Qué es la conjugación Al conjunto de formas que puede toma una palabra lo llamamos flexión. Por eso decimos que las lenguas indoeuropeas son flexivas. 

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Clases de verbos en LATÍN
Advertisements

EL ANÁLISIS DE FORMAS VERBALES Una forma verbal se compone esencialmente de los siguientes formantes: Tema o raíz + Morfema de tiempo y modo + Desinencia.
La traducción: Lo primero que se ha de tener en cuenta a la hora de traducir una frase o un texto del latín al castellano es que en latín no existe el.
FORMAS NO PERSONALES (también llamadas formas nominales)
La pasiva latina se construye de dos formas distintas:
El latín es una lengua flexiva, esto quiere decir que hay un cierto número de palabras, en latín, que se declinan (cambian de forma según la función que.
Los verbos deponentes Son verbos que se conjugan sólo en voz pasiva, pero la traducción al castellano se hace siempre en voz activa.
EL ANÁLISIS DE FORMAS VERBALES
Los verbos.
VERBOS.
EL VERBO Por Carlos Aguirre Marcos.
EL VERBO El verbo funciona como núcleo de la proposición . Frente a sustantivos, adjetivos o adverbios, el verbo tiene la particularidad de poder representar.
EL ANÁLISIS DE FORMAS VERBALES activas
UNIDAD I CONTENIDOS.
UNIDAD II 1.Diferencias del latín y el castellano.
L verbo.
TEMA 6 DEPARTAMENT DE LLENGUA Y VALENCIÀ
MORFOLOGÍA VERBAL LATÍN I
El verbo.
¿Qué vamos aprender el día de hoy?
Las Oraciones Son la mínima unidad de información de una lengua con sentido completo e independencia sintáctica, conformada por un sintagma nominal y otro.
EL ANÁLISIS DE FORMAS VERBALES Una forma verbal se compone esencialmente de los siguientes formantes: Tema o raíz + Morfema de tiempo y modo + Desinencia.
4ª Conjugación: enunciación
El verbo Qué es el verbo? Definición.
El sintagma verbal Definición El núcleo del SV Complementos del verbo
EL ANÁLISIS DE FORMAS VERBALES
Tema o raíz + Morfema de tiempo y modo + Desinencia personal
Jaime Morente y Alfonso Sancho EL VERBO: definición La gramática funcional define al verbo como una clase de palabras de inventario abierto que funcionan.
Por: Jaime Morente Heredia
EL VERBO.
Tema 4 : Categorías gramaticales El verbo BLOQUE DE LENGUA.
El verbo.
Estructura interna Clasificación Perífrasis verbal
Palabra variable que indica una acción o un estado
EXPRESIÓN ORAL Y ESCRITA.
El verbo Lic. Cristina Díaz Ríos.
EL VERBO.
Pretérito Perfecto.
VERBOS LATINOS TIEMPOS ACTIVOS DEL TEMA DE PRESENTE
EL VERBO.
EL VERBO.
Por: Jaime Morente Heredia
Jaime Morente y Alfonso Sancho EL VERBO: definición La gramática “funcional” define al verbo como una clase de palabras de inventario abierto que funcionan.
FÍJATE EN LAS FRASES: AGRICOLA FILIAM AMAT EL AGRICULTOR AMA A SU HIJA EL POSESIVO SE SOBREENTIENDE, EL LATÍN NO TIENE ARTÍCULO. FILIA AGRICOLAM AMAT.
UNIDAD III LA SINTAXIS LATINA LA MORFOLOGÍA LATINA MORFOLOGÍA NOMINAL
ANÁLISIS MORFOLÓGICO REPASO.
EL LATÍN, LENGUA FLEXIVA.
El verbo latino Estructura morfológica Sistema temporal:
El verbo.
Escola el Cim 6º de Primaria
La primera declinación El vocativo
La segunda declinación: palabras en -us y en -ius
DISTINGUIR LAS CONJUGACIONES Y LOS TEMAS DEL VERBO.
Tema 11, páginas 172,173 y 174 Lengua y Literatura Irene Castellanos
LOS VERBOS.
Los verbos regulares e irregulares
LOS VERBOS.
VERBO.
EL VERBO.
El verbo. ¿Qué vamos aprender el día de hoy? Conocer lo que es un verbo e identificarlo en un enunciado.
EL VERBO Expresa acción o estado. Bebemos = viene del verbo beber. Beber ¿qué me dice la palabra? la acción de ingerir un líquido. Pero BEBEMOS= bebe-mos.
VERBOS.
© Oxford University Press España, S.A. Hacer clic en la pantalla para avanzar 1º ESO | Lengua castellana y literatura Haz clic en la pantalla para avanzar.
Uso del Diccionario de Latín. El Diccionario se encuentra en el entorno de conocimiento. Vamos a ver el uso del diccionario en línea FI-GQ-GCMU
Trabajo de Lengua:-La conjugación y la forma verbal.
Por: Jaime Morente Heredia
MORFOLOGÍA LATINA.
EL ANÁLISIS DE FORMAS VERBALES
EL ANÁLISIS DE FORMAS VERBALES
EL ANÁLISIS DE FORMAS VERBALES
Transcripción de la presentación:

Qué es la conjugación Al conjunto de formas que puede toma una palabra lo llamamos flexión. Por eso decimos que las lenguas indoeuropeas son flexivas.  En el caso de los verbos, ocurre la flexión verbal o conjugación.

La conjugación en el Latín y el Castellano Las lenguas románicas heredaron del latín el sistema verbal con modificaciones que, aunque son importantes, no desvirtúan lo esencial de la conjugación. De esta forma los hispanohablantes podemos comparar fácilmente nuestra conjugación con la latina.

Las 4 conjugaciones son: 1. conjugación: El infinitivo termina en -are (ejemplo: laudare/ elogiar) 2. conjugación: El infinitivo termina en -ere (ejemplo: habere / tener) 3. conjugación: El infinitivo termina en -ere (ejemplo: mittere/ enviar) 4. conjugación: El infinitivo termina en -ire (ejemplo: audire / escuchar)

Paradigmas de los verbos Los verbos tienen paradigmas. Estos paradigmas se construyen con la primera y segunda persona singular del presente, el infinitivo, la primera persona singular del perfecto y el supino. Ejemplos: Paradigma de laudare: laudo, laudas, laudare, laudavi, laudatum Paradigma de habere: habeo, habes, habere, habui, habitum Paradigma de mittere: mitto, mittis, mittere, misi, missum Paradigma de audire: audio, audis, audire, audivi, auditum

Utilizando el diccionario para buscar verbos del Latín En el diccionario aparecen los verbos bajo la primera persona singular, no bajo el infinitivo. Por ejemplo, si queremos buscar el verbo laudare, tenemos que buscar laudo. Vemos que el verbo aparece junto a su paradigma: laudo, as, avi, atum, are (1ª persona del presente; desinencia de la 2ª pers. del presente; desinencia 1ª pers. del perfecto; desinencia del participio; desinencia del infinitivo).

De la conjugación del latín a la del Castellano Observa las oraciones y sus equivalentes. Sicilia insula est / Sicilia es una isla Miser est homo qui amat / El hombre que ama es un desgraciado