AGUAS CONTINENTALES Y AGUAS OCEÁNICAS

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
La Hidrosfera y su dinámica a.e. : -valorar los recursos relacionados a la hidrosfera -reconocer los principales cursos de agua superficiales en continentes.
Advertisements

DINAMICA DE LA HIDROSFERA
LOS FENÓMENOS ATMOSFéRICOS
La dinámica de la Hidrosfera
La Tierra: relieve, agua y climas.
TEMA 6: AGENTES GEOLÓGICOS EXTERNOS
Proyecto Océanos Oceanografía Física.
La Hidrosfera Miss. Karla Rodríguez Araya 6º Básico
EL PLANETA TIERRA Y EL AGUA
TEMA 3 LAS AGUAS.
La dinámica de la Hidrosfera
AMERICA, ESPACIOS Y RECURSOS
Las olas Seno Cresta Playa Altura Rompiente Viento
La Tierra: relieve, agua y climas.
Ciencias de la Naturaleza
PERU FÍSICO, RELIEVE DE LA COSTA, SIERRA Y SELVA
La distribución del agua en nuestro planeta
HIDROSFERA Aguas oceánicas..
UNIDAD DIDÁCTICA 4: LA HIDROSFERA
Integrantes: Javiera Rubio Catalina Aedo Profesora: Yaniella Villagrán Curso: 5°B.
¿Qué es la hidrósfera? Se denomina hidrosfera al conjunto de aguas que forman los mares y océanos, los ríos, los lagos, los casquetes polares, los glaciares,
1.-LOS CONTINENTES 2.- EL RELIEVE
La dinámica de la Hidrosfera
El Ciclo del Agua.
Cuerpos de agua sobre la superficie terrestre y debajo de ésta
LA HIDRÓSFERA Los océanos Miss M. Paula Ossa V. 7°s
Agentes geológicos externos y rocas sedimentarias · Nombre: Adrián
¿Hidrósfera?.
06 La hidrosfera 1. El agua en nuestro planeta 2. Propiedades del agua
Tema 1: Agua en continuo movimiento. La hidrosfera.
© GELV AULA 360 Las aguas terrestres Contenidos: 1. La hidrosfera. 2. El aprovechamiento de las aguas. 3. Las aguas marinas. 4. Las aguas continentales.
GEOGRAFÍA FÍSICA DE LA TIERRA
La Hidrósfera ¿Qué características tiene el agua del planeta?
AGUA SALADA AGUA DULCE. Es agua que contiene cantidades mínimas de sales disueltas. Procede en origen de la precipitación de vapor de agua atmosférico.
La Tierra: relieve, agua y climas.
ESCENARIOS NATURALES.
8 de junio Día Mundial de los Océanos
El Ciclo del Agua Precipitación Condensación Escurrimiento.
LA HIDROGRAFÍA DE ESPAÑA
Materia: TALLER DE COMPUTO
Integrantes del grupo: Candela P, Julia D, Martina V, Florencia C.
TEMA 3 LA HIDROSFERA: AGUA DULCE Y AGUA SALADA
Cátedra de Geoquímica Fac. de Cs. Naturales UNT
ELEMENTOS Y FACTORES DEL CLIMA
TEMA 3 LAS AGUAS. 1. EL AGUA EN LA NATURALEZA EL AGUA CUBRE EL 71% DE LA SUPERFICIE TERRESTRE EL AGUA CUBRE EL 71% DE LA SUPERFICIE TERRESTRE LAS AGUAS.
El relieve influye en el clima y la vegetación de una región.
AGUAS OCEANICAS.
Agentes geológicos externos
BIOQUIMICA DEL AGUA SANTIAGO GONZALEZ M. MIGUEL ANGEL TIERRADENTRO.
El agua de nuestro planeta Objetivo: Describir la distribución del agua dulce y salada en la Tierra, considerando océanos, glaciares, ríos y lagos, aguas.
Aguas Continentales Las aguas continentales son cuerpos de agua permanentes que se encuentran en el interior de los continentes, alejados de las zonas.
EL CLIMA Y SUS FACTORES Juan Jose Pozo Muro.
Unidad 3. Ciencias Sociales
TEMA 4. LA HIDROSFERA: LAS AGUAS TERRESTRES
6º de Primaria.
Erosión Llamamos "erosión" a una serie de procesos naturales, físicos y químicos, que desgastan y destruyen los suelos y rocas de la corteza terrestre.
LA HIDROSFERA EGLEE BRICEÑO MARCOS RODRÍGUEZ MARZO 2006.
Srta. Camarasa Ciencias 6º grado
Hidrosfera La hidrosfera, es la capa líquida que cubre la Tierra, incluye las aguas de: 1.- Los océanos, que cubren dos tercios de la superficie terrestre.
Condiciones Geográficas de la Biodiversidad en la Tierra
Estudio de los cuerpos de agua sobre la superficie terrestre y debajo de ésta
Unidad I “ El agua en la tierra”. ¿Qué es la hidrosfera? Llamamos hidrosfera a la totalidad de agua en la tierra la cual se puede encontrar en sus 3 estados:
CIENCIAS NATURALES. Objetivo de la clase: ■Conocer características específicas de la Hidrósfera.
TEMA 4. LA HIDROSFERA: LAS AGUAS TERRESTRES
Unidad n°1 EL AGUA EN LA TIERRA. ¿Cual es la importancia del agua en nuestro planeta?
Los climas se configuran por la interacción de distintos elementos y factores
El agua de nuestro planeta Objetivo: Describir la distribución del agua dulce y salada en la Tierra, considerando océanos, glaciares, ríos y lagos, aguas.
TEMA 4. LA HIDROSFERA: LAS AGUAS TERRESTRES
Hoja de Pensamiento hidrosfera 22/04/19 23/04/19 y
EL AGUA MARES Y RÍOS MARÍA AMIÁN.
Transcripción de la presentación:

AGUAS CONTINENTALES Y AGUAS OCEÁNICAS GEOGRAFÍA I.

CUESTIONARIO 1.- ¿Qué son aguas continentales? Es considerada como agua dulce, es la que consumen los humanos y sólo representa el 3% del agua del planeta. Está distribuida en las cuencas de ríos, lagos, glaciares y depósitos subterráneos. 2.- ¿Qué relación existe entre el relieve y los cuerpos de agua continentales? En llanuras, los ríos son largos y caudalosos y transportan sedimentos ricos en materia orgánica que provienen de las partes altas; en cambio en regiones montañosas los ríos son cortos y fluyen con fuerza, favoreciendo la energía eléctrica.

CUESTIONARIO 3.- Menciona 3 lagos considerados los más importantes del planeta. Grandes Lagos y Ontario (América) Lago Victoria y Tanganica (África). Baikal (Asia) 4.- ¿A qué se llaman aguas subterráneas? Son depósitos de agua que se forman en el subsuelo en las regiones donde es posible la infiltración del agua de lluvia. 5.- ¿Cuál es la función de la cuenca hídrica? Determinan en mucho la distribución y aprovechamiento del agua en los continentes.

CUESTIONARIO 6.- ¿Qué diferencia existe entre una cuenca abierta y una cuenca cerrada? Son abiertas cuando el agua llega el mar y cerradas cuando se dirigen a un lago. 7.- ¿A qué se llama afluente? Es un arroyo o río secundario que vierte sus aguas en un río principal. 8.- ¿A qué se llama parteaguas? es una línea imaginaria que separa dos cuencas hídricas.

CUESTIONARIO 9.- ¿A que se llama océanos? Son grandes extensiones de agua salada que rodean los continentes y cubren casi tres cuartas partes de la superficie de la Tierra. 10.- Menciona cuáles son las propiedades físicas y químicas de las aguas oceánicas Densidad, salinidad y temperatura. 11.- ¿Qué es la salinidad? Es la cantidad de sales que hay en el océano; varía con la temperatura y con el aporte de agua dulce de los ríos.

CUESTIONARIO 12.- ¿Cuáles son las aguas oceánicas más y menos saladas del mundo? El Mar Muerto (más salado) y el Mar Báltico (menos salado). 13.- ¿Cómo afecta la temperatura en las aguas oceánicas? Depende de la cantidad de calor que absorbe del Sol y varía en función de la latitud. 14.- ¿Qué es la densidad? Es el peso del agua, resultado de la cantidad de sales que contiene Varía en función de la profundidad y la temperatura..

CUESTIONARIO 15.- ¿Qué son las corrientes marinas? Son ríos de agua que circulan en la superficie o en la profundidad de los océanos. Se debe a la rotación terrestre, al viento y las diferencias de densidad del agua. 16.- ¿A qué se le llaman corrientes cálidas? Las corrientes cálidas se mueven a través de la superficie del Ecuador a los polos, llevando calor y humedad a regiones que por su latitud serían frías. 17.- ¿Cómo surgen las corrientes frías? Son más densas que las cálidas y se mueven en las profundidades marinas de los polos hacia el Ecuador.

CUESTIONARIO 18.- ¿Qué son las mareas? Son variaciones en el nivel del mar causadas por la atracción de la Luna y el sol. Puede ser pleamar (marea alta) o bajamar (marea baja). 19.- ¿A qué se llaman olas? Son movimientos superficiales del agua debidas al roce del viento.