DEPARTAMENTO DE SERVICIO SOCIAL MANUAL DE PROCEDIMIENTOS

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Residencias Profesionales; Es la estrategia educativa con valor curricular, que permite al estudiante, aún estando en proceso de formación: Incorporarse.
Advertisements

INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL ESCUELA SUPERIOR DE COMERCIO Y ADMINISTRACIÓN UNIDAD SANTO TOMÁS SUBDIRECCIÓN DE SERVICIOS EDUCATIVOS E INTEGRACIÓN SOCIAL.
Estadías 2013.
CONTRALORÍA SOCIAL PROBAPISS - CAPACITACIÓN
INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR PROGRESO. Participar en todas las pláticas de orientación Tener el 70% de créditos del plan educativo cubiertos al momento.
¡BIENVENIDOS! PREPARATORIA 15 Primer Ingreso.
¿Cómo llenar mi reporte bimestral del servicio social?
CURSO DE INDUCCIÓN AL SERVICIO SOCIAL
Prácticas Profesionales.
RESIDENCIASPROFESIONALES. PERIODO DE RESIDENCIAS AGOSTO-DICIEMBRE 2011.
INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR DE LA MONTAÑA RESIDENCIAS PROFESIONALES
CURSO DE INDUCCIÓN SERVICIO SOCIAL.
FEBRERO JULIO Es la actividad de carácter temporal y obligatoria que institucionalmente ejecuten y presten los estudiantes a beneficio de la sociedad.
Prácticas Profesionales
TÍTULO Y CÉDULA PROFESIONAL T.S.U.
EDUCAFIN PRONABES CICLO
PRÁCTICA ESCOLAR.
UNIVERSIDAD VERACRUZANA Sistema de Enseñanza Abierta Región Veracruz
PROCEDIMIENTO PARA TRÁMITE DE TÉRMINO DE SERVICIO SOCIAL
Objetivo General Otorgar el reconocimiento oficial a los estudios realizados por los educandos, conforme a los Planes y Programas de Estudio vigentes.
Sesión informativa del manejo del SASS.
Inducción al Periodo de Estadía Profesional
UNIVERSIDAD VERACRUZANA
Lic. Ma. Teresa Sánchez Ojeda (Jefa del Dpto. de Vinculación y Extensión) Lic. Karina Exelente Del Angel. (Responsable del Servicio Social) PLÁTICA DE.
Dirección General de la Unidad de Estudios de Posgrado Enero 2015
CONVOCATORIA DE BECAS PRONABES SOLICITANTES, REGISTRARSE EN LAS SIGUIENTES PAGINAS DE INTERNET:
SERVICIO SOCIAL 2 8 REFORMA.
SEMS DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN TECNOLÓGICA INDUSTRIAL
Programa Nacional de Becas para la Educación Superior en el Estado de Veracruz Proceso Selección
LA RESIDENCIA PROFESIONAL Instituto Tecnológico de Ciudad Valles
DEPARTAMENTO DE SERVICIO SOCIAL
Residencia Profesional
Residencia Profesional
REQUISITOS Y TRAMITES NECESARIOS PARA EL SERVICIO SOCIAL
BASE LEGAL Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos: Artículo 5° Ley Reglamentaria del artículo 5 constitucional: Reglamento de la Ley.
Facultad de Psicología
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIHUAHUA
Instituto Tecnológico de Ensenada BIENVENIDOSRESIDENTES DIVISIÓN DE ESTUDIOS PROFESIONALES DIVISIÓN DE ESTUDIOS PROFESIONALES GESTIÓN TECNOLÓGICA Y VINCULACION.
SERVICIO SOCIAL UPN-LIE.
INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR DE TIERRA BLANCA
Servicio Social y Experiencia Recepcional Facultad de Artes Plásticas Licenciatura en Diseño de la Comunicación Visual.
Facultad de contaduría región Veracruz. Servicio Social El SS es la actividad formativa y de aplicación de saberes, que de manera temporal y obligatoria.
Facultad de Idiomas Licenciatura Lengua Inglesa.
“Programas del Área Técnica Operativa”
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE CHIHUAHUA División de Estudios Profesionales PLÁTICA DE INDUCCIÓN A LA RESIDENCIA PROFESIONAL Semestre Agosto- Diciembre de 2015.
Servicio Social y Experiencia Recepcional Centro de Estudios de Jazz Licenciatura en Estudios de Jazz.
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE CHETUMAL SUBDIRECCIÓN ACADÉMICA DIVISIÓN DE ESTUDIOS PROFESIONALES.
IDUCCIÓN A LA RESIDENCIA PROFESIONAL BIENVENIDOS.
Ing. Ramón Toala Dueñas REACTIVOS Fecha: Noviembre 16 de 2014.
Difusión del proceso de servicio social
SERVICIO SOCIAL Agosto 2014 Departamento de Vinculación y Extensión.
Informativo Memoria de Título 1/2012 Dirección de Escuela
RESIDENCIAS PROFESIONALES Agosto 2009 – Enero 2010 Mayo 2009 DIVISIÓN DE ESTUDIOS PROFESIONALES.
CONVOCATORIA 2015 La Dirección General de Investigaciones, invita a todos estudiantes de nuestra Universidad a participar en la segunda edición del Programa.
INSTRUCTIVO PARA LA CONDONACIÓN DE LOS CREDITOS DEL FONDO DESARROLLO DEL TALENTO EN TI “TALENTO DIGITAL”
C URSO DE INDUCCIÓN S ERVICIO S OCIAL UNIDAD DE SERVICIO SOCIAL CUValles.
Documentos publicados por la Dirección General de Acreditación, Incorporación y Revalidación para el ciclo escolar
EXPERIENCIA EDUCATIVA DE SERVICIO SOCIAL
BECAS NACIONALES PARA LA EDUCACION SUPERIOR MANUTENCION PROCESO
Artículo 37.- Son exámenes de acreditación de competencias, aquellos que se realizan a solicitud del alumno cuando considere que por razones de experiencia.
POR LA TECNOLOGIA DE HOY Y DEL FUTURO Instituto Tecnológico de Ensenada Subdirección de Planeación y Vinculación Centro de Incubación e Innovación Empresarial.
S ERVICIO S OCIAL P ERIODO E NERO / J ULIO 2016 C URSO DE I NDUCCIÓN.
INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR DE TIERRA BLANCA. Propósito de Servicio Social Establecer el lineamiento para la operación y acreditación del Servicio.
C E C Y T 2 “ MIGUEL BERNARD ” INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL BIENVENIDOS A LA JUNTA INFORMATIVA ALUMNOS DE 4° ALUMNOS DE 4°SEMESTRE.
RESIDENCIAS PROFESIONALES PLAN QUÉ SON LAS RESIDENCIAS PROFESIONALES?
BIENVENIDOS INDUCCIÓN AL SERVICIO SOCIAL AGO-DIC TECNOLÓGICO NACIONAL DE MÉXICO INSTITUTO TECNOLÓGICO DEL VALLE DE ETLA.
UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA SISTEMA DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR.
Programa de Práctica Profesionales CUCEA A-205
LINEAMIENTOS GENERALES PERIODO ACADÉMICO ABRIL – AGOSTO 2016 Coordinación de Prácticas Pre-profesionales.
DEPARTAMENTO DE SERVICIO SOCIAL MANUAL DE PROCEDIMIENTOS
Transcripción de la presentación:

DEPARTAMENTO DE SERVICIO SOCIAL MANUAL DE PROCEDIMIENTOS

TITULAR DEL DEPARTAMENTO: LIC. PEDRO PABLO ESCOBAR MONTALVO pedro.escobar@itesus.edu.mx Servicio Social y Titulación Itesus www.facebook.com/ssytitesus

INTRODUCCIÓN La elaboración del presente manual fue motivada por el interés que tiene el Departamento de Servicio Social que los alumnos que inician con la prestación del mismo tengan un guía que los lleve de la mano en lo que es la recopilación de los distintos oficios e instrumentos que se presentaran al inicio y durante su desarrollo, aquí podrán encontrar de manera detallas cada uno de los requisitos que deben contener dichos formatos con el afán de que a los prestadores de Servicio Social se les facilite la complementación de los mismos.

OBJETIVO GENERAL El objetivo del presente manual, del Departamento que regula esta práctica y del Instituto Tecnológico Superior de Sinaloa es que los alumnos cuenten con una herramienta que los apoye en el proceso que siguen para iniciar su Servicio Social, y de esta manera incrementar el número de alumnos que realizan esta actividad tan benéfica para la sociedad mazatleca.

SUSTENTO LEGAL De acuerdo a la ley de Profesiones, capítulo VII. artículo 53 se entiende por servicio social, el trabajo de carácter temporal, obligatorio y gratuito, como un forma de retribución y beneficio a la sociedad, ejecutan y prestan los profesionales de los niveles medio superior y superior sin ninguna contrapartida económica y que sirve además para consolidar su formación académica, dicha práctica para nivel superior se conforma por un total de 480 hrs. distribuidas en un periodo no menor de 6 meses.

¿Dónde puedo hacer mi servicio social? En distintas dependencias de gobierno de cualquier nivel de competencia, ya sea: Municipal Estatal Federal así como en asociaciones civiles, mas no así en empresas particulares o asociaciones que persigan fines de lucro.

Empresas Disponibles:

¿Cuándo puedo hacer mi servicio social? El Servicio Social se puede iniciar siendo alumno inscrito o egresado, puede ser del séptimo semestre en adelante y se requiere no tener materias pendientes del 1ro. al 6to. Semestre, ya que el primer 70 % de la carrera debe cumplir con la totalidad de sus créditos aprobados, además de haber liberado sus prácticas profesionales equivalentes a 240 hrs.

Documentos que se presentan para el Servicio Social •Constancia del curso de inducción •Carta de presentación •Carta de aceptación •Programa de actividades •Carta de asignación •Constancia con calificaciones •Acta de nacimiento •Constancia InForo (3) •Reportes, uno por mes •Carta de terminación •Memoria del Servicio Documentos para iniciar Servicio Social Documentos a presentar durante el Servicio Social Documentos a presentar para concluir el Servicio

Documentos que se presentan para dar por iniciado su servicio Constancia del curso de inducción. Carta de presentación Carta de aceptación. Programa de actividades. Carta de asignación. Constancia con calificaciones. Acta de nacimiento.

Documentos que se presentan para dar por iniciado su servicio La Constancia del Curso de Inducción y la Carta de Presentación: Son oficios que se expedirán por la titular del departamento es el primer paso a seguir para iniciar su prestación de su servicio. Documentos que se presentan para dar por iniciado su servicio La Carta de Aceptación: Es un documento que recae como respuesta de la carta de asignación y es expedido por quien será su responsable en la institución receptora, aquí es importante recalcar que en el oficio venga señalada la fecha que comprenderá el periodo de prestación del servicio social. Nota: La fecha oficial de inicio será la que señale el departamento que regula esta práctica.

CARTA DE ACEPTACIÓN Firma y sello, de lo contrario no se recibirá este documento

El Programa de Actividades: Es un formato disponible para su descarga en nuestra página web oficial (www.itesus.edu.mx), en el se presentara la planeación y programación en el cronograma de lo que serán sus actividades a los largo de su práctica, es importante señalar que los datos de este documento que deben coincidir en la carta de asignación son los siguientes: Nombre del Programa. Objetivos. Actividades.

PROGRAMA DE ACTIVIDADES

La Carta de Asignación: Es otro formato disponible para su descarga en nuestra página, cabe recalcar que es uno de los más importantes sin demeritar el valor de los demás, ya que con él se registra el inicio de su servicio social ante la autoridad educativa (SEPyC), por otra parte también deben tener cuidado al capturar sus datos personales traten de respetar los espacios asignados para cada uno para que el formato no se modifique, ya que lo ideal es presentarlo en una sola página.

Carta de Asignación Firma y sello, de lo contrario no se recibirá este documento

La Constancia con Calificaciones: Este documento debe ser solicitado con cada uno de los distintos coordinadores de carrera del Instituto Tecnológico Superior de Sinaloa. El Acta de Nacimiento: De este solo se requiere presentar en una copia.

Documentos La suma de los 7 documentos señalados anteriormente se deberán presentar en los tiempos y las formas que les señale el Departamento de Servicio Social, para que no sean entregados de manera extemporánea y como consecuencia no puedan iniciar su prestación sino hasta la siguiente convocatoria. Documentos

Documentos que presentan durante su servicio social En este periodo serán entregados los reportes mensuales, mismos que se encuentran en nuestra página web oficial a razón de uno por mes en original y copia. UNICAMENTE SE RESIVIRAN EL DIA ESTABLECIDO Y COMO PLAZO 1 DIA MAS.

Reporte Mensual Por Nombre y no por apellido Mateo Pretelinni Signa Lic. Pedro Pablo Escobar Montalvo Lic. Mario Huerta Carrillo Firma y sello, de lo contrario no se recibirá este documento

Documentos que deben presentar al concluir con su servicio Una vez concluida la prestación del Servicio Social Universitario la institución receptora deberá expedir una Carta de Terminación en la que conste que el alumno culminó con esta práctica de manera satisfactoria así como señalar el periodo que comprendió la misma el cual coincidirá con el señalado tanto en la carta de aceptación como en la carta de asignación.

Carta de Liberación Firma y sello, de lo contrario no se recibirá este documento

Documentos que se presentan al concluir con su servicio Para continuar con este proceso final el alumnos deberá realizar de manera obligatoria su Memoria del Servicio Social a más tardar un mes después de haber terminado, par su elaboración podrá apoyarse de la guía disponible para su descarga en nuestra página web, ya que de no hacerlos su servicio social no podrá ser liberado de manera oficial por el Instituto Tecnológico Superior de Sinaloa ni la autoridad educativa correspondiente.

No Olvidar No cumplir con las horas adecuadas Sabias que el servicio se puede cancelar por las siguientes formas: No cumplir con las horas adecuadas Por NO entregar a tiempo los reportes (3 reportes seguidos será motivo de baja automática) Por no Entregar la memoria. SOLO TIENES 2 MESES DESPUES DE TU FECHA DE FINALIZACION PARA CONCLUIR TODO, si no eso también es motivo de baja