CANTIDAD + UNIDAD DE MEDIDA EL SISTEMA MÉTRICO DECIMAL

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
La materia y sus propiedades
Advertisements

UNIDADES.
El Sistema Métrico from Industry Week, 1981 November 30.
Sistema Internacional (SI)
Dra. Noemí L. Ruiz Limardo
Unidad Didáctica 4: Aritmética IV Unidad didáctica 4, Parte 1.
LONGITUD Es la distancia entre dos puntos. Para medir longitudes, se usa como unidad patrón el metro (m). Para medir distancias cortas se usan unidades.
PROPIEDADES DE LA MATERIA
Matemáticas.
Propiedades de la materia
LONGITUD, CAPACIDAD, MASA Y SUPERFICIE
Geometría Séptimo Grado Unidades Métricas de Longitud
Relación Capacidad-Volumen
Unidad 4: MEDIDAS Y MAGNITUDES.
Longitud, capacidad y masa
CONVERSIÓN DE UNIDADES
6 Sesión Contenidos: Unidades de medida Magnitudes básicas.
Recuerda. Unidades de capacidad
unidad, la figura adjunta
CUPES L Ciencias experimentales Unidad 1. Medición
Las magnitudes físicas y sus medidas
Números Romanos Sistema Binario
MAGNITUDES Identifica magnitudes que se usan en una tienda: masa, nº de huevos, capacidad, superficie, precio.
C. D. Wilfredo Escalante Otárola
LA MEDIDA DE LA MATERIA Lluvia de ideas: Señala qué es materia:
Unidades de Capacidad..
Tema 7 Sistema de medidas
EL SISTEMA MÉTRICO DECIMAL. Medidas y magnitudes Una magnitud es una propiedad de los objetos que se puede medir de forma numérica. Ejemplos: longitud,
Como expresar la longitud
SISTEMA MÉTRICO DECIMAL: LONGITUD, CAPACIDAD Y PESO
Sistema métrico decimal
SISTEMA DE UNIDADES Y SUS CONVERSIONES
Longitud, capacidad y masa
Cambio de unidades.
CONVERSION DE UNIDADES
Apuntes Matemáticas 2º ESO
Apuntes Matemáticas 1º ESO
1. La medición. Magnitudes y unidades
Un trabajo realizado por: Ana Guerra Jerez 4ºB.
UNIDADES DE LONGITUD (L).
LAS HERRAMIENTAS DE LA FÍSICA
Es comparar con un patrón que el hombre establece como referencia.
Introducción a la medida. Energía
LAS MEDIDAS: QUE MEDIMOS Y COMO MEDIMOS
Introducción a la medida. Energía
Conversión en el Sistema Métrico
Apuntes Matemáticas 1º ESO
LAS UNIDADES CAPACIDAD
Propiedades de la materia
UNIDADES DE SUPERFICIE
Propiedades de la materia
3º E.S.O. Introducción a la medida. Energía U.1 La medida de las magnitudes A.4 Dibujando objetos de diferentes superficies.
UNIDADES DE MASA 1 libra = Kg. 1 onza = Kg
Apuntes Matemáticas 1º ESO
REPASO DEL TEMA: 1. Transforma a la unidad que se te indica: 43,8m 2 =_____dm 2 4cm=______m 7hm 2 =_____km 2 9,6 dal=_____kl 19,5 kg=______g3,7 cm 2 =_____m.
ESQUEMA INICIO ESQUEMA RECURSOS INTERNET ACTIVIDAD LECTURA INICIAL
UNIDADES.
MAGNITUD FÍSICA: ES TODO AQUELLO QUE SE PUEDE MEDIR DE FORMA OBJETIVA
3º E.S.O. Propiedades de la materia U.1 Las medidas de las magnitudes cuantifican las propiedades de la materia Unidades de volumen.
PROPIEDADES DE LA MATERIA
@ Angel Prieto BenitoApuntes Matemáticas 1º ESO1 U.D. 5 * 1º ESO MEDIDAS.
Actividades de la página 15
Propiedades de la materia
MEDIDA DE LONGITUDES U. D. 8 * 4º ESO E. Angel Prieto Benito
Propiedades de la materia
MAGNITUD Es cualquier propiedad de un cuerpo que se puede medir.
Propiedades de la materia
Sistema Internacional de Medidas Factores de conversión
Propiedades de la materia
REPASO DEL TEMA: 1. Transforma a la unidad que se te indica:
Transcripción de la presentación:

CANTIDAD + UNIDAD DE MEDIDA EL SISTEMA MÉTRICO DECIMAL LA MEDIDA se compone de SISTEMAS ESTANDARIZADOS PARA MEDIR que obtenemos de CANTIDAD + UNIDAD DE MEDIDA como son LONGITUD CAPACIDAD MASA SUPERFICIE VOLUMEN Pulgada Palmo Pié Paso Vara Legua … Pulgada cuadrada Celemín de tierra Yugada … Cántara Celemín Fanega Arroba … Cántara Celemín Fanega Arroba … Arroba … LAS UNIDADES TRADICIONALES EL SISTEMA MÉTRICO DECIMAL EL METRO CUADRADO EL METRO CÚBICO EL METRO EL LITRO EL GRAMO que tienen MÚLTIPLOS SUBMÚLTIPLOS POTENCIAS DE 10 basado en que se transforman mediante TERMINAR

MEDIR : es comparar con una unidad de medida Toda MAGNITUD se expresa con una cantidad (número), seguido del nombre de la unidad utilizada para medir. Ejemplos 7 metros 4 litros 3,5 € unidad cantidad 60 km/h 58 kg SEGUIR

MAGNITUD : es todo aquello que se puede medir Ejemplos: MAGNITUDES FUNDAMENTALES LONGITUD: largo, ancho, alto, grosor, profundidad, distancia, espacio, … (m) CAPACIDAD: lo que cabe dentro de un recipiente (l) MASA: cantidad de materia que tiene un cuerpo (g) TEMPERATURA, DINERO, … Ejemplos: MAGNITUDES DERIVADAS SUPERFICIE: longitud x longitud (m2) VOLUMEN: longitud x longitud x longitud (m3) VELOCIDAD: espacio que se recorre en un tiempo (km/h) DENSIDAD: masa de 1 cm3 de una sustancia (g/cm3) … SEGUIR

SISTEMA MÉTRICO DECIMAL Conjunto de unidades relacionadas entre sí. Utilizado para medir. Basado en el sistema de numeración decimal. SEGUIR

Múltiplo: Unidad que se obtiene al multiplicar la unidad principal Unidades mayores que la unidad principal Divisor: Unidad que se obtiene al dividir la unidad principal Submúltiplo: que se encuentra por debajo de los múltiplos Unidades menores que la unidad principal SEGUIR

Submúltiplos o divisores 1 año luz = 365 x 24 x 60 x 60 x 300 000 = 9 460 800 000 000 km UNIDADES DE LONGITUD 1 U.A. = 15 000 000 km km x 10 Múltiplos hm dam m Unidad principal : 10 dm Submúltiplos o divisores cm metro es la diezmillonésima parte de un cuadrante de un meridiano terrestre mm 1 μ = 1 micra = 0,001 mm milésima de mm SEGUIR 1 mμ = 1 milimicra = 0,000 001 mm millonésima de mm 1 Å = 1 ángstrom = 0,000 000 001 mm mil millonésima de mm

Submúltiplos o divisores UNIDADES DE CAPACIDAD kl x 10 Múltiplos hl dal l Unidad principal : 10 dl Submúltiplos o divisores cl ml SEGUIR litro es la cantidad de agua que cabe en 1 cubo de 1 dm de arista (dm3)

Submúltiplos o divisores 1 t = 1 tonelada = 1000 kg UNIDADES DE MASA 1 q = 1 quintal = 100 kg kg x 10 Múltiplos hg dag g Unidad principal : 10 dg Submúltiplos o divisores cg mg gramo es la masa de agua destilada que cabe en 1 cm3 (al nivel del agua del mar y a 4º C) SEGUIR

UNIDADES DE SUPERFICIE km2 x 100 Múltiplos hm2 dam2 m2 Unidad principal : 100 dm2 Submúltiplos o divisores cm2 mm2 ha hm2 a dam2 ca m2 metro cuadrado es la superficie de un cuadrado con 1 m de lado Unidades agrarias SEGUIR

l dm3 kg UNIDADES DE VOLUMEN km3 x 1 000 hm3 dam3 m3 : 1 000 dm3 cm3 Múltiplos hm3 dam3 m3 Unidad principal : 1 000 dm3 Submúltiplos o divisores cm3 EQUIVALENCIA ENTRE UNIDADES Capacidad l Volumen dm3 Masa (sólo para el agua) kg mm3 metro cúbico es volumen de un cubo con 1 m de arista SEGUIR

Criterios de calificación 1.1. Diferencia, entre las cualidades de los objetos, las que son magnitudes. 1.2. Asocia a cada magnitud la unidad de medida que le corresponden. 1.3. Elige en cada caso la unidad adecuada a la cantidad que se va medir. 2.1. Conoce las equivalencias entre los distintos múltiplos y submúltiplos del metro, el litro y el gramo. 2.2. Cambia de unidad cantidades de longitud, capacidad y peso. 2.3. Transforma cantidades de longitud, capacidad y peso de forma compleja a incompleja, y viceversa. 2.4. Opera con cantidades en forma compleja. 3.1. Utiliza métodos directos para la medida de superficies (conteo de unidades cuadradas), utilizando unidades invariantes (arbitrarias o convencionales). 3.2. Utiliza estrategias para la estimación de la medida de superficies irregulares. 4.1. Conoce las equivalencias entre los distintos múltiplos y submúltiplos del metro cuadrado. 4.2. Cambia de unidad cantidades de superficie. 4.3. Transforma cantidades de superficie de forma compleja a incompleja, y viceversa. 4.4. Opera con cantidades en forma compleja.