Producción.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Situación de las revistas de estudios latinoamericanos en Europa: su accesibilidad en las bibliotecas británicas Geoff West (British Library) Madrid, CSIC,
Advertisements

TEEAL Su acceso instantáneo a miles de artículos en más de 275 publicaciones especializadas sobre ciencias agrícolas y áreas afines – sin necesitar conexión.
“EVALUACIÓN DE DOS DIETAS ELABORADAS CON INSUMOS REGIONALES PARA ALIMENTACIÓN DE TRUCHA ARCO IRIS (Oncorynchus mykiis) FASE ENGORDE “
Fundamentos de Ciencias Acuáticas – Clase 0
SERVICIOS BIBLIOTECARIOS
ANTROPOGENÉTICA - Jose Angel Peña Teléfono: Página web:
March 4th, CENTRO ARGENTINO DE DATOS OCEANOGRAFICOS – SERVICIO DE HIDROGRAFIA NAVAL Argo Colegios.
Portal de Revistas Argentinas Biomédicas JABSA Reunión Nacional de Bibliotecarios Buenos Aires María Luisa Gómez Oscar Baggini.
Ensayo preliminar sobre mejoramiento de la producción de tilapia en la Estación Dulceacuícola de Gualaca Objetivo General Evaluar la productividad.
PROGRAMA DE TRABAJO 2012 (WP) Alimentos, Agricultura, Pesca y Biotecnología.
ECOLOGÍA I PRESENTACIÓN DEL CURSO Trimestre 12-P.
CONTENIDOS ANALISIS ESTADISTICO 2009/06/15. Títulos disponibles en estadística EBSCO vs. utilizados y recomendados.
Tecnologías para el cultivo de tilapia en pequeña escala Daniel E. Meyer.
Outreach and Education Advisory Panel (OEAP) Report to the Council 152 nd CFMC Regular Meeting April 21-22, 2015 St.Croix, USVI.
MOLECULAR FARMING The large-scale production of recombinant proteins in living cells or organisms; frequently applied to the use of crop plants or domestic.
DESCRIPCIÓN HINARI TALLER HINARI/OARE Lima, UPCH, 9-10 Dic Marta Bryce, OPS-Perú.
Geografía del Género Doreen Massey.
ARQUITECTURA.
BÚSQUEDAS OPS/OMS-PERÚ BVS-REGIONAL Y SCIELO
Fuente: Dittirch, M. y Bringezu, S., (2010): “The physical dimension of international trade Part 1: Direct global flows between 1962 and 2005”. Ecological.
© International Baccalaureate Organization 2007 Welcome to Dillon Valley’s 2013 Fifth Grade Exhibition Bienvenidos a la Exhibición 2013 de Dillon Valley.
© International Baccalaureate Organization 2007 Welcome to Dillon Valley’s 2013 Fifth Grade Exhibition The actions and values of human beings affect people.
Índice Presentación general Acceso a Taylor & Francis Navegación La búsqueda simple y avanzada Gestión de la cuenta personal.
COGNITION AND CULTURE IN EVOLUTIONARY CONTEXT Advanced International Seminar Octubre 2015 La cultura humana nos permite explicar el altruismo, la.
Unidad 5 “Ciclos de Vida”
Dr. Oscar Mario Rodríguez Elias
Tópicos en Inteligencia Artificial I Universidad Católica San Pablo.
“OPORTUNIDADES DE INVERSIÓN EN EL SECTOR AGROALIMENTARIO / INVESTMENT OPPORTUNITIES ON THE FOOD PROCESSING INDUSTRY” Felipe Rosas Rconsulting S.A. /
Bases de datos de ProQuest Universidad de Burgos Marzo 2006.
TALLER RESEARCH4LIFE HINARI Tegucigalpa 31 de marzo- 1 de abril 2016 Programas Research4Life/ Visión general de los recursos electrónicos SSeccretaría.
¿Qué es una especie exótica invasora? Es aquella especie o población que no es nativa, que se encuentra fuera de su ámbito de distribución natural, que.
INTRODUCCIÓN A LA PRODUCCIÓN AVICOLA
3 al 6 de Junio de 2012 En la ciudad de Rosario, los días 3 al 6 de Junio de 2012, en el Hotel RosTower, se realizará el 49 Congreso Anual de la Sociedad.
Lourdes Torres Martinez National University College Online BISC ONL (Introduction Biological Sciences) Prof. Jiaxelis Hernández.
ECOSISTEMAS MEDIO AMBIENTE. Conjunto de condiciones o factores ambientales que existen en un lugar. FACTORES LIMITANTES. Factores ambientales que determinan.
Comunidad de Ermitaño Alto, Independencia. Construcción de la Unidad de Rehabilitación Nutricional en el Centro de Salud Ermitaño Alto, Independencia.
Peces y Aves -Las aves son animales vertebrados, de sangre caliente, que caminan, saltan o se mantienen solo sobre las extremidades posteriores, mientras.
Fuente: Cadena de Acuicultura - MADR La Acuicultura ha tenido un desarrollo importante ya que los grandes productores están realizando alianzas.
Hábitos de vida saludable
Unidad 6 “Alimentos y nutrición”
CURSO: ALIMENTACION DE TERNEROS Y VACUNOS EN CRECIMIENTO
CALIDAD DEL AGUA Características deseables del agua de cultivo
Siembra y cosecha del salmon.
Campos oceánicos climatológicos medios: Una vista rápida
M O D E P I A ULTIMA GENERACIÓN DEL MODEPIA
SECTOR ACUÍCOLA Y PESQUERO REGIÓN MIXTECA
Nutrición comunitaria
SOSTENIBILIDAD EN SISTEMAS DE PRODUCCION Ing. Ms(c) Cesar A
Selección de sitios para el establecimiento de proyectos acuícolas
Planteamiento del problema
AUSENCIA DE RENIBACTERIUM SALMONINARUM EN TRUCHAS ARCOIRIS (ONCORHYNCHUSMYKISS) EN PISCIGRANJAS DEL VALLE DEL MANTARO, REGIÓN JUNÍN-PERÚ Logo o número.
I Unidad: GENERALIDADES SOBRE NUTRICIÓN
UNIVERSIDAD TÉCNICA DEL NORTE FACULTAD DE INGENIERÍA EN CIENCIAS AGROPECUARIAS Y AMBIENTALES Escuela de ingeniería agropecuaria Acuacultura.
Indicadores Suplementarios de SAN
Ildefonso Cases, Víctor de Lorenzo.
La alimentación del deporte mota Cross
BIOLOGÍA DE LA TILAPIA Oreochromis niloticus
Cristina López García en colaboración de Dirección de Pesca
I. Cultivo intensivo de peces en jaulas de bajo volumen y alta densidad. Ing. Wilfredo Lanza N. 12/09/2018.
Innovación e ingeniería en biotecnología ambiental
Fundamentos de Ciencias Acuáticas – Clase 0
Por: Tatiana Cadena Lemos
Palma de Mallorca - 3rd of May 2013
"El Cambio Climático Nos Toca,  desarrollo de una comunicación sobre la sustentabilidad y el cambio climático para México" PLATAFORMA SOLAR DE HERMOSILLO.
VARIABLES A TENER EN CUENTA EN EL DISEÑO DEL MODELO PRODUCTIVO
Uso de los recursos electrónicos en la UCM (2007 – 2017)
INCIDENTE NO REPORTADO (¿1 paciente?): COLOCACIÓN INCORRECTA DE UNA CUÑA EN UNA UNIDAD DE CO-60 cuña con orientación correcta cuña con orientación incorrecta.
Protegerlos y velar por su salud
TORTUGA ALVARO MANUEL BOZA ROMERO 5TO “B”. Las tortugas marinas pueden vivir entre 150 a 200 años según su especie Las tortugas son reptiles Y tienen.
Caracterización, tratamiento y control de agua para riego de Persea americana PRESENTA: Hernández Gama Francisco Gamaliel Profesor: Dr. Marcos Mendoza.
Transcripción de la presentación:

Producción

¿Por qué se puede producir la tilapia en sistemas acuícolas? Alto crecimiento Tolerancia a un intervalo grande de condiciones ambientales Resistencia a enfermedades y estrés Capacidad de reproducirse en cautiverio y pronta regeneración Se alimenta de productividad primaria y acepta dietas balanceadas ¿Por qué se puede producir la tilapia en sistemas acuícolas?

Producción Sacrificio Reproducción Desove Incubación y eclosión Alevín Cría Juvenil Talla comercial Adulto Sacrificio

Reproducción Ligeramente más grandes que hembras Machos Hembras Ligeramente más grandes que hembras Puede formar varias parejas Establece territorio en estanques donde una o varias hembras se reproducen En el género Oreochromis incuban los huevos en la cavidad bucal No se alimentan durante la incubación Buscan machos con mucha coloración El oxigeno disuelto en el agua debe ser alto, seguir un patrón de aguas eutróficas. El pH debe estar neutro a ligeramente alcalino.

Reproducción http://www.fmvz.unam.mx/zootecnia/IMG/Descripcion/CEIEGT/Acuicola/2014/Figura3.png https://sites.google.com/site/granjadetilapialafinca/_/rsrc/1468850103260/5--incubacion-de-huevo-embrionado/incubacion%20de%20huevo%20en%20jarras%20%282%29.GIF http://www.fmvz.unam.mx/zootecnia/IMG/Descripcion/CEIEGT/Acuicola/2014/Figura5.png

Calidad del agua para una óptima reproducción Parámetro Hora Unidades Intervalo Óptimo Temperatura - - º C 28 - 32 Oxígeno disuelto 7:00 mg/L > 0.8 15:00 6 - 15 pH   6 - 9 Nitrógeno Amoniacal Total < 5 http://autoapp.jcvideo.com/Portals/JCVideo/Images/JCLogos/JC%20Video%20Logo%20-%20Golf%20-%20large.jpg

Juvenil Talla Comercial Infraestructura http://www.anunciosred.com.mx/photos/b/9/b/f/5241cfd6bb965.jpg http://www.inforural.com.mx/wp-content/uploads/2011/04/arton74313.jpg http://1.bp.blogspot.com/-TPbbqGlpazY/Vc33vXnuD2I/AAAAAAAAACQ/Q4_Nu3DhTgM/s1600/d.jpg

Juvenil Talla Comercial Infraestructura http://www.fmvz.unam.mx/zootecnia/IMG/Descripcion/CEIEGT/Acuicola/2014/Figura1.png https://files.undercurrentnews.com/wp-content/uploads/2014/05/Screen-Shot-2014-05-13-at-16.16.48.png

Una o dos raciones al día Juvenil Talla Comercial Nutrición Costo más alto de producción más de 50 % Necesidades nutricionales Proteína de 28 a 45 % dependiendo de la etapa de vida Lípidos de 10 a 15 % Carbohidratos digeribles de 35 a 40 % http://www.losbelenes.com.mx/img/acua/producto.jpg Cría Etapa de vida de la tilapia Adulto 10 o más raciones al día Una o dos raciones al día

Sacrificio Talla comercial de 350 a 800 g La tilapia con el peso adecuado se sacrifica mediante inmersión en agua con hielo Se inicia la cadena de frío, termina cuando el consumidor final compra el producto.

Bibliografía Revistas científicas Aquaculture, Elsevier Aquacultural Engineering, Elsevier Aquaculture Research, Wiley Aquaculture Nutrition, Wiley Journal of the World Aquaculture Society, Wiley Aquaculture Economics and Management, Taylor and Francis Israeli Journal of Aquaculture – Bamidgeh Aquaculture International – Springer Aquaculture Nutrition – Wiley Journal of Applied Aquaculture, Taylor and Francis North American Journal of Aquaculture, American Fisheries Society Reviews in Aquaculture, Wiley

Bibliografía Avault J. 1996. Fundamentals of Aquaculture. USA. 889pp. Beveridge M. 2004. Cage Aquaculture. Blackwell. Inglaterra. 376pp. Billard, R. y J. Marcel. 1986. Aquaculture of Cyprinids. INRA, Paris. 502 pp. Blanco C. C. 1995. La trucha, cría industrial. Mundi-prensa. España. 503pp Borowitzka, M.A., L. J. Borowitzka. 1988. Micro-algal biotechnology. Cambridge University Press, Cambridge. 477 pp. Boyd C., H. Egna. 1997. Dynamics of Pond Aquaculture. CRC-Press.USA. 480pp. Bridger C. J. y Costa-Pierce B. 2001. Open Ocean Aquaculture: From Research to Commercial Reality. St. Andrews, New Brunswick, Canada. 351 pp. Chavez, J.C. 1990. The aquaculture of shrimp, prawn and crayfish in the world: basics and technologies. University of Tokyo, Tokyo. 380 pp. Costa-Pierce. 2006. Ecological Aquaculture Blackwell. Inglaterra. 382 pp. CONAPESCA.2013. Anuario estadístico de acuacultura y pesca 2013. CONAPESCA. Mazatlán, Sinaloa, México. 297pp. Drummond Sedgwick, S. 1995. Trout farming handbook. Fishing New Books, Oxford. 164 pp.

Bibliografía El-Sayed M A-F. 2006. Tilapia culture. Cabi Publiching. Oxfordshiere, Inglaterra. FAO. 2017. Fishery and Aquaculture Statistics. Global aquaculture production 1950-2015 (FishstatJ). In: FAO Fisheries and Aquaculture Department [online]. Rome. Updated 2017. www.fao.org/fishery/statistics/software/fishstatj/en Gervis, M.H. y Sims, N.A. 1992. The biology and culture of pearl oysters (Bivalvia: Pteriidae). ICLARM Stud. Rev. 21. 49 pp. Gjedrem T. 2010. Selection and Breeding Programs in Aquaculture. Springer. 364 pp. Hagiwara A., T.W. Snell, E. Lubzens, y C.S. Tamaru. 2010. Live Food in Aquaculture. Springer. 336 pp. Halver J. y R. Ardí. 2002. Fish Nutrition. USA. Harper C. y C. Lawrence. 2010. The Laboratory Zebrafish. CRC Press. 274 pp. Henrikson R. 2010. Spirulina - World Food. CreateSpace. 192 pp. Jolly M. y A. Clonts. 2000. Economics of Aquaculture. WAS. USA. 319pp. Lucas J. y P. Southgate. 2004. Aquaculture: Farming Aquatic Animals and Plants. Blackwell. Inglaterra. 502pp. Pillay T.V.R. 2004. Aquaculture and the Environment. Blackwell. Inglaterra. 208pp. Romanowski. 2006. Sustainable Freshwater Aquacultures. University of New South Wales Press. Inglaterra. 160pp. Stickney. 2000. Encyclopedia of Aquaculture. WAS. USA 1060pp. Timmons M. B., J. M. Ebeling, F. W. Wheaton, S. T. Summerfelt, B. J. Vinci. 2002. Recirculating Aquaculture Systems. Cayuga Aqua Ventures Llc. USA. 769 pp. Wheaton F. 1982. Acuacultura. AGT Editor. México. 703p