Ligamento cruzado anterior  El ligamento cruzado anterior va desde la superficie medial del cóndilo lateral del fémur hasta el área intercondilea anterior.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
MIEMBRO INFERIOR LADY FONSECA CASTRO.
Advertisements

Exploración física de las articulaciones
Dr. José Roberto Martínez Abarca
Sist. Locomotor de Pelvis y M. Inferior
UNIDAD 6. Extremidad inferior
PRINCIPALES GRUPOS MUSCULARES
EJERCICIOS DESACONSEJADOS
MUSCULOS.
MOVIMIENTOS Flexión acercar puntos distales
En la actividad física no se logra beneficio sin esfuerzo ni sacrificio. El Calentamiento.
PROF. INSTRUCTOR DE TERAPIA FÍSICA Y REHABILITACIÓN.
BIOMECÁNICA DE LA RODILLA
En nuestras clases curriculares de Educación Física el alumno se ve expuesto a un montón de nuevas situaciones, cambios de direcciones, cambios de ritmo,
Esquince TFA Grado II Nombre : Emerson Pinochet Internado Kinex
TOBILLO ALEJANDRO GÓMEZ RODAS
RODILLA Y TOBILLO ALEJANDRO GÓMEZ RODAS
FLEXIBILIDAD: INTEGRACIÓN NEURO-MÚSCULO-ESQUELÉTICO
Rehabilitación de la fractura de tobillo
La Cultura Física Terapéutica deformidades de rodillas y pies.
Articulación Coxofemoral
COMPARTIMENTO POSTERIOR Semimembranoso: Flexión y rotación interna de rodilla, extensión y rotación interna de coxofemoral Resiste la abducción excesiva.
REEDUCACION DE LA MARCHA EN LA HEMIPLEJIA
A cual equipo le vas al mundial
Paola Reyes Silva Interna kinesiología UDLA Paola Reyes Silva Interna kinesiología UDLA Neuromuscular and biomechanical characteristic changes in high.
Ejercicios con bandas elásticas
Lesiones Traumaticas THER 2020 Profa. K. Santiago.
HUESOS MIEMBRO INFERIOR
Rodilla.
ARTICULACIONES.
ANDREA BLANCO DANIELA PARODIS ISABEL QUINTERO KENNETH RODRIGUEZ
DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN FÍSICA
Caso Clínico LCA ALUMNO: JAVIER CARRASCO.
Sistema Muscular.
ANDREA BLANCO DANIELA PARODIS ISABEL QUINTERO KENNETH RODRIGUEZ
Tipos de movimientos articulares: Angulares: Flexión: Reducir el Angulo de la articulación. Extensión: Aumento del ángulo en la articulación.
ESTIRAMIENTOS (parte 1)
TRAUMA TEJIDOS BLANDOS RODILLA
CLAUDIA Y NURIA LESIONES Y DEPORTE. HERNIA DISCAL Definición El disco intervertebral crea una articulación entre cada uno de los huesos de la columna.
CONDICIÓN FÍSICA. El calentamiento. Introducción. Un deportista responsable nunca se olvida de calentar.
Vigilancia, efectos en la salud y Prevención. Definición Son aquellos riesgos relacionados con el esfuerzo físico y postural, también llamados carga física.
EL CALENTAMIENTO ● Es el conjunto de ejercicios de carácter general primero y específico después que nos preparan para una actividad física de una intensidad.
Lesionesdeportivas. Lesiones deportivas Son lesiones que ocurren durante la práctica de un deporte o ejercicio físico En su mayor parte son traumáticas,
ANATOMIA RODILLA  La anatomía de la articulación de la rodilla es la articulación más grande del cuerpo y una de las más complejas, por la multitud de.
MECANICA CORPORAL. Comprende las normas fundamentales que deben respetarse al realizarla movilización o transporte de un peso para utilizar el sistema.
Peso Muerto Integrantes: - V. Fuentealba - M. Muñoz - S. Vilaza - R. Vargas Asignatura: Rehabilitación Deportiva - Profesor: Klga. Karla Silva.
MIEMBRO INFERIOR.
ANATOMIA..
UNIDAD EDUCATIVA PARTICULAR «SAGRADOS CORAZONES»
Carga física La carga física del trabajo se define como "el conjunto de requerimientos físicos a los que está sometido el trabajador durante la jornada.
Sistema muscular.
MIEMBRO INFERIOR.
Materia: Ejercicio Terapéutico I Docente: L.T.F: Eusebio Silva Rivera.
U.D.3. BIOMECÁNICA DEL APARATO LOCOMOTOR.
Músculos de la pelvis Pantoja Marquez Jackeline
MECÁNICA CORPORAL ASISTENCIA BÁSICA HOSPITALARIA INTEGRANTES:  LUJÁN VÁSQUEZ JENIFFER  SANTILLÁN MIRANDA MARINELLA  CACHIQUE MARTEL ANDREA  TERREROS.
MOVIMIENTOS ARTICULARES MSc WALTER ARMANDO MONTES ESPINAL.
CLASIFICACIÓN AO/WEBER Las fracturas tipo A son infrasindesmales y suelen ser fracturas por avulsión con un mecanismo de inversión. Las fracturas tipo.
Esguinces: Es la distención o rotura de los elementos capsulares o ligamentos que estabilizan una articulación . Se produce debido a un mimiento brusco,
FICHAS MÚSCULOS y movimientos
Castro Jiménez Sharon Araceli. Domínguez Canales Fernanda Mariely. Hernández Manuel Ana Rosa. Lagunas Guerrero Brenda Alison. Nolasco Hernández Nelly Juanita.
Anatomía y fisiología de la rodilla LA RODILLA ES LA ARTICULACIÓN MÁS INESTABLE DEL CUERPO LOGRAR SU ALINEACIÓN ES COMPLICADO YA QUE ES RELACIONADO CON.
COMPLEJO ARTICULAR DEL HOMBRO.. HUESOS Clavícula: une el esternón con el hombro. Escápula: tiene un relieve óseo llamado acrómion, que articula con la.
LOLA Rehabilitación de una cirugía de luxación de rotula.
Biomecánica de la Articulación de la Rodilla. Articulación de la Rodilla Articulación intermedia del miembro inferior. Posee principalmente un solo grado.
RODILLA. PRUEBA DEL CAJÓN ANTERIOR PRUEBA DEL CAJÓN POSTERIOR Valora la estabilidad de los ligamentos cruzados ROPTURA DE LIGAMENTO CRUSADO ANTERIOR Y.
LA POSTURA Y SU IMPORTANCIA PARA EL ESTADO DEL BIENESTAR
SEMIOLOGÍA REUMATOLÓGICA. ANAMNESIS Realizar antes de la exploración física Debe exponer todos los síntomas de la enfermedad, ordenados cronológicamente.
SIGNE BRUNSNNSTROM ELTO: Méndez Cruz Vianey ELTO: Hernández Córdoba Esbeidy.
Transcripción de la presentación:

Ligamento cruzado anterior  El ligamento cruzado anterior va desde la superficie medial del cóndilo lateral del fémur hasta el área intercondilea anterior de la tibia. Por lo que actúa como limitante del desplazamiento anterior de la tibia respecto al fémur.  Además cuando la rodilla está flexionada unos los ligamentos cruzados (ligamento cruzado anterior y ligamento cruzado posterior) se torsionan y limitan la rotación interna tibial.

Rotura ligamento cruzado anterior  La rotura del ligamento cruzado anterior representa el 50% de las lesiones ligamentosas de la rodilla.  El 75% de ellas se producen durante actividades deportivas y  el 80% de las lesiones se producen sin contacto.

Lesión del ligamento cruzado anterior En función del tipo de rotura del ligamento cruzado anterior podemos dividir la lesión en:  Esguince grado 1: Se produce una simple distensión del ligamento  Esguince grado 2: Rotura parcial del ligamento cruzado anterior  Esguince grado 3: Rotura total del ligamento cruzado anterior o avulsión de su inserción ósea..

Mecanismos de lesión del ligamento cruzado anterior Los principales mecanismos de lesión del ligamento cruzado anterior son:  1. Hiperextensión de rodilla: Lesión aislada del ligamento cruzado anterior. Aunque en muchas ocasiones también se ve afectada la cápsula posterior y el ligamento cruzado posterior.  2. Hiperflexión brusca de rodilla: Puede producir la lesión de ambos ligamentos cruzados de rodilla o solo alguno de ellos. Es raro que se lesione de esta forma. Normalmente se suele producir también una aducción de cadera y rotación interna de la tibia para que el ligamento cruzado anterior se lesione. Por ejemplo puede producirse al ponerse en cuclillas.

Mecanismos de lesión del ligamento cruzado anterior  3. Valgo más rotación externa: Esta es la causa más común. Cuando el pie queda fijo al suelo mientras la rodilla hace una abducción con una flexión de unos 30. El daño que se produce empieza desde la zona interna de la rodilla:  desinserción del menisco interno,  el ligamento oblicuo posterior,  ligamento lateral interno,  ligamento cruzado anterior.  Y si la fuerza continúa, también se ve afectado el ligamento cruzado posterior.

Mecanismos de lesión del ligamento cruzado anterior  4. Varo más rotación interna: El pie queda fijo al suelo, mientras la rodilla hace una aducción con flexión de unos 30. Es menos común que la causa anterior y más difícil que se produzca.  5. Por contacto: Normalmente cuando se produce el contacto el pie está fijo al suelo y se produce alguno de los movimientos anteriores que causan la lesión del ligamento cruzado anterior.

Causas de rotura del ligamento cruzado anterior Los principales factores por los que se produce la rotura del ligamento cruzado anterior son:  Debilidad de isquiotibiales  La musculatura Isquiotibial es la encargada de que no se produzca el desplazamiento anterior de la tibia con respecto al fémur. Por lo que tener estos músculos fuertes es fundamental para prevenir la lesión del ligamento cruzado anterior y que el ligamento no tenga que trabajar tanto para evitar el desplazamiento.

Causas de rotura del ligamento cruzado anterior  Nivel de fuerza de isquiotibiales y de cuádriceps Cuando hay un buen equilibrio de fuerzas, es decir, que la fuerza de los cuádriceps es similar a la de los isquiotibiales, el riesgo de lesión es menor. A medida que la fuerza del cuádriceps es mayor que la de los iquiotibiales, el riesgo de lesión aumenta. Sobre todo cuando la fuerza de los isquiotibiales es menor del 85-90% de la fuerza del cuádriceps.

Causas de rotura del ligamento cruzado anterior  Debilidad en extensores de cadera Tener los extensores de la cadera débiles, sobre todo el glúteo, aumenta el riesgo de rotura del ligamento cruzado anterior. Si una persona no es capaz de activar el glúteo correctamente y contrae más el cuádriceps, se produce la posición de colapso en valgo de rodilla lo que aumenta el riesgo de lesión. Por lo que tener los glúteos fuertes es fundamental para prevenir lesiones. En este artículo puedes ver algunos ejercicios para glúteos para hacer en casa o en el gimnasio.

Causas de rotura del ligamento cruzado anterior  Rotación externa de tibia exagerada Esta rotación externa puede ser provocada porque la musculatura no esté compensada o por anatomía ósea. En el primer caso se puede trabajar sobre ello pero si es a nivel óseo no, ya que es estructurada. Lo más importante para corregir esto es que, haciendo el gesto que hagas, la posición de la tibia esté bien colocada.

Causas de rotura del ligamento cruzado anterior  Aducción y rotación interna de cadera Un aumento del ángulo Q de la cadera viene dado por una aducción de cadera y abducción de rodilla. Esto normalmente se debe a una musculatura abductora de cadera débil, rotadores externos de cadera débil y extensores de cadera también debilitados.

Causas de rotura del ligamento cruzado anterior  Limitación de rango de movilidad de la articulación de la cadera Si la cadera no tiene suficiente movilidad hay mayor riesgo de que la rodilla compense y realice gestos que provoquen la lesión del ligamento cruzado anterior.  Limitación de movimiento en la dorsiflexión de tobillo Si este rango está limitado, va a provocar una sobre pronación del pie, es decir, que la tibia en vez de irse hacia delante, se desplazará hacia dentro y hay mayor riesgo de lesión del ligamento cruzado anterior.

Causas de rotura del ligamento cruzado anterior  Sobre pronación del pie Esta sobre pronación puede ser provocada por la limitación de la dorsiflexión de tobillo pero también por debilidad de la musculatura del tobillo. Esto produce una rotación interna tibial y hay mayor riesgo de lesión del ligamento cruzado anterior.  Dominancia de una pierna Desequilibrios mayores del 10-15% de una pierna sobre la otra aumenta el riesgo de lesión del ligamento cruzado anterior.

Causas de rotura del ligamento cruzado anterior  Déficit en la estabilidad central Con una buena estabilidad en la zona media para mantener el tronco erguido se produce menos estrés en el ligamento cruzado anterior que si la estabilidad disminuye.  Alteración de patrones de movimiento Todo lo anterior está relacionado con este punto. Si por ejemplo tienes limitada la dorsiflexión de tobillo o los glúteos debilitados, provocará que realices mal algunos movimientos básicos como correr, frenar, saltar, girar…

Rehabilitación ligamento cruzado anterior  Cuando hay una rotura del ligamento cruzado anterior se produce una atrofia muscular del  cuádriceps,  isquitibiales,  glúteos…  Y también se produce una pérdida significativa del rango articular de la rodilla.  Si no hay operación del ligamento cruzado anterior hay que tener cuidado con hacer movimientos que requieran actividad del ligamento ya que este no existe.  Y si se opera, en los primeros meses después de la operación también habría que tener cierta precaución ya que la señal no llega al cerebro adecuadamente debido a que no hay fibras nerviosas que comuniquen.  Al lesionarse una pierna también ocurren algunos desajustes propioceptivos a nivel de la pierna no lesionada. Por eso también hay que poner énfasis en mejorar las dos.

La recuperación del ligamento cruzado anterior  No es necesario pasar por una operación del ligamento cruzado anterior cuando éste se rompa.  Hay estudios en los que se observa que tanto las personas que se operan como las que no se operan, vuelven a recuperar la forma siempre y cuando sigan un programa de readaptación eficaz.  Es decir, que se puede vivir sin ligamento cruzado anterior.  Depende de la estabilidad de tu rodilla y de los requerimientos que tengas en tu día a día.

La recuperación del ligamento cruzado anterior Objetivos de la rehabilitación  Rango de movimiento completo de rodilla. Es fundamental recuperar la extensión completa antes de la operación (si se va a operar), ya que sino va a ser más difícil recuperarla después de la operación.  Fuerza e hipertrofia para recuperar la masa muscular perdida. Es importante que los niveles de fuerza sean parecidos a los de la pierna no lesionada antes de operarse. Así la recuperación post-quirúrgica (si la hay) será más rápida.  Patrones básicos : Aprender los movimientos básicos que se van a utilizar en las siguientes fases de rehabilitación.  Que la persona lleve un estilo de vida sin giros, sin pivotes, sin saltos…

Rehabilitación del ligamento cruzado anterior  La rehabilitación del ligamento cruzado anterior es un periodo largo y en el que hay que respetar las distintas fases para evitar la recaída.  Pronostico de recuperación óptimo nos dice que el paciente volverá a estar como estaba antes de lesionarte.  Si es necesaria la operación lo ideal es que empiecen la readaptación lo antes posible.