Equipo 4 ÁRBOL DE DESICIÓN. UN ÁRBOL DE DECISIÓN:  Es una forma grafica y analítica para representar eventos o sucesos que puedan surgir a partir de.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
ÁRBOLES DE DECISIÓN Método secuencial de toma de decisiones en ambiente de riesgo (se conocen los estados posibles de la naturaleza, así como las probabilidades.
Advertisements

Diagrama de árbol Sesión 4.
Javier Benavides Pañeda
ING. JOEL DOMINGO MEJIA GUZMAN MATEMÁTICAS II BLOQUE X. EMPLEA LOS CONCEPTOS FUNDAMENTALES DE PROBABILIDAD. ING. JOEL DOMINGO MEJIA GUZMAN.
CLASE 8.  Un árbol de decisión es una forma gráfica y analítica de representar todos los eventos (sucesos) que pueden surgir a partir de una decisión.
UNIDAD III Arboles de Decisión. Resolución de problemas 1. Identificar y definir el problema 1. Identificar y definir el problema 2. Determinar el conjunto.
UNIVERSIDAD DE PANAMA CENTRO REGIONAL UNIVERSITARIO DE PANAMA OESTE FACULTAD DE INFORMATICA ELECTRONICA Y COMUNICACIÓN ESCUELA DE INGENIERIA DE INFORMATICA.
SIMULACIÓN DE MONTE CARLO EQUIPO # 1. DEFINICIÓN ES UNA TÉCNICA MATEMÁTICA CON NÚMEROS ALEATORIOS Y PROBABILÍSTICOS PARA ENTENDER EL IMPACTO DEL RIESGO.
Identificar y seleccionar la mejor alternativa de solución INTEGRANTES: -SEBASTIÁN BARRERA -JAVIERA RODRÍGUEZ.
Copyright 2008 by Leonel Morales Díaz – Ingeniería Simple. Derechos reservados Disponible en:
ESCUELA PROFESIONAL CIENCIA POLITICA Y GOBIERNO
Selección por Medio de Proyectar “Resultados Esperados”
Intervalos de Confianza
Análisis de Mercados Internacionales
SISTEMAS DE ECUACIONES
METODOS PARA ANALISIS DE TALUDES
Árboles de Decisión Son modelos gráficos empleados para representar las decisiones secuenciales, así como la incertidumbre asociada a la ocurrencia de.
LICENCIATURA EN SISTEMAS DE COMPUTACIÓN ADMINISTRATIA TEORÍA DE MODELOS
Nancy Margarita Gutiérrez Chavira
REFORZAMIENTO EN MATEMÁTICAS
ÁRBOL LÓGICO DE FALLAS.
Licenciatura en Contaduría
TEMA 6 Introducción a la Estadística
MT-22 PPTCANMTGEA07002V1 Clase Probabilidad clásica.
Principales criterios empleados bajo Riesgo
REFORZAMIENTO EN MATEMÁTICAS
PRIME Institute. Facultad de Farmacia Universidad de Minnesota
Un árbol de decisión con probabilidades y utilidades
PROGRAMACION DINAMICA
ESPERANZA MATEMÁTICA Una forma de mejorar nuestras decisiones.
TECNICAS DE CONTROL INTEGRANTES: Angie Paola Bautista Ana Yara
LA REGLA DE LA ESQUINA NOROESTE
Métodos cuantitativos para la toma de decisiones MA06 Primera Sesión
Sistemas de incuaciones de dos incognitas
Clase miércoles 8 de noviembre de 2016
METODOS CUANTITATIVOS
Tema 4 Introducción a la Programación Lineal
ESTADÍSTICA INFERENCIAL
Tema 4 Introducción a la Programación Lineal
Problema de Inversión integrantes: -Juan Victor Herencia Vicente -Jesus Angel Ccalli Ccalli.
 Toma de Decisiones MÉTODOS CUANTITATIVOS PARA LA TOMA DE DECISIONES.
Capítulo 7. (Bernal, 2005) Procesos de Investigación Científica Sección 7.11 Procesamiento de la Información. Datos.
ALVAREZ OCHOA DEISY NAYELI
Selección de Alternativas
Árbol de probabilidad.
Fabrizio Marcillo Morla MBA
ESCUELA DE SECRETARIADO Y ASISTENTE DE GERENCIA
*CONTINUACIÓN MODELACIONES CONJUNTISTAS *APLICACIONES A PROBLEMAS .
Clase Nº 1 Concepto de Probabilidad
Desigualdades lineales Introducción a la Programación Lineal
Makeitrational Pequeño tutorial de la versión demo
Objetivos:  Explicar el concepto de la Investigación de Operaciones mediante análisis del tema.  Describir los pasos del método científico en Investigación.
/# Discipuladp una ayuda en el camino.
ISIV - Desarrollo de Sistemas I1 Diagramas PERT Cálculos y Gráficos.
Análisis de la toma de decisiones. Fundamentos para la toma de decisiones:  Definir los problemas  Recopilar datos  Generar opciones  Elegir un curso.
Costos, Presupuestos y Programación de Obras Tema : Método PERT-CPM.
Funciones cuadráticas. Objetivos de aprendizaje (OA7- OA8-OA9) OA7: Reconocer el tipo de situaciones que modelan funciones cuadráticas. OA8: Representar.
1 VARIABLE ALEATORIA COLEGIOS MONTE TABOR Y NAZARET DEPARTAMENTO DE MATEMÁTICA III MEDIO – 2019.
TEORÍA ELEMENTAL DE PROBABILIDAD Alexis García Víctor León.
INSTITUTO TÉCNOLOGICO DE CANCÚN FUNCION ADMINISTRATIVA I INTEGRANTES: COUOH CONTRERAS DALILA NOEMI DE LA CRUZ RODRIGUEZ KEYLA PATRICIA SAUCEDO MEDINA JOSE.
1 Gestión de los Riesgos del Proyecto basado en los estándares del PMI® San José, Costa Rica Ing. Osvaldo Martínez Gómez, MSc, MAP.
Técnica de conteo: diagrama de árbol Es una herramienta que se utiliza para determinar todos los posibles resultados de un experimento aleatorio.
Tema 4 Introducción a la Programación Lineal. Cada muñeco: Produce un beneficio neto de 3 €. Requiere 2 horas de trabajo de acabado. Requiere 1 hora de.
Tamaño de la muestra. En una muestra probabilística cada individuo de la población a estudiar tiene una probabilidad conocida y no nula de ser seleccionado.
UNIDAD EDUCATIVA "SAN VICENTE FERRER". Técnica de conteo  Es una herramienta que se utiliza para determinar todos los posibles resultados de un experimento.
MÉTODO DE GUMBEL ALUMNO: SALAS CANO RALPH MACKINLEY.
Clase Nº 1 Concepto de Probabilidad
MODELOS CUANTITATIVO PARA LA TOMA DE DECISIONES.
Pert: Inicia con la gráfica Gantt
Freemont E. Kast: la toma de decisiones es fundamental para el organismo la conducta de la organización. La toma de decisión suministra los medios para.
Transcripción de la presentación:

Equipo 4 ÁRBOL DE DESICIÓN

UN ÁRBOL DE DECISIÓN:  Es una forma grafica y analítica para representar eventos o sucesos que puedan surgir a partir de una decisión.  Ayuda a tomar la decisión mas acertada desde un punto de vista probabilístico.

TERMINOLOGÍA NODO DE DECISIÓN: indica que esa decisión necesita tomarse en ese punto del proceso. NODO DE PROBABILIDAD: indica que en ese punto del proceso ocurre un evento aleatorio. RAMA: muestra los distintos caminos que se pueden emprender cuando tomamos una decisión.

PASOS PARA EL ANÁLISIS DEL ÁRBOL DE DECISIÓN Definir el problema. Dibujar el árbol de decisión. Asignar probabilidades a los eventos aleatorios. Estimar los resultados para cada combinación posible de alternativas. Resolver el problema obteniendo como solución la ruta que proporcione la política optima.

gráficamente Acción 1