PRIMEROS AUXILIOS CODEACOM. Dolor de pecho CODEACOM.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
LAS HEMORRAGIAS.
Advertisements

Hemorragias Hemorragias
PRIMEROS AUXILIOS NIVEL BÁSICO
QUEMADURAS Existen tres niveles de quemaduras.
EMERGENCIAS FRECUENTES QUÉ NO HACER. Resumen El objetivo de esta presentación es permitirnos refrescar algunas acciones que debemos “evitar” practicar.
Autor: Lic. Luis Santiago Asunción Valverde - Descarga ofrecida por: EMERGENCIAS QUÉ NO HACER.
Resumen de la Unidad 3 Los “Asesinos”:
QUEMADURAS (Qx) Definición: Son un tipo específico de lesiones a los tejidos blandos.   “Una quemadura grave puede poner en peligro la vida y requiere.
PRIMEROS AUXILIOS 2006.
  PRIMEROS AUXILIOS ACTUACIONES BÁSICAS.
PRIMEROS AUXILIOS. PRIMEROS AUXILIOS ¿Qué son los Primeros Auxilios? Se entiende por primeros auxilios a las técnicas y procedimientos de carácter.
PRIMEROS AUXILILIOS MÓDULO III.
EMERGENCIAS QUÉ NO HACER.
Primeros Auxilios ✚ Irune Hernández Sainz.
SVB, DESA Y PRIMEROS AUXILIOS Recomendaciones 2010
QUEMADURAS (Qx) Las Qx pueden ser causadas por: Calor: Explosión, fuego (más comunes). Electricidad: Cables y aparatos eléctricos y Rayos. Sustancias químicas:
PRIMEROS AUXILIOS CODEACOM.
¿QUE ES EL SHOCK? VICTOR MANZO T. (TENS). ¿QUE ES EL SHOCK? PODEMOS DECIR QUE EL SHOCK ES LA INCAPACIDAD DEL CORAZON Y/O DE LA CIRCULACION PERIFERICA.
TÉCNICAS DE INMOVILIZACIÓN DE FRACTURAS. Inmovilización Como su nombre lo indica se trata de impedir que el hueso roto se mueva. En la mayoría de casos.
PRIMEROS AUXILIOS Frederik Marynen. Limpieza y protección Alguien está sangrando Si es posible: detener el sangrado por sí mismo Si no es posible: guantes.
Enfermería en catástrofes y emergencias Tema: Vendajes Profesor: Patricia Montero Alumno: Castronuovo Benjamin.
Departamento de Servicio de Higiene y seguridad en el Trabajo Rectorado y Consejo Superior Universidad de Buenos Aires GUIA DE ORIENTACIÓN BÁSICA EN PRIMEROS.
BUEN USO DEL.
PRIMEROS AUXILIOS BÁSICOS
CUIDADO DE PACIENTES CON HERIDAS Y HEMORRAGIAS
Primeros Auxilios.
PRIMEROS AUXILIOS Son conocimientos básicos sobre la Salud y el saber que hacer y como reaccionar en situaciones de emergencia, para no poner en riesgo.
VENDAJES. DEFINICIÓN Los VENDAJES son las ligaduras o procedimientos hechas con tiras de lienzo u otros materiales, con el fin de envolver una extremidad.
HERIDAS.
SOCORRISMO DE PISCINAS PICADURAS y MORDEDURAS
PICADURA INSECTOS KATHERINE RODRÍGUEZ LAURA FERNÁNDEZ.
Heridas – Hemorragias - Fracturas
PRIMEROS AUXILIOS.
Tema 15. HEMORRAGIAS, HERIDAS Y pérdida de conocimiento
JESSICA ANDREA DIAZ JIMENEZ OLGA PATRICIA GARCIA BOHORQUEZ
Heridas y hemorragias Heridas y hemorragias
JONATHAN STEVEN MARTINEZ CAPACHO
BUENAS PRÁCTICAS DE LABORATORIO
Cuidados inmediatos, adecuados y provisionales que se prestan a las personas que sufren un accidente o enfermedad, antes de ser atendidos en un centro.
PRIMEROS AUXILIOS CODEACOM.
Dra. Cristina García Vargas.   Da forma al cuerpo.  Protege los órganos internos.  Permite el movimiento corporal. SISTEMA MÚSCULO-ESQUELÉTICO.
En el área laboral. Heridas Es todo daño o lesión en la piel o tejidos secundaria a un traumatismo.
CONTUSIONES, HERIDAS, FRACTURAS Y LUXACIONES Módulo : Primeros auxilios CGS Educación infantil distancia.
III SEMESTRE SALUD OCUPACIONAL
2/2/2019 7:26 AM Heridas importantes. ¿¿¿La van “Coser”??? ¿Qué tipos de suturas existen? Ana Isabel Díaz Cirujano. Pediatra Luís Domínguez Pérez. Enfermero.
PRIMEROS AUXILIOS NIVEL BÁSICO. PRIMEROS AUXILIOS Son los cuidados y atenciones inmediatas que se proporcionan a un accidentado con la finalidad principal.
BIENVENIDOS CUMPLIMIENTO LEY 50 ART. 21 DURANGAR LTDA PROCESO RR.HH Y HSEQ 2015.
PRIMEROS AUXILIOS CODEACOM. Dolor de pecho CODEACOM.
PRIMEROS AUXILIOS CODEACOM. Dolor de pecho CODEACOM.
VENDAJES OSCAR EDUARDO CUERVO PEDRAZA UNIVERSIDAD DE CIENCIAS APLICADAD Y AMBIENTALES U.D.C.A MEDICINA HUMANA 2016.
PRIMEROS AUXILIOS. ¿QUE SON LOS PRIMEROS AUXILIOS? CONSERVAR LA VIDA EVITAR COMPLICACIONES FISICAS Y PSICOLOGICAS ASEGURAR EL TRASLADO AYUDAR RECUPERACION.
PABLección 41 Lección # 4 HEMORRAGIAS, HERIDAS Y SHOCK.
BOTIQUÍN. BOTIQUÍN BÁSICO La dotación básica del botiquín de urgencia:  Ambú y bombona de oxígeno.  Tijera recta.  Tijera específica para cortar ropa.
PRIMEROS AUXILIOS CODEACOM. Dolor de pecho CODEACOM.
INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLOGICO PÚBLICO VILCANOTA - SICUANI DOCENTE: LIC. TEMA: CURSO: DOCUMENTACIÓN PRESENTADO POR LA ALUMNA:  FLOR LILIBETH.
HEMORRAGIAS. CONTROL DE LA HEMORRAGIA CONTROL CONTROL DE LA HEMORRAGIA.
PRIMEROS AUXILIOS CODEACOM. Dolor de pecho CODEACOM.
PRIMEROS AUXILIOS CODEACOM. Dolor de pecho CODEACOM.
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA CARORA – ESTADO – LARA INSTITUTO AUTÓNOMO CUERPO DE BOMBEROS Y BOMBERAS Y ADMINISTRACIÓN DE EMERGENCIAS MUNICIPIO G/D.
PRIMEROS AUXILIOS Lic. Marcos Ruiz C.
EMPRESA COMAT CHALLHUAHUACHO S.A CAPACITACION: PRIMEROS AUXILIOS.
Transcripción de la presentación:

PRIMEROS AUXILIOS CODEACOM

Dolor de pecho CODEACOM

Ataque cerebral CODEACOM

HERIDAS  Es la pérdida de continuidad de piel o mucosas como consecuencia de un traumatismo Los Primeros Auxilios van dirigidos a controlar el sangrado y a prevenir la infección CODEACOM

 ABRASIVAS  CORTANTES  LACERADAS  PUNZANTES  AVULSIONADAS  AMPUTACIÓN HERIDASCODEACOM

Heridas abrasivasCODEACOM

Heridas abiertas cortantesCODEACOM

Heridas abiertas laceradasCODEACOM

Heridas abiertas punzantesCODEACOM

AmputaciónCODEACOM

HEMORRAGIAS HEMORRAGIA Arterial Venosa Capilar Salida intermitente Rojo-brillante Salida continua Rojo-oscura Poca cantidad de sangre rojaCODEACOM

DETENCIÓN DE HEMORRAGIAS  PRESION DIRECTA  ELEVACION DEL MIEMBRO  PRESION INDIRECTACODEACOM

PRESIÓN DIRECTA Y VENDAJE COMPRESIVOCODEACOM

CODEACOM

ELEVACIÓN DEL MIEMBRO AFECTADOCODEACOM

Fíjelos!! Nunca los retire!! Objetos Empalados Objetos EmpaladosCODEACOM

Evisceraciones Evisceraciones No las reintroduzca!! No las reintroduzca!! “Cúbralas”!! “Cúbralas”!!CODEACOM

Hemorragia nasal (Epistaxis)  La causa más común de la epistaxis es la ruptura de una vena de pequeño calibre.  Para controlarla, comprima con sus dedos pulgares e índice la mitad inferior de la nariz, por debajo de los hueso nasales  Incline la cabeza hacia delante

Shock 1. Aumento de la Frecuencia. Cardiaca 2. Aumento de la Frecuencia. Respiratoria 3. Excitación4. Piel fría, pálida, sudorosa

Signos Tardíos de Shock 5.Nauseas y vómitos6. Pulso débil,,pérdida de conocimiento Posición de shock Trendelemburg

QUEMADURAS La quemadura es un aumento de calor excesivo que provoca la lesión de las capas de la piel en diferente extensión (grado de quemadura). Las quemaduras pueden ser causadas por agentes físicos (fuego, líquidos calientes) o agentes químicos (ácidos, sustancias alcalinas)CODEACOM

Las reglas generales para toda quemadura son las siguientes:  No quitar pedazos de tela adheridos a la piel  No reventar las ampollas  No usar antisépticos en aerosol, ni remedios caseros  No hacer presión sobre las áreas quemadas  Cubrir con una tela limpia hasta que llegue el SEM o se llegue a un centro de atenciónCODEACOM

 Para extraer un aguijón, se raspa con la parte roma de un cuchillo u otro objeto de borde recto a lo largo del aguijón.  No se deben usar pinzas, ya que pueden apretar el saco de veneno e incrementar la cantidad de veneno liberado en la herida.  Luego, se lava el sitio completamente con agua y jabón. Se aconseja aplicar hielo envuelto en un pedazo de tela u otra cubierta apropiada sobre el sitio de la picadura en intervalos de 10 minutos. Picadura de abejas y avispas CODEACOM

Dr. C.Galletti Mordedura de mamíferos CODEACOM

 Es preciso mantener a la víctima calmada, brindándole la seguridad de que las mordeduras se pueden tratar en forma efectiva en una sala de emergencia. Se recomienda restringir el movimiento y mantener el área afectada debajo del nivel del corazón para reducir el flujo del veneno.  Se deben quitar los anillos o cualquier otro objeto constrictivo pues el área afectada puede hincharse. Se aconseja colocar una férula suelta que ayude a restringir el movimiento en esa área.  Si el área de la mordedura comienza a hincharse y a cambiar de color, es probable que la serpiente haya sido venenosa. Mordedura de serpientes CODEACOM

 Buscar asistencia médica inmediata. Llame al SEM  Se recomienda llevar la serpiente muerta al centro médico, únicamente si esto no ofrece riesgos de sufrir otra lesión.  No se debe perder tiempo tratando de cazar la serpiente ni arriesgarse a recibir otra mordedura en caso de que no sea fácil matarla.  Se debe tener mucho cuidado con la cabeza de la serpiente cuando se la está transportando, ya que estos animales aún muertos pueden morder por reflejo hasta por una hora. Mordedura de serpientes CODEACOM

 Se deben observar:temperatura, pulso, ritmo respiratorio y presión arterial.  Si aparecen signos de shock, como la palidez, es preciso acostar a la víctima, levantar sus pies a más o menos 30 cm de altura y cubrirla con una cobija.CODEACOM

No se debe  NO Permitir que la víctima se mueva mucho o se ejercite. Si es necesario, se la debe llevar en brazos hacia un sitio seguro.  NO Aplicar torniquetes.  NO Aplicar compresas frías en el lugar de la mordedura.  NO Cortar el área de la mordedura con un cuchillo o con una cuchilla de afeitar.  NO Dar estimulantes ni medicamentos para el dolor a la víctima, a menos que sea indicado por el médico.  NO Administrar a la víctima ningún alimento ni líquido por vía oral.  NO Levantar el lugar de la mordida por encima del nivel del corazón de la víctima.  NO Tratar de succionar el veneno con la boca. Mordedura de serpientes CODEACOM

Fracturas CODEACOM

FRACTURAS FRACTURAS CERRADAS  Aplique el entablillado. El largo de las tablillas debe ser tal que sobrepase la articulación por encima y debajo de la fractura. Puede usarse cualquier material: una tabla o lámina ancha de metal o madera  Pueden usarse también periódicos enrollados o revistas gruesas  Use pedazos de trapo u otro material suave para ponerlo entre el miembro fracturado y la tablillaCODEACOM

Mantenga el entablillado en su sitio con la ayuda de una venda o pedazo de tela alrededor, al menos en tres partes a lo largo del entablilladoCODEACOM

FRACTURAS ABIERTAS O EXPUESTAS  Coloque una gasa o apósito sobre la herida y asegúrelo con una venda, pañuelo o corbata  Mantenga a la víctima en posición acostada  Aplique el entablillado en la forma como se explica en el tratamiento de fracturas  No trate de extender la pierna o brazo fracturado para volverlo a su posición naturalCODEACOM

Manejo de la fractura expuestaCODEACOM

TRASLADO DE LESIONADOS INMOVILIZACIÓNCODEACOM

CODEACOM

No mueva a una persona lesionada antes de que llegue el SEM, salvo si es peligroso dejar a la víctima expuesta a nuevas lesionesCODEACOM

Traslado de traumatizadosCODEACOM

Traslado de víctimas sin traumatismoCODEACOM

CODEACOM