HISTORIA DE MEXICO La historia es la vida del hombre. Nuestro objetivo es descubrir la relación que existe entre nuestro pasado con el presente y el.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
México.
Advertisements

II Cristóbal Colón: Razones por la exploración
LA REVOLUCIÓN MEXICANA
ES LA VIDA DEL SER HUMANO
MATERIAL DE APOYO PARA LA RESOLUCIÓN DE LA PRIMERA PARTE DEL PRIMER EXAMEN PARCIAL DEL CURSO DE HISTORIA DE MÉXICO SEMESTRE AGOSTO- DICIEMBRE 2006.
GRANDES DESCUBRIMIENTOS GEOGRÁFICOS
Historia y Cultura de México Jesús Aguilar Barrera.
PREPARACION PRUEBAS LIBRES E.S.O.
PLANIFICACIÓN DIDÁCTICA HISTORIA
EMPRESA DE DESCUBRIMIENTO ESPAÑOLA
Tema :La confluencia de culturas
La Historia de México Por David Greenspan.
HISTORIA DE MEXICO ACTIVIDAD FINAL UNIDAD 3
LOS PRIMEROS AÑOS DE VIDA INDEPENDIENTE
DEL POBLAMIENTO DE AMÉRICA A LA CONSUMACIÓN DE LA INDEPENDENCIA
México.
CONFLICTOS ENTRE LIBERALES Y CONSERVADORES
ESTADO MODERNO. La Edad Moderna La Edad Moderna es el tercero de los periodos históricos en los que se divide tradicionalmente en Occidente la Historia.
HISTORIA II La conformación de México como nación.  Principales procesos que influyeron en la creación de México como país independiente.
HISTORIA DE MÉXICO II UNIDAD GÓMEZ PALACIO Responsable de la Materia: Ma Del Rosario Cisneros Palacios.
El fin de una era: “el último siglo colonial” (síntesis). pp
Carlos I fue el primer rey de la dinastía de los Austrias. Nació en Bélgica y heredó territorios muy diferentes. De sus abuelos maternos, los Reyes Católicos.
PRESENTADO POR: M. ANNICCHIARICO M. DÍAZ J. GOMEZCASSERES J UBARNES.
Siglo de Oro. El siglo de Oro describe acertadamente la originalidad, exuberancia y brillantez de la cultura de los siglos XVI y XVII en España. Se suele.
¿Qué aspectos de la administración colonial se pueden considerar parte del legado de esa época?
Mayas , Aztecas e Incas Unidad Nº 2
Sintesis Unidad 1 y 2 Historia 8vo básico
LIBERALISMO-NACIONALISMO
Sociales 5º Unidad 8 La edad MODERNA (I).
LA HISTORIA DE ESPANA (EL SIGLO XX)
REVOLUCIÓN FRANCESA
Presentación del curso.
Actividad para 5° y 6° recordando la historia de nuestro México
ANTECEDENTES DE LA INDEPENDENCIA DE CHILE
TABLAS DE ESPECIFICACIONES ALTAIR
Civilizaciones Prehispánicas
Hecho por Elena Lopez Francisco Mirallas Montse Lopez Adrian Mercader
LA EUROPA DE LA RESTAURACIÓN
3 La era de la Restauración ( ) Jesús Bueno Madurga
Unidad 6 Resumen.
DESARROLLO TECNOLÓGICO A LO LARGO DE LA HISTORIA
La Revolución francesa
LA CULTURA AZTECA 4° Secundaria Culturas americanas Historia
HISTORIA I La honestidad es el primer capítulo en el libro de la sabiduría.-Thomas Jefferson.
 1867 – La república triunfo y se instauro la dictadura constitucional  1910 – Se rompió el formalismo liberal, gracias a los distintos problemas que.
Trabajo de Investigación de Historia y Geografía La Independencia de México Autores Lucas Almonacid - Franco Barría - Matías Miranda - Franco Rodríguez.
LA COLONIA EN AMÉRICA 155O –181O. VIRREINATOS ESPAÑOLES.
Prueba de Competencias Específicas Historia de España
Arte romano: Introducción
LA COLONIA.
México Capítulo 1 Español II.
Elementos Cronológicos
PUNTO 1. LA GUERRA DE LA INDEPENDENCIA ( )
Actividad para 5° y 6° recordando la historia de nuestro México
LA COLONIA.
Sociedad y educación en América y Panamá
Antecedentes del proceso de Independencia
TIEMPOS MODERNOS Colegio de los SSCC Providencia
Independencia de México. Antes de la Independencia Díaz Muñoz Mary Lucy Virreinato de Nueva España.
Nacionalismo en la europa del siglo xix
Eje 5: Sociedad y territorio: la región en Chile y América
Hosted by Type your name here
Las ciudades coloniales
POLITICA EXTERIOR DEL PERU
REPUBLICA CONSERVADORA
FORMACIÓN DEL ESTADO-NACIÓN EN AMÉRICA LATINA.. OBJETIVO  Analizar cómo durante el siglo XIX la geografía política de América Latina y de Europa se reorganizó.
LA VIDA ECONÓMICA DE LA COLONIA Y LA INVERSIÓN EDUCATIVA En sus inicios la vida económica en las colonias se caracterizó por la inexistencia de la moneda.
EL PERÍODO COLONIAL ( ). ASPECTOS CENTRALES DEL PERÍODO COLONIAL.
Primera Junta de Gobierno 18 septiembre EconómicosPolíticos Monopolio Comercial: El comercio colonial de América solo lo podía realizar con España.
Tema 7. La Crisis del Antiguo Régimen en España. Texto 1. La Constitución de Texto 2. Anulación de la obra del Trienio Liberal.
Transcripción de la presentación:

HISTORIA DE MEXICO La historia es la vida del hombre. Nuestro objetivo es descubrir la relación que existe entre nuestro pasado con el presente y el hoy y ahora con nuestro futuro. PASADO FUTURO PRESENTE FUTURO

SABER HISTORIA… 1) ES RELACIONAR EL PASADO CON EL PRESENTE Y ESTE CON NUESTRO FUTURO. 2) ES VALORAR LA HERENCIA DEL PASADO E IDENTIFICAR LOS COMPROMISOS QUE ESTO CONLLEVA Y CON ESTA BASE PREPARAR EL FUTURO QUE QUEREMOS 3) ES UBICARNOS PARA ENTERDER DE DONDE VENGO, A DONDE VOY Y PARA QUE ESTOY AQUI 1) ES RELACIONAR EL PASADO CON EL PRESENTE Y ESTE CON NUESTRO FUTURO. 2) ES VALORAR LA HERENCIA DEL PASADO E IDENTIFICAR LOS COMPROMISOS QUE ESTO CONLLEVA Y CON ESTA BASE PREPARAR EL FUTURO QUE QUEREMOS 3) ES UBICARNOS PARA ENTERDER DE DONDE VENGO, A DONDE VOY Y PARA QUE ESTOY AQUI

ETAPAS GENERALES DEL CUADRO HISTORICO DE MEXICO I. El mundo Prehispánico (10,000 años a.C. a 1521 años d.C.) II. El encuentro de dos mundos ( ) II.A. La Colonia: El proceso de integración de la nación mexicana ( ) III. México en el S. XIX.-El nacimiento del Estado Mexicano ( ) IV. México en el siglo XX: Revolución Mexicana ( )

TEMA 1 LA EPOCA PREHISPANICA

I.-PERÍODO PREHISPÁNICO 1.-Etapa prehistórica (10, a.c). Tepexpan(edo. El Peñón 2.-Etapa del arcaico ( a.c.) Copilco- Tlatilco- Cuicuico 3.-Etapa del pre-clásico (1200 a.c.-200 a.c.) Los Olmecas. 4.-Etapa del clásico (200a.c.-900 d.c.) Teotihuacan; Monte Albán; Palenque. 5.-Etapa del post-clásico (900 d.c d.c.)Toltecas;Mayas de Chichen Itzá y Uxmal. 6.-Etapa del histórico ( d.c) Aztecas

TEMA 2.- EL ENCUENTRO DE DOS MUNDOS, EL PROCESO DE TRANSCULTURACION Y

II. El encuentro de dos mundos 1.- Europa en la 2a. parte del s.XV España en la 2a. mitad del s.XV Los viajes de descubrimiento de Portugal 4.-Los viajes de Cristóbal Colón, de Vasco Nuñez de Balboa y de Fernando de Magallanes 5.-Los viajes de Francisco Hernández de Córdoba; Juan de Grijalva y Hernán Cortés al territorio de lo que hoy es México. 6.-La Conquista de Hernán Cortés al Imperio de México- Tenochtitlan o Mexica. 7.- La expansión de la Conquista Española por el territorio de lo que hoy es México. El proceso de transculturación y el nacimiento de una nueva nación.

LA INTEGRACION DE LA NACION MEXICANA LA EPOCA COLONIAL

II.A.- LA COLONIA.- El proceso de integración de la nación mexicana 1.La sociedad novohispana 1.1 El proceso de transculturación y el nacimiento de una nueva nación. 1.2 La Iglesia y la evangelización. 1.3 Las clases sociales. 2. Organización política 2.1 Autoridades en España 2.2 Autoridades en Nueva España 2.3 División Territorial 3. La economía colonial 3.1 La organización del trabajo indígena (La encomienda; el repartimiento y la Mita) 3.2 La nueva agricultura; productos prehispánicos al mundo y productos del mundo a América. 3.3 Nuevas actividades económicas: la ganadería y la minería. 3.4 El comercio. 4. La cultura 4.1 Ciudades importantes de México que surgen en esta época. 4.2 La Universidad; las escuelas; la imprenta. 4.3 La Arquitectura; la Pintura y la Escultura. 4.4 La Literatura. 4.5 La Medicina.

Siglo XIX

TEMA 3 EL NACIMIENTO DEL ESTADO MEXICANO

EL SIGLO XIX EN MEXICO 1.LA LUCHA POR LA INDEPENDENCIA. ( ). 2.EL NACIMIENTO DE MEXICO, SUS CIRCUNSTANCIAS Y SUS PRIMEROS PASOS. ( ) 3.LAS GUERRAS INTERNACIONALES:A.-TEXAS (1836); LOS PASTELES (1838); LOS ESTADOS UNIDOS ( ). 4.LA ETAPA DE LA ANARQUIA. ( ) 5.LA EPOCA DE LA REFORMA. ( ) 6.LA INTERVENCION FRANCESA Y EL IMPERIO DE MAXIMILIANO. ( ). 7.LA REPUBLICA TRIUNFANTE. ( ). 8.EL PORFIRISMO ( ).

POLÍTICA INTERNA: 1.- Optimismo y Confianza en nuestro destino. 2.- Problema: ¿Qué sistema político es el que más nos conviene? Experimentamos varias alternativas: A) Monarquía Constitucional (Imperio de Iturbide ) B) República Federal (Constitución de 1824) Gob. Guadalupe Victoria, Vicente Guerrero, A. Bustamante y Santa Anna. (1ra. reforma liberal en 1833) C) República Central (Constitución de las leyes 1837 y Constitución de las bases orgánicas en 1843) MÉXICO A LA CONSUMACIÓN DE LA INDEPENDENCIA EL GRAN PROBLEMA DE FUNDAR UN ESTADO Guadalupe Victoria Agustin de Iturbide

Las guerras internacionales 1836 – 1848

ETAPA DE LA ANARQUÍA (1848 – 1855) ETAPA DE LA ANARQUÍA (1848 – 1855)

ÉPOCA DE LA REFORMA (1855 – 1860)

INTERVENCIÓN FRANCESA 1861 INTERVENCIÓN FRANCESA 1861

IMPERIO DE MAXIMILIANO 1864 – 1867

LA REPÚBLICA TRIUNFANTE 1867 – 1876

PORFIRISMO 1876 – 1911 PRIMER GOBIERNO 1876 – 1911 Política de pacificación (pan o palo) Maneja con éxito conflictos internacionales con EU, Inglaterra y Guatemala – 1884 Gobierno de Manuel González: Crisis, mala administración.

MEXICO EN EL SIGLO XX REVOLUCION MEXICANA

TEMA 4 EL SIGLO XX Y LA REVOLUCION MEXICANA

Antecedentes ( ) REVOLUCIÓN MEXICANA

Causas Políticas de la Revolución Mexicana

Causas Sociales de la Revolución Mexicana

1.- Etapa del Inicio 20 NOV NOV Etapa del Gobierno Maderista (7-nov-1911 a 19-feb-1913) 3.-Gobierno Huertista y Revolución Constitucionalista 4.-Etapa de la División Revolucionaria Etapa del Congreso Constitucionalista y la Constitución de 1917

1.- Etapa del Inicio 20 NOV NOV 1911

2.-Etapa del Gobierno Maderista (7-nov-1911 a 19-feb-1913)

3.-Gobierno Huertista y Revolución Constitucionalista

4.-Etapa de la División Revolucionaria

5.-Etapa del Congreso Constitucionalista y la Constitución de 1917