Osm LEC=Osm LIC Osm  Osm Osmoles eficaces :sodio,potasio Osmoles ineficaces:urea.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Líquidos corporales Kinesiología.
Advertisements

Patología Clínica Hospital Universitario UANL Dr. Raúl Ramos Vázquez
PATOLOGIA DEL SISTEMA ENDOCRINO
Fisiopatología Equilibrio Hidrosalino
TRASTORNOS HIDROELECTROLITICOS
LÍQUIDOS Y ELECTROLITOS
Hiperpotasemia MARIA F. de LEW.
FISIOLOGÍA RENAL (ADH, Renina-Angiotensina-Aldosterona, FNA)
Regulación de la composición de los líquidos corporales.
Patricia Sanhueza Acevedo.  Es un trastorno metabólico caracterizado por una sobreproducción y secreción de la hormona aldosterona por parte de las glándulas.
Hipopotasemia MARIA F. de LEW.
Deshidratación. Sueroterapia en pediatría
FARMACOTERAPIA DE LA HIPERTENSION ARTERIAL (HTA)
HIPOALDOSTERONISMO.
Luis Leonardo Rios López
Diuréticos furosemida
Líquidos y Electrolitos Balance Hidroelectrolítico
Capítulo 5 Clase 4 Aparato yuxtaglomedular: estructura y función; regulación por retroalimentación del flujo renal y de la filtración glomedular.
Alteraciones del movimiento del agua
HIPONATREMIA E HIPERNATREMIA
AGUA Y SAL.
 Es importante mantener el volumen de liquido corporal.  Si el volumen extracelular aumenta producirá hipertensión.
1.  Problema frecuente en lactantes y niños pequeños, que es motivo de consulta y tratamiento  Produce la muerte de millones de niños en todo el mundo.
HIDRATACIÓN Dra. Ninfa Vera Moreira.
Fisiología Animal Facultad de Ciencias Veterinarias – UCCUYO – San Luis Compartimentos líquidos, equilibrio del agua y electrolitos 2016.
Dr. Luis Novoa Millones Medicina Interna HNAL UNMSM
The McGraw-Hill Companies © Todos los derechos reservados. C APÍTULO 64 Regulación de la presión arterial.
Hiperkalemia.  Se considera que hay hiperkalemia cuando los valores séricos de potasio son superiores a 5,5 mEq/L.  Se clasifican en:  Hiperkalemia.
Glandulas.
Regulación renal del potasio, el calcio, el fosfato y el magnesio; integración de los mecanismos renales para el control del volumen sanguíneo y extracelular.
REGULACIÓN DEL BALANCE HIDROELECTROLÍTICO
INTEGRACIÓN DE LOS MECANISMOS RENALES
Maria Ines Dominguez Becada Medicina Interna HIPONATREMIA.
Utilidades Como medicamento: resulta el más eficaz tratamiento de las fases maníacas de las depresioaumento de excreción del agua, del sodio, del potasio,
Dr Enrique Alvarez L. Unidad de Nefrología infantil HCSBA
DIARREA Y DESHIDRATACIÓN
EL AGUA.
Otras Hormonas.
Alteraciones hídricas: POLIURIA
República bolivariana de Venezuela Ministerio del poder popular para la educación universitaria Hospital universitario “ Dr. Antonio María Pineda” Residencia.
Los trastornos tubulointersticiales incluyen: Necrosis tubular aguda Acidosis tubular renal Pielonefritis aguda y crónica Efectos de fármacos y toxinas.
Reposición de líquidos y electrolitos Expositora: Claudia Maribel Cueva Benavides** *Alumna del 7° año de Medicina Humana de la UPeU **Interna del cirugía.
TÚBULO PROXIMAL. Túbulo Proximal 65% Filtración Túbulo Proximal: Reabsorción de Bicarbonato Luz tubular Célula tubular proximal Líquido intersticial.
Hipopotasemia MARIA F. de LEW HIPOPOTASEMIA Orientación Diagnostica Hipopotasemia extrarenal Hipopotasemia renal Tratamiento HIPOPOTASEMIA Orientación.
La causa más común de exceso de mineralocorticoides es el hiperaldosteronismo primario, que refleja el exceso en la producción de aldosterona por la zona.
Ulare - Fisiología Prof. Pablo Bizama Pommiez
REGULACIÓN DEL pH 47:53.
LIQUIDOS Y ELECTROLITOS WILSON BRICEÑO CASTELLANOS FARMACOLOGIA CLINICA 2013.
NATREMIA NOHRA DIAZ. HipoNa + Osm. Serica ? < > 295 Evaluar VEC Lipidemia? Proteinemia? Glucemia? Manitol? SCCM/ACCP 1999.
DIURÉTICOS. FÁRMACOS DIURÉTICOS Cada diurético actúa sobre un solo segmento anatómico de la nefrona. Medicamentos capaces de aumentar el volumen urinario.
INSUFICIENCIA CARDÍACA Un estado fisiopatológico en el cual una anormalidad de la función cardíaca es responsable de la falla del corazón para bombear.
CORTEZA SUPRARRENAL. GLUCOCORTICOIDESMINERALOCORTICOIDES Hormonas producidas por la corteza adrenal.
© Copyright Showeet.com FISIOLOGIA RENAL. © Copyright Showeet.com by HISTORIA DARWINWALTER CANNONHOMER SMITH CLAUDE BERNARD TEORIA DEL MEDIO INTERNO STARLING.
FISIOLOGÍA RENAL (ADH, Renina-Angiotensina-Aldosterona, FNA)
Control de la tasa de filtración glomerular
Asas de retroacción de renina-angiotensina-aldosterona y potasio-aldosterona. La producción y secreción de aldosterona en la zona glomerulosa están determinadas.
FISIOLOGÍA RENAL (Estructura, Funciones y Presiones renales)
FISIOLOGÍA RENAL. FUNCIONES DEL RIÑÓN 1. Eliminación: - Eliminar materiales de desecho. - Eliminar productos del metabolismo. 2. Regulación: - Controlar.
MANEJO DE MEDIO INTERNO Residente de Cirugia: Ruben Matias Huallparimachi Capcha.
FISIOLOGIA RENAL DR SERGIO MARQUEZ GUTIERREZ ESPECIALIDAD EN MEDICINA INTERNA ESPECIALIDAD EN NEFROLOGIA ESPECIALIDAD EN AUDITORIA MEDICA PPEGEES HAIG.
AGUA Y SAL. SODIO ENTRADAS (alimentos) 130 meq/dia SALIDAS (orina) BALANCE DE SODIO 130 meq/dia.
ALTERACIONES EN LA [K+] PLÁSMATICA HIPO E HIPER [K+] Martínez Obregón Claudia Karina MIP.
Fundamento de la técnica: Osmolaridad 178 mOsm/kg Potasio (K) 13,6 mmol/l Cl < 20 mmol/l. Los niveles de aldosterona y renina fueron normales. Fundamento.
MEDIO INTERNO. Es la mantención del medio interno, con sistemas de control y regulación biológica.
REABSORCION TUBULAR. Fisiología de la nefrona 1. Filtración glomerular 2. Reabsorción tubular 3. Secreción tubular.
Tema 6: Anatomía y fisiología del Aparato Excretor.
LA FUNCIÓN DE RELACIÓN: EL SISTEMA ENDOCRINO
CONCEPTO DE DESEQUILIBRIO HIDROELECTROLITICO CONCEPTO La perdida de la homeostasis del agua, la osmolaridad, el componente acido-base y los iones específicos.
HIPONATREMIA HIPERNATREMIA
TRASTORNOS DEL SODIO Ciudad Bolívar, Octubre del 2019 Dr. Javier Lora R1 Medicina Interna Dr. José Escalona UNIVERSIDAD DE ORIENTE NÚCLEO BOLÍVAR POSTGRADO.
Transcripción de la presentación:

Osm LEC=Osm LIC Osm  Osm

Osmoles eficaces :sodio,potasio Osmoles ineficaces:urea

Asintomática Edema cerebral  Síndrome de hipertensión intracraneal  herniación de las estructuras cerebrales. <125 mEq/L

Corregir max 10 – 12 mEq/L/dia

tasa de corrección (el ritmo de aumento de la natremia), no debe ser mayor de 0,5 a 1 mEq/litro/hora

Osm U Na orina >20 mEq/L

K Liberación de renina (aparato yuxtaglomerular) Activación hepática de renina Angiotensina II Pulmón Estimula la aldosterona en la glándula suprarrenal Aumenta la reabsorción de Na y disminuye la reabsorción de K

Hipokalemia sin déficit de K

Hipokalemia con déficit de K

Con K>3 mEq/L  alimentos ricos en K Diarrea agua  SRO ClK+

Se considera hiperpotasemia la concentración sérica de potasio superior a 6 mEq/l en recién nacidos y a 5,5 mEq/l en niños mayores y adultos.