9 semanas Ecografía TV en una gestante de 13 semanas.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
HEMORRAGIA 2° MITAD DEL EMBARAZO
Advertisements

Síndromes hemorrágicos de la segunda mitad del embarazo
MEDICINA DE EMERGENCIA
GINECOLOGÍA Y OBSTETRICIA
ÓBITO VICTOR PEREZ BERLANGA.
FRANCISCO JAVIER VALDÉS CHAVARRIETA
Evaluación Ecográfica Tercer Trimestre del Embarazo
UNAM Facultad de Medicina
MÓDULO: SALUD DE LA MUJER Y RECIÉN NACIDO
Ecografía En La Gestación Normal Dr. Martín Valdez.
ALUMBRAMIENTO NORMAL Y PATOLOGICO
Cátedra de Clínica Obstétrica y Perinatología
Cinthia A. López Sainz Verónica Tamayo Escorcia
ALUMBRAMIENTO Se denomina así al período del parto en el que son eliminados del aparato genital la placenta y los anexos ovulares (10-30min). Este tiempo.
5. Área de radiología APARTADO 7. Ultrasonido de abdomen.
CASO CLÍNICO Paciente de 40 años, tercigesta (gestación FIV), 38 semanas de gestación. Motivo de ingreso: acude a urgencias por sensación de dinámica uterina.
POLIHIDRAMNIOS Y OLIGOHIDRAMNIOS
CLASIFICACIÓN DE LOS NIVELES DE RIESGO EN LA GESTANTE
Ultrasonido obstétrico
ECOGRAFIA TRANSVAGINAL EN EL EMBARAZO ECTOPICO
AMEZA DE ABORTO Vs. DETECCION ECOGRAFIA
Ana Casanova Fuset Directores: Prof. D.Vicente Serra Serra.
PROTOCOLO DE VERSIÓN CEFÁLICA EXTERNA
INCOMPETENCIA CERVICAL
Cátedra de Clínica Obstétrica y Perinatología
DIPLOMADO EN ECOGRAFIA OBSTETRICA CENCASI
Placenta Previa Dr. Jorge Dimitrópulos.
DESPRENDIMIENTO PREMATURO DE PLACENTA NORMOINSERTA
Dr. Danny Salazar Pousada Ginecólogo - obstetra
Karin Rojas Herrera. Matrona.
ATENCION DEL PARTO SE BUSCA LOGRAR UNA ATENCIÓN DE CALIDAD A LA HORA DEL PARTO CON EL FIN DE REDUCIR LA MORBIMORTALIDAD MATERNA Y PERINATAL.
PLACENTA PREVIA..
Hemorragia 1er Trimestre
Tipos de Parto en el Perú
7. Área de ginecoobstetricia. APARTADO 9. Placenta previa McGraw-Hill Interamericana Editores. Todos los derechos reservados. 7. Área de ginecoobstetricia.
Control del feto durante lo embarazo
Control Prenatal ENF: MARTHA LILIANA GOMEZ ROJAS.
Parto Pélvico Dra. Mercedes Herce Baranovicht Servicio de Obstetricia
Prolapso del cordón umbilical
Son un conjunto de pasos bimanuales que nos ayudan a valorar la estática fetal ( situación, presentación y actitud) Estas maniobras se comienzan.
–“La placenta es un tejido vascular que se deriva tanto del endometrio uterino como del embrión en desarrollo. Separa la sangre del embrión de la materna.
US de Pelvis femenina Anatomía:  Útero: Suele estar en anteversión (fondo hacia vejiga). Forma de pera de ecogenicidad media. Tiene fondo, cuerpo y cuello.
LA SALUD EN LAS DIFERENTES ETAPAS DE LA VIDA
Placenta previa y desprendimiento
Cordocentesis Cardiocentesis Punción intrahepática fetal Indicaciones : Diagnostico Tratamiento.
Lóbulo succenturiato. A
Definición Vasa previa: Es el término utilizado para describir vasos de origen fetal que discurren a través de las membranas, sin la protección del cordón.
Ecografía uterina transvaginal
UOG Journal Club: Abril 2016
Universidad de Costa Rica Hospital San Juan de Dios Sangrado de la segunda mitad del embarazo Dr. Valeri Látychev.
ATENCION DEL PARTO NORMAL
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS CÁTEDRA DE IMAGENOLOGÍA PLACENTA Y LÍQUIDO AMNIÓTICO HGIOA.
INDICACIONES IR 1er trim ALTO Hijo previo afecto aneuploidia/alt genetica Pareja portadora translocación balanceada/alt croms Pareja portadora enfermedad.
Atención prenatal. Conjunto de actividades y procedimientos que el equipo de salud ofrece a la embarazada con la finalidad de identificar factores de.
DR. LUIS ALBERTO BARRETO CARREÑO PLACENTA PREVIA.
EXPLORACION ECOGRAFICA OBSTÉTRICA PLANOS DE CORTE DR. EDUARDO TAMASHIRO TAMASHIRO ENERO 2007 DICIEMBRE 2007.
12/09/ Urgencias ginecológicas Hemorragias del primer trimestre Hemorragias del tercer trimestre.
Alteraciones del crecimiento fetal Profesor: Dr. Carlos A. Soroa.
Embarazo Prolongado Profesor: Dr. Carlos A.Soroa.
Figura 16: Paciente con estenosis de vena subclavia, las flechas indican la presencia de circulación colateral.
La placenta.
Útero didelfo.  Es una malformación congénita. En personas con esta alteración, el útero tiene su cavidad dividida en dos partes por un septo o tabique,
PARTO PRETÉRMINO Pimentel Lavariega Itayetzi. Introducción. ■El parto pretérmino se caracteriza por la presencia de contracciones uterinas (> 4 en 20.
CERVICOMETRIA. La cervicometría es el método de tamizaje para detección de pacientes con riesgo de parto pretérmino. Mide la longitud del cuello y sus.
ABORTO. SE DEFINE POR: Duración del embarazo y el peso del feto –
PLACENTA PREVIA. El término placenta previa se usa para describir aquella que está implantada sobre o muy cerca del orificio interno del cuello uterino.
UOG Journal Club: Junio 2019
EMBARAZO MULTIPLE. EMBARAZO MÚLTIPLE Desarrollo simultáneo en el útero de dos o más fetos. Se clasifica como ARO por su asociación con otras Complicaciones.
Transcripción de la presentación:

9 semanas

Ecografía TV en una gestante de 13 semanas

Ecografía TV en el 3er trimestre con placenta posterior cuyo borde inferior esta a 0.9cm del OCI

Ecografía TV en el 3er trimestre muestra una placenta previa que cubre el OCI

Ecografía TV con doppler a las 32 semanas que muestra la ausencia de vasa previa en un embarazo que tenia PP durante el 2do trimestre

Ecografía TV con doppler pulsado en 3er trimestre. Se observa un vaso sanguíneo cruzando sobre el OCI y el doppler pulsado documenta la FCF en dicho vaso

Ecografía TV con doppler en el 3er trimestre en una paciente con placenta previa y Placenta acreta

Ecografía transabdominal en orientación sagital durante el segundo trimestre que muestra una placenta normal anterior

Ecografía transabdominal 2do trimestre orientación sagital muestra placenta normal del fondo uterino

Ecografía transabdominal en 2do trimestre muestra una placenta posterior normal

Ecografía TV 2do trimestre muestra línea ecogenica sobre el cérvix el doppler confirma la presencia de vasa previa

Implantación del saco gestacional en el segmento uterino inferior que progreso posteriormente a una placenta acreta

Saco gestacional implantado en la cicatriz de la cesárea

Ecografía transabdominal placenta normal en A con zona hipoecoica retro placentaria normal a diferencia de B en que no se observa placenta adherente con perdida de la zona hipoecoica retro placentaria además en B existen múltiples lagunas

Ecografía transabdominal en el 3er Trim. muestra una placenta acreta con múltiples lagunas en la placenta

Ultrasonido TV en escala de grises (A) y doppler color (B) en una paciente con placenta acreta. Obsérvese la presencia de lagunas grandes en la placenta (A) y una extensa vascularización en B

Ultrasonido TV en escala de grises (A) y doppler color (B) en una placenta acreta anterior con anomalías de la línea interfaz de la serosa uterina-vesical. Observese la vascularización anormal en al pared posterior de la vejiga

Presencia de un coagulo de sangre detrás de las membranas y enfrente del cérvix

Para la medida del LA. El transductor esta en una orientación sagital en el abdomen materno y se mantiene perpendicular al suelo durante el examen

Medida de la máxima columna vertical del LA, se elige el cuadrante con mayor cantidad de liquido y se mide el bolsillo mas profundo con línea vertical, observe que el bolsillo esta libre de cordón y partes fetales y debe tener al menos 1 cm de ancho

Medida del LA mediante la técnica del ILA en un embarazo con liquido normal

Oligohidramnios diagnosticado por método de la máxima columna vertical (menor de 2cm )

Polihidramnios diagnosticada por el método de máxima columna (mayor de 8cm)

Polihidramnios diagnosticado por el ILA (24cm o mas)

Evaluación del LA en gestación gemelar mediante la medición de la MCV en cada saco gestacional