Asignatura: Prevención en salud

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Síndromes Geriátricos
Advertisements

SISTEMA ENDOCRINO Diabetes mellitus
Estudios de Detección Oportuna
PLAN DE SALUD FAMILIAR ADULTOS.
Cáncer: Lo que debes saber Dirección Médica
Los Riesgos al Cáncer de Seno y La Evaluación al Riesgo
La promoción y la prevención en el SGSSS
BIENVENIDOS.
Medicina Preventiva en los Adultos Mayores.
PROGRAMA DE CRIBADO POBLACIONAL DE CÁNCER COLO-RECTAL EN NAVARRA
Cáncer Lo que debes saber Dirección Médica
Dr. Taiguara Durks Director C.S.Dr. Oscar Servín
PROGRAMAS PRIORITARIOS DE SALUD POR GRUPOS ETAREOS. F.E.O.C. Elaboro: M.C. Laura Rico Herrera Periodo: Enero Celaya, Gto., México.
NORMA TÉCNICA PARA LA DETECCIÓN DE LAS ALTERACIONES DEL ADULTO MAYOR
El VIH y la mujer embarazada. El VIH y la mujer embarazada.
Para esto se incorporan las construcciones del modelo de atención de enfermedades crónicas 1 en el objetivo para el manejo de enfermedades crónicas.
PREVENCION EN SALUD Dr. Jorge Hernán Chinen Director Médico OSVARA.
Aspectos éticos y legales. Julyvette Osorio Cartagena Prof. Keila L. López Nurse 3006.
Centro Universitario de Ciencias de la Salud Universidad de Guadalajara Cursos en línea moodle versión 2.6 Licenciatura en enfermería semiescolarizada.
Reduciendo el Temor al Examen de Colon Jose Mendoza Silveiras, MD, PhD.
PROGRAMAS INTEGRADOS DE SALUD. DEFINICIÓN: SON UNA ESTRATEGIA DE PRESTACIÓN DE SERVICIOS QUE TIENE COMO PROPÓSITO GENERAL LA PROVISIÓN SISTEMATICA Y ORDENADA.
Se identifica un ligero incremento sostenido a partir de 2006, situación que se estima obedece al incremento de casos con comorbilidad con diabetes.
Como Curar Herpes Genital Ahora – Tratamiento JuntosContraelHerpes.com.
EPIDEMIOLOGÍA: ESTUDIO EXPERIMENTAL LEO CLAUDIA PAOLA LUGO AGUILAR Acción intersectorial sobre la salud en situación de conflicto - Caso del Distrito de.
Programa de acción de atención al envejecimiento
DIRECCIÓN DE PROGRAMAS COMPLEMENTARIOS COMPONENTE SALUD PROSPERA PROGRAMA DE INCLUSIÓN SOCIAL Psic. Myrna Donají García Márquez Estrategia de Desarrollo.
SALUD PÚBLICA SALUD DEL ADULTO Y ADULTO MAYOR
VALORACION NUTRICIONAL ANTROPOMETRICA Y PREVENCION DE LA OBESIDAD
PROGRAMA DE DETECCIÓN TEMPRANA DE CA DE MAMA
Acciones para la incorporación de información de Cáncer de la Mujer al SINBA en 2017 Dr. Elías Yused Argüello Esparza Subdirector de Cáncer de Mama CNEGSR.
CANCER DE LA MUJER Oaxaca de Juárez, Oax., Marzo de 2017
PROGRAMA DE DETECCIÓN PRECOZ DEL CÁNCER COLORRECTAL
Esta etapa brinda la oportunidad de:
PROMOCIÓN Y PREVENCIÓN
Presentado por : liseth Katherine paredes febedrucila Ortiz Flórez Martha Julieth vega Jessica Paola Arredondo.
Ley 004. OBJETIVO GENERAL Establecer los procedimientos para regular las actividades y tareas de elaboración, integración, uso y archivo del expediente.
EPIDEMIOLOGÍA 5ª causa de muerte por cáncer entre la mujeres en los Estados Unidos. tasa de mortalidad : diagnóstico tardío escasos síntomas clínicos.
PLAN DE ATENCION BASICA EN SALUD (PAB)
CONSULTA DE CRECIMIENTO Y DESARROLLO DE NIÑO SANO
Regale su Retrato de Salud
GUÍAS DE PRÁCTICA CLÍNICA Uruguay Noviembre de 2017
PROGRAMA PRESUPUESTAL PREVENCION Y CONTROL DE CANCER
Cáncer Lo que debes saber
Vigilancia Epidemiológica
ESTRUCTURA FUNCIONAL PROGRAMÁTICA 2017 DEFINICIONES OPERACIONALES PROGRAMA PRESUPUESTAL 0024: PREVENCIÓN Y CONTROL EL CÁNCER DIRECCIÓN GENERAL DE INTERVENCIONES.
RESOLUCION 412 DE 2000 PRESENTADO POR MARIA CAMILA ESTRADA ENFERMERA MOCOA, 08 DE MARZO DE 2018.
Tema : Deterioro cognitivo en el adulto mayor Alumnas : Enrique, Marisabel y Huapaya Gómez, Alejandra Docente : Bobadilla, Erwin Raúl 2018.
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN U.E.N.”DR.FRANCISCO ANTONIO RÍSQUEZ”. MUNICIPIO – MARCANO. DOCENTE: DAYERLIN.
MORBILIDAD Y MORTALIDAD EN LOS ADULTOS MAYORES ALEJANDRO LÓPEZ CEDILLO.
PROMOCIÓN Y PREVENCIÓN
Promoción de la salud (1)
CONSULTA DE CRECIMIENTO Y DESARROLLO DE NIÑO SANO
NOM-48-SSA2-2017, Para la detección, diagnóstico, tratamiento y vigilancia epidemiológica del Crecimiento Prostático Benigno (hiperplasia de la próstata)
TEMA: “Atención Primaria de Salud. Medicina Familiar”
Mejor prevenir, que curar
DIRECCIÓN GENERAL DE INTERVENCIONES ESTRATEGICAS EN SALUD PÚBLICA
OEI - DIRESA TUMBES PROGRAMA DE PREVENCIÓN Y CONTROL DEL CÁNCER
EPIDEMIOLOGIA CLINICA
Atención médica integral a las Enfermedades Transmisibles
HIPERTENSION ARTERIAL Residente: Enf. Sánchez Nadia Enf. Sotomayor Lucía.
DIRECCIÓN GENERAL DE INTERVENCIONES ESTRATEGICAS EN SALUD PÚBLICA
MEDICINA PREVENTIVA Y DEL TRABAJO
Principales causas de Mortalidad en el Ecuador. Fuente: INEC.
CANCER DE PROSTATA R2 MEDICINA FAMILIAR ANGELA LIZARDI ZARATE.
Cáncer de mama Juan Diego Sigüenza Rojas Azogues – Ecuador 2019.
CLÍNICA EMPRESARIAL SEDE- MAG
Servicio de Oncología Médica. Hospital Universitario de Salamanca.
Cáncer colorrectal. Epidemiologia y características La incidencia y prevalencia de cáncer colorrectal están directamente relacionadas con la edad. La.
NIVELES ELEVADOS DE FIBRINÓGENO COMO PREDICTORES DEL DESARROLLO DE CÁNCER TRAS UN INFARTO ISQUÉMICO CEREBRAL J Rogado1-2, V Pacheco-Barcia1, R Mondejar1,
Transcripción de la presentación:

Asignatura: Prevención en salud Asignatura: Prevención en salud. Tema 1: La Prevención de enfermedades en la APS.. Sumario: El Tamizaje o pesquisa activa. Concepto, objetivo. Tipos de pesquisa .Requisitos para la estrategia de pesquisa y principales acciones.

Bibliografía Básica. Medicina general Integral .Álvarez Sintes. Volumen II. Capítulo 45 pág. 384-387. 2014. Complementaria Programa del médico y la enfermera de la Familia 2011.

Preguntas de control Identificar factores de riesgo presentes en la familia y clasificarlos. Establecer acciones de prevención según nivel.

Familia no 1 A. Paciente masculino de 58 años de edad aparentemente sano. B. Esposa de A de 52 años de edad con APP de HTA. C. Hijo de A Y B de 32 años de edad con APP de adicción tabáquica hace 15 años . D. Esposa de C de 28 años de edad aparentemente sana.

Familia no 2 A. Paciente masculino de 48 años de edad obeso e HTA. B. Esposa de A de 42 años de edad con APP de diabetes Mellitus. C. Hija de A Y B de 20 años de edad con cambio frecuentes de pareja. D. Hermana de A de 54 años con artrosis generalizada con deformaciones óseas .

Pesquisa activa La pesquisa activa, despistaje, cribaje (tamizaje),screening o detección sistemática es el proceso mediante el cual se aplican pruebas de forma rápida y en gran escala para reconocer enfermedades o defectos previamente desconocidos. Estas pruebas se utilizan en programas de detección temprana de alguna dolencia que aún no se manifiesta.

Se conceptualiza el pesquisaje activo como Las acciones diagnósticas tendentes a identificar el estado de salud individual en grupos de población ,a fin de establecer los factores de riesgo existentes y descubrir tempranamente la morbilidad oculta ,con el objetivo de garantizar su seguimiento y atención continuada.

Tipos de Pesquisa Masiva :es la que se aplica a toda la población. Múltiple o multifasica :uso de varias pruebas de detección en la misma ocasión. Dirigida : Se aplica a grupos con exposiciones especificas(ambiental ,ocupacional ,otras). De hallazgo o de oportunidad :se limita a los pacientes que acuden a la consulta por otro motivo.

Requisitos para estrategias de pesquisa La enfermedad debe ser grave, tener alta prevalencia, contar con una historia natural conocida y tener largos períodos entre primeros síntomas y enfermedad clínica. La prueba diagnóstica debe ser sensible y específica, sencilla y barata, segura y aceptable y fiable. Para el diagnóstico y tratamiento se debe contar con las instalaciones adecuadas y el tratamiento debe ser aceptable y seguro´.

Acciones mas frecuentes de pesquisa Tensión arterial :determinada al menos cada dos años en Cuba se recomienda una vez al año . Examen anual de la mamas :debe realizarlo el médico a pacientes mayores de 40 años en Cuba a partir de los 30 años. Mamografía anual: Prueba de colesterol sérico :se hará cada 5 años en adultos y ancianos. Tacto rectal a todo hombre mayor de 50 años.

Continuación Citología de detección selectiva del cuello uterino :En Cuba se realiza cada 3 años a las mujeres entre 25 y 64 años. Antígeno prostático (PSA) : En pacientes asintomáticos de 45 años de edad con APP de cáncer de próstata o mayor de 50 años. Sangre oculta en heces fecales una vez al año o sigmoidoscopia cada 5 años a partir de los 50 años de edad.

Estrategia nacional del programa integral de control del cancer Dirigida a pacientes aparentemente sanos: cáncer bucal poe examen anual ala población mayor de 15 años ,cáncer cervicouterino mediante la pesquisa citólogica cada 3 años a mujeres de 25 a 64 años ,cáncer de mama por el examen clínico anual y el auto examen de mama a mujeres mayores de 30 años . Dirigida a individuos con factores de riesgo de padecer enfermedad(mama, colon ,próstata ,piel ,pulmón entre otros Dirigida a pacientes sintomáticos para detectar el cáncer en etapas tempranas de la enfermedad (todas las localizaciones).

. Otros programas preventivos Densitometría Ósea: Pesquisa activa una vez al año a los mayores de 45 años. Anual a pacientes portadores de Diabetes Mellitus e hipertiroidismo. Anual a pacientes accidentados. Anual a pacientes con enfermedad de Perter

Es mejor prevenir que curar.

Próxima actividad ET Identificar factores de riesgo y realizar actividades de pesquisa activa. Seminario .Identificar en las familias asignadas los principales factores de riesgo, clasificarlos y establecer estrategias de prevención según niveles y aplicar pesquisa activa.

MUCHAS GRACIAS