LOS AMERINDIOS COMPARTEN PATRONES CULTURALES

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
HISTORIA UNIVERSAL 8º GRADO LICDA. AILDEN SIMONS
Advertisements

Desde Cazadores y Recolectors hasta agricultores
El pueblo de Israel en la tierra prometida
Ámbitos de Nuestra Vida
Eyssartier, C.; Ladio, A. y Lozada M. Lab.Ecotono
Vocabulario de la familia
Incubadoras Ambientales
FILIACIÓN Y PARENTESCO
PREHISTORIA Neolítico Paleolítico SE DIVIDE EN DOS ETAPAS:
Trabalho feito por : Ana Simões e Carina Ferreira 7º f
Civilizaciones del Paleolítico 2.5 millones de años a. de n.e. EconómicoSocialPolíticoCultural Grupos de cazadores y recolectores Migración junto.
ANTROPOLOGIA POLITICA
INDIGENAS Y AFROCOLOMBIANOS
La Historia y sus Divisiones
LAS CRUZADAS. ¿Qué FUERON? La necesidad de expansión de la sociedad feudal Lucha por el Dominio Territorial entre los turcos selyucidas y feudales europeos.
Como realizar Un Culto Familiar
LOS MODOS DE PRODUCCIÓN
LA FAMILIA. CLASES DE FAMILIA. EXISTEN VARIAS FORMAS DE ORGANIZACIÓN FAMILIAR Y DE PARENTESCO, ENTRE ELLAS SE HAN DISTINGUIDO CUATRO TIPOS DE FAMILIAS:
FECHA: Jueves, 05 de julio del 2012 TEMA: Señoríos étnicos y confederaciones. ¿Qué es un señorío étnico? Organización social basada en unidades menores.
ARCAICO SUPERIOR 5000 – 1800 a. C.. AGRICULTURA Conocieron diversas semillas para su alimentación Chaquitaclla (arado de pie) GANADERÍA Animales para.
LA ORGANIZACION.
Civilizaciones Precolombinas
Construcción de una identidad mestiza:
PREHISTORIA Neolítico Paleolítico SE DIVIDE EN DOS ETAPAS:
Apoyo Unidad III: Colonia
SUIZA RICOS Y POBRES Clica.
ANTECEDENTES DE LA INDEPENDENCIA DE CHILE
LA REVOLUCIÓN NEOLÍTICA
SUIZA y LATINOAMERICA Cliquea.
Los criollos Elio Sánchez.
LAS CRUZADAS.
LA INDIA EN LOS SIGLOS XV Y XVI.
ORIGEN DE LA CIVILIZACIÓN EN MESOPOTAMIA
SUIZA RICOS Y POBRES.
Tema 5. Cultura y sociedad.
UNIVERSIDAD POLITÉCNICA
COMUNIDAD PRIMITIVA DIANA YAMILE RIOS RODRIGUEZ.
Derecho Subjetivo Aluden al facultamiento de conducta que la norma puede otorgar al sujeto Objetivo Conjunto de normas que regulan la conducta de un pueblo.
Cristian Leonardo Acevedo Gerencia del Talento Humano
Génesis 3 ¿De dónde viene el mal?.
LA CULTURA AZTECA 4° Secundaria Culturas americanas Historia
La vida de los campesinos
DRA. EVELYN PÉREZ MEDINA EDFU 3007
Evolución Político y social de Atenas
UNIVERSIDAD LATINOAMERICANA
Los espíritus agua, Fuego, tierra y Viento.
Edad Oscura. Edad Oscura. (siglos XII- VIII a.C). (siglos XII- VIII a.C). 1.- Desaparece la Civilización Micénicas Invasión de los dorios a la península.
SOCIEDAD. “Las personas de una sociedad constituyen una unidad demográfica, es decir, pueden considerarse como una población total" "La sociedad existe.
¿QUÉ SON LAS CIVILIZACIONES?. ¿QUÉ ES UNA CIVILIZACIÓN? Es una etapa que alcanza una sociedad cuando ha tenido una serie de desarrollos complejos en diferentes.
Las identidades personales y públicas AP SPANISH LANGUAGE PROFE HYLAND.
Las culturas americanas
Lewis y Clark.
PUEBLOS INDIGENAS DE CHILE
La sociedad.
21 Domingo del Tiempo Ordinario
SUIZA y LATINOAMERICA Cliquea.
COMUNIDAD PRIMITIVA:MODO DE PRODUCCIÓN. ¿QUÉ ES PRODUCCIÓN? ELABORACIÓN DE PRODUCTOS A PARTIR DE FACTORES DE PRODUCCIÓN CON LA FINALIDAD ADQUISICIÓN O.
Marvin Harris: Materialismo Cultural Presentado por: Rodrigo Quispe Mamani.
SUIZA RICOS Y POBRES Clica.
Historia de la Educación La Educación Primitiva Mtra. Verónica Honorato Sánchez.
Las sociedades europeas alrededor de
TIPOLOGIAS DE LA FAMILIA. Tipologías de las familias –Parentesco –Presencia física en el hogar o convivencia –Medios de subsistencia –Nivel económico.
HISTORIA DE LA ECONOMIA Docente: Lic. René Rocha Rojas Estudiantes: -Diego Condori L. -Judith Vicente R. -Maricela Pedraza - Emiliana Cabrera -Mariely.
SOCIEDAD PRIMITIVA. ¿QUÉ ES UNA SOCIEDAD ? Es el conjunto de individuos que actúan acorde a lograr un desarrollo tecnológico,socio político y económico.

EL PERIODO PALEOLITICO Objetivo(s) de la Clase: Analizar y Reconocer las principales características que presenta el periodo paleolítico.
SUIZA RICOS Y POBRES Clica.
Las ciudades coloniales
3º GRADO CONOCIMIENTO DEL MUNDO MIS ANTEPASADOS.
CIVILIZACION AZTECA. LA ARQUITECTURA  La arquitectura religiosa se desarrolla siguiendo las pautas de la tradición mesoamericana, aunque existen aportaciones.
Transcripción de la presentación:

LOS AMERINDIOS COMPARTEN PATRONES CULTURALES

¿Basado en el dibujo, que parecen ser dos importantes preocupaciones diarias de los Secotan?

Pregunta esencial ¿Qué prácticas y creencias tenían en común los amerindios?

Practicas comerciales Entre los rasgos comunes, se incluían prácticas comerciales, actitudes hacia la tierra y su uso, y algunos valores sociales y religiosos.

Rutas comerciales Las rutas comerciales que atravesaban Norteamérica permitían que los diversos pueblos amerindios se comunicaran entre sí. Las rutas comerciales permitían que los grupos amerindios que vivían lejos entre sí pudieran intercambiar productos e ideas.

Tierra Todos los grupos amerindios respetaban la tierra. Pensaban que no podía comprarse ni venderse. La consideraban un recurso que les pertenecía a todos los grupos. La utilizaban para la agricultura. Esta actitud los llevaría a enfrentarse con los europeos, que consideraban a la tierra como una propiedad privada.

Espiritus La mayoría de los grupos amerindios creían que en el mundo vivían espíritus. Por ejemplo, el espíritu de un pariente que había muerto podía guiar el camino de los vivos. Algunos grupos creían en un ser supremo.

Ancianos Los amerindios establecían fuertes vínculos familiares o de parentesco. Valoraban a los ancianos de la familia, quienes transmitían sus conocimientos a los más jóvenes. A cambio, los jóvenes honraban tanto a los mayores como a los antepasados difuntos.

La division del trabajo La mayoría de los grupos amerindios pusieron en práctica el principio de la división del trabajo. Según este sistema, se asignaban diferentes tareas. La clase de trabajo que alguien hacía dependía del sexo, la edad o la posición social.

La familia La unidad básica de organización entre los grupos amerindios era la familia, que incluía tíos, primos y demás parientes. Algunas tribus también organizaban las familias en clanes, o grupos de familias que descendían de un antepasado común. Los grupos de cazadores y recolectores con frecuencia se separaban y conformaban grupos más pequeños que se reunían solamente para ocasiones importantes.

Enumera las prácticas y creencias que los amerindios tenían en común. Patrones culturales communes entre los pueblos. Comercio Uso de la Tierra Creencias Religiosas Organización Social

Ingles