Enfermedad infecciosa causada por la espiroqueta Treponema Pallidum. Suele contagiarse durante las relaciones sexuales a través de las membranas mucosas.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Que es la sifilis La sífilis es una enfermedad de transmisión sexual (ETS) causada por la bacteria Treponema pallidum. A menudo se le ha llamado “la.
Advertisements

INFECCIONES DE TRANSMISION SEXUAL
ENFERMEDADES DE TRANSMISIÒN SEXUAL
Integrantes: Constanza Álvarez
Que es la sifilis La sífilis es una enfermedad de transmisión sexual (ETS) causada por la bacteria Treponema pallidum. A menudo se le ha llamado “la.
EMFERMEDADES DE TRANMISION SEXUAL
Enfermedades de Transmisión Sexual (ETS)
ENFERMEDADES DE TRANSMISION SEXUAL
contenido introduccion
Enfermedades de transmision sexual
Enfermedades de transmisión sexual
Infecciones de transmisión sexual
Enfermedades de transmisión sexual
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA METROPOLITANA UNIDAD TÉCNICO PEDAGÓGICA
Enfermedades de transmisión sexual
Infecciones de transmisión sexual
Enfermedades DE TRANSMISION SEXUAL
Enfermedades de transmisión sexual (ETS)
Enfermedades de transmisión sexual
ENFERMEDADES DE TRANSMISION SEXUAL
ENFERMEDADES DE TRANSMICION SEXUAL Jacqueline Sánchez
Enfermedades de Transmisión Sexual
Las infecciones de transmisión sexual
Infecciones de transmisión sexual
Las infecciones de transmisión sexual
ENFERMEDADES DE TRANSMISIÓN SEXUAL
Índice: ¿Qué son las ETS? ¿Cómo se contagian?
ENFERMEDADES DE TRANSMISIÓN SEXUAL
EMFERMEDADES DE TRANSMISION SEXUAL
ENFERMEDADES DE TRANSMISIÓN SEXUAL
Enfermedades de trasmisión sexual
HABLEMOS SERIO, SEXUALIDAD SIN MISTERIOS
Your text your text ENFERMEDADES De transmisión SEXUAL.
ENFERMEDADES DE TRANSMISION SEXUAL
Brianda Lizet Constantino González Lic. En enfermería “ 8-B” Maestro: Lic. Isaías Ramos Luna TEMA: Infecciones de transmisión sexual.
ENFERMEDADES VENÉREAS
Sífilis Integrantes: Valentina Opazo Valentina Contreras Carla Villalobos Natacha Saavedra Pilar Castro Javiera Soto Curso:8ºa Asignatura: Bio-quimica.
Infección de transmisión sexual: GONÓRREA INTEGRANTES: - Fabiola Bobadilla -Anais Carvajal -Monserrat Lagos -Sofía Moraga -Josefa Poblete -Renata Rojas.
JuntosContraelHerpes.com Hola amigo visitante bienvenido Este dia te hablare de : Herpes en Genitales Sintomas Masculinos y Femeninos.
Carné de Sanidad y Certificado de Salud. Carnet de sanidad El Carné de Salud es un servicio que certifica la salud e higiene del portador del carné, determinando.
SIFILIS.
ENFERMEDADES DE TRANSMISION SEXUAL
E.T.S (enfermedades de transmisión sexual)
Enfermedades de transmisión sexual
ENFERMEDADES VENEREAS
¿Porqué se denominan enfermedades de transmisión sexual?
Enfermedades de transmisión sexual
ENFERMEDADES DE TRANSMICION SEXUAL
ENFERMEDADES DE TRANSMISION SEXUAL
Infecciones de transmisión sexual
Enfermedades de transmisión sexual
UNIVERSIDAD PARTICULAR DE CHICLAYO
ENFERMEDADES DE TRANSMISION SEXUAL
ENFERMEDADES DE TRANSMISIÓN SEXUAL (ETS)
Sífilis Realizado por: Liliana Soto Yamileth Piña Yulibeth Echeto.
UNIDAD 5 La reproducción humana Biología y Geología 3º ESO LAS ENFERMEDADES DE TRANSMISIÓN SEXUAL.
INTRODUCCIÓN. La sífilis es una enfermedad de transmisión sexual que se contagia, durante la actividad sexual, por medio del contacto entre los órganos.
Salud Según la O.M.S es el completo estado de bienestar físico, mental y social y no solamente la ausencia de afecciones o enfermedades.
NÚCLEO DE ANZOATEGUI Del pueblo venimos… Hacia el pueblo vamos …
Enfermedades de Transmisión sexual Nombres: Paz Soto,Damari Riquelme Curso: 7mo Básico Fecha: 30/07/2019.
Que son enfermedades de transmisión sexual? Las enfermedades de transmisión sexual (ETS) son infecciones que transmiten de una persona a otra a través.
Transcripción de la presentación:

Enfermedad infecciosa causada por la espiroqueta Treponema Pallidum. Suele contagiarse durante las relaciones sexuales a través de las membranas mucosas de la vagina, uretra, ano y boca.

SÍFILIS PRIMARIA (10-60 días después de la exposición a la sífilis): infección de zona con aparición de lesión dura, un poco elevada, redonda, ulcerosa. Chancro SÍFILIS SECUNDARIA(uno a seis semanas después de que el chancro cura): erupción cutánea color rojo pálido en palmas o plantas de pies, o en todo el cuerpo Roséolas. SÍFILIS TERCIARIA: puede conducir a sífilis cardiovascular, neurosífilis, o muerte en adultos. CONGÉNITA: infecciones en el útero pueden dar lugar a enfermedades del feto. NEUROSÍFILIS: sífilis del sistema nervioso Posteriormente, la enfermedad puede

El período de incubación es de 2 a 4 semanas, aunque se han descrito periodos de incubación entre 9 a 90 días. El período de transmisibilidad: la enfermedad es contagiosa en la fase primaria y secundaria.

Contacto directo: mucosas genitales, anal y oral. Vía transplacentaria. Transfusión sanguíneas: Sobrevive mas de 5 días en la sangre refrigerada.

Primera fase En la primera etapa de la enfermedad, aparece una llaga en la zona donde se originó el contagio, pero es probable que existan más. Segunda fase En la fase secundaria son comunes las erupciones en la piel e incluso la aparición de llagas en la boca, la vagina o el ano Tercera fase La fase latente y avanzada comienza cuando los síntomas anteriores han desaparecido y, en el caso de no haber recibido tratamiento, es probable que el paciente siga estando infectado sin presentar ningún síntoma.

Es el proceso patológico resultante de la invasión y desarrollo de bacterias en los tejidos del tracto urinario.

Por lo general, este tipo de infección urinaria es causado por la Escherichia coli (E. coli), un tipo de bacteria que se encuentra frecuentemente en el tubo gastrointestinal Este tipo de infección urinaria puede ocurrir cuando las bacterias en el tubo gastrointestinal se propagan desde el ano hacia la uretra.

Las infecciones urinarias suelen ocurrir cuando ingresan bacterias en las vías urinarias a través de la uretra y comienzan a multiplicarse en la vejiga.

La Escherichia coli es una bacteria que habita naturalmente en el intestino de humanos y de algunos animales, pero que en grandes cantidades puede causar problemas como gastroenteritis o infección urinaria, dependiendo si el exceso de bacterias surge a nivel intestinal o del tracto urinario. Su periodo de incubación es de 1 – 10 días.

Es una enfermedad de transmisión sexual causadas por lo virus del herpes simple tipo : VHS-1 VHS-2

Depende de la forma de infección Genital: 2 a 7 días Labial: entre 3 a 7 días

El herpes se transmite al contacto sexual y en la piel entre los genitales, lesión labial a los genitales y viceversa.

La mayoría de personas infectadas por el VHS-2 no saben que tienen la infección. Cuando hay síntomas, usualmente se manifiestan con una o más ampollas en los genitales, el recto o la boca o a su alrededor.

Enfermedad infecciosa de transmisión sexual causada por una bacteria denominada Neisseria gonorrhoeae que se caracteriza por la inflamación de las vías urinarias, los genitales y que produce un Flujo excesivo de moco genital. Afecta especialmente a adolescentes y personas entre 20 y 30 años.

Esta infección se propaga mediante el sexo vaginal, anal y oral. La bacteria se encuentra en el esperma (semen), el líquido pre-eyaculatorio, las secreciones vaginales. Puede infectar: el pene, la vagina, el cuello uterino, el ano, la uretra, la garganta y los ojos (aunque es raro) Esta infección también se puede transmitir a un recién nacido durante el parto, causando ceguera en el recién nacido.

Mujer: Dolor y ardor al orinar, incontinencia urinaria, fiebre. Hombre: Flujo amarillento y dolor de garganta. Los síntomas de la gonorrea suelen aparecer de 2 a 5 días después de producirse la infección en el caso de las mujeres, mientras que en los hombres suele llegar a tardar hasta un mes.

Es una bacteria Gram-negativa, oxidasa positiva, aeróbica, nutricionalmente fastidiosa, que microscópicamente aparece como diplococos. Los humanos son los únicos hospedadores naturales del gonococo, el cual se transmite por vía sexual. El periodo de incubación es de 2 a 5 días pero pueden ser hasta de 10 días.

La gonorrea puede diagnosticarse, generalmente de forma efectiva, a través del examen de una muestra de tejido o secreción. Esta prueba se denomina tinción de Gram. Normalmente, puede detectarse teniendo síntomas o no.