EVOLUCION DE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
PRIMERA SECCION TEMA: BALANCE DE LA POLITICA PUBLICA PARA LA ATENCION INTEGRAL AL DESPLAZAMIENTO FORZADO EN COLOMBIA ENERO 2004 – ABRIL 2007 PARTE I ANALI8SIS.
Advertisements

Modas Página Internet: Correo Electrónico:
Conocimiento, Uso y Evaluación de Medicamentos Genéricos
Los números del 0 al cero uno dos tres cuatro cinco 6 7 8
Noviembre 2007Estudio Rostros de Noticias 2007Collect-GfKWikén Estudio Rostros de Noticias de la TV Chilena Desarrollados para Revista Wikén El Mercurio.
Calculadora = 25 A ver Paul R Widergren
RELACIÓN POSTULADOS POR SEXO
Marzo 2005 Comisión Mixta. Ejercicio crediticio AL 27 de marzo del 2005 Ampliar el número de derechohabientes beneficiados con créditos hipotecarios 132%
Comisión Mixta Octubre Ejercicio crediticio Al 22 de Octubre de 2006 Crédito 99%
Junio 2005 Comisión Mixta. Ejercicio crediticio AL 26 de junio del 2005 Ampliar el número de derechohabientes beneficiados con créditos hipotecarios 123%
Comisión Mixta Agosto Ejercicio crediticio Al 27 de Agosto de 2006 Crédito 99.5% POA incluyendo la parte proporcional para Crédito Económico, Cofinavit.
Comisión Mixta Marzo Ejercicio crediticio Al 26 de Marzo de 2006 Crédito 108%
1 LA UTILIZACION DE LAS TIC EN LAS MICROEMPRESAS GALLEGAS. AÑO mayo 2005.
1 LA UTILIZACION DE LAS TIC EN LAS PYMES GALLEGAS AÑO de Junio de 2005.
TEMA 2 MÚLTIPLOS Y DIVISORES
02- Plan Organización Docente v.2 Noviembre 2009 SIES – SISTEMA INTEGRADO DE EDUCACIÓN SUPERIOR.
01- OFERTA FORMATIVA v.2 Noviembre 2009 SIES – SISTEMA INTEGRADO DE EDUCACIÓN SUPERIOR.
Aladdín-respuestas 1.Vivía 2.Era 3.Amaba 4.Quería 5.Gustaban 6.Se sentía 7.Salía 8.Tenía 9.Decidió 10.escapó 11. Se vistió 12. Conoció 13. Vio 14. Pensó
Respuestas Buscando a Nemo.
PIRÁMIDES DE POBLACIÓN
Modas Página Internet: Correo Electrónico:
MuestraMétodo a prueba Nominal Ejercicio 1. ¿Es exacto el método?
24 Abril Casos confirmados de Influenza A(H1N1)
Estructura Económica de México (parte 2)
Estructura Económica de México Prof. Abelardo Mariña Flores trimestre 2010-P.
Programa Hidráulico 2004 – 2030 Estado de Jalisco.
William Shakespeare ( greg.), fue un dramaturgo, poeta y actor inglés. Conocido en ocasiones como el Bardo de Avon (o.
DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO NACIONAL DE ESTADISTICA5 Libertad y Orden DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO NACIONAL DE ESTADISTICA CENSO GENERAL 2005 REPÚBLICA.
Imagen N° 54: Vista panorámica y de ubicación de la Calicata CB-27
Estadísticas e Indicadores de Deserción Estudiantil Diana Marcela Durán Coordinadora Grupo de Fomento a la Permanencia Bucaramanga Abril 13 de
Grupo de Sequía del Servicio Meteorológico Nacional
Grupos de Edad Ocupación Nivel Socioeconómico.
Evolución Tasas de Interés Promedio del Sistema Financiero *
Sistemas de Amortización
REGIÓN NORTE CANTIDAD DE MUNICIPIOS: 20.- CANT. DE PROD. (SEGÚN RPPA): 650 productores. CANT, DE PROD. ( ANR): 300 productores. PORCENTAJE DE PRODUCTORES.
Vocabulario querer comerlo -paja por supuesto - madera
de Joaquín Díaz Garcés (Angel Pino)
FUNCIONES DE UNA VARIABLE REAL
Química U.2 Unión entre átomos y propiedades de las sustancias
MUESTRARIO 2 Del Diseño 62- al diseño 97. Muestrario 2 Diseño 62Diseño 63.
CATCAT BÁSICONO BONIFICABLESALARIO DE JUNIO CCT 8%TOTAL JUNIOCCT8%TOTAL 7$ 1305,68$ 104,45$ 1410,13$ 962,42$76,99$ 1039,41$ 2449,55 6$ 1566,81$ 125,34$
Indicadores CNEP Escuela
Instituto Nacional de Vitivinicultura
ARANCEL DE ADUANAS luism ortegon.
Stand con aire comprimido
¡Primero mira fijo a la bruja!
INDICE NACIONAL DE RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL 7 ª Edición AÑO 2009 APOYA:
Química U.2 Unión entre átomos y propiedades de las sustancias
1. Datos prensa. Fuente: ACEM
Química U.2 Unión entre átomos y propiedades de las sustancias
Un ejemplo de agrupación de datos Problema 1 del capítulo 2 del libro de texto.
Nueva Zelanda.
By: Nicholas, Rayna, Nathaniel, Calvin
Los números. Del 0 al 100.
Ley Aduanera 2010 Titulo 1 Titulo 2 Disposiciones Generales
PUNTOS IMPORTANTES TOMADOS EN CUENTA EN ESTE MODELO DE ENSEÑANZA
1. 3 ATENCIÓN ELOGIO EXTINCIÓN ¿POR QUÉ SE MANTIENE LA CONDUCTA? Análisis de: 9.
Vocabulario: (Los números)
Vocabulario: Para Empezar (Numbers & Colors)
uno cero dos seis siete nueve Los Números DIEZ cinco ocho tres
Los Numeros.
OFERTAS ESPECIALES LATÓN.
Facultad de Ingeniería Carrera de Ingeniería Industrial
FACULTAD DE DERECHO PROTAGONISTAS PROMOCIÓN aniversario
Vocabulario lonchera perseguir valiente simpático/a menear miedo
Diagrama CAUSA_EFECTO ó ISHIKAWA ó ESPINA DE PESCADO
1 8 de febrero del Chapter 5 Encoding 3 Figure 5-1 Different Conversion Schemes.

Herramienta FRAX Expositor: Boris Inturias.
COMO CALCULAR EL PRECIO DE VENTA DE UN PRODUCTO
Transcripción de la presentación:

EVOLUCION DE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA Instituto Nacional de Vitivinicultura

EVOLUCIÓN ANUAL DE SUPERFICIE DE VIÑEDOS 2,07% PERIODO 1994-2005 POR PROVINCIAS DATOS EXPRESADOS EN HECTÁREAS Año Mendoza San Juan Salta La Rioja Río Negro Neuquén Catamar-ca O / Provinc. Total País 1994 144.359 47.094 1.551 6.839 5.028 75 2.812 1.014 208.772 1995 144.018 48.386 1.556 6.846 2.832 1.005 209.746 1996 143.603 48.772 1.539 7.027 5.147 2.845 991 209.999 1997 142.696 48.003 1.544 7.273 5.203 79 2.847 1.073 208.718 1998 143.570 48.353 7.535 5.129 77 2.860 1.059 210.122 1999 142.143 47.279 1.554 7.775 4.947 2.928 1.123 207.826 2000 142.833 47.804 1.626 7.863 4.943 2.941 1.249 209.336 2001 2002 142.483 46.333 1.864 7.839 2.759 663 2.299 1.948 206.188 2003 143.186 47.070 1.896 7.895 2.767 848 2.303 1.934 207.899 2004 145.669 47.190 1.912 8.050 2.809 1.004 2.343 1.371 210.348 2005 148.231 1.906 8.187 2.861 1.045 2.367 1.319 213.106 % de Variación 2,68% 0,02% 22,88% 19,71% -43,10% 1393% -15,83% 30,08% 2,07%

EVOLUCIÓN ANUAL DE SUPERFICIE DE VIÑEDOS DE ALTA CALIDAD ENOLÓGICA PERIODO 1994-2005 POR PROVINCIAS DATOS EXPRESADOS EN HECTÁREAS Año Mendoza San Juan Salta La Rioja Río Negro Neuquén Catamarca Total Pais 1994 42.474 3.379 1.340 3.753 1.952 31 484 53.413 1995 43.116 4.188 1.345 3.774 1.958 496 54.908 1996 44.594 4.748 1.327 3.991 1.927 480 57.098 1997 45.836 5.214 1.334 4.240 2.047 37 493 59.201 1998 48.163 5.633 1.331 4.591 2.023 36 502 62.279 1999 50.162 6.404 1.341 4.805 1.974 569 65.291 2000 52.383 7.214 1.416 4.893 1.997 579 68.518 2001 2002 68.946 11.171 1.694 5.626 1.332 644 951 90.364 2003 71.007 11.933 1.732 5.676 829 959 93.476 2004 74.404 12.805 1.747 5.748 1.399 985 1.005 98.093 2005 77.030 13.244 1.737 5.841 1.454 1.026 1.022 101.354 % de Variación 81,36% 291,95% 29,63% 55,64% -25,51% 3209,68% 111,16% 89,76%

EVOLUCIÓN ANUAL DE SUPERFICIE DE VIÑEDOS DE ALTA CALIDAD ENOLÓGICA PERIODO 1994-2005 POR PROVINCIAS DATOS EXPRESADOS EN HECTÁREAS

PERIODO 1994-2005 POR PROVINCIAS DATOS EXPRESADOS EN HECTÁREAS EVOLUCIÓN DE LA SUPERFICIE OCUPADA EN LA PLANTACIÓN DE VIDES PARA ELABORACION DE VINOS GENERICOS PERIODO 1994-2005 POR PROVINCIAS DATOS EXPRESADOS EN HECTÁREAS Año Mendoza San Juan Salta La Rioja Río Negro Neuquén Catamarca Total Pais 1994 101.885 43.715 211 3.086 3.076 44 2.328 154.345 1995 100.902 44.198 3.072 3.070 2.336 153.833 1996 99.009 44.024 212 3.036 3.220 2.365 151.910 1997 96.860 42.789 210 3.033 3.156 42 2.354 148.444 1998 95.407 42.720 208 2.944 3.106 41 2.358 146.784 1999 91.981 40.875 213 2.970 2.973 2.359 141.412 2000 90.450 40.590 2.946 2.362 139.569 2001 2002 73.537 35.162 170 2.213 1.427 19 1.348 113.876 2003 72.179 35.137 164 2.219 1.344 112.489 2004 71.265 34.385 165 2.302 1.410 1.338 110.884 2005 71.201 33.946 169 2.346 1.407 1.345 110.433

PERIODO 1994-2005 POR PROVINCIAS DATOS EXPRESADOS EN HECTÁREAS EVOLUCIÓN DE LA SUPERFICIE OCUPADA EN LA PLANTACIÓN DE VIDES PARA ELABORACION DE VINOS GENERICOS PERIODO 1994-2005 POR PROVINCIAS DATOS EXPRESADOS EN HECTÁREAS

DE ALTA CALIDAD ENOLOGICA Y EL RESTO COMPARATIVO DE LA EVOLUCION DE LA SUPERFICIE DE CEPAJES DE ALTA CALIDAD ENOLOGICA Y EL RESTO PERIODO 1994-2005 POR PROVINCIAS DATOS EXPRESADOS EN HECTÁREAS   ALTA CALIDAD RESTO % ALTA CALIDAD - RESTO 1994 53.413 154.345 34,61% 1995 54.908 153.833 35,69% 1996 57.098 151.910 37,59% 1997 59.201 148.444 39,88% 1998 62.279 146.784 42,43% 1999 65.291 141.412 46,17% 2000 68.518 139.569 49,09% 2001 2002 90.364 113.876 79,35% 2003 93.476 112.489 83,10% 2004 98.093 110.884 88,46% 2005 101.354 110.433 91,78%

DE ALTA CALIDAD ENOLOGICA Y EL RESTO COMPARATIVO DE LA EVOLUCION DE LA SUPERFICIE DE CEPAJES DE ALTA CALIDAD ENOLOGICA Y EL RESTO PERIODO 1994-2005 POR PROVINCIAS DATOS EXPRESADOS EN HECTÁREAS

EVOLUCIÓN DE LA IMPLANTACIÓN DE VARIEDADES DE ALTA CALIDAD ENOLÓGICA – VARIEDADES TINTAS PERIODO 1994-2005 NIVEL PAIS - DATOS EXPRESADOS EN HECTÁREAS Año Bonarda Cabernet Sauvignon Malbec Merlot Syrah Tempranillo Total de Tintas más importantes 1994 11.904 2.681 9.814 1.338 768 5.617 32.122 1995 11.954 3.061 9.744 1.508 945 5.430 32.642 1996 12.005 3.625 9.775 1.760 1.351 5.247 33.763 1997 12.125 4.201 9.891 1.993 1.907 5.079 35.196 1998 12.415 4.942 10.312 2.482 2.570 5.002 37.723 1999 12.628 5.987 10.532 3.132 3.596 4.832 40.707 2000 12.850 7.123 11.225 3.448 4.334 4.750 43.730 2001 2002 15.659 13.776 18.229 6.263 8.888 4.719 67.534 2003 16.098 14.646 19.231 6.609 9.547 5.020 71.151 2004 16.693 15.711 20.485 6.954 10.350 5.354 75.547 2005 17.291 16.255 21.331 7.112 10.882 5.668 78.539 Variación de Superficie 5.387,00 13.574,00 11.517,00 5.774,00 10.114,00 51,00 46.417,00

PERIODO 1994-2005 NIVEL PAIS - DATOS EXPRESADOS EN HECTÁREAS GRAFICO DE EVOLUCIÓN DE LA IMPLANTACIÓN DE VARIEDADES DE ALTA CALIDAD ENOLÓGICA – VARIEDADES TINTAS PERIODO 1994-2005 NIVEL PAIS - DATOS EXPRESADOS EN HECTÁREAS

EVOLUCIÓN DE LA IMPLANTACIÓN DE VARIEDADES DE ALTA CALIDAD ENOLÓGICA – VARIEDADES BLANCAS PERIODO 1994-2005 NIVEL PAIS - DATOS EXPRESADOS EN HECTÁREAS Año Chardonnay Chenin Sauvignon Sauvignonasse Torontés R. Ugni Blanc Total de Blancas más importantes 1994 1.232 4.133 357 1.053 9.139 2.707 18.621 1995 1.470 4.291 421 1.055 9.254 2.927 19.418 1996 1.859 4.284 531 1.056 9.378 3.174 20.282 1997 2.236 4.342 621 1.052 9.423 3.261 20.935 1998 2.649 4.344 699 1.032 9.478 3.230 21.432 1999 3.042 4.174 771 991 9.381 3.175 21.534 2000 3.430 4.118 794 920 9.275 3.109 21.646 2001 2002 4.681 3.444 864 756 8.126 2.764 20.635 2003 4.653 3.227 912 742 8.010 2.661 20.205 2004 4.683 3.145 1.008 711 7.933 2.618 20.098 2005 4.773 3.048 1.159 709 7.959 2.639 20.287 % Variación de Superficie 3.541,00 -1.085,00 802,00 -344,00 -1.180,00 -68,00 1.666,00

PERIODO 1994-2005 NIVEL PAIS - DATOS EXPRESADOS EN HECTÁREAS EVOLUCIÓN DE LA IMPLANTACIÓN DE VARIEDADES DE ALTA CALIDAD ENOLÓGICA – VARIEDADES BLANCAS PERIODO 1994-2005 NIVEL PAIS - DATOS EXPRESADOS EN HECTÁREAS

VINOS Y VINOS ESPUMANTES TOTAL EN DIVISAS EXPORTADAS EXPORTACIONES DE TODOS LOS PRODUCTOS VITIVINICOLAS - SERIE 2000 AL 2005 NIVEL PAÍS Tipo Prod. Unidad de Medida 2000 2001 2002 2003 2004 2005 VINOS Y VINOS ESPUMANTES HECTÓLITROS 843.023 881.618 1.234.489 1.852.260 1.553.391 2.147.759 MILES DE DOLARES 124.878 148.896 128.403 169.150 231.481 302.414 MOSTO CONCENTRADO TONELADAS 57.770 69.168 94.054 106.803 104.302 136.523 53.880 51.001 50.249 55.722 73.442 100.160 MOSTO SULFITADO 8.435 7.181 47.380 3.890 6.523 5.620 198 124 858 52 183 163 UVAS EN FRESCO 22.220 25.968 36.492 39.074 48.331 38.085 33.282 35.447 35.252 33.719 41.715   PASAS DE UVAS 8.297 7.603 17.341 10.118 19.081 22.963 7.222 6.890 12.132 8.842 20.981 TOTAL EN DIVISAS EXPORTADAS 219.460 242.358 226.894 267.485 367.802 402.737

EXPORTACIONES DE PRODUCTOS VITIVINICOLAS SERIE 2000 AL 2005 NIVEL PAÍS

EXPORTACIONES DE PRODUCTOS VITIVINICOLAS SERIE 2000 AL 2005 NIVEL PAÍS

EXPORTACIONES DE PRODUCTOS VITIVINICOLAS SERIE 2000 AL 2005 NIVEL PAÍS

EXPORTACIONES DE PRODUCTOS VITIVINICOLAS SERIE 2000 AL 2005 NIVEL PAÍS

RELACIÓN UVA VINO+MOSTO Kilogramos para 100 litros AÑO ELABORACIÓN PROVINCIA | MENDOZA SAN JUAN PAÍS 1996 124,02 123,38 124,14 1997 124,51 123,63 124,46 1998 126,51 123,61 125,70 1999 124,44 123,33 124,36 2000 125,93 124,66 125,68 2001 125,4 124,43 125,33 2002 126,38 126,02 2003 126,35 126,20 2004 126,95 125,61 126,74 2005 127,01 126,28 127,08 2006 127,45

Cantidad Viñedos por rango de superficie Mendoza - San Juan Porcentaje Mendoza Rango superficie San Juan 32,95% 5458 0-2,5 ha 1985 36,20% 23,76% 3935 2,5-5 ha 1320 24,06% 12,41% 2055 5-7,5 ha 589 10,74% 16,43% 2721 7,5-15 ha 810 14,76% 9,22% 1527 15-30 ha 468 8,53% 2,82% 467 30-50 ha 178 3,24% 1,79% 296 50-100 ha 107 1,95% 0,63% 105 más de 100 ha 29 0,53%   16564 Total 5486

San Martin 430 – Cdad. Mendoza www.inv.gov.ar San Martin 430 – Cdad. Mendoza Tel. 5216604 - 6605