos MONOTRIBUTO SOCIAL.
Jornada de Actualización
DEVOLUCIONES AUTOMÁTICAS Fecha: 08/02/ CRITERIOS PARA DEVOLUCIONES AUTOMATICAS CRITERIOS 1.- Es una facilidad administrativa para el contribuyente.
IMPLICANCIAS TRIBUTARIAS DEL FIDEICOMISO Dra. Mónica Benites M.
Resolución General AFIP Escenario presuntivo para los empleadores respecto de las contribuciones con destino al Sistema Único de Seguridad Social.
11º JORNADAS TRIBUTARIAS NACIONALES FCE – Universidad Nacional de Río Cuarto Expositor: Dr. Marcelo D. Rodríguez MONOTRIBUTO Buenos Aires, Agosto de 2009.
LEY GENERAL DE SOCIEDADES COMERCIALES Y EMPRESAS INDIVIDUALES DE RESPONSABILIDAD LIMITADA Norma General Sobre Registro Nacional de Contribuyentes e Implementación.
H. Irigoyen 35, Lobería, Prov. de Buenos Aires | Tel: (02261) – /0804/0578 |
REGIMEN DE RETENCIÓN A MONOTRIBUTISTAS RESOLUCIÓN GENERAL (AFIP) 2549 BO del 6/2/2009.
C.P.C. Jaime Aguirre Villalobos, M.I.
Jornadas de Capacitación y Actualización Tributaria Expositor: Dr. Marcelo D. Rodríguez RÉGIMEN DE RETENCIÓN A MONOTRIBUTISTAS Buenos Aires, Junio de 2009.
ACUERDO FISCAL Información básica.  Personas declaradas en quiebra  Querellados o denunciados penalmente por delitos tributarios con sentencia.
CÓDIGO TRIBUTARIO Enero 2013 Título Preliminar y Libro Primero.
Administración Federal de Ingresos Públicos Buenos Aires, 3 de Noviembre de 2010.
Reglamento Interior de Trabajo
Deducibilidad de beneficios adicionales a los trabajadores
INICIACIÓN DEL PROCEDIMIENTO administrativo
CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA
Ciclo de vida del contribuyente
Implementación y Características Dr. Walter Villasboa Contador Público.
C.P.N. Carlos A. Schestakow 1.
TESIS II: RELACION LABORAL EN EL SECTOR PRIVADO
TESIS II: DERECHO TRIBUTARIO
UNIVERSIDAD AUTONOMA SAN FRANCISCO
Código Tributario Determinación de la Obligación Tributaria
1 LEY RG (AFIP) 2576 B.O. 16/03/ Aclara el art. 1° la inclusión de las obligaciones correspondientes al régimen de trabajadores autónomos.
DISPOSICION DE FONDOS A FAVOR DE TERCEROS IMPUESTO A LAS GANANCIAS ART. 73 LEY ART. 103 D.R. FALLO “FIAT CONCORD S.A. C/D.G.I.” CORTE SUPREMA DE JUSTICIA.
SOCIEDAD EN COMANDITA (S.C)
Cristina Bonilla Molina Paula Castaño López. Se denomina empresa de trabajo temporal a aquella cuya actividad fundamental consiste en poner a disposición.
ALCANCES DE LA LEY Nº , DE , QUE MODIFICA EL CÓDIGO DEL TRABAJO EN MATERIA DE JORNADA LABORAL DE TRABAJADORES QUE SE DESEMPEÑAN A BORDO.
Resolución DGI Nº 890/012 Montevideo, 22 de mayo de 2012 VISTO: el artículo 68 literal E) del Código Tributario. RESULTANDO: I) que la Administración.
Corporaciones Municipales DIVISIÓN DE MUNICIPALIDADES.
Solicitud de CUIT y Adhesión Para ser contribuyente del MONOTRIBUTO, deberá tener: Número de CUIT Clave Fiscal.
SANCION RÉGIMEN INFRACCIONAL DE LOS RECURSOS DE LA SEGURIDAD SOCIAL.
LIQUIDACIÓN DE SUELDOS
Incompatibilidad de la determinación presuntiva de ingresos y utilidad fiscal con la facultad de presumir ingresos los depósitos bancarios no registrados.
Transcripción de la presentación:

Administración Federal de Ingresos Públicos Buenos Aires, 28 de Junio de 2011

Orden del día I

Temas a tratar: Declaraciones juradas rectificativas de aportes y contribuciones. RG (AFIP) Nº Orden del día Aportes y Contribuciones sobre remuneraciones devengadas pero no abonadas. Situación del personal de dirección que trabaja horas extras. Ley art. 3º inc. a). Régimen Simplificado. Monotributista inscripto por actividad personal y socio de sociedad de hecho inscripta en el IVA.

1 Declaraciones Juradas de Aportes y Contribuciones Resolución General (AFIP) Nº 3093

1 Resolución General (AFIP) Nº 3093 Situación Contemplada Declaraciones Juradas rectificativas conforme RG (DGI) Nº 3834 [ts RG (AFIP) Nº 712] de aportes y contribuciones oportunamente ingresados. Mediante las cuales se reduzcan montos de dichas obligaciones. Resultando como consecuencia un saldo a favor del empleador en cualquiera de tales conceptos.

1 Resolución General (AFIP) Nº 3093 Presentación de DDJJ rectificativa en menos Nota fundamentando las razones que dieron origen a la DDJJ rectificativa Dos (2) días

1 Resolución General (AFIP) Nº 3093 Contenido de la nota fundamento de DDJJ rectificativa En los términos de la RG Nº Solicitando convalidación de los saldos a favor que resulten de dicha presentación. Acompañando las constancias documentales respaldatorias de los hechos alegados. Ofreciendo las restantes medidas probatorias que hagan a su derecho.

1 Resolución General (AFIP) Nº 3093 La falta de presentación de la nota fundamento de la DDJJ rectificativa obstará a la convalidación y disponibilidad del saldo en cuestión

1 Resolución General (AFIP) Nº 3093 Las DDJJ rectificativas producirán efectos una vez que el Organismo convalide el saldo a favor del contribuyente que resulte de las mismas

1 Resolución General (AFIP) Nº 3093 Nota fundamento DDJJ rectificativa en menos Elementos que permitan tener por acreditado en forma fehaciente que DDJJ rectificativa se generó por error en carga de datos DDJJ rectificativa NO se generó por error en carga de datos Acreditación y disponibilidad de fondos Fiscalización

1 Resolución General (AFIP) Nº 3093 DDJJ rectificativa generada por error en la carga de datos al confeccionarse el original El Organismo convalida sin más trámite el saldo a favor del empleador y acredita el correspondiente crédito fiscal en el Sistema Cuentas Tributarias [cf. RG (AFIP) 2463]. Una vez acreditado el saldo, el empleador puede utilizar el mismo para la cancelación de otras obligaciones mediante presentación del F.399.

1 Resolución General (AFIP) Nº 3093 DDJJ rectificativa generada por error en la carga de datos al confeccionarse el original La convalidación de los saldos a favor del empleador no obsta a la potestad de determinación de oficio de los aportes y contribuciones omitidos, en los términos del art. 2° de la Ley , cuando a juicio de la AFIP la pertinente declaración jurada sea impugnable por no representar la realidad constatada.

1 Resolución General (AFIP) Nº 3093 DDJJ rectificativa NO generada por error en la carga de datos al confeccionarse el original El Organismo podrá disponer la fiscalización. En el marco de la fiscalización se requerirá al responsable toda la información que se considere necesaria a efectos de la correcta determinación de las obligaciones.

Resolución rechazando total o parcialmente la convalidación del crédito 1 Resolución General (AFIP) Nº 3093 DDJJ rectificativa NO se generó por error en carga de datos Fiscalización Convalidación del crédito Acreditación y disponibilidad de fondos Recurso art. 74 Dec. 1397/79

1 Resolución General (AFIP) Nº 3093 Procedencia de DDJJ rectificativa en materia de Seguridad Social Por error de cálculo debe entenderse aquel en que se incurre al realizar las operaciones aritméticas necesarias para cubrir la declaración jurada o bien al tomar los datos numéricos que sirven de base a aquellas operaciones.

1 Resolución General (AFIP) Nº 3093 Así, serían asimilables los casos de aplicación equivocada de una alícuota o de un coeficiente de actualización, o el incorrecto encasillamiento de una cifra -por ejemplo, en una columna equivocada- en el propio cuerpo de la declaración jurada. Procedencia de DDJJ rectificativa en materia de Seguridad Social

1 Resolución General (AFIP) Nº 3093 Lo dispuesto en el art. 13 de la Ley Nº , con relación a no poderse reducir el monto de las DDJJ presentadas -salvo el caso de errores de cálculo cometidos en la declaración misma- es una prohibición dirigida al contribuyente, a fin de que éste no pueda oponer al Organismo las rectificativas en menos por cuestiones de concepto, obstaculizando de ese modo su actuar. Procedencia de DDJJ rectificativa en materia de Seguridad Social

1 Resolución General (AFIP) Nº 3093 En materia impositiva, si bien en situaciones excepcionales, se ha sostenido que es facultad discrecional de la DGI aceptar la presentación de DDJJ rectificativas por las que se reduzca el monto de las obligaciones si es que la situación fiscal resulta suficientemente acreditada y si con la rectificación se expresa la capacidad contributiva evidente e incontrastable del responsable. Procedencia de DDJJ rectificativa en materia de Seguridad Social

1 Resolución General (AFIP) Nº 3093 No existen impedimentos para que este Organismo habilite con carácter general en materia de recursos de la seguridad social, la rectificación en menos de las declaraciones juradas ya sea por errores de cálculo o de concepto, lo que no resulta opuesto ni contrario a las previsiones de la ley ritual tributaria en la materia. Procedencia de DDJJ rectificativa en materia de Seguridad Social

2 Aportes y Contribuciones sobre remuneraciones devengadas y no abonadas Ley Artículo 3º inc. a)

2 Aportes y Contribuciones sobre Remuneraciones devengadas y no abonadas. Ley art. 3º inc. a) Ley de Jornada de Trabajo Artículo 1°: La duración del trabajo no podrá exceder de ocho horas diarias o cuarenta y ocho horas semanales para toda persona ocupada por cuenta ajena en explotaciones públicas o privadas, aunque no persigan fines de lucro.

2 Aportes y Contribuciones sobre Remuneraciones devengadas y no abonadas. Ley art. 3° inc. a) Ley de Jornada de Trabajo Artículo 3°: En las explotaciones comprendidas en el artículo 1°, se admiten las siguientes excepciones: a) Cuando se trate de empleos de dirección o de vigilancia.

2 Aportes y Contribuciones sobre Remuneraciones devengadas y no abonadas. Ley art. 3º inc. a) Ley de Jornada de Trabajo Artículo 3°: En las explotaciones comprendidas en el artículo 1°, se admiten las siguientes excepciones: a) Cuando se trate de directores y gerentes (cf. art. 1º Ley ).

2 Aportes y Contribuciones sobre Remuneraciones devengadas y no abonadas. Ley art. 3º inc. a) Ley modif. de la Ley La modificación limita quienes se encuentran exentos del límite de la jornada de ocho horas. Al establecer la excepción del tope de jornada laboral para directores y gerentes, sustituyendo a empleos de dirección o vigilancia reemplaza el concepto de tipo de trabajo por el de cargos.

2 Aportes y Contribuciones sobre Remuneraciones devengadas y no abonadas. Ley art. 3º inc. a) La voluntad de la norma (…), es la de excluir a quienes verdaderamente conducen los destinos de la empresa, es decir, a los directores y los gerentes, empleados verdaderamente jerarquizados. Ley modif. de la Ley BUENO, Sergio Damián c/ DEZAIN SRL y otro s/ despido. CNAT, Sala VI del 15/04/11.

2 Aportes y Contribuciones sobre Remuneraciones devengadas y no abonadas. Ley art. 3º inc. a) Esencialmente la actora sostiene que la base imponible es el importe percibido pero no el supuestamente devengado con sustento en el artículo 6º de la Ley Jurisprudencia CFSS HSBC BANK ARGENTINA SA c/ AFIP s/ impugnación. CFSS, Sala III del 12/03/08. Voto del Dr. Poclava Lafuente.

2 Aportes y Contribuciones sobre Remuneraciones devengadas y no abonadas. Ley art. 3º inc. a) Estimo que este planteo tampoco ha de prosperar, pues el artículo 12 inc. d) de la ley del SIJP establece como obligación del empleador depositar las contribuciones a su cargo; … Jurisprudencia CFSS HSBC BANK ARGENTINA SA c/ AFIP s/ impugnación. CFSS, Sala III del 12/03/08. Voto del Dr. Poclava Lafuente.

2 Aportes y Contribuciones sobre Remuneraciones devengadas y no abonadas. Ley art. 3º inc. a) … y en su inc. e) establece la obligación de remitir a la autoridad de aplicación las planillas de sueldos y aportes correspondientes al personal, en tanto en el inc. f) la carga de informar y exhibir los comprobantes justificativos que la autoridad de aplicación le requiera en ejercicio de sus atribuciones … Jurisprudencia CFSS HSBC BANK ARGENTINA SA c/ AFIP s/ impugnación. CFSS, Sala III del 12/03/08. Voto del Dr. Poclava Lafuente.

2 Aportes y Contribuciones sobre Remuneraciones devengadas y no abonadas. Ley art. 3º inc. a) De este raconto legislativo se deduce que el empleador es responsable por el equivocado contenido de una declaración jurada, fiscalmente observada. Argüir que no se deben contribuciones patronales sobre remuneraciones devengadas, pero no percibidas, es contrariar las circunstancias fácticas como jurídicas acreditadas en la causa … Jurisprudencia CFSS HSBC BANK ARGENTINA SA c/ AFIP s/ impugnación. CFSS, Sala III del 12/03/08. Voto del Dr. Poclava Lafuente.

2 Aportes y Contribuciones sobre Remuneraciones devengadas y no abonadas. Ley art. 3º inc. a) Es obvio que nadie va a pagar contribuciones patronales sobre remuneraciones extraordinarias no abonadas, ahora bien, comprobado fiscalmente el ilícito en uso de las potestades legalmente atribuidas, corresponde hacerse cargo de las consecuencias … Jurisprudencia CFSS HSBC BANK ARGENTINA SA c/ AFIP s/ impugnación. CFSS, Sala III del 12/03/08. Voto del Dr. Poclava Lafuente.

2 Aportes y Contribuciones sobre Remuneraciones devengadas y no abonadas. Ley art. 3º inc. a) La correcta armonización de los artículos 6, 11 y 12 de la ley , lleva a postular que no se deben las contribuciones patronales del mes en curso de pago, las que se están devengando … Jurisprudencia CFSS HSBC BANK ARGENTINA SA c/ AFIP s/ impugnación. CFSS, Sala III del 12/03/08. Voto del Dr. Poclava Lafuente.

2 Aportes y Contribuciones sobre Remuneraciones devengadas y no abonadas. Ley art. 3º inc. a) … pero esto de ninguna manera autoriza a interpretar que no correspondan sobre diferencias remuneratorias administrativas establecidas con el argumento que no se percibieron, puesto que dicha interpretación contraría la télesis de la norma, sino inclusive pone en juego la finalidad misma del organismo fiscal... Jurisprudencia CFSS HSBC BANK ARGENTINA SA c/ AFIP s/ impugnación. CFSS, Sala III del 12/03/08. Voto del Dr. Poclava Lafuente.

2 Aportes y Contribuciones sobre Remuneraciones devengadas y no abonadas. Ley art. 3º inc. a) Si se siguiera la lógica del accionante, tampoco se podría formular reclamos fiscales respecto de salarios en negro puesto que a partir de dicha circunstancia no se devenga, ni se percibe determinados suplementos remuneratorios por su falta de registración, circunstancia ésta que constituiría una verdadera burla a la ley. Jurisprudencia CFSS HSBC BANK ARGENTINA SA c/ AFIP s/ impugnación. CFSS, Sala III del 12/03/08. Voto del Dr. Poclava Lafuente.

2 Aportes y Contribuciones sobre Remuneraciones devengadas y no abonadas. Ley art. 3º inc. a) En lo que hace a la inclusión de personal de dirección o vigilancia en el cargo formulado por horas extras, considero que el recurso tampoco habrá de prosperar, habida cuenta que el banco recurrente no individualizó ni acreditó en debida forma -…- a cada uno de los trabajadores comprendidos en esa condición … Jurisprudencia CFSS HSBC BANK ARGENTINA SA c/ AFIP s/ impugnación. CFSS, Sala III del 12/03/08. Voto del Dr. Fasciolo con adhesión del Dr. Laclau.

2 Aportes y Contribuciones sobre Remuneraciones devengadas y no abonadas. Ley art. 3º inc. a) Posición de AFIP Respecto de los aportes con destino al SUSS, comprobado que sea que se efectivizaron tardíamente las remuneraciones, recién a partir del efectivo pago se torna exigible el cumplimiento de los aportes, con más los intereses resarcitorios, computados desde el momento en que debió ingresar la retención si hubiere pagado los salarios en legal tiempo.

2 Aportes y Contribuciones sobre Remuneraciones devengadas y no abonadas. Ley art. 3º inc. a) Posición de AFIP Con relación a las contribuciones, el art. 11 de la Ley le impone al empleador declarar e ingresar las contribuciones a su cargo, independientemente de que haya abonado los salarios, en virtud de su carácter de contribuyente obligado al SIPA.

3 Régimen Simplificado Monotributista inscripto por actividad personal y socio de sociedad de hecho inscripta en el IVA

3 Régimen Simplificado Monotributista inscripto por actividad personal y socio de sociedad de hecho inscripta en IVA Decreto N° 1/2010. Art. 1° último párrafo: Resulta incompatible la condición de pequeño contribuyente con el desarrollo de alguna actividad, por la cual el sujeto conserve su carácter de responsable inscripto en el impuesto al valor agregado.

3 Régimen Simplificado Monotributista inscripto por actividad personal y socio de sociedad de hecho inscripta en IVA Decreto Nº 1/2010. Art. 4°: Los socios de sociedades comprendidas no adheridas al RS, así como de sociedades no comprendidas en el mismo, no podrán adherir en forma individual al régimen por su condición de integrantes de dichas sociedades. Idéntico tratamiento será de aplicación respecto de quienes ejercen la dirección, administración o conducción de las citadas sociedades.

3 Régimen Simplificado Monotributista inscripto por actividad personal y socio de sociedad de hecho inscripta en IVA Decreto Nº 1/2010. Art. 7º: Las sociedades comprendidas o no en el RS, se consideran sujetos diferentes de sus socios, en cuanto a otras actividades que los mismos realicen en forma individual, por lo que éstos no deberán computar los ingresos de sus participaciones sociales a los fines de la categorización individual por dichas actividades.

3 Régimen Simplificado Monotributista inscripto por actividad personal y socio de sociedad de hecho inscripta en IVA Decreto Nº 1/2010. Art. 7º: A los efectos previstos en el último párrafo del art. 2º del Anexo, las sociedades comprendidas en el RS no podrán adherir al mismo cuando uno de sus integrantes, por el desarrollo de otras actividades, no cumpla las condiciones previstas en el segundo párrafo del citado artículo.

3 Régimen Simplificado Monotributista inscripto por actividad personal y socio de sociedad de hecho inscripta en IVA Decreto Nº 1/2010. Art. 26: Cuando la sociedad adherida al RS resulte excluida del mismo … sus consecuencias alcanzan a sus socios sólo en su carácter de integrantes de la sociedad, por lo que dicha exclusión no es aplicable a los referidos sujetos respecto de otra actividad por la cual se encuentren adheridos al RS.

3 Régimen Simplificado Monotributista inscripto por actividad personal y socio de sociedad de hecho inscripta en IVA No puede adherir al RS el sujeto que conserve la condición de responsable inscripto en IVA. Conclusiones Los socios de sociedades no adheridas al RS o no comprendidas en el mismo no pueden adherir al RS en su condición de integrantes de dichas sociedades.

3 Régimen Simplificado Monotributista inscripto por actividad personal y socio de sociedad de hecho inscripta en IVA Las sociedades comprendidas o no en el RS se consideran sujetos diferentes de sus socios en cuanto a otras actividades que estos ejerzan en forma individual. Conclusiones Las sociedades comprendidas en el RS no pueden adherir al mismo si uno de sus socios, por el desarrollo de otras actividades, no cumpla con las condiciones para adherir al RS.

3 Régimen Simplificado Monotributista inscripto por actividad personal y socio de sociedad de hecho inscripta en IVA Si la sociedad resulta excluida del RS, las consecuencias de la exclusión alcanzan a sus socios sólo en su carácter de socios de dicha sociedad, por lo que dicha exclusión no es aplicable a los referidos sujetos respecto de otra actividad por la que hubieran adherido al RS. Conclusiones

3 Régimen Simplificado Monotributista inscripto por actividad personal y socio de sociedad de hecho inscripta en IVA En la medida en que la adhesión al RS del referido monotributista responda a una actividad distinta a su condición de socio de la sociedad de hecho inscripta en el Régimen General, y en tanto no se trate de un responsable inscripto en IVA, puede conservar su adhesión al RS por la actividad en razón de la cual adhirió a este último. Respuesta

Muchas gracias por su participación Administración Federal de Ingresos Públicos