REVOLUCIÓN RUSA.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Revolución Rusa y el nacimiento del primer estado socialista.
Advertisements

TEMA 8 La Revolución Rusa
Y veras un rojo amanecer
REVOLUCIÓN RUSA.
La Revolución Rusa de El nacimiento de la URSS
La Revolución Rusa.
1º BACHILLERATO | Historia del Mundo Contemporáneo © Oxford University Press España, S.A Hacer clic en la pantalla para avanzar DOMINGO SANGRIENTO.
REVOLUCION SOCIALISTA
CCSS 4º E.S.O. La Revolución Rusa
RUSIA La Democracia Burguesa Las revoluciones de 1917
LA REVOLUCIÓN RUSA I.E. Nuestra Señora de la Asunción
Revolución Rusa Integrantes: Lucía Larribité Guadalupe Vallejos
Obj.: Conocer situación de Rusia prerrevolucionaria y revolucionaria
La Revolución Rusa.
Y veras un rojo amanecer
TEMA 7: LAS REVOLUCIONES RUSAS Y EL ORIGEN DE LA URSS.
LA REVOLUCIÓN BOLCHEVIQUE
Rusia a principios del siglo XX
Profesora Paulina Parra Rojas. Nivel 1° Medio.
La formación del mundo socialista
Rusia. Del Imperio a las Repúblicas Soviéticas El camino hacia la I Guerra Mundial: Rusia. Del Imperio a las Repúblicas Soviéticas El triunfo de la Revolución.
Revolución Rusa Octubre 1917 pp. SM 257.
Vladimir Ilich Ulianov
Eva Tamarit y Anshi Torres.
REVOLUCIÓN RUSA Depto. Ciencias Sociales 2015.
RUSIA ZARISTA ( ) 1.INTEGRANTES: ECEIZA, Lucas SÁNCHEZ, Lautaro ALBERTO, Juan José DÍAZ, Florencia 2.PROFESORA: CAMPO, Silvana 3.MATERIA: Historia.
Tema 5: Rusia. Del Imperio a las Repúblicas Soviéticas
NICOLÁS II PODER ABSOLUTO DEL ZAR NOBLEZA Grandes propietarios POLICÍA SECRETA Jefe de la IGLESIA ORTODOXA.
La Revolución Rusa y la URSS
1 EL CONTEXTO MUNDIAL ESPAÑA Formación de la Asociación Internacional de Trabajadores (AIT) o Primera Internacional Ruptura de la AIT tras la expulsión.
La Revolución Rusa. ¡Información para no perdernos! En 1917 Rusia se retira de la guerra y firma el tratado de Brest- Litovsk con las potencias de la.
Revolución Rusa Marxismo: Sistema filosófico, político y económico basado en las ideas de Karl Marx ( ) y de Friedrich Engels ( ),
Características de la Rusia Zarista: 1. Sistema absolutista 2. Sociedad estamental 3. Actividad económica principal la agricultura 4. Nobleza con grandes.
Profesora: Karen Salazar Villalobos.. Zar Nicolás II y su familia.
LA REVOLUCIÓN RUSA. ANTECEDENTES Políticos: Gobierno autocrático del Zar Guillermo II ( ) Posición a la política autocrática: Social revolucionarios:
REVOLUCION RUSA Prof. Patricia Siriani.
La revolución de octubre y el nacimiento de la URSS.
Características de Rusia previo al estallido de la Revolución: -Se organiza políticamente como Monarquía Absoluta, dirigida por el Zar Nicolás II -Su economía.
La primera Guerra Mundial LA PAZ DE BREST-LITOVSK HUGO TORRES NAVARRO- 4º B.
Causas Rusia era un gran imperio dominado por el zar Nicolás II, de la dinastía Romanov. La población mostraba un malestar general ya que, en el terreno.
La revolución rusa.
PPTCANSHHUA03019V2 Clase Europa en crisis I
Revolución Rusa (1917) Profesor: Amaru Vásquez Lamatta
Revolución rusa de
El Mundo entre Guerras La Revolución Rusa.
Imperio Absolutista en manos del los Zares Imperio Absolutista en manos del los Zares. La mayoría de los rusos trabajaban en el campo. Industria textil.
Revolución Rusa de 1917 Línea Cronológica.
Martha Ortega Universidad Autónoma Metropolitana Unidad Iztapalapa
Edurne Ubiergo Maidagan 1º Bachillerato
Por: Felipe Velasquez y Mariana Betancourt
TEMA 6 (2ª parte) LA REVOLUCIÓN RUSA.
LA REVOLUCIÓ RUSSA LA REVOLUCIÓN RUSA FRACASOS GUERRA RUSO-JAPONESA
LA RUSIA ZARISTA Polarización social extrema
En 1905, se produjo un intento revolucionario, fuertemente reprimido por la autoridad del Zar. “Domingo sangriento”. Da paso a la formación del SOVIET.
LA REVOLUCIÓN RUSA Raúl, Joel y Néstor..
Yenniffer Hernández Jaimes Karen Yesenia Arias Gutiérrez
Revolución Rusa Profesor Ariel Cuevas.
LA REVOLUCIÓN SOVIÉTICA
Revolución Rusa (1917).
Imperialismo Colonialismo
Revolución rusa 1905.
REVOLUCIÓN RUSA  Gran acontecimiento /abolición del zarismo. ZARISMO.
Las Internacionales obreras
Unidad 7. La Revolución Rusa.
I GUERRA MUNDIAL ANTECEDENTES PAZ ARMADA
LA REVOLUCIÓN SOVIÉTICA
Trabajo practico de historia: “Stalinismo” y “franquismo” 5°b
LA REVOLUCIÓN RUSA LA REVOLUCIÓN RUSA FRACASOS GUERRA RUSO-JAPONESA
REVOLUCION SOCIALISTA
La crisis del Estado liberal
Transcripción de la presentación:

REVOLUCIÓN RUSA

REVOLUCIÓN LAS REVOLUCIONES SON GIROS EN LOS QUE LOS SISTEMAS POLÍTICOS, ECONÓMICOS Y SOCIOCULTURALES EXPERIMENTAN PROFUNDAS TRANSFORMACIONES.

MISERIA, HAMBRE E INJUSTICIA TRABAJADORES INTERESADOS EN EL MARXISMO CAUSAS MISERIA, HAMBRE E INJUSTICIA TRABAJADORES INTERESADOS EN EL MARXISMO CORRUPCIÓN AGITACIÓN POLÍTICA

ANTECEDENTES FUNDACIÓN DE LOS SÓVIETS MOTINES DE SOLDADOS Y MARINOS CAMPESINOS DEMANDANDO POR LA TIERRA DERROTA DEL IMPERIO RUSO ANTE JAPÓN INVOLUCRAMIENTO EN LA PRIMERA GUERRA MUNDIAL SANGRIENTA REPRESIÓN EN 1905

LA REVOLUCIÓN DE 1905 DOMINGO SANGRIENTO Multitud de obreros desarmados marcharon al Palacio de Invierno para expresar sus demandas; sin embargo, el ministro del interior envió tropas para acabar con la manifestación.

La matanza se dio a conocer fuera de San Petersburgo, alentando la organización de otros sectores. Surgió el primer sindicato ruso y las huelgas interrumpieron servicios estratégicos para el imperio. Dentro de los comités de huelga se formaron los SÓVIETS, consejos donde representantes obreros debatían y tomaban decisiones. Se firmó el “Manifiesto de octubre de 1905” y se convocó a la formación de la DUMA , asamblea con la facultad de aprobar leyes y competencias adminitrativas. Aparecieron los partidos políticos.

Partidos políticos: Mencheviques Partido socialdemócrata de Rusia Líder Yuli Mártov Bolcheviques Líder Lenin Kadetes Partido democrático constitucional Líder Pavel Miliukov

Revolución de 1917 REVOLUCIÓN DE FEBRERO Gobierno de Gueorgui Lvov, Alexander Kérenski y Miliukov. Grupos de obreros y reservistas se amotinaron y organizaron un comité de la Duma, la cual disolvió el gobierno zarista el 14 de febrero. Nicolás II renunció a la corona en marzo.

Revolución de octubre El 24 de octubre las fuerzas del Ejército Rojo, comandadas por Trotski, demostraron la fuerza de la clase obrera, asaltando el Palacio de Invierno y tomaron el poder.una vez controlada la capital, se formó el Consejo de los Comisarios del Pueblo. El 25 de octubre de 1917 se instauró el primer gobierno socialista del mundo. Kérenski insistía en una transición paulatina, pero en el campo no existía intención de esperar más tiempo. Lenin en su “Tesis de abril” afirmaba la capacidad de la clase trabajadora para tomar las riendas del gobierno, con la frase:”¡Todo el poder a los soviets!”