HYMENOLEPIS NANA HYMENOLEPIS DIMINUTA Práctica de Parasitología.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
HIDATIDOSIS.
Advertisements

GENERALIDADES DE CESTODOS
PRST Nociones de Parasitologìa Humana
Hymenolepis nana Biología:
Capítulo 37 Werner Louis Apt Baruch
Werner Louis Apt Baruch
Capítulo 26 Werner Louis Apt Baruch
Werner Louis Apt Baruch
Himenolepiosis.
Generalidades de Cestoda
PLATELMINTOS PARÁSITOS
Platelmintos Dra. María B Puchulu.
Cestodes intestinales
Céstodos Platelmintos.
PROF. LUIS ERNESTO GONZÁLEZ 2013 U.N.S.L.
Cestodiasis en Aves Enfermedades Transmisibles y Tóxicas de las aves
LOS PLATELMINTOS M. C. Silvia E. Cortés Hernández
CESTODOSIS DE PERROS Y GATOS
GENERALIDADES DE PARASITOLOGÍA.
Helmintos, generalidades y diagnóstico
TENIASIS SAGINATA DIFILOBOTRIASIS
teniasis TAENIA SOLIUM TAENIA SAGINATA CLASIFICACION CIENTIFICA :
PLATELMINTOS CESTODES.
PLATELMINTOS CESTODES HIDATIDOSIS ECHINOCOCCUS SP.
CESTODES.
Clasificación por los Mecanismos de transmisión
UNIVERSIDAD AUTONOMA DE GUERRERO
Platelmintos.
CESTODOSIS DE POLLOS, PAVOS, PATOS, GANSOS Y PALOMAS
CESTODOSIS DE RUMIANTES Y EQUINOS
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
Dr. Juan Carlos Abuin Hospital Muñiz-GCABA
PROF. LUIS ERNESTO GONZÁLEZ 2011 U.N.S.L.
Adulto Fasciola Hepática
Céstodos.
Universidad Veracruzana
Céstodos.
Reproducción sexual de los animales
ATLAS DE PARASITOLOGÍA
Diphyllobothriasis Diphyllobothrium latum,
CICLOS INICIALES OPTATIVOS 2016
Toxocara canis ( Toxocara cati)
ISOSPOROSIS Dr. Werner Apt Dra. Inés Zulantay. DEFINICION INFECCION INTESTINAL CAUSADA POR EL PROTOZOO Isospora belli.
PARASITOLOGÍA MVZ. CUETO GONZÁLEZ SERGIO ALUMNA: CASTRO ANDRADE KATIA ALUMNA: CASTRO ANDRADE KATIA.
Universidad de El Salvador Facultad Multidisciplinaria Paracentral Departamento de Ciencias Agronómicas Materia: Parasitología Tema: Enfermedades Causadas.
CESTODOS LUIS ALBERTO VICENTE YAYA FACULTAD DE MEDICINA HUMANA UNIVERSIDAD NACIONAL DE UCAYALI.
Dipylidium Caninum La Dipilidiasis es una enfermedad parasitaria interna causada por una tenia pequeña que posee un ciclo de vida indirecto y que afecta.
CESTODOS.  Adultos: Son de tamaño variable 3 a 5 mm, hasta 10 m, color blanco en forma de cinta  Son hermafroditas  Necesitan de un huésped intermediario.
CALIDAD DEL AGUA DIRECCION REGIONAL DE SALUD CUSCO 2017
Parasitología QBP. Oscar René Valdez D. 1.
PARASITOSIS: Diagnóstico por el Laboratorio
Dr. Juan Carlos Abuin Hospital Muñiz-GCABA
Cestodos : generalidades
Echinodermata Uniramia Chelicerata Chordata Crustacea Protochordates
Relacciones inespecíficas
Ciclo biológico de Taenia saginata (color amarillo) yTaenia solium (color gris). A) Hospedador definitivo: humano. Tenia en intestino delgado. I, Tenia.
Parasitología Junio
Reino: Animalia Filo: Nematodo Clase: Secernentea Orden: Strongiloidae Familia: Ancylostomatidae Género: Ancylostoma CLASIFICACION. Ancylostoma braziliense.
Ciclo vital de Macrancanthorhynchus hirudinaceus
ADAPTACIONES A LA VIDA PARASITA
Integrante: Laura V. Mora A. DESCRIPCION La cisticercosis humana es una infección causada por la tenia porcina, Taenia solium  Cysticercus bovis El metacestodo.
TAENIA SAGINATA NEMATODO. DEFINICION La taenia saginata es un platelminto de la clase cestoda. Los adultos se desarrollan en el intestino del ser humano,
Ciclo vital de εchinococcus granulosus, y de E. multilocularis
GENERALIDADES DE LOS PARASITOS. PARASITOLOGÍA Ciencia que estudia los seres que viven momentánea o permanentemente sobre otros organismos vivientes o.
TEMA 12: DESARROLLO POSTEMBRIONARIO.
Clase Cestoda  Los adultos tiene cuerpo aplanado dorsoventralmente, en forma de cinta, sin cavidad corporal ni tubo digestivo y se localiza en intestinos.
Taxonomía Phyllum: Platyhelminthes (gusanos planos) Clase: Cestoidea (gusanos acintados) Subclase: Cestoda Orden: Cyclophyllidea Familia: Hymenolepididae.
Biología y ciclo biológico. PLATHELMINTOS HELMINTOS CÉSTODOS NEMATELMINTOS TREMÁTODOS NOMÁTODOS.
Examen diagnostico.
Transcripción de la presentación:

HYMENOLEPIS NANA HYMENOLEPIS DIMINUTA Práctica de Parasitología

Hymenolepis IDENTIFICACIÓN CESTODES: Cyclophillidea CESTODES: Cyclophillidea Cabeza o escólex, órgano de fijación con ventosas Cabeza o escólex, órgano de fijación con ventosas Cuello con zona germinativa Cuello con zona germinativa Cuerpo o estróbila, segmentado con proglótides: inmaduros, maduros y grávidos Cuerpo o estróbila, segmentado con proglótides: inmaduros, maduros y grávidos Huevos embrionados : embrión hexacanto Huevos embrionados : embrión hexacanto Hermafroditas Hermafroditas Larvas en huésped intermediario Larvas en huésped intermediario

Escólex globuloso y corto 320 u róstrum armado 20 a 24 ganchos, retráctil, ventosas hemisféricas Escólex globuloso y corto 320 u róstrum armado 20 a 24 ganchos, retráctil, ventosas hemisféricas Estróbila de 100 a 200 proglótides 20 mm Estróbila de 100 a 200 proglótides 20 mm Proglótides trapezoidales, útero sacciforme, poros unilaterales Proglótides trapezoidales, útero sacciforme, poros unilaterales Huésped definitivo e intermediario el hombre, ratas Huésped definitivo e intermediario el hombre, ratas Larva cisticercoide Larva cisticercoide Huésped intermediario ocasional pulgas Huésped intermediario ocasional pulgas __________ _______ ____ __________ _______ ____ GÉNERO: Hymenolepis especie: nana

GÉNERO: Hymenolepis especie: diminuta Escólex claviforme róstrum inerme, retraído, ventosas pequeñas profundas Escólex claviforme róstrum inerme, retraído, ventosas pequeñas profundas Estróbila de 800 a 1000 proglótides 10 a 70 cm Estróbila de 800 a 1000 proglótides 10 a 70 cm Proglótides trapezoidales 5 mm, útero sacciforme, poros unilaterales Proglótides trapezoidales 5 mm, útero sacciforme, poros unilaterales Huésped definitivo, ratas, el hombre Huésped definitivo, ratas, el hombre Larva cisticercoide Larva cisticercoide Huésped intermediario pulgas cucarachas gorgojos Huésped intermediario pulgas cucarachas gorgojos

Hymenolepis Ciclo Evolutivo Comportamiento biológico: Comportamiento biológico: Adultos en intestino delgado Adultos en intestino delgado Ciclo directo monoxeno Ciclo directo monoxeno ___ _________ _______ ___ _________ _______ ____ _________ __________ ____ _________ __________ Auto infección interna Auto infección interna Ciclo indirecto heteroxeno Ciclo indirecto heteroxeno

Hymenolepis Diagnóstico epidemiológico Antecedentes del problema Antecedentes del problema Cosmopolita Cosmopolita Niños Niños Baja respuesta inmunológica Baja respuesta inmunológica Alimentación con harinas crudas Alimentación con harinas crudas

Cuál es el problema? Cuál es el problema? Síntomas gastrointestinales inespecíficos Síntomas gastrointestinales inespecíficos Gravedad en relación a la intensidad del parasitismo Gravedad en relación a la intensidad del parasitismo __________ __________ _______ __________ __________ _______ Hymenolepis Diagnóstico clínico

__________ ____ __________ ______ ______ __ ______ _____ __________ ____ __________ ______ ______ __ ______ _____ Hymenolepis nana Diagnóstico Directo: examen en fresco heces Reconocimiento de huevos Reconocimiento de huevos Forma ligeramente ovalada Forma ligeramente ovalada Tamaño 40 a 60 u Tamaño 40 a 60 u Embrión hexacanto u oncosfera Embrión hexacanto u oncosfera Membrana interna o embrióforo Membrana interna o embrióforo Capa externa con dos membranas con espacio claro Capa externa con dos membranas con espacio claro Embrión suspendido en sus polos por mamelones y 4 a 8 filamentos Embrión suspendido en sus polos por mamelones y 4 a 8 filamentos Color transparente Color transparente

Hymenolepis diminuta Diagnóstico directo: examen en fresco heces Reconocimiento de huevos Reconocimiento de huevos Forma esférica Forma esférica Tamaño 60 a 80 u Tamaño 60 a 80 u Embrión hexacanto u oncosfera Embrión hexacanto u oncosfera Membrana interna o embrióforo Membrana interna o embrióforo Capa externa con dos membranas con espacio amplio, mamelones como encaje al interior Capa externa con dos membranas con espacio amplio, mamelones como encaje al interior Color amarillo café Color amarillo café

Hymenolepis nana: Diagnóstico directo Reconocer: Parásito adulto Reconocer: Parásito adulto Escólex globuloso y corto 320 u róstrum armado 20 a 24 ganchos, retráctil, ventosas hemisféricas Escólex globuloso y corto 320 u róstrum armado 20 a 24 ganchos, retráctil, ventosas hemisféricas Estróbila de 100 a 200 proglótides 20 mm Estróbila de 100 a 200 proglótides 20 mm Proglótides trapezoidales, útero sacciforme, poros unilaterales Proglótides trapezoidales, útero sacciforme, poros unilaterales