PLAN NACIONAL FEDERAL DE RECURSOS HÍDRICOS

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Francisco Pilotti Jefe de la División de Desarrollo Social y Trabajo Oficina de Educación, Ciencia y Tecnología de la SEDI Segunda Reunión de los Grupos.
Advertisements

Procesos nacionales sobre REDD
Acciones del PNUD para Reducir el Riesgo ante Desastres en República Dominicana María Civit Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo.
GESTIÓN DE RESIDUOS ELECTRÓNICOS EN EL PERÚ Mesa de Trabajo Nacional – Perú Julio 2008.
PRESUPUESTOS SENSIBLES AL GENERO:
Planeación estratégica y planificación del trabajo. Tareas de monitoreo. Coordinación y Asesoría política, prevención y resolución de conflictos. Temas.
Estrategia Regional sobre Consumo y Producción Sustentables
Desafío Subrupo1.2. PROGRAMA MARCO - GESTIÓN SOSTENIBLE de los Recursos Hídricos de la Cuenca del Plata en relación con los efectos de la Variabilidad.
La Cancillería Argentina y la Tecnología Hacia eLAC 2010 Olga Cavalli, MBA Ing. Grupo Especial de Asuntos Tecnológicos Buenos Aires, 21 de noviembre de.
OBJETIVO GENERAL Consolidar la presencia del estado municipal en la vía pública promoviendo mejores condiciones de salubridad, seguridad, transitabilidad.
Avances en la descentralización en Honduras
Grupo de Trabajo de las Estadísticas Ambientales de la Conferencia Estadística de las Américas.
Segunda Reunión de Ciudades Santafesinas de Capacitación Laboral Rosario 23 de Agosto del 2003.
Ciudad de La Plata, 21 y 22 de marzo de 2006
Sistema de Planificación
PRONACOSE orígenes y conceptos
LOS COMITÉS DE PLAYAS LIMPIAS EN LOS CONSEJOS DE CUENCA Abril 2008.
ESTRATEGIA NACIONAL PARA LA PARTICIPACIÓN SOCIAL EN EL
Ordenamiento Ecológico Marino del Golfo de California
Consejo Consultivo Nacional para el Desarrollo Sustentable
LOGROS 2011 Y PLANEACIÓN 2012 COMISIÓN:ASUNTOS FRONTERIZOS.
PRINCIPIOS RECTORES DE POLITICA HIDRICA DE LA REPUBLICA ARGENTINA
GUATEMALA AYER, HOY Y SIEMPRE CRECIMIENTO VERDE
DIALOGO TRIPARTITO UCAYALI GUIA DE TRABAJO 2010 Diciembre, 2009 OFICINA GENERAL DE GESTIÓN SOCIAL.
TALLER DEL SECTOR MINERO DEL APEC
SEMINARIO SUBREGIONAL FORTALECIMIENTO DE REDES SINDICALES EN MATERIA DE PROTECCIÓN SOCIAL EN LA REGIÓN ANDINA Oficina Regional de la OIT Lima, del 26 al.
ACUERDOS VII CONFERENCIA DE DIRECTORES GENERALES IBEROAMERICANOS DEL AGUA.
REGIÓN CENTRO - OCCIDENTE Innovación y Simplificación Administrativa 1.
Intercambio de experiencias Los saberes de los actores de las Cuencas COMPARTIDAS transfronterizas.
SISTEMA NACIONAL DESCENTRALIZADO DE COOPERACIÓN INTERNACIONAL NO REEMBOLSABLE DE PERÚ (SINDCINR) La Antigua, 17 de setiembre de 2012 Seminario “Los Modelos.
Oficina Nacional de Cambio Climático
ENCUENTRO MUNICIPALIDADES – MINAE – IFAM 18 de Agosto 2006 PROPUESTA INTERINSTITUCIONAL.
Julian Lampietti Buenos Aires, Argentina Junio 2013
CONCLUSIONES DE LA PRIMERA JORNADA REGIONAL CAMBIO CLIMATICO, DESARROLLO REGIONAL Y REDUCCION DE LA POBREZA.
Cuenca del Plata Marco Institucional y Gestión Sustentable
100MILviviendas100MILviviendas Haciendo casas, cambiamos vidas SEMINARIOSEMINARIO INTERCAMBIO DE EXPERIENCIAS Y TECNOLOGIAS EN AGUA Y SANEAMIENTO Viceministerio.
PROGRAMA NACIONAL CONTRA LA SEQUÍA PRONACOSE 1 Febrero 14, 2013.
Red Panamericana de Pacientes por la Seguridad “Sylvia Ceballos”
Red Federal de Investigación Educativa Dirección Nacional de Información y Evaluación de la Calidad Educativa (DiNIECE) Beatriz Fernández Área de Investigación.
P royecto SAICM QSP: “Campaña Regional para la Minimización de las Fuentes Domésticas de Mercurio con Intervenciones en la Comunidad para la Protección.
REGIÓN BRUNCA. PORQUE COMPETITIVIDAD EN LA REGIÓN BRUNCA? Concentración económica en pocas empresas agrícolas Indicadores de Desarrollo Social y Económico.
Secretaria de Descentralización
E structuración del P lan de A cción como aporte a la reducción del impacto del cambio climático por medio de la participación de las empresas de servicios.
AVANCES EN LA PREPARACION DE CONDICIONES PARA LA IMPLEMENTACION DEL ENFOQUE SECTORIAL EN SALUD Eliseo Aráuz Palacios Director General de Planificación.
OTCA Organización del Tratado de Cooperación Amazónica Programa de Fortalecimiento de la Gestión Regional Conjunta para el Aprovechamiento Sostenible de.
Departamento de Desarrollo Social y Empleo
Sistema Nacional de Información Ambiental Viceministerio de Gestión Ambiental Dirección General de Investigación e Información Ambiental Primera Reunión.
Contraloría Social y Cultura de la Legalidad Región Centro Golfo- Istmo 1.
Directrices y Guía de Autoevaluación para Playas y Balnearios II Congreso Nacional de Calidad Turística 15 y 16 de octubre de 2009 Mar del Plata - Buenos.
Experiencias en la Implantación de Marcos Reguladores Banco Interamericano de Desarrollo Región 1.
PLANEACIÓN PARA EL DESARROLLO REGIONAL
Consejo de Cuenca de Baja California y Municipio de San Luis Río Colorado, Sonora. Propuesta de Programa de Trabajo del Consejo de Cuenca y Órganos Auxiliares.
“Encuentro Nacional y Encuentros Regionales de Información y Consulta”
AGUA Y GENERO Lider nacional: CIPCA NACIONAL (Con oficinas regionales en La Paz, Cochabamba, Santa Cruz, Camiri, San Ignacio de Moxos y Riberalta) Coordinación:
Guatemala, marzo 2005 ESTRATEGIA NACIONAL de DESARROLLO de la ESTADISTICA ENDE.
CODESIN agrupa a los responsables de las políticas económicas tanto del Gobierno estatal y municipal, como de la comunidad empresarial sinaloense y.
La experiencia en la confección del Manual de Clasificaciones Presupuestarias del Sector Público Provincial Perspectivas para su elaboración a nivel municipal.
CONSULTA PARA LA ESTRATEGIA NACIONAL PARA LA SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN Reunión sobre Consulta de E-Dominicana Sala Ravelo, Intec 16 de marzo de 2005 Santo.
MINISTERIO DE CIENCIA, TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN PRODUCTIVA
Marco de Asistencia para el Desarrollo del Sistema de las Naciones Unidas en Chile Sistema de las Naciones Unidas en Chile Julio de 2010.
Grupo de Trabajo encargado de la Preparación de una Estrategia Regional para promover la Cooperación Interamericana respecto a pandillas COMITÉ DE SEGURIDAD.
Indicadores Ambientales de la Iniciativa Latinoamericana y Caribeña para el Desarrollo Sostenible (ILAC) Foro de Ministros de Medio Ambiente de Latinoamérica.
Red Académica de la Región Usumacinta-México (REDRUM) Documento Rector Abril-2010.
Perspectivas de la Programación de la Comisión Europea Karl-Heinz Vogel Agregado de Cooperación Delegación de la Comisión Europea en Lima Primer.
DESARROLLO SUSTENTABLE
1. PARTICIPACIÓN CIUDADANA EN LOS PROCESOS DE PLANIFICACIÓN
- San Salvador, 4 y 5 de noviembre de El trabajo de la RICYT.
“Plan Anual de Evaluación y Fiscalización Ambiental PLANEFA”
Diálogo regional de política reunión sobre la integración de la adaptación al cambio climático y gestión del riesgo de desastres a la planeación de políticas.
Delegación de la Comisión Europea en Honduras Convocatoria de Propuestas Local Programa Temático “Agentes No Estatales y Autoridades Locales en Desarrollo”
Transcripción de la presentación:

PLAN NACIONAL FEDERAL DE RECURSOS HÍDRICOS   PLAN NACIONAL FEDERAL DE RECURSOS HÍDRICOS Reunión con Organismos Gubernamentales Nacionales relacionados con la Gestión de los Recursos Hídricos Buenos Aires, 4 de Julio de 2007

Plan Nacional Federal de Recursos Hídricos –PNFRH- Agenda   Plan Nacional Federal de Recursos Hídricos –PNFRH- Presentación de la primera versión del PNFRH Informe sobre la metodología empleada en el desarrollo del PNFRH y estado de situación actual Análisis conjunto sobre continuación del proceso de elaboración, considerando la visión de los demás sectores de gobierno involucrados. Sexto Diálogo Interamericano sobre la Gestión del Agua (Guatemala, Agosto´07) Detalles sobre el evento internacional Invitación para colaborar con los contenidos del sitio web que se está diseñando desde Argentina como aporte al evento.

CARACTERÍSTICAS FISIOGRÁFICAS 1500 Km 3700 Km IMAGEN NOA HIPSOMETRÍA CLIMA

MAPA DE CUENCAS HIDROGRÁFICAS

- PROMOVER LA GESTION INTEGRADA DE LOS RECURSOS HIDRICOS   OBJETIVOS del PNFRH - PROMOVER LA GESTION INTEGRADA DE LOS RECURSOS HIDRICOS - FORTALECER LOS ORGANISMOS PROVINCIALES - FACILITAR LA GESTION DEL FINANCIAMIENTO DE PROYECTOS - FACILITAR EL CUMPLIMIENTO DE LOS OBJETIVOS DEL MILENIO

EL PLAN NACIONAL FEDERAL DE RECURSOS HIDRICOS RESULTARA DE INTEGRAR:   METODOLOGIA EL PLAN NACIONAL FEDERAL DE RECURSOS HIDRICOS RESULTARA DE INTEGRAR: - LOS PLANES PROVINCIALES DE RECURSOS HIDRICOS - LOS PLANES DE LOS COMITES DE CUENCA Y DE LAS REGIONES DEL COHIFE - LOS PLANES DE LOS ORGANISMOS NACIONALES RAZONES POR LAS CUALES ES CONVENIENTE UN ENFOQUE PARTICIPATIVO: - LA ORGANIZACIÓN POLITICA DEL PAIS ES FEDERAL - LA DIVERSIDAD DE SITUACIONES: PROBLEMAS HIDRICOS SIMILARES GENERALMENTE REQUIEREN SOLUCIONES DIFERENTES - COMO LA GESTION HIDRICA ESTA DESFINANCIADA EN LA GRAN MAYORIA DE LAS PROVINCIAS, LA ELABORACION DE PLANES PROVINCIALES FACILITARA LA ORGANIZACIÓN DE LA EJECUCION Y LA GESTION DE FINANCIAMIENTO

ESTRATEGIA FINANCIERA   ESTRATEGIA FINANCIERA - PARA SOLICITAR MAS PRESUPUESTO PARA LA GESTION HIDRICA, ES NECESARIO PREPARAR PREVIAMENTE UN CONJUNTO COHERENTE DE PROYECTOS Y DEMOSTRAR:  SU VIABILIDAD (TECNICA, ECONOMICA, SOCIAL Y AMBIENTAL) SU PRIORIDAD SU APOYO INSTITUCIONAL - ES NECESARIO DESTACAR QUE EL DESFINANCIAMIENTO DE LA GESTION HIDRICA ES MAS AGUDO QUE EL QUE AFECTA A OTROS SECTORES, PORQUE ESTOS FUERON MENOS PERJUDICADOS POR LAS POLITICAS DE PRIVATIZACION, DESREGULACION Y DESCENTRALIZACION

DETERMINACION DE LAS PRIORIDADES Y ORGANIZACIÓN DE LA EJECUCION DE LOS PROYECTOS   LOS PLANES PROVINCIALES SE DEBEN BASAR EN ACUERDOS ENTRE ORGANISMOS, EN DOS NIVELES: ENTRE ORGANISMOS PRESTADORES DE SERVICIOS: AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO, RIEGO, ENERGIA Y ORGANISMOS DIRECTAMENTE RESPONSABLES DE LA GESTION DEL RECURSO: POLITICA HIDRICA, OBRAS HIDRAULICAS, OPERACION DE REDES HIDROMETRICAS, CONTROL DEL CUMPLIMIENTO DE LAS NORMAS ENTRE ORGANISMOS HÍDRICOS DE PRESTACION DE SERVICIOS Y DE GESTION DEL RECURSO Y OTROS ORGANISMOS RELACIONADOS CON LA GESTIÓN HIDRICA: AMBIENTE, GESTION URBANA, TRANSPORTE, CANCILLERIA, GOBIERNOS PROVINCIALES, MUNICIPALES

IMPLEMENTACION DE LA PARTICIPACION   - REALIZACION DE TALLERES:          PROVINCIALES          REGIONALES (REGIONES DEL COHIFE, COMITES DE CUENCA)          NACIONAL (CON LA PARTICIPACION DEL COHIFE) A DIFERENCIA DEL PLAN DE BRASIL, EN LUGAR DE CREAR UNA NUEVA SUPERESTRUCTURA DE COMISIONES, SE TRABAJO CON LAS ORGANIZACIONES DE COORDINACION EXISTENTES (COMITÉS DE CUENCA Y CONSEJOS FEDERALES) - ORGANIZACIÓN POR PROYECTO ESPECIFICO:  GRUPOS DE TRABAJO INTERORGANISMO (GTI) POR PROYECTO ESPECIFICO  GRUPO DE PROCESAMIENTO, APOYA A LOS GTI POR LA RESTRICCION DE RECURSOS HUMANOS, COMENZAR EL PROCESO IMPLEMENTANDO SOLAMENTE LOS PROYECTOS PRIORITARIOS

EJEMPLO: EL PLAN DE GESTION DE LA CUENCA DEL RIO SALÍ DULCE   CONSTITUCION DE UNA “UNIDAD DEL PLAN” (ORGANISMO NO PERMANENTE), DIRIGIDA POR LA COMISION TECNICA DEL COMITE DE CUENCA Y COFINANCIADA POR LAS PROVINCIAS, LA SAYDS Y LA SSRH DIEZ ORGANISMOS PROVINCIALES (DE CINCO PROVINCIAS) Y TRES ORGANISMOS NACIONALES EN LA COMISION TECNICA EL PLAN DE GESTION SE FORMA CON PROYECTOS DIRIGIDOS A LOGRAR CUATRO OBJETIVOS (REDUCCION DE LA CONTAMINACION, CONTROL DE LA EROSION, PREVENCION DE INUNDACIONES Y SEQUIAS Y RECUPERACION DE CAUCES Y CUERPOS DE AGUA DEGRADADOS) PARA CADA PROYECTO ESPECIFICO SE CONSTITUYE UN GTI, CON LOS ORGANISMOS CON COMPETENCIAS EN EL TEMA EL OBJETIVO DEL PLAN ES MEJORAR EL ESTADO DE LA CUENCA Y FORTALECER LOS ORGANISMOS COMPETENTES, DE MANERA DE LLEGAR A UNA SITUACION SOSTENIBLE QUE NO REQUIERA LA EXISTENCIA DE LA UNIDAD DEL PLAN

  Antecedentes

EL PROCESO DE CONSTRUCCIÓN 2006- 2007 ACCIONES ENERO-MARZO DE 2007 SSRH-COHIFE 2006 Bases del Plan Nacional Federal de Recursos Hídricos y consenso de la metodología ACCIONES ENERO-MARZO DE 2007 Reunión inicial de lanzamiento del proceso 07 y 08 de Febrero   Talleres Provinciales – Primer Nivel de Convocatoria Talleres Regionales – Segundo Nivel de Convocatoria Taller Nacional - Tercer Nivel de Convocatoria 29 de Marzo Reunión de presentación de resultados 30 de Marzo MAYO 2007 Presentación de la primera versión del Plan en CONAGUA 2007

EL PROCESO DE CONSTRUCCIÓN 2006- 2007 SSRH-COHIFE ACCIONES ENERO-MARZO DE 2007 Reunión inicial de lanzamiento del proceso 07 y 08 de Febrero   13

EL PROCESO DE CONSTRUCCIÓN 2006- 2007 ACCIONES ENERO-MARZO DE 2007 SSRH-COHIFE ACCIONES ENERO-MARZO DE 2007 Talleres Provinciales – Primer Nivel de Convocatoria   Total: 738 participantes

EL PROCESO DE CONSTRUCCIÓN 2006- 2007 SSRH-COHIFE ACCIONES ENERO-MARZO DE 2007 Talleres Regionales – Segundo Nivel de Convocatoria

EL PROCESO DE CONSTRUCCIÓN 2006- 2007 SSRH-COHIFE ACCIONES ENERO-MARZO DE 2007 Taller Nacional - Tercer Nivel de Convocatoria 29 de Marzo

EL PROCESO DE CONSTRUCCIÓN 2006- 2007 SSRH-COHIFE ACCIONES ENERO-MARZO DE 2007 Reunión de presentación de resultados 30 de Marzo

EL PROCESO DE CONSTRUCCIÓN 2006- 2007 SSRH-COHIFE MAYO 2007 Presentación de la primera versión del Plan en CONAGUA 2007

EL PROCESO DE CONSTRUCCIÓN 2006- 2007 SSRH-COHIFE Resultados en la página web de la SSRH y el COHIFE http://www.hidricosargentina.gov.ar/PlanHidricos.html

EL PROCESO DE CONSTRUCCIÓN 2006- 2007 SSRH-COHIFE Abril-Diciembre 2007

EL PROCESO DE CONSTRUCCIÓN 2006- 2007 SSRH-COHIFE ACCIONES ENERO-MARZO DE 2007 Taller Nacional - Tercer Nivel de Convocatoria 29 de Marzo Resultados obtenidos por el grupo Nación que debe ser completados

Plan Nacional Federal de Recursos Hídricos –PNFRH- Reunión con Organismos Gubernamentales Nacionales relacionados con la Gestión de los Recursos Hídricos  Buenos Aires, 4 de Julio de 2007   Plan Nacional Federal de Recursos Hídricos –PNFRH- Presentación de la primera versión del PNFRH Informe sobre la metodología empleada en el desarrollo del PNFRH y estado de situación actual Análisis conjunto sobre continuación del proceso de elaboración, considerando la visión de los demás sectores de gobierno involucrados. Taller para definir en conjunto: Problemas principales Acciones inmediatas Actores involucrados Grupos de Trabajo y Grupos de Procesamiento

Reunión con Organismos Gubernamentales Nacionales relacionados con la Gestión de los Recursos Hídricos  Buenos Aires, 4 de Julio de 2007   Sexto Diálogo Interamericano sobre la Gestión del Agua (Guatemala, Agosto´07) Detalles sobre el evento internacional Invitación para colaborar con los contenidos del sitio web que se está diseñando desde Argentina como aporte al evento.