Capítulo 11. Esófago y hernia diafragmática.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Neurología | Neurocirugía en Oaxaca
Advertisements

PAOLA SANCHEZ SOFÍA ZÚÑIGA
UNIVERSIDAD MILITAR FACULTAD DE MEDICINA- AREA DE MORFOLOGIA CUELLO PROFUNDO FARINGE Y GLANDULA TIROIDES DR. YOBANY QUIJANO BLANCO Md. CIRUJANO U.D.C.A.
Sist. Arterial, Venoso y linfático
EMBRIOLOGIA, HISTOLOGIA, ANATOMIA y FISIOLOGIA DE ESOFAGO
ANATOMÍA HUMANA UNIVERSIDAD DR JOSE MATÍAS DELGADO Mediastino
Dr. José Roberto Martínez Abarca
GENERALIDADES En anatomía, el corazón (de un derivado popular del latín cor, cordis) es el órgano principal del aparato circulatorio.
CAJA TORÁCICA ( 1-7 ) ( 8-12 ) ESTERNÓN ESCOTADURA YUGULAR MANUBRIO
VENAS DEL MEDIASTINO POSTERIOR
Anatomía del X PC ¿dónde buscar la lesión?. X PC (VAGO): funciones NERVIO MIXTO: parasimpático + inervación de cabeza y cuello y vísceras torácicas y.
Esófago UACh Long. 25 cm desde C6 a T11 Porciones: Cervical Torácica
UNIDAD 4. Abdomen.
UNIDAD 3. Tórax.
UNIDAD 8 Cabeza y cuello.
UNIDAD 8 Cabeza y cuello.
UNIDAD 4. Abdomen.
UNIDAD 3. Tórax.
UNIDAD 8 Cabeza y cuello.
UNIDAD 4. Abdomen.
UNIDAD 4. Abdomen.
NERVIO NEUMOGÁSTRICO X par craneal
UNIDAD 3 Tórax.
Intestino delgado.
Capítulo 18. Colon, recto y ano.
Capítulo 12. Hernias de la pared abdominal.
Capítulo 13. Abdomen agudo y apendicitis.
Capítulo 16. Hígado.
Capítulo 10. Tumor mamario.
Capítulo 15. Hemorragia gastrointestinal.
NERVIO NEUMOGÁSTRICO X par craneal
Anatomía de estomago e intestinos
Inervación vegetativa de la piel, corazón y del aparato respiratorio
INERVACIÓN VEGETATIVA DEL APARATO DIGESTIVO
Cavidades corporales mesenterios y diafragma
TEMA I TORAX SUBTEMA 1.3 DIAFRAGMA TORACICO
Embriología del Tracto Digestivo.
Anexos del aparato Digestivo
Facultad de Ciencias Médicas Matanzas
Profesor: Gerardo Gutiérrez
DR. MARLON BURBANO HURTADO.
ESÓFAGO Conducto musculomembranoso.
Región Torácica , Pleura y Pulmón
Esófago.
ANATOMIA DEL E. E. D.
Sistema Cardíaco UCIMED JORGE GARCIA R..
HERNÁNDEZ RODRÍGUEZ BLANCA LUCERO
Sistema Cardiaco.
Irene Argilés Yorsuan Barrantes Nazareth Fernández
Anatomía Sistema Respiratorio.
Sistema Arterial.
Sistema Digestivo 2.
ESTOMAGO.
Sistema Digestivo Lauren Hoepker.
SISTEMA DIGESTIVO ESSPC Teusaquillo Luz Adriana Granados Leal
Por: Miguel A. Conte XI SEMESTRE CIA 2011
1.5.3 Grandes vasos sanguíneos
Sistema circulatorio Sanguíneo Y Linfático.
Sistema Digestivo II María Jesús Muñoz Kinesióloga
EXAMEN 1-B CIRUGIA GENERAL 25 ENERO 2011
CURSO DE ACTUALIZACION MEDICA ER. EXAMEN CIRUGIA GENERAL
Anatomía y fisiología gastrointestinal
INERVACIÓN VISCERAL DEL TÓRAX
ESFÍNTERES ESOFÁGICOS Y CAPA MUSCULAR
Dra. Azel De la Rosa Gálvez.. LARINGE FUNCIONES DE LARINGE FONACIÓN. RESPIRACIÓN – VÍA AÉREA. ESFINTERIANA. MECANISMOS REFLEJOS. Dra. Azel De la Rosa.
Esfínter esofágico inferior
CRESTA MEDIA TUBERCULO CRICOIDE.
MEDIASTINO SUPERIOR. Se encuentra posterior al manubrio esternal y anterior a los cuerpos de las primeras cuatro vertebras. -Su limite superior en un.
Transcripción de la presentación:

Capítulo 11. Esófago y hernia diafragmática

Figura 11-1. Trayecto del esófago, segmentos. A) Cervical, de la base del cráneo a la séptima cervical; B) torácico, de la séptima cervical al diafragma; C) abdominal, el segmento subdiafragmático. 1) y 2) Tráquea, 3) arco aórtico, 4) esófago, 5) diafragma.

Figura 11-2. Medios de fijación del esófago. 1) Área cricofaríngea; 2) tendón cricofaríngeo; 3) y 4) fibras y músculos broncoesofágicos y pleuroesofágicos; 5) esófago; 6) epiplón menor, y 7) membrana frenoesofágica.

Figura 11-3. Túnica muscular esofágica. 1) Cricoides; 2) músculo constrictor; 3) triángulo de Killian; 4) área de Laimer; 5) Capa muscular circular; 6) tráquea; 7) músculo longitudinal del esófago; 8) músculo cricofaríngeo.

Figura 11-4. Esfínter esofágico inferior. 1) Mucosa esofágica; 2) engrosamiento muscular gradual; 3) diafragma; 4) aponeurosis diafragmática; 5) peritoneo; 6) línea Z o zigzag, unión de la mucosa esofágica y gástrica; 7) anillo adiposo subhiatal.

Figura 11-5. Irrigación arterial del esófago Figura 11-5. Irrigación arterial del esófago. 1) Arteria bronquial derecha; 2) rama esofágica; 3) arteria tiroidea inferior; 4) arteria bronquial izquierda superior; 5) arteria bronquial izquierda inferior; 6) arterias aortoesofágicas; 7) ramas ascendentes de la arteria gástrica izquierda; 8) arteria gástrica izquierda.

Figuera 11-6. Drenaje venoso del esófago. 1) Vena ácigos; 2) venas tiroideas inferiores; 3) venas accesorias; 4) hemiácigos; 5) Vena coronaria estomáquica; 6) vena porta; 7) vena mesentérica superior.

Figura 11-7. Drenaje linfático esofágico. 1) Ganglios paraesofágicos superiores; 2) ganglios yugulares internos; 3) ganglios paratraqueales; 4) ganglios subcarinales; 5) ganglios paraesofágicos inferiores; 6) ganglios del cardias; 7) ganglios celiacos y gástricos.

Figura 11-8. Inervación del esófago Figura 11-8. Inervación del esófago. 1) Vago derecho; 2) nervios recurrentes; 3) vago recurrente izquierdo; 4) nervio recurrente izquierdo; 5) cadena simpática torácica; 6) tronco del vago izquierdo; 7) tronco del vago derecho; 8) plexo esofágico; 9) recurrente laríngeo derecho.

Figura 11-9. Fases de la peristalsis esofágica; la contracción y relajación de cada porción del esófago corresponden a una onda peristáltica: 1) Contracción simultánea de músculos faríngeo superior e inferior; 2) relajación del esfínter esofágico inferior; 3 y 4) la capa circular se contrae en ondas peristálticas; 5) el esfínter esofágico inferior permanece relajado hasta el iniciodel siguiente ciclo.

Figura 11-10. Divertículo de Zenker (1), localizado en el triángulo de Killian.

Figura 11-11. Funduplicatura de Nissen. Se aprecia cómo el fondo gástrico envuelve los dedos del cirujano y esófago. Los puntos de sutura pliegan el estómago para impedir el reflujo. 1) Hígado; 2) arteria gástrica izquierda; 3) esófago; 4) fondo gástrico.

Figura 11-12. Estadiaje del cáncer de esófago.

Figura 11-13. Tipos de hernia hiatal Figura 11-13. Tipos de hernia hiatal. 1) Esófago, 2) diafragma, 3) estómago.