MANUAL PARA LA ELABORACIÓN DE PLANES DE DESARROLLO URBANO 2.5¿CÓMO SE DEFINEN LOS CONTENIDOS PRELIMINARES DEL PLAN DE DESARROLLO URBANO? ARQUITECTURA &

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
¿QUÉ ES LA ORDENACIÓN DEL TERRITORIO?
Advertisements

LA FORMULACIÓN DEL PLAN DE
ASPECTOS A CONSIDERAR MESA 1 Instituciones y Organización
LA GESTIÓN ESTRATÉGICA DEL DESARROLLO REGIONAL Y LOCAL
Cambio Climático y el aporte científico: Informe del IPCC de mayo 2011, Buenos Aires María Isabel Travasso INTA-CIRN.
El punto de partida: los desórdenes territoriales
FASE 1 PREPARACION PARA LA FORMULACION DE PROYECTOS PREPARACION DEL PLAN DE TRABAJO DE FORMULACION 1.2. PLAN DE TRABAJO PARA LA FORMULACION PREPARADO PRINCIPALES.
El punto de partida: los desórdenes territoriales Localización inadecuada de determinados actividades. Concentración excesiva de actividades: polarización.
ESTRATEGIA PGAR LA PLANEACION AMBIENTAL EN EL ORIENTE ANTIOQUEÑO ESTRATEGIA METODOLOGICA EN LA FORMULACION Y CONCERTACION DEL PGAR.
OBJETIVO “Contribuir a incrementar la competitividad del sector agroalimentario, la generación del empleo y la reconstrucción del tejido productivo de.
PROYECTO REGIONAL HIC FORTALECIMIENTO DE ACTORES Ficha de Capacitación Síntesis de información recolectada en fichas (preliminar)
En el país se considera, desde el punto de vista estadístico, como localidad urbana toda aquella que tiene 2,500 habitantes o más, y población rural,
Lógica del Documento de proyecto Formulación y Evaluación de Proyectos Msc. Ramón Ignacio López.
EL DIAGNOSTICO EN ANALISIS REGIONAL Luis Lira
TRANSFERENCIA DE FUNCIONES Y COMPETENCIAS A SECTORES DEL GOBIERNO REGIONAL DE AYACUCHO.
GRUPO DE TRABAJO ESPECIALIZADO EN MATERIA DE DESCENTRALIZACIÓN 2016 GOBIERNO REGIONAL DE AYACUCHO TALLERES DESCENTRALIZADOS EN PROVINCIAS - AYACUCHO.
Index Hacia Hábitat III El rol de los Gobiernos Locales en el Desarrollo Urbano Sustentable Hacia Hábitat III El rol de los Gobiernos Locales en el Desarrollo.
Manifestación del Impacto Ambiental. Antecedentes y contenido de proyectos sujetos a MIA. 1.Antecedentes, importancia y conceptos básicos de la MIA. 1.1.
PLANEACIÒN ESTATAL Ley 152 de 1994 Por la cual se establece la Ley Orgánica del Plan de Desarrollo. Plan nacional de desarrollo tomo I y II.
FORO DE LA VIVIENDA Y EL DESARROLLO URBANO CENTRO DE ESTUDIOS DEL FORO PLAN DE ACCIÓN INICIAL PROPUESTA DE TEMAS A DESARROLLAR.
Promoviendo la transición justa (transversalidad del desarrollo sustentable y el trabajo decente) Duración: 3 años Fecha de inicio: abril 2013 Responsable.
Pamela Vera Silva1 METODOLOGÍA PARA LA FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS DE EDUCACIÓN.
FASE I RECOPILACION Y REVISION DE LA INFORMACION EXISTENTE PREPARACION DE INSTRUMENTOSOPERATIVOS RECONOCIMIENTO Y LEVANTAMIENTO DE INFORMACION DE CAMPO.
PUERTO ESCONDIDO El antes El ahora DIAGNÓSTICO SITUACIÓN ACTUAL 2017.
Construcción de políticas incluyentes y equitativas
Planificación y seguimiento de proyectos
El punto de partida: los desórdenes territoriales
Observatorio de inteligencia espacio territorial
Estudio de la comunidad
ANTECEDENTES DE PLANIFICACION URBANA EN CHILE 1931       Planos oficiales de urbanización. Planos Reguladores 1953       Ley de Urbanismo y Construcción.
PROGRAMA ESTATAL DE ESTADÍSTICA Y GEOGRAFÍA
La organización del espacio rural y urbano.
METODOLOGIA PARA LA FORMULACION DE UN PROGRAMA
Estructura Ecológica como Soporte de las Ciudades
ARTICULACION DE COMPONENTES BASICOS DE UN PROYECTO
Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática
SALA REGIONAL DE SITUACIÓN DE SALUD AVANCES Y DESAFÍOS
PROYECTO UNIVERSIDAD MARIANO GÁLVEZ DE GUATEMALA
Secretaría de Ciencia y Técnica. Universidad Nacional del Litoral.
LA COMISIÓN AMBIENTAL MUNICIPAL
Tema: Competitividad Territorial
PRAE Proyectos Ambientales Escolares
ESQUEMAS PARA ORGANIZAR UN TRABAJO DE GRADO SEGÚN EL DISEÑO Y TIPO DE INVESTIGACIÓN La organización del Trabajo de Grado es una etapa en la cual el (los)
INSTITUTO UNIVERSITARIO POLITÉCNICO “SANTIAGO MARIÑO” EXTENSIÓN SAN CRISTOBAL METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN 11 Esquemas para Organizar un Trabajo de.
Pamela Vera Silva1 METODOLOGÍA PARA LA FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS DE EDUCACIÓN.
UNIVERSIDAD AGRARIA DEL ECUADOR. PROGRAMA REGIONAL EL TRIUNFO. FACULTAD DE TECNOLOGIA EN ADMINISTRACION DE EMPRESAS PECUARIAS. ANALISIS DE LA ESTRUCTURA.
INFRAESTRUCTURA. LOCALIZACION Y UBICACIÓN  Se localiza a una altitud de 560 m.s.n.m. y se ubica en la provincia de Tacna, departamento de Tacna.  Con.
República Bolivariana de Venezuela Ministerio Del Poder Popular Para La Educación Superior Instituto Universitario Politécnico “Santiago Mariño”
El diseño del estudio tomando en cuenta el tipo de investigación seleccionada La coherencia que ha de mantenerse entre las distintas partes constitutivas.
Esquema para Organizar un Trabajo de Grado basado en un Diseño propio de la Investigación Documental Pagina de Titulo Pagina de Constancia de Aprobación.
Plan de Uso Sostenible de la Energía y Prevención del Cambio Climático
METODOLOGIA DEL DISEÑO ARQUITECTÓNICO ANTECEDENTES ANALISIS DIAGNOSTICO SINTESIS PROYECTO 5 DESARROLLO.
Estudio Conjunto entre FAO y JICA sobre el Desarrollo de los Territorios Rurales en Centroamérica y la República Dominicana.
PLAN DE DESARROLLO PLAN NACIONAL DE DESARROLLO
Fundamentos de la Ordenación del Territorio
Proyecto I (LGA).
Planeación participativa PDET
MÓDULO 2: SALUD COMUNITARIA, DIAGNÓSTICO SITUACIONAL Y GESTIÓN
PLANEAMIENTO REGIONAL Horacio Landa, quien menciona que planeamiento o planeación regional es: "la determinación de las directrices de la organización.
1. Problemas Ambientales 1. Problemas Ambientales FCE.
Reglamento de ZEE - DS Normativa Metodológica DC CONAM ETAPAS DE LA ZEE SEMINARIO-TALLER: CONFORMACION DEL SISTEMA NACIONAL DE ORDENAMIENTO.
Rol de los gobiernos provinciales en el objetivo Hambre Cero Ponencia Cumbre Hambre Cero Mesa institucional 1 Cuenca, abril de 2018.
PROCESO DE ACTUALIZACION DEL PLAN DE DESARROLLO CONCERTADO DEL DISTRITO DE PUCYURA :
Diseño Ejecución y Evaluación de Proyectos Docente: Ing. Diego Caiza V.
PLAN DE DESARROLLO URBANO DE LA CIUDAD DE CHIMBOTE CIUDAD DE CHIMBOTE – ANCASH TOMO I “RESUMEN EJECUTIVO”
Aspectos socioeconómicos de pescadores de Barrio Abajo en Ciénaga - Magdalena.
FUNCIONAMIENTO DE LAS ACTIVIDADES URBANAS UNIVERSIDAD PERUANA LOS ANDES CURSO: PLANEAMIENTO URBANO DOCENTE: ARQ. NILTON CARHUAMACA ALUMNO: UBALDO CONTRERAS.
Equipamiento Metropolitano Integrantes:  Calizaya Córdova, Isabel  Guillen Paredes, Elizabeth  Mendoza Alcantara, Carlos  Quiroga Mallqui, Marcos.
Transcripción de la presentación:

MANUAL PARA LA ELABORACIÓN DE PLANES DE DESARROLLO URBANO 2.5¿CÓMO SE DEFINEN LOS CONTENIDOS PRELIMINARES DEL PLAN DE DESARROLLO URBANO? ARQUITECTURA & URBANISMO CONSIDERACIONES GENERALES DEL ESTUDIO : Comprende los antecedentes, finalidad, objetivos, marco conceptual, ámbito territorial, horizontes de planeamiento y de ejecución, lineamientos técnicos y la metodología del Estudio. La formulación del Plan de Desarrollo Urbano se define un esquema de contenido preliminar que servirá de guía para su sistematización y organización. CAPITULO l Compromisos de los diversos actores públicos y privados que intervienen en el desarrollo del centro urbano. El Plan de Desarrollo Urbano se formula mediante un proceso amplio y participativo Con la finalidad de convertirse en un acuerdo social concertado donde se establecen los pactos

MANUAL PARA LA ELABORACIÓN DE PLANES DE DESARROLLO URBANO ARQUITECTURA & URBANISMO 2.5¿CÓMO SE DEFINEN LOS CONTENIDOS PRELIMINARES DEL PLAN DE DESARROLLO URBANO? CAPITULO ll MARCO REGIONAL:: Comprende el análisis del contexto regional, como marco de referencia territorial para determinar los roles y funciones del centro urbano. ROLES Y FUNCIONES DE UN CENTRO URBANO RECONOCIMIENTO DEL CENTRO URBANO Y SUS PROBLEMAS (DIAGNOSTICO) PROPUESTA GENERAL MODELO DE DESARROLLO URBANO PROPUESTAS ESPECIFICAS INSTRUMENTOS DE GESTION

MANUAL PARA LA ELABORACIÓN DE PLANES DE DESARROLLO URBANO ARQUITECTURA & URBANISMO 2.5¿CÓMO SE DEFINEN LOS CONTENIDOS PRELIMINARES DEL PLAN DE DESARROLLO URBANO? ROLES Y FUNCIONES Población Actividad Económica Articulación Vial y Transporte Medio Ambiente - Población total de provincia y región. - Población urbana rural. - Población por centros Poblados. Población Económicamente Activa PEA a nivel distrital. - Infraestructura portuaria. - Redes y jerarquía de vías. - Estado actual de las vías. - Flujos y sistema de transporte. - Ecosistemas de la provincia. -Caracterización de cuencas. -Amenazas o Peligros naturales.

MANUAL PARA LA ELABORACIÓN DE PLANES DE DESARROLLO URBANO ARQUITECTURA & URBANISMO 2.5¿CÓMO SE DEFINEN LOS CONTENIDOS PRELIMINARES DEL PLAN DE DESARROLLO URBANO? CAPITULO lll DIAGNOSTICO URBANO:: Corresponde al análisis y caracterización de los aspectos demográfico; social; económico, físico – ambiental, y la síntesis del Diagnóstico Urbano. DEMOGRÁFICO Tendencias de crecimiento poblacional. Proyección de población según horizonte de planeamiento. Densidad poblacional Distribución espacial de la población urbana. Población urbana por sexo. SOCIAL - Necesidades básicas Insatisfechas. - Pobreza - Empleo - Nivel educativo. - Salud (morbilidad, desnutrición, mortalidad. - Ingreso familiar (niveles socio económicos). - Desarrollo Humano. - Pobreza

MANUAL PARA LA ELABORACIÓN DE PLANES DE DESARROLLO URBANO ARQUITECTURA & URBANISMO 2.5¿CÓMO SE DEFINEN LOS CONTENIDOS PRELIMINARES DEL PLAN DE DESARROLLO URBANO? ECONOMICO Producción agrícola. - VBP Agrícola. - Producción Industrial. - Producción agroindustrial. - Desembarque de productos hidrobiológicos. - Producción energética. - Comercial. - Actividades Económicas informales. - Distribución espacial de las actividades económicas. - Actividad Financiera FISICO - AMBIENTAL Conformación urbana y usos del suelo. - Integración y articulación vial y de transporte - Evaluación del equipamiento urbano. - Evaluación de servicios públicos: Agua, desagüe, energía eléctrica, limpieza pública - Evaluación de la vivienda y áreas deterioradas. - Medio Ambiente