ASPECTOS EVIDENCIADOS EN LA PRUEBA DIAGNÓSTICA. Ortografía Uso correcto de las normas ortográficas.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
INTRODUCCIÓN A LA COMPRENSIÓN DE LECTURA
Advertisements

DESMONTAJE DE UN TEXTO DEL TODO A SUS PARTES.
LECCIÓN 3. LAS TEORÍAS DE LA ARGUMENTACIÓN JURÍDICA
Las competencias son las capacidades con que un sujeto cuenta para…
ESTANDARES DE LENGUAJE
Estructura de la Monografía
EL ENSAYO.
PROGRAMA 2º MEDIO Unidad 1: El discurso expositivo como medio de intercambio de informaciones y conocimientos Unidad 2: La variedad del mundo y de lo humano.
Fecha: Tema: cohesión y coherencia textual Objetivo: Utilizar las propiedades textuales y los elementos de la lengua de manera correcta en la producción.
Programa de Educación Secundaria.
Planeación ¿Qué es? ¿Cómo funciona? ¿Quién lo desarrolló?
COMPRENSIÓN DE LECTURA
Clasificación de los textos funcionales
TÍTULO DEL PROYECTO TÍTULO DEL PROYECTO TÍTULO DEL PROYECTO TÍTULO DEL PROYECTO OBJETIVOS: GENERALES OBJETIVOS: GENERALESGENERALES ESPECIFICOS ANÁLISIS.
EQUIPO IV: SRA. SERRANO LAUREANO DEDUCTIVO OBJETIVO 1: AL CONCLUIR LA LECTURA LOS SINDICATOS AYUDAN A LOS OBREROS, LOS ADULTOS LLEGARAN A CONCLUSIONES.
Ana Karen Renteria Carla Teresa Cervantes Taller de lectura y redacción.
EL RESUMEN Consiste en recoger de forma abreviada y con el lenguaje propio las ideas principales de un texto. El resultado debe ser una redacción coherente.
Forma Estructura El Párrafo Funciones.
Introducción al funcionamiento comunicativo y la organización temática de los textos explicativos del discurso científico Master de Investigación en Letras.
T ALLER DE LECTURA Y REDACCIÓN II BLOQUE VII. REDACTA TEXTOS RECREATIVOS SABER DECLARATIVO. C ARACTERÍSTICAS INTERNAS DEL TEXTO RECREATIVO.
Las Destrezas Básicas De La Comunicación Oral y Escrita Rosi Moran Unidad 4 Semi 1001.
TRASTORNO ESPECÍFICO DEL APRENDIZAJE
DEPARTAMENTO DE ORIENTACIÓN I.E.S: “Alto de los Molinos”
Taller Evaluado de argumentación y comprensión lectora Programa de aprendizajes transversales de habilidades/contenidos Profesora Camila Albertazzo P.
COMO SE ORGANIZAN LOS ESTANDARES DE APRENDIZAJE?.
EL PROCESO DE LA ESCRITURA ETAPAS PREESCRITURA ESCRITURA Acopio de información Planeación Redacción de los párrafos RevisiónPresent. Final SELECCIÓN ORGANIZACIÓN.
EL TEXTO Y SUS PROPIEDADES
PSICOLOGIA EVOLUTIVA Método de estudio.
Plan de Trabajo del SATE Estatal Diagnóstico estatal
El artículo de divulgación científica
LECTOESCRITURA SEMINARIO-TALLER 2
CAPACIDADES COMUNICATIVAS ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
Evaluación para el Aprendizaje
ESTANDARES DE LENGUAJE
COMPRENSIÓN LECTORA TEMA E IDEA PRINCIPAL.
LENGUA Y LITERATURA CASTELLANA 3º ESO Curso
Bienvenidos y bienvenidas
EL COMENTARIO CRÍTICO DE TEXTOS
¿Cómo hacer un ensayo?.
EL TEXTO Y SUS PROPIEDADES.
2. 1Distinción entre comunicación escrita y oral 2
Proyecto Cortos: «Habla, te escucho»
Módulo 27 La Reseña.
EL SIGNO LINGÜÍSTICO.  ¿Qué es un signo? EL SIGNO LINGÜÍSTICO Es aquello que percibimos con nuestros sentidos y que nos transmite alguna información.
¿ como realiza el análisis del texto desde la gramática textual?
Elaboración del Marco Teórico de la Investigación
CARACTERÍSTICAS DE LOS INFORMES. Redacción y Presentación de Informes Técnicos Un informe técnico es una forma especializada de exposición, que tiene.
EL TEXTO Y SUS PROPIEDADES.  Discurso oral o escrito  Emisor - contenido - intención comunicativa.  Unidad de sentido completo  Propiedades: coherencia.
Plan lector Grado 10° Profesor: Nelson Germán Pulido Muñoz
Los Temas de Reflexión en EL LIBRO DE TEXTO DE ESPAÑOL
1.¿Qué es la comunicación?
La estructura dinámica del sujeto moral
EL texto y sus características
Carmen Carrasco Loaiza
Edwin Figueroa Gutarra
¿Cómo hacer un ensayo?. ¿Qué es un Ensayo? El ensayo puede resultar un instrumento generador de múltiples aprendizajes, por ello, este objeto de aprendizaje.
“Aprendiendo en Clase”
Las prácticas sociales del lenguaje
No sólo tiene una “ silueta” específica sino que tiene una progresión similar de la información: introducción, desarrollo y conclusión.
COMPETENCIAS QUE EVALÚA LA PRUEBA SABER. LECTURA CRÍTICA CONTEXTOS FILOSÓFICOS LECTURA CRÍTICA Comprender contenidos explícitos del texto Articulación.
RESULTADOS EDUCATIVOS
EL MARCO TEÓRICO EN LA INVESTIGACIÓN
La coherencia textual.
Propiedades del texto.
IDEAS PRINCIPALES Y SECUNDARIAS O DE SOPORTE.
EL MÉTODO Y LAS TECNICAS DE ESTUDIO PROF. JOSÉ RAMOS.
Análisis e interpretación literarias
1.- Consiste en la comprensión de un mensaje codificado mediante símbolos: a) Análisis b) Lectura c) Escritura d) Reflexión 2.- Es la escritura académica.
¿Cómo hacer un ensayo? Profra. Xiomara Santana Esc. Sec “Celestín Freinet”
TEXTOS FUNCIONALES ESCOLARES Lic. Ψ Mercedes Pérez Hernández.
Transcripción de la presentación:

ASPECTOS EVIDENCIADOS EN LA PRUEBA DIAGNÓSTICA

Ortografía Uso correcto de las normas ortográficas

Producción Textual Redacción, cohesión, coherencia, argumentación (Unión lógica de proposiciones, oraciones, frases, con sentido) Organización articulada de las ideas. Descripción (Observación detallada – aspectos físicos y ambientales – ver y observar)

Producción Textual Comprensión lingüística y gramatical Conocimiento del lenguaje y sus posibilidades significativas y formales para un mayor aprovechamiento. Resumen – Ideas principales y secundarias

Literatura Conceptos generales. Fundamentos teóricos. Categorías del lenguaje (conciencia de las normas) El lenguaje como soporte del conocimiento

Comprensión e interpretación textual Lectura crítica