Aprendimos en la clase anterior: Tipos de textualidad:  Descriptiva  Narrativa  Argumentativa  Explicativa o expositiva  Comentario  Definición.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
EL ENSAYO M.E. Luis Enrique Fernández Galindo. Taller de Lectura y Redacción II Campus Gómez Palacio, Dgo.
Advertisements

Unidad “Informando con claridad” Multiversidad Latinoamericana Campus Celaya Bachillerato Taller de Lectura y Redacción Mtra. Rosario Ruíz.
Claves para comentar un texto El comentario de texto.
LA INFOGRAFÍA. ¿Qué es la infografía? Es un diseño gráfico en el que se combinan textos y elementos visuales con el fin de comunicar información precisa.
TIPOS DE TEXTOS Texto narrativo Un narrador cuenta los hechos que les ocurren a unos personajes en un espacio y tiempo determinado. Responde a la pregunta:
LA COMUNICACION ORALESCRITA Tipos de lenguaje no verbal Funciones del lenguaje Variaciones de la lengua kinésico proxémico icónico fonético referencial.
LA LECTURA Presentado por: Mariana Martínez Cepeda.
Concepto de Literatura
Introducción En esta presentación de PowerPoint voy a hablar sobre los textos expositivos y los mitos. En primer lugar, hablaré de los textos expositivos.
Física y Química, 2º de Bachillerato, Santillana
El artículo de divulgación científica
El ensayo expositivo Concepto Características principales
Español 3 Bimestre 1.
GÉNERO ÉPICO O NARRATIVO
Narración y sus elementos
EL DISCURSO PÚBLICO CUARTOS MEDIOS.
El Texto Expositivo Narración literaria Diario de vida Enciclopedias.
AMERICAN INSTITUTE INSTITUTO DE EDUC. SUPERIOR TECNOLÓGICO PRIVADO
TEXTOS ARGUMENTATIVOS
TEXTOS ARGUMENTATIVOS
Unidad 3 – Textos expositivos y argumentativos
ELEMENTOS DE LA COMUNICACIÓN
Tipos de textos.
El lenguaje en los textos expositivos
Los textos expositivos
LIBRO EN HONOR A LA VERDAD
Los géneros periodísticos
EL ENSAYO ARGUMENTATIVO
Intencionalidad Comunicativa.
EL DISCURSO PÚBLICO CUARTOS MEDIOS.
Ensayo Diego Mauricio Jiménez Grisales Loren Cárdenas Tatiana Acosta
Modalidades discursivas
TEXTOS EXPOSITIVOS ANÁLISIS DE UN TEXTO LA EXPOSICIÓN: FORMAS
Niveles de comprensión de lectura
LA NARRACIÓN Y SUS CLASES.
EL LENGUAJE PERIODÍSTICO
ESTRUCTURA DE UN ENSAYO
El texto expositivo.
Investigación de campo
Definición y estructura
EL TEXTO Y SUS TIPOS.
LA ARGUMENTACIÓN Elementos del texto argumentativo
Narrativo Argumentativo Expositivo Descriptivo
9no grado. Clase #9 Unidad: Nuestra lengua16 de septiembre 2016 Tema: El ensayo Definición: Género literario escrito en prosa el cual presenta el punto.
Elaboración del Marco Teórico de la Investigación
Textos específicos Textos periodísticos Textos científico-técnicos
Textos Persuasivos.
Objetivo: comprender qué es la infografía, sus características y utilidad comunicativa. Infografía OA: 02 Clase 1.
El ensayoCaracterísticasClasificaciónTipos de ensayoPasosPartes de en ensayoEstiloPensamiento Crítico CONTENIDO.
AUDICIÓN Y COMPRENSIÓN DE TEXTOS ORALES. Lenguaje y Literatura 9° Grado LISAM Licda. Linda de Castellón.
Dan validez a los puntos de vista que se exponen. Explicar y argumentar Datos Hechos Evidencias Ejemplos.
INTENCIÓN COMUNICATIVA Y TIPOS DE TEXTOS
Texto Argumentativo Hechos y Opiniones
Texto instructivo o prescriptivo.
Repasar todos los contenidos revisados en la primera unidad
Textos específicos Textos periodísticos Textos científico-técnicos
DISCURSO Un discurso es un razonamiento expresado de forma oral. Es importante esta parte previa pues la preparación de un discurso, el cómo hacer un discurso,
EL TEXTO Y SUS CLASES.
Aspectos que contempla la revista: Nombre de la Revista.
LA EXPOSICIÓN ORAL DEFINICIÓN CARACTERÍSTICAS EL LENGUAJE EXPOSITIVO
El párrafo expositivo en los informes
EL INFORME. ¿Qué es el informe? El concepto de informe, como derivado del verbo informar, consiste en un texto o una declaración que describe las cualidades.
Texto expositivo Lenguaje y Comunicación Octavo Básico Colegio Universitario Inglés Esclavas del S. Corazón de Jesús.
DR. Belizardo Núñez Morales. I. EL TEXTO a) Definición de texto b) Propiedades textuales c) Tipologías textuales II. LOS TEXTOS EXPOSITIVOS a) Definición.
30/07/2019 INTENCIÓN COMUNICATIVA Y TIPOS DE TEXTOS LOS TIPOS DE TEXTOS.
Géneros periodísticos
“El Artículo Informativo” Objetivo: Conocer las características, función y estructura del artículo informativo.
I. EL TEXTO a) Definición de texto b) Propiedades textuales c) Tipologías textuales II. LOS TEXTOS EXPOSITIVOS a) Definición b) Estructura c) Rasgos lingüísticos.
La evaluación de la lectura en el proyecto PISA 2009.
El texto expositivo Tipos de textos expositivos y características.
Transcripción de la presentación:

Aprendimos en la clase anterior: Tipos de textualidad:  Descriptiva  Narrativa  Argumentativa  Explicativa o expositiva  Comentario  Definición

Características esenciales de cada tipo de textualidad Objetivo: Caracterizar fundamentando los rasgos diferenciales de un determinado tipo de texto y clasifican, entre otros, los siguientes tipos: narrativo, descriptivo, y argumentativo.

Características de la textualidad narrativa 1.El origen de los textos narrativos es que estos provienen de la tradición oral. 2.Tiene como función contar algo ya sea real o ficticio. 3.Contiene acciones y acontecimientos que se presentan a lo largo del texto. Algunos de ellos son más importantes que otros. 4.Presenta personajes quienes pueden ser cosas, animales animados o personas. 5.Todo texto narrativo deja ver el tipo de narrador y su focalización correspondiente.

Características de la textualidad explicativa o expositiva 1.El objetivo principal de los textos expositivos es que el lector comprenda de forma objetiva el tema abordado. 2. Puede ser de dos tipos: Divulgativo, este tipo de textos está dirigido a un amplio sector puesto que el tema es de interés general o E specializado, en este caso los textos explicativos precisan de cierta información previa por parte del lector dado que el tema, generalmente, es complejo. 3.El texto expresa lo que el autor desea comunicar de forma denotativa, es decir, literal sin recurrir a interpretaciones o mensajes connotativos. 4.Los textos suelen ser claros y precisos. No admiten anécdotas o alusiones personales del autor. Ni siquiera admite el punto de vista- 5.Dado que este tipo de temáticas abordada es de difícil comprensión, el texto expositivo utiliza gran cantidad de conectores explicativos. Estos son: “es decir”, “por ejemplo”, “esto es”, “o sea”, “a saber”, etc.

Características de la textualidad argumentativa 1.Debe se planificado. Es decir, organizar las ideas o argumentos que se quiere transmitir. 2.Todo texto argumentativo se basa en una tesis o proposición, aunque puede haber más de una tesis. 3.Dado que lo textos argumentativos deben plantear una hipótesis, la demostración de los hechos se realizará mediante los diferentes elementos argumentativos ejemplificación, clarificación, explicación, consenso o desmentida. 4.Los textos que utilizan este tipo de estructura para comunicar algo son, mayoritariamente los textos científicos, psicológicos, teológicos, filosóficos, lingüísticos y legales. 5.Se utiliza una voz impersonal y con un lenguaje formal.

Característica de la textualidad descriptiva 1.Sus funciones fundamentales son las de definir, explicar e incitar. 2. Se usa el detalle, ya que se ha de transmitir al receptor información valiosa para que se haga una idea clara. 3. Tiende hacia la objetividad, aunque esta no es una norma obligatoria. 4. Se centra en aspectos fundamentales del elemento descrito, como su misión, su utilidad, sus especificaciones, su función o funcionamiento. 5. En el contenido suele primar la lógica al enumerar características.

Objetivo: Caracterizar fundamentando los rasgos diferenciales de un determinado tipo de texto y clasifican, entre otros, los siguientes tipos: narrativo, descriptivo, y argumentativo.  Actividad de clases Lea los texto e identifique los rasgos que los caracteriza y clasifíquelos según los tipos de textualidad vistos en clases

Objetivo: Caracterizar fundamentando los rasgos diferenciales de un determinado tipo de texto y clasifican, entre otros, los siguientes tipos: narrativo, descriptivo, y argumentativo.  Cierre de clase: ¿Se ha cumplido el objetivo propuesto? ¿Cómo sirve lo aprendido en mi vida cotidiana?