MATERIA: Contabilidad y costos TEMA: Estado de posición financiera PROFESOR: L.C. María Eugenia Alcántara Hernández 6/Febrero /18.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Estado de Situación Financiera
Advertisements

ACTIVO PASIVO PATRIMONIO NETO.
ESTADOS FINANCIEROS L.A. y M.C.E. Emma Linda Diez Knoth.
BALANCE GENERAL Profesor(a): L.C. María Eugenia Alcántara Hernández.
C.P.C. Laura Hilda Díaz Hernández
MEJORAS A LAS NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERA 2016.
NIF C-11 CAPITAL CONTABLE TANIA RUIZ ANA LUCIA HIGUERA.
GRUPO N° 2 Participantes: Álvarez, Arcadio C.I.: V – Bernal, Wilman C.I.: V – Campo, Abraham C.I.: V – Gómez, Deyber.
ANÁLISIS DE LOS ESTADOS FINANCIEROS Dr. Arturo Morales Castro.
Profesora: Integrantes: Margely Moreno Eli Cuba Joselign Barrios Marisol Gómez Rafael Cantillo.
 Esta NIF se refiere a las necesidades de los usuarios y el objetivo de emitir estados financieros.  En consecuencia, el propósito de los estados financieros.
Documentos a través de las cuales podemos apreciar el Desempeño y Salud Financiera de la Empresa de manera Sumarizada y en un Formato Fácil de leer. Nos.
CURSO – TALLER CONTABILIDAD. MÓDULO 1 EL LENGUAJE DE LOS NEGOCIOS (CONTABILIDAD BÁSICA)
Estados Financieros de los Bancos, Análisis e Indicadores de Gestión
1 u n i d a d Conceptos básicos de técnica contable.
FUNDAMENTOS DE FINANZAS
UNIDAD I CONCEPTOS BASICOS, USOS, USUARIOS Y PRODUCTOS DE LA CONTABILIDAD FINANCIERA “Estados Financieros Básicos de las Entidades Económicas” M.I.E.F.
Catedrático: Lic. José Nelson Amaya Asignatura: Contabilidad Básica
Rendimiento económico
Contabilidad Msc. Massiel Torres.
TEMA 8 LA CUENTA DE RESULTADOS Y LA MEMORIA
M.I.E.F. Lucía Irma Montiel Espinosa
LA ECUACIÓN PATRIMONIAL
Modulo: Administración Financiera
NIF A-3 Esta Norma tiene como objetivo identificar las necesidades de los usuarios y establecer   con base a las mismas, los objetivos de los estados.
Norma de Información Financiera C-11
NIF B – 4 ESTADO DE CAMBIOS EN EL CAPITAL CONTABLE
Información Financiera, Agosto 2012
LA CUENTA, MOVIMIENTOS Y SALDOS
NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERA C – 11 CAPITAL CONTABLE
Estados Financieros y su análisis
Ponente: Francisco Cárdenas Guerrero.
Estados Financieros Clase 2.
Rendimiento financiero
INFORMES CONTABLES.
Ponente: Francisco Cárdenas Guerrero.
NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERA ESTADO DE SITUACIÓN FINANCIERA
Maria Isabel valencia 11b
Estados Financieros Básicos
Fidel R. Alcocer Martínez
NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERA ESTADO DE SITUACIÓN FINANCIERA
DIPLOMADO INTEGRAL DE LA CONTADURÍA ESTADO DE SITUACIÓN FINANCIERA
PROCEDIMIENTOS Y TECNICAS PARA REALIZAR AUDITORIA DE PATRIMONIO
Tema 3: La función contable
BALANCE INICIAL DEFINICIÓN IMPORTANCIA PRIMER ASIENTO CONTABLE
Catedrático: Lic. Karla Murillo
Elementos básicos de los estados financieros (NIF A-5)
NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERA C – 11 CAPITAL CONTABLE
CARACTERISTICAS CUALITATIVAS DE LOS ESTADOS FINANCIEROS
Esquema general del proceso de contabilización
NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERA ESTADO DE SITUACIÓN FINANCIERA
Ratios Financieros Los ratios financieros son fundamentales como elemento de diagnóstico. Gracias a ellos, los administradores de las empresas pueden detectar.
3. Libro de inventarios y cuentas anuales
NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERA ESTADO DE SITUACIÓN FINANCIERA
Instituto Tecnológico de Durango Hoja de balance Materia: Planeación Financiera Alumnos: Edgar Rodrigo Machado Chairez Giselle Martínez Montes Cinthia.
ESTADO DE FLUJO DE EFECTIVO. Área Académica: Licenciatura en contaduría Profesor(a): L.C. María Eugenia Alcántara Hernández Periodo: Enero – Junio 2015.
Sesión VI:  NIF B-4 Estado de Cambios en el Capital Contable  NIF B-2 Estado de Flujos de Efectivo.
Contabilidad Pública Municipal 1.6 Las operaciones contables más comunes en la contabilidad municipal: Balance General; forma de reporte y forma de cuenta.
ANÁLISIS DE LOS ESTADOS FINANCIEROS
INTRODUCCIÓN AL Análisis Financiero
Introducción a la Contabilidad y los Estados Financieros Claudia Martínez V.
NIC 34 INFORMACION FINANCIERA INTERMEDIA. Toda información financiera que contenga un conjunto de estados financieros completos (tales como los que se.
CLASE DEMOSTRATIVA DE EMPRENDIMIENTO Y GESTION. DATOS INFORMATIVOS UNIDAD EDUCATIVA “FERNÁNDEZ SALVADOR VILLAVICENCIO PONCE” RECTOR: ÉDISON PONCE FACILITADORA:
Análisis de balances y estados de resultados.
Presentación de Estados Financieros
1 Planeación Financiera ESTADOS FINANCIEROS Y RAZONES FINANCIERAS.
TEMA: TEMA: ANALISIS DEL PASIVO SOBRE LA BASE DE NIIF- PYMES EN ESTE PUNTO TENEMOS LAS CUENTAS POR PAGAR Y SU CLASIFICACION ASI COMO EL CONTROL INTERNO.
Contabilidad I Clase N°2 Profesor: Braulio Rojo Ahumada 08Ago 2019.
Introducción a la Contabilidad Desarrollo de Contenidos
Estructura financiera de la entidad. Activo Miguel Ordaz Mex
Transcripción de la presentación:

MATERIA: Contabilidad y costos TEMA: Estado de posición financiera PROFESOR: L.C. María Eugenia Alcántara Hernández 6/Febrero /18

INTRODUCCION El balance general esta regulado en la norma de información financiera B-6, establece concepto, elemento, clasificación de los activos, pasivos y capital, formas de presentación del estado financiero.

Balance general Muestra información relativa a una fecha determinada sobre los recursos y obligaciones financieros de la entidad; por consiguiente, los activos en orden de su disponibilidad, revelando sus restricciones; los pasivos atendiendo a su exigibilidad, revelando sus riesgos financieros; así como, el capital contable a dicha fecha. (NIF A-3, párrafo 42).

CONTENIDO  Partes del balance  Conformación del encabezado del balance  Conformación del cuerpo del balance  Elementos del balance  Clasificación de los activos  Clasificación de los pasivos  Clasificación del capital contable  Conformación del calce del balance  Formas de presentación del balance

Partes del balance Fuente: Elaboración propia

Conformación del encabezado del balance Fuente: Elaboración propia

Conformación del cuerpo del balance Fuente: Elaboración propia

Elementos del balance  Activos.- Son bienes y derechos a favor de la empresa.  Pasivos.- Son deudas y obligaciones a cargo de la empresa.  Capital contable.- Es el patrimonio de los accionistas.

Elementos del balance El balance general también es conocido como estado de posición financiera o estado de situación financiera. Fuente: Elaboración propia

Clasificación de los activos por su grado de disponibilidad Disponibilidad.- Se entiende a la mayor o menor facilidad que se tiene para convertirse en efectivo el valor de un determinado bien.

Clasificación del activo Fuente: Elaboración propia

Clasificación de los pasivos por su grado de exigibilidad Exigibilidad.- Existe mayor exigibilidad cuando sea menor el plazo que se dispone para liquidarla, así pues se tiene menor grado de exigibilidad cuando el plazo que se dispone para liquidarla es mayor.

Clasificación del pasivo Fuente: Elaboración propia

Clasificación del capital contable  Capital contribuido.- Lo integran las aportaciones de los propietarios recibidas por la entidad.  Capital ganado.- Incluye los saldos de las utilidades acumuladas, incluyendo las retenidas en reservas de capital, las perdidas acumuladas

Clasificación del capital contable Fuente: Elaboración propia

Formas de presentación del balance  Forma de cuenta.- Se muestra, horizontalmente, del lado izquierdo el activo y del lado derecho el pasivo y el capital contable. Activo = Pasivo + Capital  Forma de reporte.- Se muestra verticalmente: en primer lugar se presenta el activo, en segundo lugar se incluye el pasivo y en el tercer o ultimo lugar se presenta el capital contable. Activo ( - ) Pasivo ( = ) Capital contable

FORMA DE PRESENTACION DEL BALANCE (EN FORMA DE CUENTA) Fuente: Elaboración propia

FORMA DE PRESENTACION DEL BALANCE (EN FORMA DE REPORTE) Fuente: Elaboración propia

CONCLUSION  El balance general es un documento contable que presenta la situación financiera de un negocio en una fecha determinada.  El balance general también es conocido como estado de posición financiera o estado de situación financiera.

BIBLIOGRAFIA  I.M.C.P. (2017). Normas de Información Financiera. México: I.M.C.P.