Blanca Nanni Ausìn.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Aparición de nuevas cepas, para las cuales no hay anticuerpos
Advertisements

Conocimiento del Medio 6º
“Los Riesgos Sanitarios”
Virus Ebola, 1976: El germen más letales…. Aspectos generales
¿Que es el ébola? El ébola es una enfermedad infecciosa viral aguda que produce fiebre hemorrágica en humanos y primates (monos, gorilas y chimpancé),
ÉBOLA Víctor Francisco 1ºBach. C. Causas y factores de riesgo Este virus es el causante de la fiebre hemorrágica viral del Ébola, una enfermedad infecciosa,
 El ébola es un virus que altera las células ´endoteliale´, dañando los vasos sanguíneos y las plaquetas, incapaces de coagular, lo que provoca hemorragias.
El Ébola Desde 1976 al Identificado por 1ª vez en 1976 De la familia de Filoviridae. Su nombre proviene del Río Ébola.
Virus Ebola, 1976: El germen más letales…
Virus.   Es un virus de la familia Filoviridae y género Filovirus, situación taxonómica que comparte con el virus de Marburgo. Este nombre proviene.
Respuestas a sus preguntas acerca de la enfermedad del Ébola.
EL SIDA MALU-LARI-FLOR-CATA. ¿Qué significa la sigla sida? Significa Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida. Síndrome: Conjunto de manifestaciones (síntomas)
N ATIONAL U NIVERSITY C OLLEGE P ROGRAMA DE A DMINISTRACIÓN DE E MPRESAS Y T ECNOLOGÍA 7.1 Foro Presentación en Power Point Tema: Enfermedad por el virus.
UNIVERSIDAD CATÓLICA REDEMPTORIS MATER UNICA Asignatura: Comunidad II Elaborado por: Harold Fonseca Tema: Chikungunya Fecha: 15/08/2016.
CUIDADO CON LAS BEBIDAS EN LATAS INCIDENTE OCURRIO RECIENTEMENTE EN TEXAS - USA.
¿QUE ES EL SHOCK? VICTOR MANZO T. (TENS). ¿QUE ES EL SHOCK? PODEMOS DECIR QUE EL SHOCK ES LA INCAPACIDAD DEL CORAZON Y/O DE LA CIRCULACION PERIFERICA.
Existen productos químicos o sustancias que se encuentran en los alimentos y causan enfermedades.
NATIONAL UNIVERSITY COLLEGE ITTE 1031L ONL 7.1 FORO PRESENTACIÓN EN POWER POINT TEMA: ENFERMEDAD POR EL VIRUS DEL EBOLA Por: Franchesca Pagan Lugo.
Infección del Virus del Zika ADA S. IRIZARRY RIVERA CONCENTRACIÓN: ASOCIADO EN ENFERMERÍA.
Sífilis Integrantes: Valentina Opazo Valentina Contreras Carla Villalobos Natacha Saavedra Pilar Castro Javiera Soto Curso:8ºa Asignatura: Bio-quimica.
Gastroenteritis La gastroenteritis es una enfermedad caracterizada por la inflamación ("-itis") del tracto intestinal que está compuesto por el estómago.
¿Qué observan en la imagen ? ¿Qué animal es ?¿Cómo se llama ese mosquito ? ¿Cómo se llama ese mosquito y que enfermedad transmite?¿saben cuáles son sus.
Carné de Sanidad y Certificado de Salud. Carnet de sanidad El Carné de Salud es un servicio que certifica la salud e higiene del portador del carné, determinando.
P REECLAMPSIA DURANTE EL EMBARAZO. DEFINICIÓN. Es una afección propia de las mujeres embarazadas, que se caracteriza por la aparición de hipertensión.
Universidad Nacional Autónoma De México FESI Alumno: Medina Andrade Guadalupe Itzel.
Gripe aviar, Influenza estacional y H1N1.  Es una enfermedad infecciosa de las aves, causada por virus.  Los virus de la gripe aviar normalmente no.
OTITIS MEDIA AGUDA Luz Marina Duarte.
Parasitosis en niños y Rinofaringitis.
International Christian Academy
Presentado por: Msc. Calixta del C. Ortega A.
Gonzales Rivadeneira Gilberto Linares Diaz Brayan Montenegro Jiménez Luis Orbegoso Gastelo Jose.
Virus Marburgo.
Dengue, Zika, Chikungunya
MATERNIDAD SEGURA Y SALUDABLE MUJER Y POR NACER
ÉBOLA Es una enfermedad muy contagiosa causada por un virus que se puede transmitir a través de fluidos corporales, objetos contaminados o animales.
Alteraciones del Sistema Inmune Meta: Comprender las alteraciones del sistema inmune en el organismo.
JESSICA ANDREA DIAZ JIMENEZ OLGA PATRICIA GARCIA BOHORQUEZ
LAURA CAÑIZARES HERRERA CAROLINA GUTIERREZ PACHECO 1ºBAC B
TUBERCULOSIS.
Virus Marburgo.
VIH / SIDA.
GRIPE PORCINA.
SIDA ¿QUE SIGNIFICA LA PALABRA SIDA? LA PALABRA SIDA SE FORMA CON LAS INICIALES DE LA EXPRESIÓN "SÍNDROME DE INMUNODEFICIENCIA ADQUIRIDA." SÍNDROME:
UNIVERSIDAD PARTICULAR DE CHICLAYO
EL VIRUS DEL ÉBOLA.
ENFERMEDADES DE TRANSMISION SEXUAL
LA GRIPE La gripe es una enfermedad infecciosa de mamíferos causada por un tipo de virus de ARN.
PRECAUCIONES ESTANDAR Y EPP
INFLUENZA AH3N2 I MPORTANCIA DE LA VACUNACIÓN OPORTUNA.
OBSERVA LAS IMÁGENES 1.¿Según los síntomas, qué enfermedad presenta este niño? 2.¿Conoces algún caso de ésta enfermedad en tu comunidad? 3.¿Quién transmite.
HEPATITIS VERONIKA OLAYA PEREZ ODONTOLOGIA SEGUNDO SEMESTRE UNIVERSIDAD ANTONIO NARIÑO 2018.
La prevención y el tratamiento de las enfermedades infecciosas
Faringitis aguda.
Colegio americano anahuac
¿Herpangina? Suena a herpes o a anginas, pero…. ¿qué es?
CUIDADO CON LOS PRODUCTOS EN LATA
Definición La diarrea aguda consiste en un aumento en el número de deposiciones y/o una disminución en su consistencia, de instauración rápida que dura.
PREVENIR LA INFLUENZA ES TAREA DE TODOS/AS
Dengue Manifestaciones clínicas y epidemiología Parte 1.
CIRCULAR No DE 2017 ACCIONES EN SALUD PÚBLICA PARA Prevención, MANEJO Y CONTROL DE RESPIRATORIA AGUDA -IRA-.
Enfermedades cardiovasculares. Índice ¿Qué son las enfermedades cardiovasculares? Tipos de enfermedades cardiovasculares Factores de riesgo Signos y síntomas.
Norovirus. Entre los norovirus se encuentran el virus de Norwalk, los calicivirus, los astrovirus y otros virus entéricos pequeños redondos. El virus.
Miguel Carpio y Nicolás Milá
FIEBRE HEMORRAGICA POR FILOVIRUS. FILOVIRUS  Filoviridae  Viriones  6 – U  Virus del ébola  Virus de marbug.
VISIONEM LASER CENTER AREA DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO.
ENFERMEDADES RESPIRATORIAS. Las enfermedades del sistema respiratorio representan una de las primeras causas de atención médica y de mortalidad en todo.
Fiebre amarilla Emma Bray. También se llama “vómito negro” o “plaga americana”.
Transcripción de la presentación:

Blanca Nanni Ausìn

INDICE: La enfermedad. Diagnòstico. Pronòstico. Sìntomas. Tratamiento. Prevenciòn. Propagaciòn. Rastreo de contactos con afectados. Nùmero bàsico de reproducciòn. Cepas y brotes. Situaciòn mundial. Zoonosis. Bibliografìa. Vìdeo.

LA ENFERMEDAD: La fiebre hemorràgica del èbola (comùnmente llamada èbola) es una enfermedad infecciosa grave y a menudo mortal causada por el virus del mismo nombre. Fue descubierta en 1976 por el Dr. David Finkes. Debe su nombre al rìo Ebola en la Repùblica Democràtica del Congo.

DIAGNOSTICO: Los síntomas del paciente y un interrogatorio exhaustivo que incluya preguntas sobre viajes recientes a zonas endémicas del virus del Ébola, son de vital importancia para dilucidar el diagnóstico del Ebola. La técnica más común para determinar la infección por este virus es la detección de Anticuerpos IgM e IgG por el mètodo ELISA de captura o sándwich, esta técnica es una prueba inmunológica que está basada en la captura de los anticuerpos presentes en el suero del paciente cuando reaccionan con una proteína del virus fijada a un pocillo de una placa rectangular de poliestireno, un tipo especial de plástico. Otras pruebas de laboratorio como el hemograma pueden aportar datos sugestivos de la infección, como los glóbulos blancos que suelen estar disminuidos (leucopenia). Así mismo, puede observarse el estado de deshidratación del paciente y las plaquetas que participan en la coagulación, las cuales se encuentran disminuidas.

PRONOSTICO: El pronóstico de la fiebre hemorrágica por virus del Ébola es bastante malo, ya que se considera una patología potencialmente mortal. El período de tiempo que transcurre desde el inicio de los síntomas hasta la muerte varía entre 2 y 21 días. Se estima que la tasa de mortalidad por fallo de múltiples órganos y posterior shock hipovolémico va desde un 50 a un 90%, variando según el tipo de virus del Ébola que cause la infección.

SINTOMAS POSTERIORES: El periodo de incubaciòn de la enfermedad es de 8 a 10 días, pero puede variar entre 2 y 21 dìas. (Tiempo entre la exposición a la enfermedad y el momento en el que se presentan los primeros síntomas) SINTOMAS INICIALES: -Fiebre superior a 38.6°C. -Escalofríos. -Dolor de cabeza intenso. -Dolor de garganta. -Dolor muscular. -Dolor articular. -Debilidad. -Fatiga. -Erupción cutánea. -Dolor abdominal (estómago). -Diarrea. -Vòmitos. -Pèrdida de apetito. SINTOMAS POSTERIORES: -Sangrado por la boca y el recto. -Sangrado por ojos, oìdos y nariz. -Insuficiencia de òrganos. SINTOMAS MENOS FRECUENTES: -Dolor de garganta. -Dolor en el pecho. -Hipo. -Dificultad al respirar. -Dificultad al tragar. Si no hay síntomas 21 días después de estar expuesto al virus, no se presentará la enfermedad.

TRATAMIENTO: En la actualidad no existe ningún medicamento dirigido a combatir el virus del Ébola, por lo tanto solo se puede realizar tratamiento sintomático o medidas de apoyo: Para la fiebre, administrar Acetaminofén, también se debe ingerir abundantes líquidos para evitar la deshidratación y guardar reposo en cama. Las manifestaciones hemorrágicas requieren la administración por vía endovenosa de líquidos, así como concentrado de plaquetas, factores de coagulación o de transfusiones de sangre si existen pérdidas importantes. Es necesario llevar un control estricto de los signos vitales como la frecuencia cardiaca, el pulso y la presiòn arterial con el fin de poder determinar cualquier signo indicativo de shock. A algunos enfermos se les administró, con resultados positivos en algunos casos, suero hiperinmune (plasma sanguíneo) obtenido de pacientes que han conseguido superar la enfermedad, por lo que su sangre ha generado anticuerpos para combatir la infección.

PREVENCION: Actualmente no hay ninguna vacuna para proteger contra el virus del Ébola. Los CDC (Centers for Disease Control and Prevention) recomiendan tomar las siguientes medidas para prevenir la enfermedad: Poner en práctica una higiene cuidadosa y evitar el contacto con sangre y fluidos corporales. Evitar el contacto con personas que tengan fiebre, vòmito o que parezcan enfermos. No manipular artículos que puedan haber estado en contacto con la sangre o los fluidos corporales de una persona infectada. Evitar el funeral o los rituales funerarios que requieran la manipulación del cuerpo de alguien que haya muerto a causa de la enfermedad. Evitar el contacto con murciélagos y primates no humanos o con la sangre, los líquidos y la carne cruda preparada a partir de estos animales. Evitar los hospitales en África donde pacientes con la enfermedad están recibiendo tratamiento. Prestar atención a su salud durante 21 días. Buscar atención médica inmediatamente si presenta síntomas de la enfermedad del Ébola, como fiebre.

PROPAGACION: El virus NO se puede propagar a travès de: agua, aire, alimentos e insectos. SERES HUMANOS: - La enfermedad del Ébola solo puede propagarse, por contacto directo con sangre o fluidos corporales infectados (orina, saliva, sudor, heces, vómito, leche materna, semen…). El virus puede entrar al cuerpo a través de una ruptura en la piel o las membranas mucosas (ojos, nariz y boca). - El contagio es posible tanto en seres vivos como en los difuntos. - Una persona que tiene Ébola no puede propagar la enfermedad sino hasta que aparecen los síntomas. - Los trabajadores de la salud y las personas que cuidan de familiares enfermos están en alto riesgo de contraer el virus, debido a que son más propensos a entrar en contacto directo con los fluidos corporales. El uso adecuado del equipo de protección personal EPP reduce enormemente este riesgo. ANIMALES: La propagaciòn de la enfermedad a travès de los animales se da en África, y puede transmitirse por: Manipulaciòn de animales salvajes infectados, (caza). Contacto con sangre o fluidos corporales de animales infectados. Casos de infección asociados a la manipulación de chimpancés, gorilas, murciélagos de la fruta, monos, antílopes de los bosques y puercoespines infectados que habían sido encontrados muertos o enfermos en la selva. OBJETOS INANIMADOS: El virus, también puede diseminarse por contacto con cualquier tipo de superficies, objetos y materiales que hayan estado en contacto con fluidos corporales de una persona enferma.

RASTREO DE CONTACTOS CON AFECTADOS: Para frenar la extensión de la enfermedad, una de las medidas necesarias es realizar búsquedas sistemáticas de los contactos con los afectados por la enfermedad. El CDC (Centros para el Control y Prevención de Enfermedades) del gobierno de los Estados Unidos ha producido información sobre cómo se efectúa el rastreo de estos contactos.

NUMERO BASICO DE REPRODUCCION: En epidemiologìa, el número básico de reproducción de una infecciòn es el número promedio de casos nuevos que genera un caso dado lo largo de un período infeccioso. El número básico de reproducción - R0 del ébola es bajo (comparado con otras enfermedades contagiosas como el SIDA), esto significa que cada caso individual produce menos contagios que estas enfermedades durante el período de infección del paciente. En el caso del ébola el R0 se encuentra entre 1.2 y 1.9, lo que significa que cada persona infectada, en promedio contagiará a entre 1.2 y 1.9 personas durante la duración de la misma.

CEPAS Y BROTES: BROTE: CEPA: Conjunto de especies bacterianas que comparten, al menos, una caracterìstica. BROTE: (sinònimo de epidemia), apariciòn repentina de una enfermedad debida a una infecciòn en un lugar especìfico. Cepa ébola-Zaire. Brote de ébola en África Occidental de 2014.* Cepa ébola-Sudán. Cepa ébola-Reston. Cepa ébola-Tai-Forest. Cepa ébola-Bundibugyo. *El 7 de octubre de 2014 se declaró en Madrid el primer caso de contagio de ébola fuera de África.

SITUACION MUNDIAL:

ZOONOSIS: DEFINICION: Cualquier enfermedad propia de los animales que incidentalmente puede comunicarse a las personas. Aunque no se ha podido demostrar de forma concluyente, en el caso del virus Ébola, todas las pistas conducen a pensar que algunos murciélagos de la fruta (principalmente) son el reservorio natural del virus, como resulta de la detección del ARN vírico y de anticuerpos específicos (aunque hasta la fecha no se haya podido aislar en el laboratorio) de los tejidos animales. Desde estos, (excepcionalmente) el virus pasaría al hombre y, (más comúnmente),a los animales salvajes que actuarían como amplificadores del virus que llegaría después al hombre como consecuencia del contagio durante su caza y preparación de su carne para el consumo, al entrar en contacto con secreciones, fluidos y tejidos de los animales infectados. De hecho, hasta ahora, en el caso del virus del Ébola, se tiene noticia de graves epidemias en los animales salvajes, por lo general previas a los brotes humanos o coincidiendo con ellos, que en algunos casos, han llegado a amenazar la supervivencia de importantes comunidades de gorilas.

BIBLIOGRAFIA: https://medlineplus.gov/spanish/ency/article/001339.htm https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/ebola-virus-disease https://es.wikipedia.org/wiki/Enfermedad_por_el_virus_del_%C3%89bola https://www.webconsultas.com/salud-al-dia/ebola/ebola-8762 http://fundacionio.org/viajar/enfermedades/ebola.html http://www.dciencia.es/todo-sobre-el-ebola/

VIDEO: https://www.youtube.com/watch?v=gi7NHdgHhXA

GRACIAS POR VUESTRA ATENCION