INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
SIES – SISTEMA INTEGRADO DE EDUCACIÓN SUPERIOR
Advertisements

1 Datos sobre webloggers Datos extraidos de la encuesta a webloggers disponibles en la web de los autores.
el 1, el 4 y el 9 tres cuadrados perfectos autosuficientes
Introducción Este documento es una primera aproximación a la caracterización de las motos que circulan por las ciudades y carreteras españolas respecto.
1 PREPARACIÓN Y RESPUESTA DE LOS SERVICIOS DE SALUD A UNA PANDEMIA DE INFLUENZA.
1 INFORME RESUMEN SOBRE EL NIVEL DE UTILIZACION DE LAS TIC EN LAS EMPRESAS GALLEGAS ( Resumen PYMES ) Noviembre de 2004.
1 INFORME RESUMEN SOBRE EL NIVEL DE UTILIZACION DE LAS TIC EN LAS EMPRESAS GALLEGAS (MICROEMPRESAS, resultados provisionales) 29 de julio de 2004.
TEMA 2 MÚLTIPLOS Y DIVISORES
Situación enfermedades respiratorias 20 de julio de 2011
ABECEDARIO FIGURAS GEOMÉTRICAS NÚMERO
Programa Nacional de Salud
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS
Descripción de los datos: medidas de dispersión
REGISTROS DE TUMORES EN LA REPÚBLICA ARGENTINA
Ejemplo A continuación aparecen las tasas de retorno de dos fondos de inversión durante los últimos 10 años. 1. ¿Cuál es más riesgoso? 2. ¿En cuál invertiría.
Componentes a considerar en el Plan
Capítulo 3 Descripción de datos, medidas de tendencia central
NEUMONÍA POR VARICELA EN EL ADULTO: ESTUDIO DE 26 CASOS
ANÁLISIS SITUACIÓN DE SALUD (ASIS)
1 Reporte Componente Impacto Por Orden Territorial Por Departamento No Disponible ND *Los indicadores para el año 2008 no fueron calculados.
SALA DE SITUACIÓN Director: Dr. Nery Fures Coordinador de Programas: Dr. Daniel D Alessandro Área de Epidemiología Referente: Lic. Carina Brocardo Sala.
2010 Sala de Situación Mayo 2010 Fuente: Programa de Epidemiología y Bioestadística. Provincia de San Luis. Notificación Obligatoria Este gráfico muestra.
Instrumentos de recolección de información Informe Final 2005 Cuestionario individual en español Cédula de vivienda en español Cédula de Vivienda en tseltal.
Gerencia de Programas Federales de Agua Potable y Alcantarillado Evolución del Sistema Informático de Contraloría Social (SICS) Veracruz, Ver. 2 de octubre.
Sala de situación La Sala de Situación es el espacio físico donde se desarrolla el Proceso de Análisis de la Situación de Salud (ASIS) Infraestructura.
EL OSO APRENDIZ Y SUS AMIGOS
A Concepto de energía eléctrica
Proyecto para Centros que trabajan una vez por semana.
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS SALA de SITUACION SEMANA 34 Actualización 11/09/2009 Fuente: Dpto. De Epidemiología. GCBA 7 Bronquiolitis en menores.
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS SALA de SITUACION 2009 Fecha Actual 15/05/2009 Fuente: Dpto. de Epidemiología. GCBA SALA DE SITUACION 1 La Sala de Situación.
Diapositiva No. 1 Observatorio Industrial de la Provincia de Córdoba Noviembre de 2008.
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS SALA DE SITUACION 2009 Actualización 22/07/2009 Fuente: Dpto. de Epidemiología. GCBA 1.
2008 Sala de Situación Abril 2008 Fuente: Subprograma de Epidemiología y Bioestadística. Provincia de San Luis. Notificación Obligatoria Este gráfico muestra.
2009 Sala de Situación Sala de Situación Septiembre 2009 Fuente: Programa de Epidemiología y Bioestadística. Provincia de San Luis. Influenza Este evento.
2008 Sala de Situación Febrero 2008 Fuente: Subprograma de Epidemiología. Programa Salud Pública. Provincia de San Luis. Notificación Obligatoria Primeras.
2010 Sala de Situación Mayo, 2010 Fuente: Programa de Epidemiología. Y Bioestadísticas. Provincia de San Luis. Notificación de Influenza. Departamento.
2010 Sala de Situación Mayo, 2010 Fuente: Programa de Epidemiología y Bioestadística. Provincia de San Luis. Tasa de Notificación de Diarrea. Departamento.
2010 Sala de Situación Mayo, 2010 Fuente: Programa de Epidemiología y Bioestadística. Provincia de San Luis. Primeras causas de Notificación Obligatoria.
2009 Sala de Situación Marzo 2010 Fuente: Programa de Epidemiología y Bioestadística. Provincia de San Luis. Notificación Obligatoria Este gráfico muestra.
Semana Epidemiológica Nº08 (Hasta el 22 de Febrero del 2014)
2009 Sala de Situación Julio 2009 Fuente: Subprograma de Epidemiología y Bioestadística SITUACIÓN EPIDEMIOLOGICA GRIPE A H1N1 GRIPE A H1N1 SUB PROGRAMA.
CULENDARIO 2007 Para los Patanes.
SITUACION EPIDEMIOLOGICA DE Semana Epidemiológica 12. Año 2014
BEATRIZ LAFONT VILLODRE
Objetivo. Dado que ya tenemos la planificación temporal del proyecto, que responde a: ¿Qué se hará?, ¿Quién lo hará?, y ¿Cuándo lo hará? ¿Qué recursos.
VIGILANCIA DE ENFERMEDADES RESPIRATORIAS AGUDAS
ESTADOS FINANCIEROS A DICIEMBRE DE 2013.
Fuente: Organización Panamericana de la Salud. Programa Especial de Análisis en Salud (OPS/SHA) y Programa de Enfermedades Transmisibles (OPS/HCP/HCT),
Analisis de Situación de Salud. (ASIS ) (ASIS ). Mortalidad Proporcional según causas y años de Vida Potencialmente Perdidos (AVPP). San Luis 2003.
Manual de Procedimientos Procedimiento de ejecución del programa de
ESTADIGRAFOS DE DISPERSION
DISEÑO DE LA PROPUESTA DEL PROCESO DE RENDICION DE CUENTAS 2014 Coordinación General de Planificación Ministerio de Agricultura, Ganadería, Acuacultura.
2010 Sala de Situación Junio 2010 Fuente: Programa de Epidemiología y Bioestadística SITUACIÓN EPIDEMIOLOGICA GRIPE A H1N1 GRIPE A H1N1 PROGRAMA de EPIDEMIOLOGIA.
Semana Epidemiológica 23 (finalizada 11/06/2011)
Dirección de EPIDEMIOLOGIA
Demanda de Urgencia Invernal al 6 de Septiembre Sub-Dpto. Planificación y Análisis – D.S.S O”Higgins.
Demanda de Urgencia Invernal al 23 de Agosto de 2010 Sub-Dpto. Planificación y Análisis – D.S.S O”Higgins.
Región Sanitaria IX VIGILANCIA DE INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS ENFERMEDAD TIPO INFLUENZA NEUMONIA BRONQUIOLITIS Año 2011 hasta Semana Epidemiológica.
INFORME PRELIMINAR DESCRIPCIÓN DEL BROTE INFLUENZA A (H1N1) EN LA REGIÓN DE LOS LAGOS SEREMI LOS LAGOS.
Campaña de Invierno – Pandemia H1N Servicio de Salud Araucanía Sur.
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS
Provincia de Buenos Aires- Región Sanitaria IX- Año 2011 Boletín Epidemiológico Nº 4 SE Región Sanitaria IX El Boletín Epidemiológico es una publicación.
VIGILANCIA DE INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS ENFERMEDAD TIPO INFLUENZA NEUMONIA BRONQUIOLITIS Año 2012 hasta Semana Epidemiológica 24 AREA DE EPIDEMIOLOGIA.
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS SALA DE SITUACION 2010 HASTA SEMANA EPIDEMIOLOGICA 16 Actualización 03/05//2010 Fuente: Dpto. de Epidemiología. GCBA 1.
Campaña de Invierno Argentina La notificación de ETI, se mantuvo durante las primeras semanas del año en zona de seguridad hasta la SE 15 que ingresó.
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS, INFLUENZA A/ H1N Actualización de la vigilancia Laboratorio de virología Tratamiento con antivirales Sala de situación.
VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA
Text Pan American Health Organization Vigilancia de influenza.
Transcripción de la presentación:

INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS SALA DE SITUACION 2009 Fecha Actual 21/05/2009 Fuente: Dpto. de Epidemiología. GCBA 1

INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS SALA de SITUACION 2008 ASIS Los Análisis de Situación de Salud constituyen procesos analíticos que abarcan diversos tipos de análisis, dirigidos a caracterizar, medir y explicar el perfil de salud-enfermedad de una población, así como definir necesidades y prioridades en salud y proveer información para el diseño, planificación e implementación de programas Los componentes de un ASIS incluyen indicadores: Poblacionales y Socioeconómicos Perdidas de la salud (morbi-mortalidad) Servicios de salud y respuesta social organizada Fecha Actual 21/05/2009 Fuente: Dpto. de Epidemiología. GCBA 2

INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS SALA de SITUACION 2009 SALA DE SITUACION La Sala de Situación es el espacio donde se desarrolla el proceso de Análisis de la Situación de Salud (ASIS). Constituye un espacio físico y/o virtual donde se encuentra información diversa y oportuna, con un flujo definido de información aprovechando las fuentes de datos existentes, evitando generar sistemas paralelos de información. 3 Fecha Actual 21/05/2009 Fuente: Dpto. de Epidemiología. GCBA

INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS SALA de SITUACION 2009 Fuentes de datos Con el consolidado de estas fuentes se elabora la presente sala de situación Fecha Actual 21/05/2009 Fuente: Dpto. de Epidemiología. GCBA 4

INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS SALA de SITUACION 2009 La vigilancia de las Infecciones Respiratorias Agudas (IRA) en la Ciudad de Buenos Aires se realiza mediante la identificación y notificación del caso. Bronquiolitis en menores de 2 años Todo niño menor de 2 años, con primer o segundo episodio de sibilancias, asociado a evidencia clínica de infección viral con síntomas de obstrucción bronquial periférica, taquipnea, tiraje, o espiración prolongada, con o sin fiebre. Enfermedad tipo Influenza Aparición súbita de fiebre mayor de 38º con tos y/o dolor de garganta, en ausencia de otras causas Neumonías Enfermedad respiratoria aguda febril con tos, dificultad respiratoria y taquipnea, Además se correlaciona con la información de vigilancia de virus respiratorios en niños internados menores de 5 años sin discriminar residencia. Fecha Actual 21/05/2009 Fuente: Dpto. de Epidemiología. GCBA 5

ESTIMACIONES DE POBLACION INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS SALA de SITUACION 2009 Pirámide Poblacional Ciudad de Buenos Aires Año 2009 ESTIMACIONES DE POBLACION 2009 Menor de 2 años 5 años Total Población Nº % 79319 2,6 200686 6,6 3050728 100,0 6

INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS SALA de SITUACION 2009 Bronquiolitis en menores de 2 años Casos notificados Residentes en Ciudad de Buenos Aires Serie histórica por semana epidemiológica 2006-2009 El aumento histórico de la incidencia comienza alrededor de la semana 18. El patrón estacional muestra su máxima actividad entre las semanas 20 a 30 Nota: La caída de la curva 2009 en las últimas semanas es debida al retraso en la notificación por ciertos efectores y por problemas técnicos de la red informática Fecha Actual 21/05/2009 Fuente: Depto. De Epidemiología. GCBA 7

INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS SALA de SITUACION 2009 Bronquiolitis en menores de 2 años Corredor endémico semanal Residentes en Ciudad de Buenos Aires. Año 2009 El número de casos del presente año muestra un ascenso temprano en la semana 11, con posterior descenso. Debido al retraso en la notificación, es probable que la curva de casos posterior a la semana 11 sea superior a la observada actualmente. Nota: La caída de la curva 2009 en las últimas semanas es debida al retraso en la notificación por ciertos efectores y por problemas técnicos de la red informática Fecha Actual 21/05/2009 Fuente: Dpto. de Epidemiología. GCBA 8

INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS SALA de SITUACION 2009 Bronquiolitis en menores de 2 años Total de casos notificados según residencia habitual Serie histórica 2000-2009 Año 2009 hasta la semana 19. Registro incompleto Desde el año 2003 el número de casos atendidos de pacientes no residentes supera a los casos en residentes Fecha Actual 21/05/2009 Fuente: Dpto. de Epidemiología. GCBA 9

INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS SALA de SITUACION 2009 Bronquiolitis en menores de 2 años Residentes en Ciudad de Buenos Aires Casos y Tasas por 100.000 Casos acumulados hasta la semana 19 Serie histórica 2001-2009 La serie histórica con los casos y tasas por 100.000 Hab. hasta la semana 19 muestra que, a igual período, la notificación en el año 2009 es menor con respecto a años anteriores. Nota: Año 2009 hasta la semana 19, con registro incompleto Fecha Actual 21/05/2009 Fuente: Dpto. de Epidemiología. GCBA 10

INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS SALA de SITUACION 2009 Enfermedad tipo Influenza (ETI) Casos notificados Residentes en Ciudad de Buenos Aires Serie histórica por semana epidemiológica 2006-2009 El aumento histórico de la incidencia comienza alrededor de la semana 19. El patrón estacional muestra su máxima actividad entre las semanas 21 a 29. Nota: La caída de la curva 2009 en las últimas semanas es debida al retraso en la notificación por ciertos efectores y por problemas técnicos de la red informática Fecha Actual 21/05/2009 Fuente: Depto. De Epidemiología. GCBA 11

INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS SALA de SITUACION 2009 Enfermedad tipo Influenza (ETI) Corredor endémico semanal Residentes en Ciudad de Buenos Aires. Año 2009 El número de casos del presente año muestra un ascenso temprano en la semana 11, con posterior descenso, e incidencia creciente alrededor de la semana 16. Debido al retraso en la notificación, es probable que la curva de casos posterior a la semana 11 sea superior a la observada actualmente. Nota: La caída de la curva 2009 en las últimas semanas es debida al retraso en la notificación por ciertos efectores y por problemas técnicos de la red informática Fecha Actual 21/05/2009 Fuente: Dpto. de Epidemiología. GCBA 12

INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS SALA de SITUACION 2009 Enfermedad tipo Influenza (ETI) Total de casos notificados según residencia habitual Serie histórica 2000 - 2009 Año 2009 hasta la semana 19. Registro incompleto En esta serie histórica se observa el predominio de los casos de ETI atendidos en residentes sobre No residentes Fecha Actual 21/05/2009 Fuente: Dpto. de Epidemiología. GCBA 13

INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS SALA de SITUACION 2009 Enfermedad tipo Influenza (ETI) Residentes en Ciudad de Buenos Aires Casos y Tasas por 100.000 Casos acumulados hasta la semana 19 Serie histórica 2001-2009 La serie histórica con los casos y tasas por 100.000 Hab. hasta la semana 19, muestra que para el mismo período, la notificación en el año 2009 es menor con respecto a años anteriores. Nota: Año 2009 hasta la semana 19, con registro incompleto Fecha Actual 21/05/2009 Fuente: Dpto. de Epidemiología. GCBA 14

INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS SALA de SITUACION 2009 Enfermedad tipo Influenza (ETI) en menores de 5 años Corredor endémico semanal Residentes en Ciudad de Buenos Aires. Año 2009 El número de casos del presente año muestra dos ascensos aislados en semanas 3 y 11, con posterior descenso Nota: La caída de la curva 2009 en las últimas semanas es debida al retraso en la notificación por ciertos efectores y por problemas técnicos de la red informática. Fecha Actual 21/05/2009 Fuente: Dpto. de Epidemiología. GCBA 15

INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS SALA de SITUACION 2009 Enfermedad tipo Influenza (ETI) en menores de 5 años Residentes en Ciudad de Buenos Aires Casos acumulados hasta la semana 19 Serie histórica 2001-2009 La serie histórica con los casos y tasas por 100.000 Hab. hasta la semana 19, muestra que para el mismo período, la notificación en el año 2009 es menor con respecto a años anteriores. Nota: Año 2009 hasta la semana 19, con registro incompleto Fecha Actual 21/05/2009 Fuente: Dpto. de Epidemiología. GCBA 16

Serie histórica por semana epidemiológica INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS SALA de SITUACION 2009 Neumonia Casos notificados Residentes en Ciudad de Buenos Aires Serie histórica por semana epidemiológica 2006-2009 El aumento histórico de la incidencia comienza alrededor de la semana 16. El patrón estacional muestra su máxima actividad entre las semanas 23 a 30 Nota: La caída de la curva 2009 en las últimas semanas es debida al retraso en la notificación por ciertos efectores y por problemas técnicos de la red informática. Fecha Actual 21/05/2009 Fuente: Depto. De Epidemiología. GCBA 17

INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS SALA de SITUACION 2009 Neumonías Corredor endémico semanal Residentes en Ciudad de Buenos Aires Año 2009 La curva de casos circula dentro de lo esperado para el presente año. Nota: La caída de la curva 2009 en las últimas semanas es debida al retraso en la notificación por ciertos efectores y por problemas técnicos de la red informática. Fecha Actual 21/05/2009 Fuente: Dpto. de Epidemiología. GCBA 18

Total de casos notificados según residencia habitual INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS SALA de SITUACION 2009 Neumonías Total de casos notificados según residencia habitual Serie histórica 2000-2009 Año 2009 hasta la semana 19. Registro incompleto En esta serie histórica se observa que, con excepción de los años 2003 y 2004, la atención de los casos de neumonía en residentes supera a los No residentes. Fecha Actual 21/05/2009 Fuente: Dpto. de Epidemiología. GCBA 19

INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS SALA de SITUACION 2009 Neumonías Residentes en Ciudad de Buenos Aires Casos y Tasas por 100.000 Casos acumulados hasta la semana 19 Serie histórica 2001-2009 La serie histórica con los casos y tasas por 100.000 Hab. hasta la semana 19, muestra que para el mismo período, la notificación en el año 2009 es menor con respecto a años anteriores. Nota: Año 2009 hasta la semana 19, con registro incompleto Fecha Actual 21/05/2009 Fuente: Dpto. de Epidemiología. GCBA 20

INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS SALA de SITUACION 2009 Neumonías en menores de 5 años Corredor endémico semanal Residentes en Ciudad de Buenos Aires Año 2009 La curva de casos circula dentro de lo esperado para el presente año. Nota: La caída de la curva 2009 en las últimas semanas es debida al retraso en la notificación por ciertos efectores y por problemas técnicos de la red informática. Fecha Actual 21/05/2009 Fuente: Dpto. de Epidemiología. GCBA 21

INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS SALA de SITUACION 2009 Neumonías en menores de 5 años Residentes en Ciudad de Buenos Aires Casos acumulados hasta la semana 19 Serie histórica 2001-2009 La serie histórica con los casos y tasas por 100.000 Hab. hasta la semana 19, muestra que para el mismo período, la notificación en el año 2009 es menor con respecto a años anteriores. Nota: Año 2009 hasta la semana 19, con registro incompleto Fecha Actual 21/05/2009 Fuente: Dpto. de Epidemiología. GCBA 22

INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS SALA de SITUACION 2009 IRA Indice Epidemico* Residentes Ciudad de Buenos Aires Año 2009 Año 2009 hasta semana 17 El cálculo de estos indicadores se realizó hasta la semana 17 debido al atraso en la notificación * El índice epidémico acumulado es la razón o cociente entre los casos acumulados hasta una determinada semana epidemiológica y los casos que se esperan o prevén (mediana del quinquenio anterior) para la misma semana. Si el valor del índice se encuentra entre 0,76 y 1,24, la incidencia es considerada normal. Si es menor o igual a 0,75 es incidencia baja. Si es mayor o igual a 1,25 se considera incidencia alta que supera lo esperado. Fecha Actual 21/05/2009 Fuente: Dpto. de Epidemiología. GCBA 23

INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS SALA de SITUACION 2009 Indice Epidémico Acumulado de casos de IRA y Circulación Viral por Semana Epidemiológica Residentes Ciudad De Buenos Aires. Año 2009 Fecha Actual 21/05/2009 Fuente: Dpto. de Epidemiología. GCBA 24

Año 2009 hasta semana epidemiológica 19 INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS SALA de SITUACION 2009 Casos N=15 Circulación viral en casos internados Infección Respiratoria Aguda Baja (IRAB) Hospital R. Gutierrez Año 2009 hasta semana epidemiológica 19 Se ha identificado circulación de VSR en casos internados por IRAB a partir de la semana epidemiológica 12. Semanas Fecha Actual 21/05/2009 Fuente: Div. P y P. EpidemiologíA. H. Gutierrez. GCBA 25

Año 2009 hasta semana epidemiológica 19 INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS SALA de SITUACION 2009 Circulación viral en casos internados Red de laboratorios GROG-SIVILA Ciudad de Buenos Aires Año 2009 hasta semana epidemiológica 19 Hasta el presente se ha comunicado predominio del virus sincycial respiratorio (VSR), y con muy reducida circulación de Influenza A y B Fecha Actual 21/05/2009 Fuente: Red GROG-SIVILA 26

INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS SALA de SITUACION 2009 CIRCULACIÓN VIRAL GLOBAL Y CASOS DE IRA EN RESIDENTES CIUDAD DE BUENOS AIRES Comparativo hasta semana 19. Años 2008- 2009 2008 2009 Fecha Actual 21/05/2009 Fuente: Dpto. de Epidemiología. GCBA 27

Organización de los Servicios de Salud INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS SALA de SITUACION 2009 Organización de los Servicios de Salud En comparación con el año 2008, en el 2009 existe una disminución de la capacidad operativa pediátrica, por refacciones en diversos servicios. Año 2008: Camas pediátricas disponibles 269 Año 2009: Camas pediátricas disponibles 243 Disminución absoluta de camas disponibles pediátricas: - 26 Disminución relativa de camas disponibles pediátricas: -11,0% Fecha Actual 21/05/2009 Fuente: Dirección Servicios de Salud. GCBA 28

Organización de los Servicios de Salud INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS SALA de SITUACION 2009 Organización de los Servicios de Salud Servicios de Neonatología / UTI / Intermedia Pediátrica En comparación con el año 2008, en el 2009 existe una disminución de la capacidad operativa de estos servicios, por refacciones. Año 2009: Camas de Neonatología disponibles 219 Hospital Argerich. Servicio de Neonatología parcialmente cerrado: - 27 camas Hospital Gutierrez. Servicio de UTI Pediátrica: - 4 camas Hospital Gutierrez. Servicio de T. Intermedia Pediátrica: - 2 camas Fecha Actual 21/05/2009 Fuente: Dirección Servicios de Salud. GCBA 29

RELEVAMIENTO HOSPITALARIO Servicios de Pediatría INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS SALA de SITUACION 2009 RELEVAMIENTO HOSPITALARIO MENORES de 5 AÑOS de EDAD INTERNADOS POR INFECCION RESPIRATORIA AGUDA BAJA ( IRAB ) Hospitales Generales de Agudos Servicios de Pediatría Semana 19. Año 2009 El porcentaje ocupacional de camas pediátricas de hospitales generales es del 68 % El 42 % de los internados por estas causas en hospitales generales son del conurbano El 46 % de los internados pediátricos en hospitales generales de agudos son por bronquiolitis o IRAB * El servicio de pediatría del Hospital Penna se halla cerrado por refacciones Fecha Actual 21/05/2009 Fuente: Dirección Servicios de Salud. GCBA 30

RELEVAMIENTO HOSPITALARIO Hospitales Pediátricos INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS SALA de SITUACION 2009 RELEVAMIENTO HOSPITALARIO MENORES de 5 AÑOS de EDAD INTERNADOS POR INFECCION RESPIRATORIA AGUDA BAJA ( IRAB ) Hospitales Pediátricos Gutierrez y Elizalde Semana 19. Año 2009 El porcentaje ocupacional de camas de clínica pediátrica es del 82 %. El 13 % de los internados en hospitales pediátricos son por bronquiolitis o infección respiratoria aguda El 60 % de los internados por estas causas son del conurbano Fecha Actual 21/05/2009 Fuente: Dirección Servicios de Salud. GCBA 31

RELEVAMIENTO HOSPITALARIO Hospitales Pediátricos INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS SALA de SITUACION 2009 RELEVAMIENTO HOSPITALARIO MENORES de 5 AÑOS de EDAD INTERNADOS POR INFECCION RESPIRATORIA AGUDA BAJA ( IRAB ) Hospitales Pediátricos Servicios de UTI y Terapia Intermedia Gutierrez y Elizalde Semana 19. Año 2009 Las camas de UTI y Terapia Intermedia pediátricas están ocupadas en un 86% Hay 4 pacientes con IRAB graves en ventilación mecánica De los internados con IRAB graves bajo ARM, 100 % son niños cuya residencia habitual es el conurbano Fecha Actual 21/05/2009 Fuente: Dirección Servicios de Salud. GCBA 32

RELEVAMIENTO HOSPITALARIO Servicios de Neonatología INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS SALA de SITUACION 2009 RELEVAMIENTO HOSPITALARIO MENORES de 5 AÑOS de EDAD INTERNADOS POR INFECCION RESPIRATORIA AGUDA BAJA ( IRAB ) Servicios de Neonatología Semana 19. Año 2009 El porcentaje ocupacional de camas en neonatología es del 68 % El 1 % de los internados son por bronquiolitis o IRAB El 100 % de los internados por estas causas residen en el conurbano Fecha Actual 21/05/2009 Fuente: Dirección Servicios de Salud. GCBA 33

INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS SALA de SITUACION 2009 RELEVAMIENTO HOSPITALARIO MENORES de 5 AÑOS de EDAD INTERNADOS POR INFECCION RESPIRATORIA AGUDA BAJA (IRAB) Total de Hospitales Semana 19. Año 2009 Fecha Actual 21/05/2009 Fuente: Dirección Servicios de Salud. GCBA 34

INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS SALA de SITUACION 2009 VACUNACION ANTIGRIPAL Dosis aplicadas en Ciudad de Buenos Aires según residencia y causa de indicación Años 2006 – 2009 * * Cifras provisorias Porcentaje de Coberturas. Vacuna Cuádruple 2008 Porcentaje de Cobertura. Triple Bacteriana al ingreso escolar Año 2008 Fecha Actual 21/05/2009 Fuente: Dpto. de Inmunizaciones. GCBA 35

Resumen hasta la semana epidemiológica 19 INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS SALA de SITUACION 2009 Resumen hasta la semana epidemiológica 19 Se observa demora en el registro de casos de notificación obligatoria en algunos nodos y por problemas de la red informática Las series históricas muestran el predominio de casos no residentes en Bronquiolitis en menores de 2 años notificados en Ciudad Bs. As La curva de casos de Bronquiolitis en menores de 2 años presentó un ascenso temprano; faltan datos para establecer una tendencia La curva de casos de ETI presenta una tendencia al incremento, coincidente con el comportamiento estacional histórico. La circulación viral global es menor en magnitud respecto del año anterior, con un patrón similar; predomina el VSR, con escasa circulación de Influenza A y B. El porcentaje ocupacional de camas pediátricas de hospitales generales es del 68 %. El 42 % de los internados en hospitales generales residen en el conurbano. El 45% de los internados pediátricos en hospitales generales de agudos son por bronquiolitis o IRAB. El porcentaje ocupacional de camas de clínica pediátrica de los dos hospitales pediátricos es del 81 %. El 13 % de los internados son por bronquiolitis o infección respiratoria aguda. El 60 % de los internados por estas causas residen en el conurbano. Las camas de UTI y Terapia Intermedia pediátricas están ocupadas en un 86% . De las IRAB graves bajo ARM, 100 % son niños con residencia habitual es el conurbano Fecha Actual 21/05/2009 36