ERGONOMIA
DEFINICIONES PUESTO DE TRABAJO: PUESTO DE TRABAJO: espacio específico en el que la persona deberá desarrollar su actividad. TRABAJADOR TRABAJADOR : Quién ejecuta, quién hace la tarea
DEFINICIONES Superficie de trabajo que soporta los objetos, los controles, etc. Que son accionados por el trabajador para su trabajo. PLANO DE TRABAJO
DEFINICIONES EL AMBIENTE DE TRABAJO: Circunstancias físicas, como por ejemplo temperatura, iluminación, ruido etc. TAREA: Lo que desarrolla el trabajador
TIEMPOS DE TRABAJO REAL 8 horas – 60 minutos= 480 minutos por dia 40 minutos de tiempos muertos 440 minutos reales diarios 2200 minutos por semana 8800 min por mes
DOMINIOS DE LA ERGONOMIA
ERGONOMIA FISICA ERGONOMIA COGNITIVA ERGONOMIA ORGANIZACIONAL ERGONOMIA AMBIENTAL
Procesos mentales (percepción, memoria, razonamiento, respuestas motrices) y sus efectos en la interacción de la persona con los demás componentes del sistema. Costo cognitivo Toma de decisiones Interacción hombre-máquina Fiabilidad humana-error Formación Concepción diseño ERGONOMIA COGNITIVA
Estructura organizacional, reglas y procesos. Comunicación Concepción del trabajo Concepción de horarios de trabajo Trabajo en equipo Participación Nuevas formas de trabajo Cultura organizacional Teletrabajo (trabajo en casa) ERGONOMIA ORGANIZACIONAL HORAS EXTRAS – PERMISO - SVE
Ambiente térmico, Nivel de ruido, Nivel de iluminación Vibraciones. Estudio de las condiciones físicas que rodean al ser humano y que influyen en su desempeño al realizar diversas actividades
ERGONOMIA FISICA
Física : La ergonomía física se ocupa de las características anatómicas, antropométricas, fisiológicas y biomecánicas humanas. Manejo manual de materiales, movimientos repetidos, lesiones musculo- tendinosas de origen laboral, diseño de puestos de trabajo, seguridad y salud ocupacional.
ASPECTOS BASICOS DE LA BIOMECÁNICA INTRINSECOS E INDIVIDUALES DEMANDAS DE LAS TAREAS Y ACTIVIDADES (PROCESO PRODUCTIVO) COMPORTAMIENTOS DE LOS SISTEMAS FRENTE A LAS DEMANDAS EXTERNAS EXIGENCIAS DE LAS CONDICIONES DE TRABAJO BIOLOGICOS MECANICOS Y FISICOS SISTEMA MUSCULOESQUELETICO
ASPECTOS MECANICOS Y BIOLOGICOS EN EL SISTEMA MUSCULOESQUELETICO HUESOSPALANCAS TENDONESCABLES MÚSCULOSMOTORES ARTICULACIONESBIZAGRAS LIGAMENTOSESTABILIZADORES
CONCEPTOS BIOLÓGICOS ANATOMÍA MUSCULAR ◦ PARALELOS ◦ FIBRAS RAPIDAS Y LENTAS CUALIDADES FISICAS BASICAS ◦ FUERZA ◦ VELOCIDAD ◦ RESISTENCIA ◦ POTENCIA COORDINACION FLEXIBILIDAD
METABOLISMO (AERÓBICO, ANAERÓBICO) CONDICIONAMIENTO FÍSICO ANTROPOMETRÍA BALANCE MECÁNICO CONCEPTOS BIOLÓGICOS
ELEMENTOS CINÉTICOS ARTICULACIÓN ARCOS DE MOVIMIENTO RANGOS DE CONFORT ELEMENTO CINÉTICO PALANCAS M. AGONISTAS y ANTAGONISTAS * SINERGIAS
ELEMENTOS CINÉTICOS MOVIMIENTO
FACTORES DE RIESGO ERGONOMICOS DERIVADOS DE LA CARGA FISICA Conjunto de requerimientos físicos a los que está sometido un trabajador durante la jornada laboral Requerimientos de postura Requerimientos de fuerza Requerimientos de movimiento
ERGONOMIA FISICA Postura BIPEDA SEDENTE DECUBITOS Postura Prolongada Postura Mantenida Postura Extrema Postura Antigravitacional
POSTURAS INACTIVAS Adoptadas para el reposo o sueñoACTIVAS Requieren la acción de muchos músculos en conjunto para mantener la postura, y pueden ser: Estáticas Se constituyen por la interacción de grupos musculares que actúan para estabilizar las articulaciones (Postura erecta). Dinámicas El tipo de postura se modifica y ajusta constantemente, para adaptarse a las diferentes circunstancias en donde se produce el movimiento.
PROLONGADA : MISMA POSTURA 6+ hs ( 75%+ JORNADA LABORAL ) MANTENIDA : BIOMECÁNICAMENTE CORRECTA 2+ hs. BIOMECÁNICAMENTE INCORRECTA 20+ min. FORZADA : POR FUERA DE ÁNGULOS DE CONFORT ; EXTREMA ( EJ. HIPERFLEXIÓN, HIPEREXTENSIÓN, DESVIACIÓN LATERAL ) ANTIGRAVITACIONAL : SEGMENTO EN POSICIÓN CONTRA GRAVEDAD ref. / KEYSERLING, 1999 CLASES DE POSTURAS
Inclinación del tronco Elevación inadecuada de hombro
CARGA FÍSICA “LA CARGA FÍSICA SE REFIERE A LOS REQUERIMIENTOS DE DESEMPEÑO LABORAL: POSTURA, FUERZA Y MOVIMIENTO, QUE SE CONVIERTEN EN RIESGO CUANDO SE SUPERAN LAS CAPACIDADES DE ESFUERZO DEL INDIVIDUO EXPUESTO”. CARGA ESTÁTICA CARGA DINÁMICA CARGA MIXTA Actividad muscular sostenida que no genera movimiento del cuerpo. Desplazamiento de segmentos corporales o la totalidad del cuerpo Combinación de la estática y de la dinámica.
VALORES PERMISIBLES PARA EL LEVANTAMIENTO Y TRANSPORTE DE CARGAS EDAD≤ 18 AÑOS ≥ 45 HOMBRES 20 KILOS25 KILOS20 KILOS MUJERES 15 KILOS20 KILOS15 KILOS
Altura del plano de trabajo. Zonas de alcance óptimas del área de trabajo DIMENSIONES DEL PUESTO
Zona de trabajo
Espacio de trabajo Elementos de Confort Postural La silla de trabajo. La mesa de trabajo. Apoya pies. Apoyabrazos. Diseño de comandos, tableros, herramientas y máquinas Ambiente de trabajo Organización del trabajo
“Movimientos repetitivos en manos (muñeca y dedos) de flexo- extensión durante toda la jornada”
“Inclinación del cuerpo hacia el lado izquierdo. Se repite el movimiento desde 2208 veces, hasta 3588”
ERGONOMIA FISICA QUE SE PUEDE HACER? UTILIZACIÓN DEL CUERPO EN SUS RANGOS DE CONFORT Y CAPACIDADES DISEÑO DEL PUESTO DE TRABAJO DISEÑO DE HERRAMIENTAS Y EQUIPOS
CARACTERISTICAS PERSONALES Sexo, edad, características físicas … EXPERIENCIA FORMACION ESTADO INSTANTANEO Fatiga, ritmo biológico, vida fuera del trabajo … PRODUCCION - CALIDAD SALUD - SEGURIDAD ACTIVIDAD DE TRABAJO CONTRATO TRABAJO PRESCRITO TRABJO REAL EMPRESA OPERADOR OBJETIVOS HERRAMIENTAS Naturaleza, desgaste, calibración, documentación, medios de comunicación, softwares TIEMPO Horarios, cadencias ORGANIZACÓN DEL TRABAJO Consignas, distribución de tareas, criterios de calidad, tipo de aprendizaje ENTORNO Espacio, ambiente físico
CARACTERISTICAS DE LOS ENTORNOS DE TRABAJO
AMBIENTE DE TRABAJO AREAS OPERATIVAS Y ADMINISTRATIVAS
AMBIENTE DE TRABAJO Iluminación adecuada Ruido Temperaturas Vibración Elementos de Protección Personal
ILUMINACION Nivel de iluminación del punto de trabajo. Tipo de tarea a realizar (objetos a manipular). El contraste entre los objetos a manipular y el entorno. La edad del trabajador. Disposición de las luminarias.
ANALISIS ERGONÓMICO DE LA ILUMINACIÓN Condicionantes de la tarea Dimensiones de los objetos a observar o manipular. Contraste. Dificultad de la tarea (duración, velocidad de respuesta, etc.). Condicionantes de la estructura Posición de los puntos de luz. Distribución lumínica (dispersa, concentrada). Tipología y diseño de los puntos de luz. Relación luz natural - luz artificial. Condiciones para el confort visual Nivel de iluminación. Deslumbramientos. Equilibrio de las luminancias.
AMBIENTE TÉRMICO Conseguir un ambiente térmico adecuado en una estación de trabajo está condicionado por el estudio y adaptación de los siguientes factores: La temperatura del aire. La humedad del aire. La temperatura de paredes y objetos. La velocidad del aire.
ORGANIZACIÓN DEL TRABAJO Turnos nocturnos, diurnos, mixtos Ritmos Alteraciones del ritmo circadiano y del sue ñ o Sobretiempo Tareas
OBJETIVOS INCREMENTAR CALIDAD DE VIDASEGURIDAD BIENESTAR EFICACIA MEJORAR LA VIABILIDAD DEL SISTEMA
TALLER - TALLER - ERGONOMIA EN OFICINAS