LA REINCIDENCIA RICHARD LARROTTA CASTILLO CAROLINA MORA JAIMES

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Mesa Redonda sobre “Sistemas comparados de Justicia Penal”
Advertisements

VICTIMOLOGÍA DESDE LA ÓPTICA DEL DRCHO. PENAL
Inadaptación Social.
Lo Político de las Políticas en Seguridad Ciudadana Fernando Carrión.
Coordinación Prácticas Profesionales Facultad de Psicología
CONTROL, DELITO Y DESVIACION
Departamento de Seguridad Pública Secretaría de Seguridad Multidimensional Secretaría General El Observatorio Interamericano de Seguridad de la OEA y el.
Rehabilitación y reinserción social en el medio libre: Buenas Prácticas Olga Espinoza Segunda Reunión de Autoridades Responsables de Política Penitenciaria.
Departament de Justícia
MODELOS POLICIALES.
Factores Criminógenos del Participante del Tribunal de Tratamiento de Adicciones en Los EUA Margarita Ochoa-Smith, MA, LCDC, ADC, ICADC Condado de Bexar.
Profundización en psicología jurídica Jorge Erwin Camacho Galindo, Ph.M. Arturo Padilla Pinzón, Psy.Ms.
PREVENCION DE LA VIOLENCIA A NIVEL MUNICIPAL Guayaquil, Marzo 2, 2001 Rodrigo Guerrero MD, Dr. P.H.
PROGRAMA: HOGAR INTERMEDIO DE MUJERES Melvin Carrasquillo Reyes National University College Programa de Justicia Criminal JUST /28/2015.
LA POLÍTICA EL PODER Y EL USO DEL DERECHO EN MEXICO.
Mayra Maldonado Colón JUST 3003 Prof. Rafael Mercado Jiménez
VIOLENCIA CRIMINOLOGIA CLINICA Y CRIMINALISTICA
TEORIA DE LA PERSONALIDAD PINATEL ( ). Criminólogo Francés, con Doctorado en Derecho en París en 1935, y fue profesor titular de Criminología.
María Teresa Barrera Cala Universidad De Santander.
¿QUÉ DICE LA LEY DE LOS ENTES TERRITORIALES FRENTE AL SISTEMA CARCELARIO?
Inseguridad en América Latina: Juventud vulnerable Dr. Rafael Fernández de Castro ITAM-Universidad de Syracuse 30 de agosto de 2016.
UNIVERSIDAD INTERAMERICANA DE PR RECINTO DE FAJARDO DEPARTAMENTO DE EDUCACION Y CS. SOCIALES CIENCIAS DE LA CRIMINALIDAD POR: PROFA. ARLENE PARRILLA.
CONVENCION INTERAMERICANA PARA PREVENIR Y SANCIONAR LA TORTURA ASPECTOS MAS SALIENTES. Curso Posgrado de Derechos Humanos y Humanitario Prof. Eduardo J.
DESVIACION SOCIAL PROFA. ARLENE PARRILLA ORTIZ. DEFINICION La conducta de uno o varios sujetos que conforman la sociedad que violan lo que su entorno.
CAUSAS ECONÓMICOS, SOCIALES, POLITICOS, EDUCATIVOS DE LA CORRUCIÓN EN LA POLICIA NACIONAL ROSY LUGO VALDIVIANO.
Las redes sociales Los humanos siempre se han relacionado por grupos: familiares, laborales, sentimentales, etc. En una red social los individuos están.
TEMA I: «CONSTRUYAMOS COMUNIDADES SEGURAS» ELABORADO POR LIC. MARCO LEÓN.
Informe sobre las escuelas de educación
ASPECTOS GENERALES DEL DERECHO PENAL GENERAL
VIOLENCIA ESCOLAR Y ACOSO ESCOLAR
Asociación Granadina de Criminólogos
FACULTAD SANCIONADORA
HISTORIA DE COLOMBIA ”La República del libre-cambio” Nº 8
El Estado colombiano ha desarrollado diversos instrumentos normativos que enmarcan a las mujeres en general como sujetos de especial protección, que van.
PROCURADOR DE LOS DERECHOS HUMANOS
Violaciones de DDHH y víctimas
Estudio de Casos Estudiosa: Karen Lorena arias Cifuentes
OBJETIVO GENERAL Contribuir a generar las condiciones que garanticen el ejercicio pleno de los derechos de las personas víctimas de delito, mediante la.
CRITERIOS DE ELEGIBILIDAD EN TTD
Convivencia ciudadana y mejoramiento de barrios
PSICOLOGIA CRIMINOLOGICA
GESTIÓN DEL CAMBIO. Gestión del cambio El cambio se define como “un proceso inevitable dentro de la naturaleza que involucra el paso de una situación.
Anticipación Estratégica Delictual AEDE
ÉTICA Y EL POSTCONFLICTO
Acompañamiento Psicosocial
MANUAL DEL FACTOR PREVENTIVO
Ausencia de buenas prácticas en el oficio de sepulturero para reducir la afectación en ellos por el riesgo biológico Enfermedad Laboral Exposición a Agentes.
FUNCIÓN DEL PROFESIONAL DE ENFERMERÍA EN PEDIATRÍA.
PROGRAMA ESCUELA SEGURA
Perspectiva Educacional Jessie M. Arroyo Soto Diversidad Humana.
Nuestros canales de comunicación Psicología Social.
Tema 1. INTRODUCCIÓN AL PERITAJE PSICOLÓGICO. ASPECTOS CONCEPTUALES.
PSICOLOGIA JURIDICA LA CRIMINOLOGIA Y LAS TEORIAS CRIMINOLOGICAS.
ANÁLISIS DE LA CONDUCTA DELICTIVA Madelein Tovar Inuma Yerlin Rodrigo Huaman María De la Cruz Canchari Olenka Castillo Nalvarte.
PROYECTO SISTEMA REGIONAL DE INDICADORES ESTANDARIZADOS DE SEGURIDAD Y CONVIVENCIA CIUDADANA - (RG-T1265) Montevideo, 4 de agosto de 2009.
Delincuencia económica: investigación, hecho y sistematización Leíbin.
Jornada de Regional de Microcentros - Región del Maule
JESÚS HERIBERTO GÓMEZ HERNÁNDEZ
Persecución relacionada con pandillas juveniles (“Maras”)
INVESTIGACIONES DE TRATA DE PERSONAS CON FINES DE EXPLOTACIÓN LABORAL EN CENTROAMERICA Síntesis Regional.
Honduras Buenas prácticas Prevención y combate de la Trata de Personas y el Tráfico de Migrantes. Tegucigalpa, 08 de Junio, 2016.
“VALORACIÓN DEL RIESGO DE REINCIDENCIA VINCULADA A LA POLÍTICA CRIMINAL” JORNADA INTERNACIONAL: de 9:00 a.m. a 7:00 p.m. ABRIL JIRÓN DE LA UNIÓN 446 CERCADO.

Objetivo del Programa Educativo
               
Factores de riesgo y protección
PREVENCIÓN DEL DELITO Y POLÍTICA CRIMINAL DEFINICIONES Y MARCO DE REFERENCIA. En mayor o menor medida en la mayoría de los países y sus principales centros.
Características de personalidad de mujeres involucradas en homicidios dolosos en la reclusión de mujeres el Buen Pastor de Bogotá Autor: Laura Alejandra.
Avances, retos y desafíos en el eje de seguridad y justicia criminal
24/10/2019ANTONIO REDONDO RODRÍGUEZ1. 24/10/2019ANTONIO REDONDO RODRÍGUEZ2.
Transcripción de la presentación:

LA REINCIDENCIA RICHARD LARROTTA CASTILLO CAROLINA MORA JAIMES PENITENCIARIA Y SU PROBLEMA RICHARD LARROTTA CASTILLO CAROLINA MORA JAIMES Sexto Congreso de Criminalística "Nuevos Retos de la Investigación Criminal - Un Desafío Nacional

ANTONIO

“Encerrar” el problema Reflejo del fracaso -Sociedad Solución “Encerrar” el problema Invisibilizar PREVENCIÓN

331 años de vida perdidos en América (CERAC, 2013-2014) Inseguridad 56,6% (IRDH, 2013-2014) Afectación de los derechos Colombia / homicidio causa principal de mortalidad (Franco, 2003) 30,3 casos por 100.000 habitantes (De la Hoz, 2013) Reacción / Seguridad 100.000 Homicidios/año 460 casos abuso sexual / diarios Triplicación de los hurtos 3,5 veces Impacto en el desarrollo humano de América (CERAC, 2013-2014) Afectación núcleo familiar del interno (Mathiesen, 2003) 3 víctimas indirectas (México evalúa, 2012) Menor esperanza de vida

consecuencias Crisis carcelaria Resultado final Hacinamiento (como causa y efecto) Carencia de control en el fenómeno de uso y abuso de SPA Falencia en la garantía de los Derechos Humanos Desconfianza social en los entes reguladores del crimen Esfuerzo presupuestal para implementar políticas públicas de prevención y control del delito Crisis carcelaria Resultado final consecuencias

¿Y la reinserción social?

Reacción – Política de seguridad 116.773 internos (INPEC, 2018) Capacidad: 79.764 internos Hacinamiento: 37.009 Porcentaje: 46,4% 15.795 Hacinamiento (INPEC, 2018; Ossa2012) Reincidencia Esfuerzo presupuestal 1.009.364.822.282 pesos lo que equivale al 0,69% del rubro nacional total (Caicedo, 2014) Esfuerzo presupuestal 3,5 billones de pesos (CNPES, 2015) 20.213 reincidentes El Congreso de la República ha promulgado 14 nuevas leyes Funcionamiento 16 nuevas cárceles ley 890 de 2004 ley 1121 de 2006 Ley 1142 de 2007 Ley 1453 de 2011 37.199 nuevos cupos (CIDH, 2011)

POLÍTICA CRIMINAL POPULISTA E INCOHERENTE El problema social no se erradica en las cárceles, ni se puede llevar a la cárcel “Universidad del crimen”

Reincidencia Polisémica Acción repetida de un delito o acción delictiva Agudo (2005) Polisémica Rodríguez (2013) Según el contacto con los entes de justicia Objeto o persona que reincide Versatilidad delictiva Cury, 2011; Rodríguez, 2013; Fundación para la Paz, 2012 (Rodríguez, 2013; Fundación para la Paz, 2012) Genérica Propia o verdadera En pena (Capdevila & Ferrer, 2009; Támara, 2008). Específica Impropia o ficta Legal Criminológica Autoinformada Policial Penal Penitenciaria Reingresar a prisión por un nuevo delito posterior de haber purgado una pena

Modelos explicativos de la reincidencia Triple Riesgo Delictivo (TRD) Individual Fuentes de apoyo pro-social Oportunidades delictivas Riesgo – Necesidad – Responsividad (RNR) Dinámicas Estáticas Redondo-Illescas (2008) Andrews & Bonta (1994-2003)

Uso y abuso de SPA Factores predictores del riesgo de reincidencia Historia de comportamiento antisocial Uso y abuso de SPA Tiempo de ocio Ámbito escolar y/o laboral Ámbito familiar Apoyo social para el crimen Actitudes pro-criminales Patrón de personalidad antisocial Inicio de conductas delictivas a edad precoz (impulsividad. Búsqueda de placer, agresividad e irritabilidad) Racionalización al crimen y actitudes negativas hacia la ley Pares criminales y aislamiento de personas pro-sociales

El monstruo de Fundación Padrinos y asesinos de Sarita Javier Velasco Rafael Uribe Noguera Violó, torturó y asesinó a Yuliana Samboní de siete años Violó, asesinó e incineró a Génesis, de nueve años Torturaron, violaron y asesinaron a Sarita, de tres años Empaló, torturó y asesinó a Rosa Elvira Cely Abusó de 25 menores entre los 11 y 16 años a quienes tatuaba su nombre Raúl Romero Pabón

“la cárcel no es un hotel”, y es cierto, no lo es, pero tampoco puede ser una escuela del crimen”

¡GRACIAS! Corporacion.centrodeestudios@Gmail.com CIESC – Centro Internacional de Estudios Sociales y Criminológicos Corporaciónciesc Corporación CIESC