ESTRUCTURA ATÓMICA Corteza Núcleo. ESTRUCTURA ATÓMICA TEORÍA ATÓMICA EVOLUCIÓN Primeras ideas  600 a.c. – Filósofos griegos. Se desarrollaron muchas.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
El átomo y su estructura
Advertisements

Tema N°1:Propiedades del núcleo atómico
Estructura de la materia
Prof. John Byron Valencia
Antecedentes históricos
Fundamentos de Física Moderna – Modelos Atómicos
Fundamentos de Física Moderna Modelos Atómicos
Estructura básica de la materia REFORZAMIENTO DE CONTENIDOS
Teoría Atómica.
Modelo atómico de la materia I:
La naturaleza de la materia
TEORÍA ATÓMICA.
MODELOS ATÓMICOS Nefer Giovanni García Gómez
EVOLUCIÓN DE LOS MODELOS ATÓMICOS Modelo de Demócrito - 5 siglos AC Modelo de Dalton - año? Modelo de J.J. Thomson - año? Modelo de Rutherford - año?
MODELOS ATÓMICOS Sergio A Sánchez M..
MODELOS ATÓMICOS Armando Riascos.
LA ESTRUCTURA ATÓMICA. Teoría Atómica En 1808, John Dalton estableció las hipótesis sobre las que fundó su teoría atómica: a) Los elementos están formados.
Descripción de la materia La materia está compuesta de átomos Demócrito 450 A.C. Átomo = sin división Griegos 4 elementos.
Cap. 2: Electrones en Atomos Universidad Nacional Experimental del Táchira (UNET) San Cristóbal 2007 Química General Departamento de Química.
MODELOS ATÓMICOS La representación de un átomo a través de los siglos.
Tema 1. Estructura de la materia 1. Modelos atómicos 2. Naturaleza de la luz 3. Espectros atómicos y modelo de Bohr 4. Modelo mecanocuántico - De Broglie.
Cap.1 : Los átomos y la teoría atómica Química General Departamento de Química Universidad Nacional Experimental del Táchira (UNET) San Cristóbal 2007.
Química nuclear El Núcleo atómico.. El hombre se ha preguntado desde hace mucho tiempo, ”¿De qué está hecho el mundo?" y ”¿Qué lo mantiene unido?"
PPTCES002CB33-A15V1 Clase Teoría atómica I: modelos atómicos, estructura atómica y tipos de átomos.
“Modelos atómicos”. MODELOS ATOMICOS Remontan al siglo IV a. c El filosofo griego Democrito, supuso que existían partículas indivisibles, externas e inmutables,
Universidad Autónoma del Estado de México Facultad de Química
Créditos: M en C Alicia Cea Bonilla
Estructura del átomo NÚCLEO: PROTONES Y NEUTRONES CORTEZA: ELECTRONES.
Universidad Fermín toro vice rectorado académico facultad de ingeniera
ESTRUCTURA ATÓMICA PROPIEDADES PERIODICAS DE LOS ELEMENTOS
UNIDAD I Evolución del pensamiento científico y estructura atómica de la materia.
BREVE HISTORIA DE LA ESTRUCTURA DEL ÁTOMO
Viaje por el Interior de la Materia
Profesor: Felipe Bravo Huerta
La Materia.
Química 6° By Wilner GB 3.0 plus. Química La química es una ciencia natural mediante la cual el hombre estudia la composición y el comportamiento de la.
Física – 2º Bachillerato
EL ÁTOMO.
Concepto e Historia del Átomo
Química U.1 Estructura atómica. Sistema periódico
Radiactividad Núcleo atómico Diferencia con las Reacciones Químicas Reacciones Nucleares.
MODELOS ATOMICOS AE 1: Caracterizar la estructura interna de la materia, basándose en los modelos atómicos desarrollados por los científicos a través.
MODELOS ATOMICOS ROCIO NAYIBE MEDINA. Introducción 2 / 81 Teoría atómica: los griegos Siglo V a. C. Demócrito expresó la idea de que toda la materia estaba.
PARTÍCULAS ELEMENTALES DEL ÁTOMO
Fenómenos nucleares y sus aplicaciones
ESTRUCTURA BÁSICA DEL ÁTOMO Y SUS INTERACCIONES Objetivos: 1.-Comprender la estructura básica del átomo y su representación esquemática 2.- Conocer y comprender.
EL INTERIOR DE LA MATERIA. ¿De qué está hecha la materia? Esta cuestión ha preocupado a los seres humanos desde los tiempos más remotos. Algunas de las.
UNIDAD 4 Física y Química 3.º ESO Estructura del átomo Ya sabemos que el átomo no es una partícula indivisible e inmutable, sino que tiene una estructura.
ESTRUCTURA ATÓMICA.
Unida Nº1: “Materia y Energía” Tema: Modelos atómicos
Fátima El àtomo.
Colegio Ntra. Sra. del Buen Consejo (Agustinas)
Inicios de la teoría Atómica
Docente: Marianet Zerene. Curso: 8º A y B
Grafito diamante.
PARTÍCULAS ELEMENTALES DEL ÁTOMO
MODELO ATÓMICO DE LA MATERIA
Química U.2 Unión entre átomos y propiedades de las sustancias
Átomos, moléculas, iones
Asignatura: QUIMICA GENERAL Cuatrimestre: PRIMERO Destinatarios: Ingeniería Elécrica- Ingeniería Electrónica- Licenciatura en Cs. Físicas- Profesorado.
Teoría atómica de Dalton ideas de Demócrito La materia era discontinua es decir, que se podía dividir solo hasta cierto punto, ya que estaba constituida.
Química U.2 Unión entre átomos y propiedades de las sustancias
ENUNCIADO DE INDAGACIÓN Las innovaciones científicas y técnicas producen cambios, y la interacción de los científicos y el conocimiento producido lleva.
Material complementario
UNIDAD 4 Física y Química 3.º ESO Estructura del átomo Ya sabemos que el átomo no es una partícula indivisible e inmutable, sino que tiene una estructura.
PARTÍCULAS SUBATÓMICAS
MODELO ATÓMICOS DE BOHR. MODELO DE RUTHERFORD Y FÍSICA CLÁSICA En 1911 Rutherford plantea su modelo atómico a través del cual logra explicar ciertos fenómenos.
objetivo Conocer las aplicaciones de la energía nuclear y sus efectos en la vida. Identificar los principales peligros de la utilización de la energía.
Colegio Ntra. Sra. del Buen Consejo (Agustinas)
Transcripción de la presentación:

ESTRUCTURA ATÓMICA Corteza Núcleo

ESTRUCTURA ATÓMICA TEORÍA ATÓMICA EVOLUCIÓN Primeras ideas  600 a.c. – Filósofos griegos. Se desarrollaron muchas teorías: - TEORÍA ATOMISTA: Leucipo y Demócrito. Materia – átomo. - TEORÍA ARISTOTÉLICA: Aristóteles. Materia - agua, tierra, aire y fuego. - TEORÍA ATÓMICA DE DALTON (1803 – 1807) Marca el principio de la era moderna de la QUÍMICA.

Postulados: 1. Cada elemento está formado por partículas extremadamente pequeñas llamadas átomos. 2. Todos los átomos de un elemento dado son idénticos entre sí, en masa y otras propiedades, pero los átomos de un elemento son diferentes a los átomos de otros elementos. 3. Los átomos de un elemento no pueden transformarse en átomos de otro elemento mediante reacciones químicas; los átomos no se crean ni se destruyen en reacciones químicas. 4. Los compuestos se forman cuando los átomos de más de un elemento se combinan; un compuesto dado siempre tiene el mismo número relativo y tipo de átomos.

ESTRUCTURA DEL ÁTOMO ESTRUCTURA DEL ÁTOMO Una serie de investigaciones que empezaron en la década de 1850 – siglo XX demostraron que los átomos en realidad poseen estructura interna (partículas subatómicas): electrones, protones y neutrones.

PartículaCargaMasa(uma) Protón1+1,0073 Neutrón01,0087 Electrón1-5,486x uma = 1,66054x g PARTÍCULAS SUBATÓMICAS

DESARROLLO DE LOS MODELOS ATÓMICOS - MODELO ATÓMICO DE THOMSON (1904) “ Budín de pasas ”. - MODELO ATÓMICO DE RUTHERFORD O MODELO NUCLEAR DEL ÁTOMO (1911) “Sistema planetario en miniatura”.

Número másico, A Símbolo Número atómico, Z El número de protones de un átomo se llama número atómico, Z. El número de neutrones de un átomo se llama número neutrónico, N. La suma del número atómico y el número neutrónico es el número másico, A. En un átomo neutro, el número de electrones coincide con Z. Los isótopos tienen el mismo número atómico pero distinto número másico. Un ion tiene el mismo número atómico y másico que el átomo del que proviene, pero distinto número de electrones. CARACTERIZACIÓN DE LOS ÁTOMOS

TEORÍA CLÁSICA DE LA RADIACIÓN En 1900, Max Planck predijo con todo éxito la forma de la curva. E CUANTO E CUANTO  E = hc / E = h E = h

EFECTO FOTOELÉCTRICO h = p + ½(mv ² ) h = h o + ½(mv ² ) Energía fotón = Energía de escape + Energía cinética

ESPECTROS ATÓMICOS Cada elemento tiene un espectro de emisión único. Johannes Rydberg (1890) sintetizó las relaciones espectrales en la siguiente ecuación. donde: R = constante de Rydberg = cm –1 Para iones similares al de hidrógeno (isoelectrónicos) como el He +1, Li +2, Be +3 y otras partículas: = 1 = R ( ) n i 2 n f 2 = 1 = RZ 2 ( ) = 1 = RZ 2 ( ) n i 2 n f 2 n i 2 n f 2

MODELO ATÓMICO DE BOHR El trabajo de Niels Bohr (1913) fue la primera aplicación de la hipótesis cuántica a la estructura atómica que tuvo cierto éxito. 1º POSTULADO: ESTABILIDAD DEL ELECTRÓN v 2 = Ze 2 mr mr Ec = 1 Ze 2 2 r 2 r

2º POSTULADO: ÓRBITAS PERMITIDAS momento angular = (# entero) h 2  m v r = n h 2  2  r = (0,529 Aº) n 2 Z r = a o n 2 Z

3º POSTULADO: EMISIÓN Y ABSORCIÓN DE ENERGÍA RADIANTE  E = E f - E i  E = h => E f – E i = h ECUACIÓN EMPÍRICA DE BALMER Y RYDBERG RZ 2 ( ) = 1 = n i 2 n f 2

4º POSTULADO: NIVELES ESTACIONARIOS DE ENERGÍA E TOTAL = E c + E p E c = Z e 2, E p = - Z e 2, E T = - Z e 2 2r r 2r Reemplazando valores: E T = - 13,6 Z 2 eV = - 313,6 Z 2 Kcal n 2 n 2 mol => R H = 2,18 x 10 – 18 J E T = - R H Z 2 n 2 n 2

El modelo del átomo de Bohr logra explicar la estabilidad de los átomos, la energía de ionización y los espectros de los átomos de hidrógeno o semejantes ( por ejemplo, 2 He +1, 3 Li +2 y 4 Be +3 ).

RADIACTIVIDAD NATURAL Un núcleo inestable produce una reacción llamada descomposición radiactiva o desintegración. Un núcleo radiactivo se convierte en otro mediante uno de los procesos siguientes: -Desintegración  : X  Y +  X  Y +  REACCIONES NUCLEARES

RADIACTIVIDAD ARTIFICIAL N + He  O+ p Esta reacción demostró por primera vez la posibilidad de convertir un elemento en otro; esto es, la posibilidad de la transmutación nuclear.

FUSIÓN NUCLEAR Proceso en el cual un núcleo pesado (número de masa >200) se divide para formar núcleos más pequeños de masa intermedia y uno o más neutrones. Ya que los núcleos pesados son menos estables que sus productos, este proceso libera una gran cantidad de energía.

La reacción de fusion del Uranio-235

FUSIÓN: REACCIÓN EN CADENA

FUSIÓN NUCLEAR Combinación de pequeños núcleos para formar otros mayores, está en gran parte exenta del problema de desperdicios. Ocurre constantemente en el sol (constituido en su mayoría de hidrógeno y helio).

Fusión nuclear de dos isótopos de hidrógeno Fusión nuclear de dos isótopos de hidrógeno