FACILITADOR: ING. MsC. CRISTIAN ESPÍN B. MODULO 1.INTRODUCCIÓN A LA INGENIERÍA DE MÉTODOS.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
INTRODUCCION AL ESTUDIO DE
Advertisements

PLANIFICACIÓN DE LA PRODUCCIÓN Ing. Luis Schiavino. MSc
ESCUELA SUPERIOR POLITECNICA DEL LITORAL Facultad de Ingeniería Marítima y Ciencias del Mar Evaluación de Impactos Ambientales en Proyectos Basado en Programa.
MSc.-Ing. Javier Donayre S.. Nuevas Tecnologías en la Automatización de Hornos Aumento de la Estandarización Sistemas Inteligentes Intranet como Plataforma.
DIBUJO ARQUITECTONICO DIBUJO EN INGENIERIA II CLASE 11 ING. HECTOR BENITES.
Proyecto: Título del Proyecto 1. Identificación de Participantes Integrantes del equipo –Integrante 1 –Integrante 2 Introducción: –breve descripción del.
PLANIFICACIÓN Y CONTROL DE LA PRODUCIÓN
“Viabilidad de alternativas de certificación de carbono en sistemas agroforestales a pequeña escala para mercados voluntarios” Taller de capacitación a.
Gestión de Proyectos Informáticos1Copyright 2008 Tecnotrend SC Gestión del Tiempo del Proyecto.
Evaluación de Sistemas Tema del proyecto: “Análisis del ERP Solomon – Módulos administrativos y facturación”
TEORIA DE LAS PROYECCIONES
Portafolio de Evidencias Río Grande, Zac., JULIO DEL 2015.
Tema Alumno No. de cuenta Asignatura: Alcance de proyectos Actividad: Presentación.
formalidad para la presentación de trabajos escritos
Modulo I: Vicerrectorado de Planificación y Desarrollo Social
FACULTAD DE INGENIERIA ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE INGENIERIA INDUSTRIAL Curso: Introducción a la Ingeniería Industrial Ing. Octavio Arturo Saldaña.
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA SAN FRANCISCO INGENIERIA COMERCIAL Y FINANCIERA CONTABILIDAD I LA PARTIDA DOBLE.
UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE MADRID E.U. DE INGENIERÍA TECNICA DE OBRAS PÚBLICAS DEPARTAMENTO DE INGENIERIA CIVIL: TECNOLOGÍA DE LA CONSTRUCCIÓN ORGANIZACIÓN,
Ciclo: VIIIMódulo: I INGENIERIA DE METODOS II Semana Nº 1 Bertha Luz, Rafael Hidalgo.
Autor: Ing. Marbelis C. Moreno Silvera DIRECCION DE INVESTIGACION Y POSTGRADO DOCTORADO EN CIENCIAS DE LA INGENIERIA MENCION PRODUCTIVIDAD GERENCIA DEL.
INTRODUCCION AL LIBRO DE MATEO.
CONSULTORÍAS DE GESTIÓN POR PROCESOS ING. JUAN CARLOS CORAL CONSULTOR.
Introducción a la Ingeniería Industrial Tema: Control de operaciones: Producción Justo a tiempo Control de inventario Control de Calidad Realizado por:
LA ORGANIZACION.
Descripción de la Carrera
OPTIMIZACIÓN DE PROCESOS INDUSTRIALES
Unidad III Etapas del Proceso Administrativo Facilitador:
LA INGENIERIA DE LA COMPLEJIDAD EN LA INCERTIDUMBRE INDUSTRIAL.
Gestión de Proyectos Informáticos
SISTEMAS DE PRODUCCIÓN
INGENIERIA EN MINAS GERENCIA EMPRESARIAL
Organización de la producción
Productividad Centro Educativo Integral Momentos Felices.
Herramientas de organización: Manuales UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERÚ FACULTAD DE CIENCIAS APLICADAS ESCUELA ACADÉMICA PROFESIONAL DE INGENIERÍA.
LABORATORIO DE DINAMICA Y CONTROL DE PROCESOS INDUSTRIALES
Estructura organizacional
Integrantes. Luis Bustamante
Ingenieria de mantenimiento.
FUNDAMENTOS DE LA EDUCACIÓN CRISTIANA.
PROGRAMA ADMINISTRACIÓN DE OPERACIONES I
¿Qué es un Proceso? Es un conjunto de pasos ordenados y sistemáticos usados para llegar a un fin. La mayoría de estos llevan la siguiente estructura:
PROCEDIMIENTO DE INGENIERIA PROTECCION AUDITIVA AL TRABAJADOR REDUCCION DE LOS TIEMPOS DE EXPPOSCION RUIDOS Y VIBRACIONES VALORES LIMITES DEL RUIDO.
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD ALONSO DE OJEDA FACULTAD DE INGENIERÍA ESCUELA DE INGENIERÍA INDUSTRIAL DIAGRAMA CAUSA EFECTO Facilitador:
TITULO AUTORES CENTRO DE TRABAJO O ESTUDIO INTRODUCCIÓN RESULTADOS Y DISCUSIÓN MATERIALES y Métodos CONCLUSIONES logotipo del centro de trabajo logotipo.
EJEMPLO 2. MÉTODO DE WALKER.
Catálisis Ingeniería De Las Reacciones Químicas I Ing. Iván Cisneros Pérez.
ESCUELA MILITAR DE INGENIERÍA CARRERA DE INGENIERÍA CIVIL DOCENTE: ING. RENAN OSVALDO COLQUE CRUZ.
PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN DEFINICIÓN - CONCEPTO: …………………………………..
OPTIMIZACIÓN DE PROCESOS INDUSTRIALES
ESPE UNIVERSIDAD DE LAS FUERZAS ARMADAS
PROCESOS EMPRESARIALES
Propósitos de los manuales
Facilitadores de Gestión
FUNCIONES DE LA CONTRALORIA
Informe de Práctica Técnico Profesional
Historia de la computación Introducción a la Ing. en Computación Ing. Moisés E. Ramírez G.
ING. ERIKA CONSTANTE. IMPORTANCIA DE LA PERSONA DENTRO DE LA ORGANIZACIÓN.
CUENCA 4 DE JUNIO SABADO de 7h30 a 17h30 SEMINARIO TALLER:
6.2. Evaluación de la situación medioambiental de la organización Definición del Alcance. Identificación de Actividades y/o productos y/o servicios.
ESTRUCTURA DE UN SISTEMA. INTRODUCCION OBJETIVOS Identificar la estructura de un sistema.
PRINCIPIOS BASICOS DE LA AUDITORIA MSc. Ing. S. FLORES COAGUILA.
Administración de Operaciones Definición: DISEÑO OPERACIÓN y MEJORAMIENTO de los sistemas de producción que crean los bienes o servicios primarios de la.
Administración de Operaciones Definición: DISEÑO OPERACIÓN y MEJORAMIENTO de los sistemas de producción que crean los bienes o servicios primarios de la.
Ciencia, Tecnología e Ingeniería. Ética.
Instituto Tecnológico Superior de Huichapan Medición y Mejoramiento de la Productividad PRESENTAN: Barrón Moreno Irene Magdalena Hernández Trejo Laura.
PROCEDIMIENTO RESULTADO.
MAG. ING. RONALD H. TOLEDO RIOS Universidad Privada “ALAS PERUANAS” INGENIERÍA CIVIL.
Modulo 4.
Administración de Operaciones Definición: DISEÑO OPERACIÓN y MEJORAMIENTO de los sistemas de producción que crean los bienes o servicios primarios de la.
INGENIERIA DE SOFTWARE I Ing. Verónica Defaz. MSc.
Transcripción de la presentación:

FACILITADOR: ING. MsC. CRISTIAN ESPÍN B. MODULO 1.INTRODUCCIÓN A LA INGENIERÍA DE MÉTODOS

Temas 1. Introducción a la ingeniería de métodos 1.1 Definición de ingeniería de métodos 1.2 Producción y productividad. Conceptos básicos 1.3 Impacto de la ingeniería de métodos en la productividad de las organizaciones 1.4 Alcance de la ingeniería de métodos y del estudio de Tiempos 1.5 Descomposición del Tiempo invertido INGENIERÍA DE MÉTODOS

DEFINICIONES

DEFINICIONES

DEFINICIONES

DEFINICIONES

DEFINICIONES

PROCEDIMIENTO DE LA INGENIERÍA DE MÉTODOS