La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

LOS CANARIOS: COMPORTAMIENTO REPRODUCTIVO Y REACCIÓN ANTE ESTÍMULOS ESTRESANTES. SUSANA VERGARA JARAMILLO XIMENA SERNA RAMIREZ SALOME ZULUAGA.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "LOS CANARIOS: COMPORTAMIENTO REPRODUCTIVO Y REACCIÓN ANTE ESTÍMULOS ESTRESANTES. SUSANA VERGARA JARAMILLO XIMENA SERNA RAMIREZ SALOME ZULUAGA."— Transcripción de la presentación:

1 LOS CANARIOS: COMPORTAMIENTO REPRODUCTIVO Y REACCIÓN ANTE ESTÍMULOS ESTRESANTES. SUSANA VERGARA JARAMILLO XIMENA SERNA RAMIREZ SALOME ZULUAGA.

2 INTRODUCCIÓN Los canarios son aves muy populares como mascotas, debido a que son pájaros fáciles de cuidar y aportan alegría al hogar con sus vistosos colores y sus hermosos cantos. Tienen características muy particulares, suelen ser algo tímidos y, a diferencia de los periquitos, no responden bien al contacto físico con las personas y se pueden enfermar los canarios: son utilizados en muchos hogares como mascotas, por lo tanto, conocer su reacciones y comportamientos ante estímulos estresantes es importante para aprender a manejarlos de manera adecuada.

3 ¿CUÁL ES EL COMPORTAMIENTO REPRODUCTIVO Y ANTE ESTÍMULOS ESTRESANTES DE LOS CANARIOS EN CAUTIVERIO?

4 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA Y JUSTIFICACIÓN Los canarios son aves muy llamativas de colores y adornan muchos hogares; saber cuál es su proceso de cortejo, apareamiento, reproducción e incubación, selección y rechazo de machos, además de los factores de estrés que pueden afectar estos procesos, es importante para las personas que tienen estas aves en casa y de esta forma mejorar su calidad de vida.

5 OBJETIVO GENERAL Describir el proceso reproductivo y el comportamiento ante estímulos estresantes de los canarios en cautiverio.

6 Registrar la selección del macho, apareamiento e incubación de los huevos. Registrar la reacción y el comportamiento de los canarios frente a estímulos estresantes. Establecer pautas de cuidado con los canarios para evitar el estrés de estas aves en cautiverio y darlas a conocer al público en general. OBJETIVOS ESPECIFICOS

7 MARCO TEORICO

8 CANARIOS ALIMENTACIÓN COMPORTAMIENTO REPRODUCCIÓN TIPOS CUIDADOS MUDACIÓN DE PLUMAS

9

10 METODOLOGIA TIPO DE INVESTIGACIÓN: Cualitativa y Descriptiva POBLACIÓN Y MUESTRA: Vereda Las Mercedes del Municipio de Marinilla y de un criadero cercano. El criadero cuenta con 100 parejas de canarios que tienen y las variedades (colores, copetes, etc). TÉCNICA OBSERVACIÓN: Al momento de poner en contacto la hembra con el macho (preferencia, comportamiento de aceptación, cortejo, reproducción, etc). Se observará el comportamiento de la hembra durante la incubación y el tiempo de duración. Además, se someterán los canarios a estímulos estresantes como sonidos de tormentas, lluvia, música, martillo, gritos, etc y se registrará el comportamiento de éstos para determinar las señales de estrés que muestran ante diferentes estímulos. INSTRUMENTOS DE RECOLECCIÓN DE DATOS Registro Descriptivo Los datos serán registrados cada 8 días y se determinarán comportamientos de agresión, contacto, cantos, destrucción de huevos, saltos, entre otros.

11 ENTREVISTA VISITA AL CRIADERO DE CANARIOS

12 EVIDENCIAS

13

14

15

16 RESULTADOS La gran mayoría de tiempo la hembra pasa en su nido cuidando sus huevos. Ante ruidos externos ellos reaccionan cantado. Los huevos de los canarios ante los ruidos de pólvora y truenos se dañan, cambian de color y textura, de esta manera la hembra abandona el nido. Se registra una mayor duración del canto de los canarios cuando el día es más soleado. Cuando el macho está cortejando a la hembra, sube el tono de su canto.

17 CONCLUSIONES A pesar de estar en cautiverio, los canarios son aves muy activas y en permanente movimiento, sin embargo, se inquietan ante ruidos estridentes, llevando incluso a la hembra a abandonar el nido. Los repertorios del canto del canario son muy variados y los tienen hasta que cae la tarde, es decir, son aves de canto diurno, pero su canto cumple una función dentro de la población de canarios.

18 BIBLIOGRAFIA Y CIBERGRAFÍA anipedia.com. (s.f.). Recuperado el 1 de 31 de 2017, de anipedia.com. Antonio Arnaiz-Villena. (2012). Origen de los canarios. Origen de los canarios. Eduardo DE JUANA*, J. D.-C. (2010). NOMBRES EN CASTELLANO DE LAS AVES DEL MUNDO. Facultad de viologia en la universidad de Madrid, 4.

19 MUCHAS GRACIAS


Descargar ppt "LOS CANARIOS: COMPORTAMIENTO REPRODUCTIVO Y REACCIÓN ANTE ESTÍMULOS ESTRESANTES. SUSANA VERGARA JARAMILLO XIMENA SERNA RAMIREZ SALOME ZULUAGA."

Presentaciones similares


Anuncios Google