UNIVERSIDAD PARTICULAR DE CHICLAYO FACULTAD DE MEDICINA ESCUELA PROFESIONAL DE MEDICINA HUMANA CHAVEZ SUAREZ BRYAM HUBERT FLORES CIEZA ALEXIS.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Marina Bermúdez Parada
Advertisements

Desarrollo embrionario del sistema pulmonar
SISTEMA RESPIRATORIO.
EMBRIOLOGIA DEL APARATO RESPIRATORIO
DESARROLLO DE LOS PULMONES
RECIEN NACIDO CON DIFICULTAD RESPIRATORIA
SINDROME DE ASPIRACION DE MECONIO
Patología Pulmonar Congénita
Enfermedad no ateromatosa
SISTEMA RESPIRATORIO.
DESARROLLO DEL SISTEMA RESPIRATORIO
APARATO RESPIRATORIO Órganos respiratorios inferiores
APNEA RECURRENTE Y SECUNDARIA Maria Gabriela Samper MR.
Fistula Traqueoesofágica (FTE) y Neumotórax
EL PROCESO DE LA RESPIRACION
Estructura y Función del Sistema Respiratorio Dr. Orlando de Jesús Rivilla Medrano Unidad de Cuidados Intensivos Pediátricos (UCIPED) Hospital Uyapar de.
DESARROLLO EMBRIOLOGICO DEL APARATO RSPIRATORIO
PATOLOGÍA DIAFRAGMÁTICA CONGÉNITA
Diagnostico Ecografico de Anencefalia
Proyecto presentado por: Laura Ramírez Ortiz Grado 10
TROMBOEMBOLISMO PULMONAR Carmen ruiz yagÜE
Dra. Azel De la Rosa Gálvez.. LARINGE FUNCIONES DE LARINGE FONACIÓN. RESPIRACIÓN – VÍA AÉREA. ESFINTERIANA. MECANISMOS REFLEJOS. Dra. Azel De la Rosa.
Sistema Respiratorio Traquea, Bronquios y pulmones
Sistema Respiratorio Juan Pablo Benitez.
Organización del sistema respiratorio
ORGANOS DEL APARATO RESPIRATORIO
Esclerosis Tuberosa Angiomiolipomas: Diagnóstico: componente graso
Licenciatura en Enfermeria & Nutriologia Campus Parral
Desarrollo embriológico del sistema respiratorio
GENERALIDADES DEL APARATO RESPIRATORIO. La función del aparato respiratorio consiste en desplazar volúmenes de aire desde la atmósfera a los pulmones.
BRONQUIOS Son los conductos que resultan de la bifurcación de la tráquea, cada uno de los cuales entra en el pulmón correspondiente a través del hilio.
GLAUCOMA UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR Fisiopatología 1
HERNIA DIAFRAGMATICA EU M.MAGDALENA RAMIREZ. Se produce como consecuencia del desarrollo anormal del septo transverso y el cierre incompleto de los canales.
ATRESIA LARINGEA MALFORMACION CONGENITA infrecuente FALTA DE RECANALIZACION DE LA LARINGE CON OBSTRUCCION DE LA VIA RESPIRATORIA SUPERIOR FETAL Constituye:
NEUMOTORAX Y HEMOTÒRAX
UNIVERSIDAD SIMON BOLIVAR PROGRAMA DE MEDICINA
Sensación subjetiva de “falta de aire”, que puede expresar una respiración anormal e incomoda (laboriosa, superficial o acelerada), cuyas características.
 Son defectos anatómicos del diafragma que permiten la herniación de vísceras abdominales al tórax.  Esta patología constituye un gran desafío para.
ATRESIADEDEESÓFAGO CUIDADOSDE ENFERMERÍA ALBERTO PACHECO UNAH TEC DANLI.
DEFINICION Es una enfermedad respiratoria caracterizada por: estridor inspiratorio, tos disfónica y ronquera. La crup viral afecta a niños de seis meses.
SÍNDROME DE EDWARDS O TRISOMÍA DEL 18
Aparato Respiratorio…
Dra Judith Jimenez Torrealba Agosto 4, 2013
RESISTENCIAS ELÁSTICAS PULMONARES
Mecanismos del desarrollo
Malformaciones Congénitas y Afecciones Distróficas Pulmonares
TRAQUEOSTOMIA.
Desordenes de esófago MVZ Manuel Alejandro Flores García
Introducción Los órganos del tracto respiratorio inferior Laringe Tráquea Bronquios Pulmones Comienzan a formarse durante la cuarta semana del desarrollo.
Mecanismos morfogeneticos del desarrollo
Sistema respiratorio Integrantes: Yessica Alanoca CusII.
Síndrome de vena cava superior Neumología G. Integrantes: ●Cazares López Raymundo ●Mancera Lora Emanuel ●Perales Mena Eunice ●Sánchez Parada Oscar ●Zapata.
MEDICINA GENOMICA OE3: árbol genealógico M.C. Azalea Arreola Karen Palma Ramírez Yulissa Mariana Chavez Rascon Raul Pineda Gallegos
Malformaciones del aparato digestivo Subtítulo. Desarrollo del tubo intestinal, páncreas y diafragma  Tubo intestinal Se da por el plegamiento cefalocaudal.
Insuficiencia de oxigeno en el sistema circulatorio asociada con grados variables de hipercapnia y acidosis metabólica Acidosis metabólica pH
ENFERMEDAD DE MEMBRANA HIALINA. AL NACIMIENTO PRIMERA SEGUNDA TERCERA.
Universidad central del Ecuador Facultad de ciencias medicas Catedra de Psicopatología Demencia Integrantes: -Pineda Vega Nelly Jazmín -Zambrano Ferrin.
Sistema Respiratorio.
 Definición de Enfermedad Hereditaria   Son enfermedades que se transmiten de generación en generación, de padres a hijos, que puede o no manifestarse.
EVALUACION DE LA PARED ABDOMINAL FETAL POR USG.. EL DX DE CUALQUIER ANOMALIA.
FUNCIÓN RESPIRATORIA O2, elimina CO2 Índice metabólico(peso, edad, ejercicio, basal Termoregulación Aumento de la presión abdominal.
"Año de la Lucha Contra la Corrupción y la Impunidad" UNIVERSIDAD SAN PEDRO FACULTAD DE MEDICINA HUMANA ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE MEDICINA MORFOFUNCIONAL.
 Colapso parcial o total de tejido pulmonar que previamente estuvo dilatado, afectando todo el pulmón o una parte del mismo  Otra definición:  Pérdida.
Respiración Proceso mediante el cual se lleva a cabo el intercambio de gases (nivel celular y de organismo). Entra O 2 (inhalar o inspirar). Sale CO 2.
Fundamentos de la reanimación neonatal. Nacimiento Transición cardiorrespiratoria a vida extrauterina sin intervención 90 a 96% 1 a 3 de cada 1000 recibirá.
DESARROLLO DE LA TRAQUEA intestino primitivo anterior divertículo laringotraqueal forma la tráquea dos evaginaciones laterales, las yemas bronquiales primarias.
SISTEMA RESPIRATORIO FISIOLOGIA INTEGRANTES DE EQUIPO JOYSI GOMEZ PEREZ OBDULIO HERNANDEZ LOBATO EDUARDO GOMEZ PEREZ FLOR ESTELA BRIONES HERRERA ITZURY.
ESPIROMETRIA Dra. Mariel Aguilera Zaldivar  Especialista en Medicina Legal y Ciencias Forenses  Especialista en Medicina Familiar.
ENFERMEDAD DE CRONH PATOLOGÍA MÉDICO – QUIRÚRGICO II MTRO: LILIANA MARÍA PÉREZ FLORES ALUMNO: BRAYAN ALEJANDRO OVALLE HDEZ. GPO: 4° “A” MAT
HOSPITAL NACIONAL HIPOLITO UNANUE TEMA: ENFERMEDAD DE MENBRANA HIALINA INTERNO DE MEDICINAGONZALES ARCE EDSON KERLING.
Transcripción de la presentación:

UNIVERSIDAD PARTICULAR DE CHICLAYO FACULTAD DE MEDICINA ESCUELA PROFESIONAL DE MEDICINA HUMANA CHAVEZ SUAREZ BRYAM HUBERT FLORES CIEZA ALEXIS CHRISTOPHER PÉREZ RAMÍREZ DAJHANA PATRICIA RAMOS TENORIO IRVIN JOSEPH RENGIFO MALQUI VANIA DEL CARMEN MALFORMACIONES DEL SISTEMA RESPIRATORIO DOCENTE: Dr. Edwar Ocampo INTEGRANTES:

MALFORMACIÓN CONGÉNITA Las malformaciones congénitas del aparato respiratorio Son un extenso número de patologías que oscilan en gravedad dependiendo del momento embriológico en que se dio el fallo y cuales mecanismos fueron afectados. Sinónimo de anomalía congénita, designa cualquier trastorno estructural, conductual o metabólico en el momento del parto.

 La AT es una anomalía congénita en la cual la porción media del esófago está ausente (atresia).  Acompaña: Comunicación anormal entre la tráquea y el segmento distal del esófago llamada Fístula Traqueoesofágica (FET).  Incidencia: Estos defectos se dan aprox. 1 de 3000 nacimientos.

A: Atresia únicamente sin fístula B:Con FTE proximal, atresia del cabo proximal C: Atresia del cabo esofágico proximal y FTE entre el cabo distal y la tráquea; es la más común y ocurre con una frecuencia de 85%. D: Atresia y fístulas distal y proximal E: Sin atresia de esófago pero con FTE, ocurre en un 6% y se le conoce también como tipo H

Clasificación: intralobar (SI) extralobar (SE) En el período prenatal suele ser difícil diagnosticar el SE por ecografía porque se confunde con un pulmón normal porque los tejidos tienen características similares En el primero existe una pleura propia para este tejido. El segundo está inmerso dentro de la misma pleura que el tejido pulmonar.

Lobectomía: se aprecia el pedículo vascular anómalo Tomografía computarizada: muestra irrigación a partir de la arteria aorta abdominal

DEBIDO: falta de recanalización de la laringe. CAUSA: una obstrucción de la vía aérea superior. El diafragma está aplanado o invertido y presenta ascitis TRATAMIENTO: Dilatación endoscópica de la membrana laríngea

La atresia incompleta (membrana laríngea) se debe a recanalización incompleta y se forma a nivel de los pliegues vocales(semana 10).

Es un cuadro de dificultad respiratoria severa de inicio temprano, propio del neonato y particularmente del prematuro ya que está asociado a una inmadurez pulmonar. Causa: Deficiencia de surfactante, lo que conlleva al elevado riesgo de que los alvéolos colapsen durante la espiración. Diagnóstico: Los bebés presentan respiración rápida y fatigosa poco después de nacer. Pulmones se encuentran menos hinchados de lo normal, alvéolos contienen un líquido con cantidad elevada de proteínas, parecido a una membrana vidriosa o hialina. Incidencia: afecta aprox. 2% de los RN. 20% muertes entre los RN. Prematuros están más expuestos a contraerla.

Malformación congénita infrecuente Se debe la falta de recanalización de la laringe con obstrucción del flujo del aire del feto La atresia y la agenesia es un problema mortal.

estas malformaciones poco frecuentes son incompatibles con la vida. Parece que la agenesia traqueal se debe a un fallo en la separación entre el esófago y el divertículo respiratorio. La agenesia pulmonar es una consecuencia primaria de la mutación del factor de crecimiento fibroblastico pero es probable que se produzca la misma malformación por la mutación nula de otras moléculas claves implicadas en la morfogénesis de la ramificación inicial de la yemas pulmonares