La adaptación: el ajuste de los organismos a su ambiente. Las adaptaciones en términos evolutivos son el resultado del proceso de Selección Natural.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
LA REPRODUCCIÓN ANIMAL
Advertisements

¿Dónde viven las plantas
DIVISIONES DE LA ECOLOGIA
Mimetismo En el caso del mimetismo los animales toman el aspecto de otro animal peligroso. Lo usan como mecanismo de defensa. Serpiente falsa coral Serpiente.
COLEGIO DE BACHILLERES DEL ESTADO DE CHIHUAHUA
Adaptaciones de los Seres Vivos al Medio
EL RESULTADOS DE LA SELECCIÓN NATURAL: ADAPTACIÓN
MARGEN DE TOLERANCIA Condiciones Ambientales Vivir Planta Animal
Evaluación Ciencias Naturales Adaptaciones Profesor/a: Amancay Ramírez Alumno/a: Lola Gallal 7º E.
Los ecosistemas ¿Qué son los ecosistemas? Organización de ecosistemas Cadenas y redes alimentarias Flujos de materia y energía Relaciones intraespecíficas.
Elaborado por: Doris E. Jaén G. Escuela Federico «Yico» Velásquez.
Los seres vivos son organismos que nacen, se nutren, respiran, se desarrollan, crecen, se reproducen y mueren. Lo no vivo no tiene la capacidad de hacer.
Mundo Animal I Isabel Font. Las peleas llevan a la muerte... Esto es lo que pasa......
La adaptación es el proceso por el cual el organismo se va haciendo capaz de sobrevivir en determinadas condiciones ambientales. Las adaptaciones de un.
ALANIS JIMENA TOLOZA GÁFARO COD EDUCACIÓN AMBIENTAL.
DERECHO AMBIENTAL. El Hombre y su Ambiente El ambiente La palabra Ambiente tiene su origen en el latín Ambiens, bientis = LO QUE RODEA. Conjunto de condiciones.
POR UNA SERIE DE SUBUNIDADES QUE LE PERMITEN UN ORDENAMIENTO QUE VA DE LO SIMPLE A LO COMPLEJO. LA SUMA DE SUBUNIDADES HACE QUE LA MATERIA ADQUIERA MAYOR.
Nombre: Maria Fernanda Gonzalez Almaguer
BIOLOGÍA Los seres vivos Este eje agrupa los contenidos relativos a las características más importantes de los seres vivos, sus semejanzas y sus diferencias.
Diversidad biológica.
Ecología.
Biol. Larisa Genoveva Ordoñez Ruiz
FUNSION DE RELACION GRADO 5.
SE UTILIZA COMO INTRODUCION A LA CLASE.
Evolución y sus Pruebas
Introducción a biología
Mejor adaptación Mayor supervivencia Mayor descendencia
Adaptación.
Relaciones Interespecíficas
2.2 Relación entre la adaptación y la sobrevivencia diferencial entre los seres vivos Selección artificial: es la técnica mediante la cual los seres humanos.
Mariposas 1Vanesa atalanta : Red admiral butterfly
Manifestaciones de los seres vivos Organización específica
La evolución de la natura.
LA REPRODUCCIÓN SEXUAL EN LOS ANIMALES.
¿Cómo se desarrollan los seres vivos en los distintos biomas?
¿Cómo se relaciona esto con el nicho ecológico?
INTRODUCCIÓN A LA BIOLOGÍA
Célula, genoma y organismo
Genética poblacional y selección natural
RELACIONES INTERESPECÍFICAS Y ADaPTACIÓN
LA BIODIVERSIDAD: RESULTADO DE LA EVOLUCIÓN
La selección natural La selección natural es la base de todo el cambio evolutivo. Es el proceso a través del cuál, los organismos mejor adaptados desplazan.
Comportamiento en los seres vivos. ESTÍMULO - RESPUESTA La modificación del ambiente corresponde a un estímulo y este provoca en el organismo una respuesta.
BIOLOGÍA 3 AÑO MEDIO RUTH DIAZ ROJAS. AE3: ANALIZAR LAS ESTRUCTURAS GENERALES DEL SISTEMA NERVIOSO HUMANO, ASOCIÁNDOLAS A SUS FUNCIONES ESPECÍFICAS. INDICADORES.
COLEGIO PUMAHUE PTO. MONTT Interacción entre los seres vivos.
“Animales y sus adaptaciones”. Adaptaciones de los seres vivos Los seres vivos presentan adaptaciones para vivir en un hábitat determinado, ya sea en.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN “ENRIQUE GUZMÁN Y VALLE” LA CANTUTA “Alma máter del Magisterio Nacional” FACULTAD DE PEDAGOGÍA Y CULTURA FÍSICA DEPARTAMENTO.
RECORDEMOS ALGUNOS CONCEPTOS…. ESPECIE Es el grupo de organismos que pueden reproducirse y producir descendencia fértil.
“Animales y sus adaptaciones”. Adaptaciones de los seres vivos Los seres vivos presentan adaptaciones para vivir en un hábitat determinado, ya sea en.
Análisis sistémico. Identificación del objeto Utilidad o función Análisis morfológico o anatómico Análisis estructural Análisis de la función y funcionamiento.
En la ecología, se conoce como factor biótico o componente biótico a todos los organismos vivos que interactúan con otros organismos vivos, refiriéndonos.
NUTRICIÓN 06/11/2018 Mabel S.C..
Características de los Seres Vivos
CARACTERÍSTICAS Y CLASIFICACIÓN DE LOS SERES VIVOS
MEDIO AMBIENTE (Segunda Parte)
Mecanismos del desarrollo
EL CLIMA Srta. CAMARASA 6º grado.
EVOLUCIÓN.
¿Dónde viven las plantas
Animales Adaptación y Hábitats
Ecología.
CARACTERÍSTICAS DE LOS SERES VIVOS. Biología es la ciencia que estudia la vida y a los seres vivos.
POR UNA SERIE DE SUBUNIDADES QUE LE PERMITEN UN ORDENAMIENTO QUE VA DE LO SIMPLE A LO COMPLEJO. LA SUMA DE SUBUNIDADES HACE QUE LA MATERIA ADQUIERA MAYOR.
LOS CANARIOS: COMPORTAMIENTO REPRODUCTIVO Y REACCIÓN ANTE ESTÍMULOS ESTRESANTES. SUSANA VERGARA JARAMILLO XIMENA SERNA RAMIREZ SALOME ZULUAGA.
LOS COCODRILOS DEL NILO.
Relaciones intra e interespecíficas.
Adaptacion
HISTORIA DE LA ECOLOGÍA ¿Que es la Etnología? La Etnología es la ciencia social que estudia y compara los diferentes pueblos y culturas del mundo....es.wikipedia.org/wiki/Etnología.
Los ecosistemas y la protección de plantas y animales Los ecosistemas Las cadenas alimenticias Las redes alimenticias La defensa de las plantas La defensa.
LA REPRODUCCIÓN EN LOS VERTEBRADOS: PECES Y ANFIBIOS.
Transcripción de la presentación:

La adaptación: el ajuste de los organismos a su ambiente. Las adaptaciones en términos evolutivos son el resultado del proceso de Selección Natural.

Adaptación: distintos significados En primer lugar significa el estado de encontrarse ajustado al ambiente; en este sentido, todo organismo vivo está adaptado. En segundo lugar, adaptación puede referirse a una adaptación fisiológica. En tercer lugar, adaptación se usa para referirse a una característica particular (morfológica, de coloración, de comportamiento, etc.), que resulte adecuada a los requerimientos del ambiente.

Existen distintos tipos de adaptaciones: ADAPTACIONES MORFOLÓGICAS: cambios que presentan los organismos en su estructura externa y que le permiten a un organismo confundirse con el medio, imitar formas, colores de animales más peligrosos o contar con estructuras que permiten una mejor adaptación al medio.

 El camuflaje es el método que permite a los organismos u objetos desaparecer visiblemente para sus depredadores o para sus presas a que de otra forma serian visibles, como cuando la forma o color del organismo es similar al medio donde vive, así que fácilmente se confunde con el.  El mimetismo es un fenómeno que consiste en que un organismo se parece a otro con el que no guarda relación y obtiene de ello alguna ventaja funcional, se puede entender como la semejanza en apariencia que desarrollan algunos organismos inofensivos para parecerse a otros que son peligrosos o desagradables

Camuflaje y Mimetismo

MIMETISMO

ADAPTACIONES FISIOLÓGICAS: Son aquellas en los que los organismos alteran su fisiología de sus cuerpos, órganos y tejidos es decir representan un cambio en el funcionamiento de su organismo para resolver algún problema que se les presenta en el ambiente: los ejemplos principales de las adaptaciones fisiológicas son la hibernación y la estivación que a continuación se presentan:

 Hibernación es un estado de hipotermia regulada, durante algunos días o semanas que permite a los animales conservar su energía durante el invierno es el ejemplo mas claro de la adaptación fisiológica ya que es un estado de latencia o somnolencia que presentan algunos organismos durante el invierno como consecuencia de la reducción de sus funciones metabólicas.  Estivación es un estado de somnolencia que presentan algunos organismos como consecuencia de la reducción de sus funciones metabólicas durante la estación calida, en regiones como el desierto.

Hibernación y Estibación

ADAPTACIONES CONDUCTUALES: Son aquellas que implican alguna modificación en el comportamiento de los organismos por diferentes causas como asegurar la reproducción, buscar alimento, defenderse de sus depredadores, trasladarse periódicamente de un ambiente a otro, cuando las condiciones ambientales son desfavorables para asegurar su sobrevivencia: el mas claro ejemplo de esta adaptación es la "migración“

 Migración: es el movimiento periódico de salida y regreso a un área determinada, que llevan a cabo algunas especies para buscar alimento, pareja o condiciones favorables para vivir. Para ello se organizan en grupos para protegerse, pues muchos depredadores no se atreven a atacar a sus presas cuando éstas se hallan agrupadas  Cortejo o galanteo: son una serie de exhibiciones que realiza el macho para atraer a la hembra, con lo cual se facilita o se favorece el encuentro de la pareja para lograr el apareamiento. En los mamíferos están poco desarrolladas, pero en las aves suelen ser muy espectaculares, predominando los despliegues de las alas de diversos colores, como los cantos y las danzas.  Tropismo detectable en plantas y animales simples. Es en esencia, el movimiento que presentan estos organismos para orientarse hacia el sol o hacia el centro de la tierra.

Migración, Cortejo o galanteo y Tropismo