La Gestión Centralizada de las Drogas de Alto Costo y su Integración con los Servicios de Farmacia Hospitalaria Farm. Angélica García Jefe Servicio.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Subrutina: Preparación del Informe de Psicotrópicos
Advertisements

Subrutina: Preparación del Informe de Medicamentos Estupefacientes
Ministerio de Comercio, Industria y Turismo República de Colombia Ministerio de Comercio, Industria y Turismo República de Colombia Ventanilla Unica de.
Objetivos del Estudio Objetivo Principal Objetivos Secundarios
MATERIALES DIRECTOS O MATERIA PRIMA
CASOS DE SIDA Año 2008 Plan de Prevención y Control del Sida del País Vasco.
Servicio Andaluz de Salud
IV CONGRESO DE FARMACIA HOSPITALARIA Mendoza, 11 al 13 de noviembre de
Instituto Superior de Formación de FATFA Síntesis del Proyecto
Gestión de los Servicios Farmacéuticos en Colombia
MANUAL DE FUNCIONAMIENTO MATERIALES
HOSPITAL NACIONAL HIPOLITO UNANUE DRA.ELSA ESTEBAN VELIZ.
Nueva Receta Médica Privada consulta con tu Colegio
Elementos de excelencia de un programa de insuficiencia cardíaca: La colaboración multidisciplinar LA INTERVENCIÓN DEL FARMACÉUTICO A LA.
Recetas electrónicas Univ. Raquel Condori Palomeque
II Congreso FAISS. Almagro. 26 de octubre de 2006
Gestión de Productos Médicos Hospital Central - Mendoza
1º JORNADAS SANJUANINAS DE FARMACIA HOSPITALARIA
CONCURSO DE FUNCIONES LEY 10471
NORMA TÉCNICA DE SALUD PARA LA GESTIÓN DE LA HISTORIA CLÍNICA
CALIDAD EN EL LABORATORIO DE ANÁLISIS CLÍNICOS
PRODUCTO NO CONFORME.
La Gestión centralizada de las drogas de alto costo y su integración con los servicios de Farmacia Hospitalaria. Farm. Viviana Pazos - Jefe de Servicio.
Dra. Q.F. Patricia Leon Paredes Implementacion del Sistema de Distribución y Uso de Medicamentos e insumos en Dosis Unitaria en los pacientes hospitalizados.
CONTROL DE DOCUMENTOS.
COMITÉ DE CALIDAD Presentación del Informe de Auditoria al Sistema de Gestión de la Calidad C.I. Tibaitatá Junio 05 de 2008.
DESARROLLO DE LA FARMACIA ASISTENCIAL EN ARGENTINA
Desafíos e innovaciones de la farmacia actual Desarrollo de la farmacia asistencial en la Argentina Encuentro OFIL La Plata 2 de junio de 2008 Ricardo.
DISTRIBUCION SDMDU Sistema de Distribución de Medicamentos por Dosis Unitaria POR ANGELA QUINTERO SENA 2012.
Sistema de Atención al Ciudadano Proyecto de Modernización de Secretarías de Educación Mayo 2013.
8va Semana Argentina de la Salud y Seguridad en el Trabajo
MINISTERIO DE SALUD Dirección General de Medicamentos, Insumos y Drogas – DIGEMID Dirección de Acceso y Uso de Medicamentos AVANCES EN LA IMPLEMENTACIÓN.
Los números. Del 0 al 100.
DIRECCIÓN DE MAQUINARIA DE APOYO
Comité Hospitalario de Bioética Hospital Córdoba Octubre 2010
Aspectos Importantes a Considerar en su Facturación a Codelco
Percepción de Transparencia y Calidad en el servicio. Resultados de la encuesta realizada a la Dirección Divisional de Patentes
 La gestión clínica es una forma de involucrar decididamente a los profesionales con el fin de mejorar la utilización de los recursos, orientándolos.
TU DEPARTAMENTO TÉCNICO TE INFORMA….
Ley Nº “Transparencia de la Función Pública”
¿Para qué ISO 17025? Ser reconocido como competente en la realización de ensayos específicos. La satisfacción de los clientes y mayor confianza en los.
COMO REALIZAR UN REEMBOLSO? Para el pago de reclamos, deberán presentar los siguientes documentos: Solicitud de reembolsos por atención médica con firma.
Control de Cambios.
R.I.C.O.M. SEVILLA.
Pre-auditoría De Calidad.
Protocolo de correcta dispensación de insulinas
FAVORECER EL USO RACIONAL DE LOS MEDICAMENTOS
SE ANULA LA OBLIGACIÓN DE PRESENTAR LOS ORIGINALES. SON VÁLIDAS LAS COPIAS O DOCUMENTOS ESCANEADOS.
Obligaciones, Retos y Oportunidades
SISTEMAS DE DISTRIBUCION DE MEDICAMENTOS
Especialidad: Farmacia
Comercio ilegal de los productos Farmacéuticos y Afines Comercio ilegal de los productos Farmacéuticos y Afines PRODUCCIÓN LABORATORIOS DISTRIBUCION DROGUERIAS.
SERVICIO FARMACEUTICO
FARMACIA INTRAHOSPITALARIA
SERVICIO FARMACEUTICO
PROCEDIMIENTOS PARA EL MANEJO DE LAS INTERVENCIONES SANITARIAS
Metodología de Validación de información para el estudio de cargas de trabajo del ICBF
Receta Privada Real Decreto 1718/2010, de 17 de diciembre, sobre receta privada y órdenes de dispensación.
Comité de compras.
Madrid, 23 de Septiembre 2015 Que se espera de la distribución en un Servicio de Farmacia Hospitalaria Dra. Ana Herranz Alonso Servicio de Farmacia Poner.
Costa Rica Contenido Programa de Trabajo en la República Dominicana Plan de Adquisición y Gestión de Suministro de Medicamentos e Insumos para Malaria.
Mg. Msc. QF Aldo Alvarez Risco
Regula las actividades y / o procesos del servicio farmacéutico
LA FARMACIA DEL HOSPITAL.
FARMACIA HOSPITALARIA
PROCEDIMIENTOS DE CONTROL ADMINISTRATIVO SOBRE LOS BIENES MUEBLES ENTREGADOS PARA EL USO DEL CONCEJO MUNICIPAL DE CALI.
1 CONCURSO 2006 INICIO DE PROYECTOS UNIVERSIDADES PRIVADAS UNIDAD DE ADQUISICIONES Danica Mimica P. Analista de Adquisiciones, Unidad de Adquisiciones.
ROL DEL FARMACEUTICO EN EL AMBITO DE LA SALUD PUBLICA Farm. Semczuk Rosaura Inés Dirección de Farmacia – Ministerio de Salud Pública Provincia de Misiones.
ROL FARMACÉUTICO DIRECTOR TECNICO DE
SERVICIO FARMACEUTICO
Transcripción de la presentación:

La Gestión Centralizada de las Drogas de Alto Costo y su Integración con los Servicios de Farmacia Hospitalaria Farm. Angélica García Jefe Servicio de Farmacia H.I.A.E.P. Sor María Ludovica La PLata

Misión del Servicio de Farmacia Mejorar la calidad del proceso asistencial del paciente mediante una atención individualizada que permita una farmacoterapia efectiva, segura y eficiente

Banco de Drogas Es una dependencia del Ministerio de Salud de la Prov de Buenos Aires que tiene la función de proveer de medicamentos de alto costo a pacientes sin obra social residentes en la Provincia Recurso Humano: farmacéutico, médicos auditores, administrativos.

Banco de Drogas Las patologías cuyo tratamiento es provisto por el B.D. son las siguientes: Tumores Sólidos Onco-hematológicas: leucemias, linfomas Fibrosis Quística Artritis Reumatoidea Hormona de Crecimiento

¿Por qué el alto costo de estos medicamentos? Laboratorios con exclusividad de mercado debido a la protección de patentes. Entonces dos motivos explicarían el alto precio de estos medicamentos: Su carácter innovador El poder de mercado de sus productores

¿En que deberíamos trabajar? Identificar cuando es realmente necesario suministrar un medicamento de alto costo a un paciente Adquirir los medicamentos de alto costo en calidad y cantidad a un precio razonable Liberar al paciente de la logística de adquisición

Situación actual en la Provincia de Bs. As. Paciente con obra social: El trámite recae sobre el paciente, quien luego de autorizar la receta en la O.S., la presenta en una Oficina de Farmacia, retira los medicamentos y los entrega al Servicio de Farmacia del Hospital. Paciente sin obra social: La medicación es provista por el Estado a través del Banco de Drogas y es entregada al Servicio de Farmacia del Hospital sede. La solicitud debe ir acompañada por una serie de documentos ( resumen de HC y Recetario oncológico único ambos con firma y sello de Director del Hospital, Anatomía patológica, Encuesta Social, fotocopia de DNI, Negativa ANSES, Certificado de supervivencia )

Circuito de Provisión de Medicamentos Alto Costo Médico realiza la solicitud del tratamiento Farmacéutico valida la prescripción según protocolos Ingresa al Sistema Informático FARMALIVE Banco de Droga (Ministerio de Salud de la Prov de Buenos Aires) audita y autoriza. Operador logístico entrega en el Servicio de Farmacia del hospital Servicio de Farmacia: elabora Unidosis Inyectable y/o dispensación

Formulario de solicitud de medicamentos del Banco de Drogas

Rol farmacéutico Elaboración de esquemas en base a los protocolos de tratamiento a fin de verificar la concordancia de la solicitud con el protocolo Ejemplo: Bloque RA-1 del protocolo de LLA ALLIC 2010

Control de la solicitud médica Esquema de tratamiento: drogas, presentación, dosis y número de dosis requeridas

Circuito de Provisión de Medicamentos Alto Costo Médico realiza la solicitud del tratamiento Farmacéutico valida la prescripción según protocolos Ingresa al Sistema Informático FARMALIVE Banco de Droga (Ministerio de Salud de la Prov de Buenos Aires) audita y autoriza. Operador logístico entrega en el Servicio de Farmacia del hospital Servicio de Farmacia: elabora Unidosis Inyectable y/o dispensa

Farmacia Banco de Drogas Farmacia Médico Prescriptor Recepción Solicitud Protocolos Validación Farm Farmacia Solicitud conforme No Si Sistema Informático FARMALIVE Auditoria Administrativa Si No Es correcta Banco de Drogas Auditoria Médica Es correcta No Si ACE Empresa de Logística Recepción del Medicamento Farmacia No Es correcto Si Ingreso del Medicamento

Circuito de elaboración de las Unidosis Inyectable y dispensación Recepción de la Prescripción/ Indicación Validación Farmacéutica según Protocolos Internacionales y del Servicio de Farmacia Elaboración de Unidosis Inyectables según Farmacopea Argentina VIII edición Dispensación

Recepción de la Prescripción Validación Farmacéutica Protocolos No Consulta al Médico Es conforme si Elaboración de Unidosis Bajo Gabinete de Seguridad Biológica Controles No Se descarta Es correcto si Dispensación No Es correcto si Entrega

Rol farmacéutico Elaboración de un archivo de seguimiento de los pacientes con el objetivo de realizar atención farmacéutica. Elaboración de hojas preimpresas con los distintos bloques de tratamiento a fin de agilizar la prescripción y disminuir los errores de medicación, ejemplo: dosis, omisión etc. Ejemplo: Bloque RA-1 del protocolo de LLA ALLIC 2010

Validación de la prescripción médica

Recepción de la Prescripción Validación Farmacéutica Protocolos No Consulta al Médico Es conforme si Elaboración de Unidosis Bajo Gabinete de Seguridad Biológica Controles No Se descarta Es correcto si Dispensación No Es correcto si Entrega

Evaluación de la Gestión de Medicamentos Oncológicos de pacientes sin cobertura médica Objetivo: evaluar los tiempos y el cumplimiento de la provisión en la Gestión de Medicamentos Oncológicos por parte del BD Tipo de estudio: Se realizó un estudio descriptivo ,observacional y retrospectivo en el periodo de abril a junio de 2011 . Materiales y Métodos:Siguiendo los protocolos de tratamiento se evaluó: fecha en que el médico hizo el pedido al Banco enviando la receta a la farmacia qué medicamentos se pidieron y cantidad de los mismos fecha de carga de la receta por parte de la farmacia al Farmalive fecha en que el banco envió el total de la medicación qué drogas enviaron y cantidad enviada fecha en que el paciente inició el bloque qué medicamentos se utilizaron y cantidad.

Indicador de cumplimiento de solicitud de medicamentos: Bloques de medicamentos solicitados antes de iniciar el tratamiento Fórmula: Bloques Med. Solicitados / Bloques totales Valor de referencia= 0,7 (Considerando que el 30 % fueron ingresos)

Resultados

Indicador de Tiempos: Tiempo que transcurre en días (promedio) desde que el prescriptor solicitó el bloque de medicamentos hasta que el paciente se medicó Fórmula:∑ de días que transcurren desde que se solicita el bloque hasta que se medica el paciente/ total de bloques

Resultados Promedios de Días con respecto a los bloques solicitados

Relación entre lo recibido y lo solicitado y relación entre lo solicitado y lo requerido por el tratamiento: Indicador Nº8 Indicador Nº9 Valor de referencia:1 Valor de referencia:1 DROGA CONC mg resultado resultado asparaginasa 10000 1,00 1,08 ciclofosfamida1000 0,70 0,86 ciclofosfamida200 1,00 1,11 cisplatino 50 1,00 0,89 citarabina 100 0,74 1,00 citarabina 1000 0,67 1,02 daunorrubicina20 0,88 1,18 doxorrubicina 50 0,71 1,75 erwinase 10000 0,00 1,00 etoposido 100 1,00 0,96 ifosfamida 1000 0,24 1,00 leucovorina 50 0,91 0,94 mesna 200 0,97 0,70 metotrexato 500 0,90 0,87 metotrexato IT50 1,07 1,03 oncaspar* 3750 0,55 1,00 rituximab 100 1,00 1,00 rituximab 500 1,00 1,00 vinblastina 10 Pendiente hacer pedido 0,00 vincristina 1 0,80 1,01

En la mayoría de las drogas, el banco no envía la totalidad de lo que se requiere para el cumplimiento del tratamiento, por ejemplo: ifosfamida, 76% o de alto costo como Peg asparaginasa 45%

Conclusiones: El Servicio de Farmacia tarda aproximadamente 3 días y medio en cargar al sistema El Banco de Droga tarda 17 días más de lo acordado en enviar la totalidad de las drogas de un bloque. El Banco de Drogas debe enviar el total de las drogas solicitadas para el tratamiento Los medicos deben realizar la totalidad de las solicitudes en tiempo y forma para poder dar la correcta cobertura en el tratamiento .

Conclusiones: Con este Sistema implementado se ha logrado: Liberar al paciente de la Logistica que antes debian realizar para conseguir las drogas para su tratamiento. Existe comunicación permanente entre todos los actores involucrados en asegurar el tratamiento del paciente en tiempo y forma. La medicacion en todas las etapas esta siendo manejada de acuerdo a lo establecido en las legislaciones vigentes .

MUCHAS GRACIAS