ÉPICA OA: Conocer y analizar los elementos característicos de la épica.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
LAS NARRACIONES POPULARES
Advertisements

ÈPICA GRIEGA.
TRABAJO REALIZADO POR:
Sujeto y predicado.
La literatura.
FLORENTINA QUILODRAN 4° BÁSICO
Tema: Géneros Literarios
Género épico.
MITO Y LEYENDA.
LA LEYENDA.
MITOS Y LEYENDAS.
Mitos y leyendas.
BLOQUE IX. Clasifica textos recreativos
LOS GÉNEROS LITERARIOS 1.LA LITERATURA Y SU FINALIDAD 2.LOS GÉNEROS O CLASIFICACIÓN 3.CARACTERÍSTICAS PRINCIPALES.
MITO Y LEYENDA Profesora María Susana Lagos G.. EL MITO Y LA LEYENDA  El mito y la leyenda son relatos que se divulgan en forma oral, de una generación.
Los géneros literarios. Genero narrativo : Las obras literarias que cuentan una historia imaginada por su autor y protagonizada por unos personajes.
La novela. ¿Qué es la novela? Texto narrativo. Su propósito es contar o narrar una historia. Presenta un mayor desarrollo de acontecimientos que el cuento.
CONTEXTO DE PRODUCCION HISTORIA DE LA LITERATURA.
____________________________________________________________________________ Mundos maravillosos Quintos Básicos.
TEXTO NARRATIVO MANIFESTACIONES NARRATIVAS.  DA EJEMPLOS DE TEXTOS NARRATIVOS QUE CONOZCAS. Manifestaciones narrativas.
LOS MITOS "Enfocado en lo que tiene de vivo, el mito no es una explicación destinada a satisfacer una curiosidad científica sino un relato que hace vivir.
Tipos de Mitos Magaly Hernández Barra Profesora de Lenguaje.
Concepto de Literatura
Aprendizaje basado en competencias
Literatura clásica.
LOS TEXTOS LITERARIOS.
LITERATURA PRECOLOMBINA EN COLOMBIA
Personajes Literarios
Narración y sus elementos
Lectura “La lectura nos vuelve a todos peregrinos: nos aleja del hogar, pero, lo más importante, nos da posada en todas partes”. Hazel Rochman En términos.
LOS TEXTOS LITERARIOS.
Lenguaje y Expresión II
Los Textos Literarios como recurso en el aula
SUBGÉNEROS NARRATIVOS
Profra. Lilia G. Torres Fernández
Tema 1: Los mitos como forma de pensamiento
Proyecto 2: De cuento en cuento un viaje por América Latina.
Jorge Chávez Ángel Marín
Objetivo: Conocer qué es un mito, sus características y su finalidad.
Repaso para la prueba..
Subgéneros narrativos
Unidad 1 La narrativa y sus elementos
Unidad 0: Introducción a la literatura
Géneros literarios.
Literatura precolombina. Literatura precolombina o prehispánica La literatura precolombina o prehispánica hace referencia a la manifestación artística.
Textos narrativos.
 Departamento de Lengua y Literatura.  Octavo Básico  profesora: Valentina Pizarro Viera.
¿CÓMO MEJORAR LA COMPRENSIÓN DE UN TEXTO?. ¿QUÉ ES LA LECTURA COMPRENSIVA? Es aquella lectura que permite captar el significado de un texto. En el proceso.
LA EPOPEYA. CARACTERÍSTICAS DE LA EPOPEYA Las epopeyas puede estar desarrolladas en prosa o estructuradas como versos largos (hexámetro). El narrador.
La lectura. Una de las actividades más maravillosas que el ser humano puede realizar es leer. La lectura es un proceso cognitivo que nos abre la puerta.
Textos narrativo literario.
El autor transmite sentimientos respecto a una persona u objeto. Obras destinadas a ser representadas en un escenario ante un público. El autor utiliza.
Módulo: Lenguaje y comunicación
Objetivo: Conocer qué es un mito, sus características y su finalidad.
Repasar todos los contenidos revisados en la primera unidad
Textos narrativos.
Unidad 1: El Héroe en distintas épocas
La tradición oral Nosotros los abuelos tenemos muchas cosas que contar. ¡Bajando! Toda comunidad y familia posee tradiciones que comunicar.
Los Géneros Literarios.
EL CUENTO Semana de la lectura y escritura. CUENTOS DE TERROR Considerado en sentido estricto, es toda aquella composición literaria breve, generalmente.
Biografía & Autobiografía. Biografía Definición Según el diccionario de la real academia de la lengua española. Biografía es: (Del gr. mod. βιογραφ ί.
UNIVERSIDAD DE EL SALVADOR FACULTAD MULTIDISCIPLINARIA DE OCCIDENTE PROYECTOS ACADÉMICOS ESPECIALES LICENCIATURA EN EDUCACIÓN BÁSICA CICLO 01 2,017 ASIGNATURA:
Unidad I Curso: 6to Básico. Asignatura: Lenguaje y Comunicación. Mes: Marzo. Apunte 4: Sub géneros del género narrativo. OA 03: Leer y familiarizarse con.
Constitución, abril 2019 Lenguaje y comunicación.
LITERATURA Y GENEROS LITERARIOS. ¿QUE ES LA LITERATURA? La literatura es una manifestación artística basada en el uso del lenguaje tanto escrito como.
GÉNERO NARRATIVO. DEFINICIÓN  Modalidad discursiva que se utiliza para contar una historia, acontecimientos o hechos que le suceden a un personaje en.
«Presentando la 2º unidad: Experiencias del amor»
PASOS PARA LEER UN TEXTO LITERARIO.
MITOS Y LEYENDAS.
«El género fantástico» Objetivo: Conocer las características de la literatura fantástica.
Transcripción de la presentación:

ÉPICA OA: Conocer y analizar los elementos característicos de la épica.

A partir de las siguientes oraciones, propón un significado para la palabra “épica”. Finalmente confróntala con la definición del diccionario.  Cobresal consiguió su primera estrella en épica definición del torneo de clausura.  Puerto Hambre la serie nacional que retrata la épica y hostil colonización de la patagonia.  Avión de energía solar empieza su épica vuelta al mundo.

Origen ◦ En griego, “epikós” hace referencia a la narrativa hecha en versos que retrata acontecimientos grandiosos (sea hechos históricos reales, legendarios o mitológicos), vinculados a la figura de un héroe, considerado un semidios, es decir, un ser superior dotado de superpoderes.

Qué entendemos por épica  Al género literario integrado por textos en verso que realzan o exaltan las hazañas de determinados héroes, pueblos o comunidades.  Los textos épicos surgieron en la antigüedad por la necesidad de los pueblos y sociedades de entonces por explicar y explicarse el mundo y justificar su presencia en él.  Desde el período arcaico hasta la antigüedad tardía. Durante su larga historia, cambió de un género oral a uno trasmitido y experimentado a través de la escritura y lectura.

Características  Se trata de una narración extensiva y prolongada en verso.  Relata los logros de un héroe histórico o tradicional, o una persona de importancia nacional o internacional.  Este personaje central tiene rasgos físicos y mentales excepcionales, y se subrayan su valor, actos, valentía, carácter y personalidad.personalidad  La exageración y los elementos sobrenaturales también forman parte importante. Una narración épica contiene dioses, demonios, ángeles, hadas y catástrofes naturales.  El poeta usa la hipérbole para revelar la destreza de un héroe al enfrentarse con estas fuerzas adversas.

Características  La moralidad se cuenta como una característica clave. El principal propósito de una epopeya es dar una lección moral a sus lectores. Se trata de justificar los caminos de Dios para el hombre.  El escritor a menudo se ve obligado a pedir ayuda divina.  La dicción de cada epopeya es elevada, grandiosa y elegante. No se usa el lenguaje trivial, común o coloquial. El poeta intenta usar palabras sublimes para describir los eventos y las hazañas del héroe.epopeya

Actividad ◦ Leer comprensivamente la leyenda de Beowulf de la página y responder las preguntas en sus cuadernos.