TIPOS DE NUBES I.E.S Francisco de Goya.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
¿QUÉ C…. ES UN FRENTE? Y otras cosas del clima y el tiempo
Advertisements

FENÓMENOS ATMOSFÉRICOS
Metereología Prudenci Vidal.
COMPRENSIÓN DEL MEDIO UNIDAD 8.
El tiempo y el Clima El tiempo atmosférico es lo que vemos y sentimos día a día, en cambio el clima se relaciona con las condiciones que se dan en una.
LOS FENÓMENOS ATMOSFéRICOS
Ciclo de Agua Nubes Vocabulario del Clima Clima Tormentoso Seguridad
TEMA 11 METEOROLOGÍA EN ZONA DE MONTAÑA
L A S N U B E S Hernán A. Parreño INAMHI – Ecuador
Humedad, vapor de agua, nubes y precipitación
Nubes Una nube es un conjunto o asociación, grande o pequeña, de gotitas de agua, aunque muchas veces también lo es de gotas de agua y de cristales de.
ASOCIACIÓN CANARIA DE METEOROLOGÍA
METEOROLOGÍA AERONÁUTICA (Parte I) Carlos Rincón Melero
Antártida.
METEOROLOGÍA AERONÁUTICA (Parte I) Carlos Rincón Melero
PRECIPITACIONES I.E.S Francisco de Goya.
LA ATMÒSFERA.
CICLO DEL H2O: EROSIÓN, TRANSPORTE Y SEDIMENTACIÓN
Tema 7. La energía que nos llega del sol
EL CLIMA.
HURACANES Y TORNADOS.
La Antártida es el continente más austral de la tierra, en el Polo Sur. Está situado en la región antártica del hemisferio.
PRESENTACIÓN: TIPOS DE NUBES
UNIDAD DIDÁCTICA 3: LA ATMÓSFERA
Física de Nubes.
ELEMENTOS DEL CLIMA.
la DISTRIBUCIÓN GEOGRÁFICA
FENÓMENOS NATURALES Son los fenómenos que ocurren en la atmósfera: viento ,nubes, percipitaciones (lluvia, nieve, granizo...) y fenómenos eléctricos (auroras.
Atlas de Nubes.
Tipos de Precipitación. Narciso Alberto Viveros Santamaría
PRECIPITACIÓN Es la caída de agua de las nubes, en estado líquido o sólido. Para que se produzca es necesario que las pequeñas gotas de la nube se unan.
Los Tipos de Nubes que existen y cómo reconocerlas
Universidad Tecnológica de Santiago
CLIMAS DE ESPAÑA: Qué es clima
FENÓMENOS ATMOSFÉRICOS LUMINOSOS
La humedad, las nubes, la presión atmosférica y el viento
Fenómeno atmosférico Catalina Parra Muñoz.
Campo Eléctrico.
Nubes y precipitación.
Ciclo del Agua La cantidad total de agua en la Tierra (en sus tres fases: sólida, líquida y gaseosa) no cambia, se ha mantenido constante desde la aparición.
GEOGRAFÍA E HISTORIA TEMA 5: TIEMPO Y CLIMA
T7 – LA ENERGÍA QUE NOS LLEGA DEL SOL
FENÓMENOS DE LA LUZ EN LA NATURALEZA
TIEMPO Y CLIMA FACTORES Y ELEMENTOS
TEMA 4: TIEMPO Y CLIMA.
El Agua en la Atmósfera: de las Moléculas a un Diluvio
LA DIVERSIDAD CLIMÁTICA EN ESPAÑA
¿Qué es el ciclo del agua?
Fenómenos Atmosféricos
Fenómenos Meteorológicos
Nieve Por: Zuleyka Mercado Figueroa. ¿Qué es la nieve?  La nieve es un fenómeno meteorológico consistente en la precipitación de pequeños cristales de.
ATMOSFERA.
FORMACIÓN DE NUBES 08 de mayo
Factores físicos de los espacios naturales
TEMA 5 TIEMPO Y CLIMA.
Las nubes Expone: Bárbara Villagomez..
NUBES.
ENTENDER EL TIEMPO.
El estado del tiempo y el clima
LÍQUIDAS CONDENSACIONES SÓLIDAS 1- Rocío 1- Helada (se forma en sup.)
.TORMENTAS. Las tormentas son borrascas, que son centros de bajas presiones con muy fuertes vientos. Las tormentas son asociadas a grandes nubes con base.
Realizado por Jason Gass Martinez Las temperaturas, las precipitaciones y el viento nos indican el tiempo atmosférico que hace en un momento y en un.
2 pt 3 pt 4 pt 5pt 1 pt 2 pt 3 pt 4 pt 5 pt 1 pt 2pt 3 pt 4pt 5 pt 1pt 2pt 3 pt 4 pt 5 pt 1 pt 2 pt 3 pt 4pt 5 pt 1pt Ciclo del Agua Nubes Vocabulario.
CIRCULACIÓN ATMOSFÉRICA
Formación Tormenta Debe tener 3 condiciones: Una fuente abundante de humedad en los niveles inferiores de la atmósfera Un mecanismo debe levantar el aire.
Sociales 4º Tema 4 LA ATMÓSFERA Y EL CLIMA.
Meteorologia.
BLOQUE IV NUBES.
Meteorologia.
PRESENTACIÓN: TIPOS DE NUBES
Transcripción de la presentación:

TIPOS DE NUBES I.E.S Francisco de Goya

NUBES ALTAS La nubes altas (5000-13000 m). También se pueden denominar nubes noctilucentes. Las nubes altas se forman en la mesosfera. Estas nubes están hechas de cristales de hielo. No están relacionadas con el tiempo atmosférico y el origen de precipitaciones.

NUBES ALTAS Cirros. Están compuestas de hielo y parecen largas, finas y livianas cintas. Por su apariencia, generalmente se les conoce como “cola de caballo”.

NUBES ALTAS Cirrostratos. Son finas nubes que usualmente cubren todo el cielo. De aspecto transparente, blanquecino y fibroso y que produce generalmente halos.

NUBES ALTAS Cirrocúmulos. Son unas motas redondas que usualmente aparecen en largas líneas. Por los general son blancas, cuando estas nubes cubren gran parte del cielo, se conocen como cielo “aborregado” y el cielo parece que estuviera cubierto con escamas de pescado. A veces aparecen como ondas.

NUBES MEDIAS La nubes medias (2000-4000 m). Las nubes medias están formadas por cristales de hielo y gotas de agua.

NUBES MEDIAS Altostratros. Usualmente cubren el cielo entero y suelen ser de color azul-grisáceo.

NUBES MEDIAS Altocumulos. Su color es blanco-grisáceo y normalmente se forman en grupos.

NUBES BAJAS La nubes bajas (superficie-2000 m). Las nubes medias están formadas por gotas de agua.

NUBES BAJAS Estratos. Son uniformes, de color gris y cubren casi todo el cielo. Las nubes estratos generalmente parecen niebla que no llega a tocar el suelo.

NUBES BAJAS Nimboestratos. Son de color gris oscuros y tienen una base irregular. Algunas veces cubren todo el cielo y no pueden verse los ejes de la nube.

NUBES BAJAS Estratocúmulos. Estas nubes son bajas, pesadas y grises, a veces se alinean en filas y otras se separan.

NUBES DE CRECIMIENTO VERTICAL Nubes de crecimiento vertical o cumuliformes. Incluyen las nubes cúmulos y cumulonímbos. Las nubes se desarrollan debido al aire caliente que asciende desde la superficie hacia zonas altas de la atmósfera.

NUBES DE CRECIMIENTO VERTICAL Cúmulos. Son nubes esponjosas de color blanco o gris y parecen motas de algodón flotando en el cielo. Las nubes cúmulos tienen un margen bien definido y una base plana. Generalmente la base de las nubes cúmulos esta a una altura de 1000 metros.

NUBES DE CRECIMIENTO VERTICAL Cúmulonimbos. Generalmente se conocen como nubes de tormentas. Una nube cumulonímbos puede alcanzar hasta 10 kilómetros de altura. A esta altura, los fuertes vientos aplanan la punta de la nube en forma de yunque. Esta nube están asociadas a lluvias torrenciales, granizo y relámpagos.

NUBES POCO COMUNES Nubes lenticulares. Las nubes lenticulares se forman por los vientos descendentes de las montañas.

NUBES POCO COMUNES Nubes Kelvin-helmholtz. Estas nubes parecen olas rompiendo en el océano. Se desarrollan generalmente cerca de las montañas o colinas elevadas. El viento es desviado hacia arriba y sobre la montañas, formando una onda.

I.E.S Francisco de Goya FIN