D ATOS E STADÍSTICOS DE LOS P ROCESOS P ENALES S EGUIDOS POR D ELITOS DE C ORRUPCIÓN EN EL P ODER J UDICIAL.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
D ATOS E STADÍSTICOS DE LOS P ROCESOS P ENALES S EGUIDOS POR D ELITOS DE C ORRUPCIÓN EN EL P ODER J UDICIAL.
Advertisements

Sistema Procesal Penal
COOPERACIÓN INTERINSTITUCIONAL para combatir delitos de corrupción
ESTRUCTURA Y FUNCIONAMIENTO DEL PODER JUDICIAL
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA ESPECIALIDAD EN DERECHO PROCESAL
SISTEMA PENAL DE CORTE ACUSATORIO EN EL ESTADO DE ZACATECAS
Sobre el desarrollo del proceso
Archibaldo José Villanueva Perruelo Abogado
DIAGNOSTICO CORTE SUPERIOR DE JUSTICIA DE TACNA DIAGNOSTICO CORTE SUPERIOR DE JUSTICIA DE TACNA.
Julio César Espinoza Goyena Profesor de Derecho Procesal Penal P.U.C.P. Adelantamiento del NCPP Ley N° (Ley que dispone la aplicación.
Actividad Jurisdiccional CORTE NACIONAL DE JUSTICIA Diciembre 2008 a diciembre 2009.
JUZGAMIENTO DE MAGISTRADO DE LA CORTE SUPREMA DE JUSTICIA
ASPECTOS RELEVANTES DEL NUEVO CODIGO PROCESAL PENAL
REPORTES ESTADÍSTICOS DE LA SALA DE LO PENAL CARGA LABORAL ACUMULADA AL 31 DE DICIEMBRE DE 2013 Las barras rojas representan los expedientes en trámite.
Durante el período de septiembre de 2004 a febrero de 2006: Las “no entradas” representan un 19% de asuntos que no fue necesario iniciar Las “salidas”
 Clase 5 Derecho Procesal Penal Franco Puppio P.
Panel 9: Órganos Jurisdiccionales y Consejo de la Judicatura.
Octubre 2006 Poder Judicial Diseño personalizado del despacho judicial para el Distrito Judicial de La Libertad Secretaría Técnica de la Comisión Especial.
JUECES Y TRIBUNALES JUZGADOS DE PAZ
JUECES Y TRIBUNALES JUZGADOS DE PAZ
Modulo 3 La Información al Servicio del Gobierno Judicial Convenio sobre Sistema de Información para la Justicia Argentina (JUFEJUS) y Manual “Cifrar y.
I. Unificación de fueros Justicia Criminal y Correccional Capital Federal y Juicio Unipersonal II. Fortalecimiento Tribunales Orales Federales y Penal.
ENERO – MARZO 2015Cifras Relevantes 1 FISCALÍA DE CHILE Cifras Relevantes Período: [Enero-Marzo de 2015]
CONTENIDO [Art ] Nombre completo del imputado Los hechos y tipificación específica (Fiscal: tipificación alternativa) El nombre del agraviado (si.
ENERO–SEPTIEMBRE 2015Cifras Relevantes 1 FISCALÍA DE CHILE Cifras Relevantes Período: [Enero-Septiembre de 2015]
Marzo 2015 DIRECCIÓN NACIONAL DE TRANSPARENCIA DE GESTIÓN.
EMPODERAMIENTO DE LAS MUJERES Prof. Dra. Silvia López Safi Coordinadora Secretaría de Género del Poder Judicial Corte Suprema de Justicia Asunción-Paraguay.
G UILLERMO G ÁLVEZ C ASTRO DERECHO PROCESAL CIVIL.
¿Cuál de los siguientes casos de corrupción ha presenciado en la entidad para la cual trabaja? INVESTIGACIONES ACADÉMICAS Trabajos.
EL PAPEL DEL TRIBUNAL FEDERAL DE JUSTICIA ADMINISTRATIVA
Antecedentes legales Art. 346 el Código Penal de 1924.
Sistema Nacional Anticorrupción
I.- Casos Ingresados/Terminados Octubre – Diciembre 2016
CIFRAS RELEVANTES Enero marzo 2017 Fiscalía de Chile mayo de 2017.
Poder Judicial del Estado de Chiapas Consejo de la Judicatura
TEMA: Proceso por Faltas. CURSO: Derecho Procesal Penal III. INTEGRANTE: Chunga Ordinola, Mercedes. Dr. Salinas Salirrosas, Santos Javier..
UNSA DERECHO PROCESAL PENAL I DOCENTE : JOAQUIN MATEO TICONA RONDAN.
Tribunal Superior de Justicia de Cantabria
Alcances de la Ley de Contrataciones del Estado y su Reglamento
Poder Judicial del Estado de Chiapas Consejo de la Judicatura
Situación actual de la operación del sistema penal acusatorio desde la perspectiva de los poderes judiciales locales y federal.
INFORMACIÓN RESERVADA
DATOS ESTADISTICOS JUDICIALES EN APLICACIÓN DE LA L. O
Ingreso y tramitación de denuncias
CONSEJO SUPERIOR DE SALUD PÚBLICA DIPLOMADO DE LEGISLACION EN SALUD
Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación Suprema Corte de Justicia de la Nación Consejo de la Judicatura Federal Tribunales de Circuito Colegiados.
UNIDAD XVIII DEL DERECHO DE ACCIÓN.
Objetivo General El Tribunal, es un Órgano Colegiado, integrado por Cinco Salas Ordinarias (cada una con tres Magistrados) y una Sala Superior (compuesta.
I.- Casos Ingresados/Terminados Enero – Marzo 2017 Casos terminados
Período: [Enero-Septiembre de 2015]
Anexo Gráfico A. Actividad Jurisdiccional del Poder Judicial
EL PROCESO INMEDIATO EN CASOS DE FLAGRANCIA Y EL DERECHO DE DEFENSA Por: Abog. Lady D. Cueva Vizcarra.
Generalidades del Tribunal
TRANSPARENCIA Y CORRUPCIÓN. SISTEMA NACIONAL ANTICORRUPCIÓN
Sistema Estatal Anticorrupción C.P.C. Myrna Rocío Moncada Mahuem
Consulta pública sobre la actualización y ajuste temático del Censo Nacional de Impartición de Justicia Estatal 2019 Contenidos Octubre 2018.
DATOS ESTADISTICOS JUDICIALES EN APLICACIÓN DE LA L. O
La Corte Suprema y las mini cortes
El acceso de los medios de comunicación a la información judicial y a las audiencias en materia penal Montevideo, 9 de abril de 2018.
DIVISIÓN DE ESTUDIOS, EVALUACIÓN, CONTROL Y DESARROLLO DE LA GESTIÓN.
RÉGIMEN DEL SERVIDOR PÚBLICO. DELITOS CONTRA LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA.
DR. ELDER J MIRANDA ABURTO. El Código procesal penal  La define: Art 268°: Presupuestos materiales El juez, a solicitud del Ministerio Público, podrá.
Senador Oscar Ortiz Antelo
DEBIDO PROCESO:. El debido proceso tiene su origen en el due process of law anglosajón, se descompone en: el debido proceso sustantivo, que protege de.
Integración de Órganos Jurisdiccionales
Ley Penal Juvenil. CÓDIGO DE LOS NIÑOS Y ADOLESCENTES Esquema del Proceso Único Detención en flagrancia Denuncia e investigación Fiscal: Puede -Aplicar.
Poder Judicial
Estructura del estado peruano.  El estado es definido como la nación jurídicamente organizada, es la entidad que ejerce el gobierno representado por.
ESTRUCTURA DEL ESTADO PERUANO. 1.- PODER EJECUTIVO. Es el órgano autónomo encargado de hacer cumplir y ejecutar las leyes, así también es responsable.
Unidad 5.   El Proceso Penal: concepto. Garantías procesales. Garantías constitucionales (Habeas Corpus y Recurso de Amparo).  Funciones y atribuciones.
Transcripción de la presentación:

D ATOS E STADÍSTICOS DE LOS P ROCESOS P ENALES S EGUIDOS POR D ELITOS DE C ORRUPCIÓN EN EL P ODER J UDICIAL

SUB SISTEMA ANTICORRUPCIÓN CON EL NUEVO CÓDIGO PROCESAL PENAL 2004 El Sub Sistema Anticorrupción bajo el nuevo CPP de 2004, se encuentra vigente en el Distrito Judicial de Lima desde el 15 de enero de 2011, en atención a la Ley N° del 1 de enero del mismo año, que dispuso la vigencia del nuevo ordenamiento procesal penal en Lima para delitos de corrupción cometidos por funcionarios públicos. 2º JUZGADO DE LA INVESTIGACIÓN PREPARATORIA SALA PENAL DE APELACIONES 1º JUZGADO DE LA INVESTIGACIÓN PREPARATORIA 1 º JUZGADO PENAL UNIPERSONAL 2º JUZGADO PENAL UNIPERSONAL 3º JUZGADO PENAL UNIPERSONAL O RGANIGRAMA - LIMA (R. A. N°s CE-PJ publicada el 14DIC10; y N°s 004, 006 y P-CSJL/PJ publicadas el 05 y 14ENE11)

SUB SISTEMA ANTICORRUPCIÓN CON EL NUEVO CÓDIGO PROCESAL PENAL 2004 Sentencias condenatorias 35 Sobreseimiento 13 Colaboración eficaz 2 Terminación Anticipada 71 Sentencias absolutorias 17 Prescritos 1 TOTAL145 Formalizaciones 116 Etapa Intermedia 56 Reservados en Juicio Oral 3 En Juicio Oral 11 TOTAL186 TRÁMITE CONCLUIDOS TOTAL DE PROCESOS INGRESADOS (32 7) * Información estadística brindada por la coordinadora del Sub Sistema Anticorrupción, del 15 de enero de 2011 al 31 de agosto de SENTENCIA ABSOLUTORIA 1 Sobreseimiento 1 TRÁMITE PROCESOS ESPECIALES [Art. 454° CPP]

SUB SISTEMA ANTICORRUPCIÓN CON EL NUEVO CÓDIGO PROCESAL PENAL 2004 TERMINACIÓN ANTICIPADA 71 CONCLUIDOS Año 2011 Se realizaron 20 Terminaciones Anticipadas, de las cuales, en (18) casos se impuso pena suspendida y en (2) casos se impuso pena efectiva. Los delitos de mayor concurrencia fueron los delitos cometidos por funcionarios públicos, como delitos de cohecho pasivo (propio e impropio), peculado (doloso y culposo). Año 2012 Se realizaron 51 Terminaciones Anticipadas, de las cuales, en (49) casos se impuso pena suspendida y en (2) casos se impuso pena efectiva. El delito de mayor concurrencia que se esta registrando este año es el delito de cohecho activo genérico, cometido por particulares (conductor de vehículo de transporte público). En tanto que sólo se ha registrado cuatro casos de delitos cometidos por funcionarios y servidores públicos. SOBRESEIMIENTO 13 CONCLUIDOS Los casos que fueron objeto de sobreseimiento en el periodo , fueron (6) por delito de peculado, (4) por delito de Enriquecimiento Ilícito, y (3) casos por delito de colusión. PRESCRITO1 El único caso que fue prescrito, fue por delito de Enriquecimiento Ilícito. [Ex general de Brigada del Ejercito Peruano]. COLABORACIÓN EFICAZ 2 Los dos casos por colaboración eficaz fueron uno por cohecho pasivo impropio, y otro por peculado doloso. Ambos se encuentran en ejecución de sentencia.

SUB SISTEMA ANTICORRUPCIÓN CON EL NUEVO CÓDIGO PROCESAL PENAL 2004 SENTENCIAS CONDENATORIAS 35 CONCLUSIÓN ANTICIPADA 15 JUICIOS CONCLUIDOS 20 SENTENCIAS ABSOLUTORIAS 17 JUICIOS CONCLUIDOS 17 De las 15 sentencias condenatorias, (10) fueron impuestas contra funcionarios públicos y (5) contra particulares. Asimismo, de las 15 sentencias condenatorias, a (14) se les impuso pena suspendida, en tanto que en sólo un caso se impuso pena efectiva. El delito de mayor incidencia en los procesos cometidos por funcionarios públicos fue por peculado, en tanto que a los particulares se presentó el delito de cohecho activo. De las 20 sentencias condenatorias, (19) fueron impuestas contra funcionarios públicos y (1) contra particulares. Asimismo, de las 20 sentencias condenatorias, a (15) se les impuso pena suspendida, y a (5) personas se les impuso pena efectiva. El delito de mayor incidencia en los procesos cometidos por funcionarios públicos fue por colusión, cohecho pasivo y trafico de influencias, en tanto que en los casos de particulares se presentó el delito de cohecho activo genérico. De las 17 sentencias absolutorias, (16) fueron impuestas a favor de funcionarios y/o servidores públicos y (1) a favor de particulares.

SISTEMA DE LIQUIDACIÓN DE PROCESOS PENALES POR CORRUPCIÓN 1º SALA PENAL LIQUIDADORA (Antes 1° Sala Penal Especial) 4º SALA PENAL LIQUIDADORA (Antes 1° Sala Penal Especial) 3º SALA PENAL LIQUIDADORA (Antes 1° Sala Penal Especial) 2º SALA PENAL LIQUIDADORA (Antes 1° Sala Penal Especial) 1º JUZGADO PENAL LIQUIDADOR TRANSITORIO 1º JUZGADO PENAL LIQUIDADOR TRANSITORIO 3° JUZGADO PENAL LIQUIDADOR TRANSITORIO 3° JUZGADO PENAL LIQUIDADOR TRANSITORIO 2º JUZGADO PENAL LIQUIDADOR TRANSITORIO 2º JUZGADO PENAL LIQUIDADOR TRANSITORIO COORDINADORA SALAS PENALES LIQUIDADORAS Y JUZGADOS PENALES LIQUIDADDORES (R. A. N°s CE-PJ publicada el 14DIC10; y N°s 001, 004, 006, 140, 143 y P-CSJL/PJ publicadas el 04 y 05ENE11; así como el 01, 02 y 12FEB11) O RGANIGRAMA DEL S ISTEMA DE L IQUIDACIÓN - LIMA

SISTEMA DE LIQUIDACIÓN DE PROCESOS PENALES POR CORRUPCIÓN AÑO N° PROCESOS C/ SENTENCIAS REFERENCIA DE CASOS 20014Absolutorias, Condenatorias y Prescripción 20023Absolutorias, Condenatorias y Prescripción Absolutorias, Condenatorias y Prescripción 20044Absolutorias, Condenatorias y Prescripción 20059Absolutorias, Condenatorias y Prescripción Absolutorias, Condenatorias y Prescripción Absolutorias, Condenatorias y Prescripción Absolutorias, Condenatorias y Prescripción Absolutorias, Condenatorias y Prescripción Absolutorias, Condenatorias y Prescripción 20116Absolutorias, Condenatorias y Prescripción TOTAL104 SENTENCIAS * Información estadística brindada por el Presidente de la Primera Sala Penal Liquidadora al 80% 1era SALA PENAL LIQUIDADORA

SISTEMA DE LIQUIDACIÓN DE PROCESOS PENALES POR CORRUPCIÓN AÑO N° PROCESOS C/ SENTENCIAS REFERENCIA DE CASOS 20014Absolutorias, Condenatorias y Prescripción 20025Absolutorias, Condenatorias y Prescripción Absolutorias, Condenatorias y Prescripción Absolutorias, Condenatorias y Prescripción Absolutorias, Condenatorias y Prescripción Absolutorias, Condenatorias y Prescripción Absolutorias, Condenatorias y Prescripción 20086Absolutorias, Condenatorias y Prescripción 20092Absolutorias, Condenatorias y Prescripción TOTAL106 SENTENCIAS * Información estadística brindada por el Presidente de la Segunda Sala Penal Liquidadora al 80% 2da SALA PENAL LIQUIDADORA

SISTEMA DE LIQUIDACIÓN DE PROCESOS PENALES POR CORRUPCIÓN AÑO N° PROCESOS C/ SENTENCIAS REFERENCIA DE CASOS 20042Absolutorias, Condenatorias y Prescripción 20081Absolutorias, Condenatorias y Prescripción 20112Absolutorias, Condenatorias y Prescripción TOTAL5 SENTENCIAS * Información estadística brindada por el Presidente de la Tercera Sala Penal Liquidadora al 80% 3ra SALA PENAL LIQUIDADORA

SISTEMA DE LIQUIDACIÓN DE PROCESOS PENALES POR CORRUPCIÓN AÑO N° PROCESOS C/ SENTENCIAS REFERENCIA DE CASOS 20033Absolutorias, Condenatorias y Prescripción 20046Absolutorias, Condenatorias y Prescripción Absolutorias, Condenatorias y Prescripción 20066Absolutorias, Condenatorias y Prescripción Absolutorias, Condenatorias y Prescripción 20084Absolutorias, Condenatorias y Prescripción Absolutorias, Condenatorias y Prescripción 20106Absolutorias, Condenatorias y Prescripción 20115Absolutorias, Condenatorias y Prescripción TOTAL77 SENTENCIAS * Información estadística brindada por el Presidente de la Cuarta Sala Penal Liquidadora al 80% 4ta SALA PENAL LIQUIDADORA

SISTEMA DE LIQUIDACIÓN DE PROCESOS PENALES POR CORRUPCIÓN * Información estadística brindada por el Presidente de la Primera Sala Penal Liquidadora. INGRESOS Total 1ª Sala Penal Liquidadora ª Sala Penal ª Sala Penal ª Sala Penal Total RESUELTOS Total 1ª Sala Penal Liquidadora ª Sala Penal ª Sala Penal ª Sala Penal Total

PROCESOS POR CORRUPCIÓN SEGUIDOS ANTE LA CORTE SUPREMA DE JUSTICIA DE LA REPÚBLICA SALA PENAL TRANSITORIA SALA PENAL TRANSITORIA SALA PENAL PERMANENTE SALA PENAL PERMANENTE CORTE SUPREMA DE JUSTICIA DE LA REPÚBLICA CORTE SUPREMA DE JUSTICIA DE LA REPÚBLICA O RGANIGRAMA DE LA CORTE SUPREMA DE JUSTICIA

PROCESOS POR CORRUPCIÓN SEGUIDOS ANTE LA CORTE SUPREMA DE JUSTICIA * Información estadística del Sistema Integrado Judicial de la Corte Suprema de Justicia de la República. Gerencia de Infraestructura de Tecnologías de la Información de la Gerencia General del Poder Judicial y de las Salas Jurisdiccionales de la Corte Suprema de Justicia. INGRESOS Año Recurso de Nulidad Recurso de Casación Total% Total Entre el año 2009 al mes de agosto del presente año, se ha registrado (1777) ingresos de expedientes a la Corte Suprema de Justicia. En el 2010 se registró el mayor número de ingresos de expediente (procesos por corrupción) 809 en total, lo que representa el 45,53%, seguido del año 2011 con 771 expedientes ingresados, representando el 43,39%. De 1777, expedientes ingresados a la Corte Suprema, se puede observar que 1735, es por interposición de Recurso de Nulidad, en tanto que por Recurso de Casación se han registrado sólo 42 ingresos. E XPEDIENTES I NGRESADOS P OR C ORRUPCIÓN

PROCESOS POR CORRUPCIÓN SEGUIDOS ANTE LA CORTE SUPREMA DE JUSTICIA * Información estadística del Sistema Integrado Judicial de la Corte Suprema de Justicia de la República. Gerencia de Infraestructura de Tecnologías de la Información de la Gerencia General del Poder Judicial y de las Salas Jurisdiccionales de la Corte Suprema de Justicia. E XPEDIENTES R ESUELTOS P OR C ORRUPCIÓN RESUELTOS Año Recurso de Nulidad Recurso de Casación Total Total Tercero: Respecto de los expedientes ingresados versus los expedientes resueltos, es importante se ñ alar que, como se ha manifestado en los ac á pites anteriores, se han ingresado un total de 1777 expedientes y se han resuelto 1356; adem á s, se debe se ñ alar que el a ñ o donde se cumpli ó con el 100% de la carga procesal respecto de los delitos materia de an á lisis fue el a ñ o 2009, seguido por el a ñ o 2010 con un 98.76% y del 2011 con un 53.17%. Del total de expedientes ingresados (1777) se han resuelto (1356). Del total de expedientes ingresados (1777) se puede advertir que la Corte Suprema de Justicia de la República en el año 2009 resolvió el 100% de la carga procesal respecto a los delitos de corrupción.

PROCESOS POR CORRUPCIÓN SEGUIDOS ANTE LA CORTE SUPREMA DE JUSTICIA * Información estadística del Sistema Integrado Judicial de la Corte Suprema de Justicia de la República. Gerencia de Infraestructura de Tecnologías de la Información de la Gerencia General del Poder Judicial y de las Salas Jurisdiccionales de la Corte Suprema de Justicia. Tercero: Respecto de los expedientes ingresados versus los expedientes resueltos, es importante se ñ alar que, como se ha manifestado en los ac á pites anteriores, se han ingresado un total de 1777 expedientes y se han resuelto 1356; adem á s, se debe se ñ alar que el a ñ o donde se cumpli ó con el 100% de la carga procesal respecto de los delitos materia de an á lisis fue el a ñ o 2009, seguido por el a ñ o 2010 con un 98.76% y del 2011 con un 53.17%. INGRESOS DELITO TOTAL% Cohecho Activo (Esp) Cohecho Activo (Genr) Cohecho Pasivo (Esp.) Cohecho Pasivo (Imp) Cohecho Pasivo Propio Colusión Concusión Corrupción Pasiva de Aux. Jurisdiccionales Enriquecimiento Ilícito Exacción Ilegal Malversación de Fon Negociación Incom Peculado Tráfico de Influencias TOTAL De la cantidad de expedientes ingresados a las Salas Penales de la Corte Suprema por recurso de nulidad fueron por el delito de Peculado con un total de 993 casos, seguido por el delito de Colusión con 323 casos.

PROCESOS POR CORRUPCIÓN SEGUIDOS ANTE LA CORTE SUPREMA DE JUSTICIA * Información estadística del Sistema Integrado Judicial de la Corte Suprema de Justicia de la República. Gerencia de Infraestructura de Tecnologías de la Información de la Gerencia General del Poder Judicial y de las Salas Jurisdiccionales de la Corte Suprema de Justicia. RESUELTOS DELITO TOTAL% Cohecho Activo Específico Cohecho Activo Genérico Cohecho Pasivo Específico Cohecho Pasivo Impropio Cohecho Pasivo Propio Colusión Concusión Corrupción Pasiva de Auxiliares Jurisdiccionales Enriquecimiento Ilícito Exacción Ilegal Malversación de Fondos Negociación Incompatible Peculado Tráfico de Influencias TOTAL De la cantidad de expedientes resueltos, el delito que tuvo mayor causas resueltas fue el delito de Peculado con un total de 763, que representa el 56,27% del total de resueltos, seguido por los delitos de Colusión con el 17,48%, cohecho pasivo propio con el 6.34%, Malversación de fondos con el 4.50%.

INDICE DE PROCESOS POR CORRUPCIÓN A NIVEL NACIONAL Delitos de función a nivel Nacional entre los años 2007 – 2012

ÍINDICE DE PROCESOS POR CORRUPCIÓN EN CORTES SUPERIORES DE JUSTICIA Delitos de función por Cortes entre los años

INDICE DE PROCESOS POR CORRUPCIÓN POR AÑOS Delitos de función entre los años

REGISTRO NACIONAL DE CONDENAS Condenas inscritas por los delitos comprendidos entre el art. 376 al 401-B del Código Penal entre los años

REGISTRO NACIONAL DE CONDENAS Condenas inscritas por los delitos comprendidos entre el art. 376 al 401-B del Código Penal entre los años