Encuesta Mensual Comité de Estudios Económicos IMEF

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Condiciones para la prosperidad de todos los mexicanos Estabilidad macroeconómica ¿Qué es y para qué? J Alberto Equihua Zamora.
Advertisements

1 SECRETARÍA DE HACIENDA Y CRÉDITO PÚBLICO Perspectivas Económicas para 2008 Conferencia Nacional de Gobernadores XXXIV Reunión Ordinaria Campeche, 29.
La Economía Mexicana: Evolución Reciente y Perspectivas de Mediano Plazo Octubre 2012 Secretaría de Hacienda y Crédito Público.
Mexico: Economía Estudios Económicos Banamex Febrero, 2012 Sergio Luna
Hacia una alianza Bolivia estratégica con. 5 años de trabajo intenso.
Perspectivas de la Economía Internacional Dr. Rodrigo Bolaños.
Liderazgos para el desarrollo: la experiencia chilena comparada Eduardo Aninat U. Ex Ministro de Hacienda de Chile Doctor en Economía, Harvard Consultor.
CASEN Nacional Reg. Metropolitana INE Nacional Reg, Metropolitana U. DE CHILE Gran Santiago aleatorias cotizantes AFPcotizantes AChS no aleatorias MUESTRAS.
Perspectivas Económicas de México
12 DE MAYO DE 2010 AVANCE DEL PIB DE NAVARRA Primer Trimestre 2010.
Incremento del déficit fiscal: riesgo que representa para la estabilidad del país. Rigoberto Torres Mora 4 Noviembre 2014.
ANÁLISIS DE COYUNTURA LABORAL Marzo COYUNTURA ECÓNOMICA 1. Fundamentos Macroeconómicos  Crecimiento Económico  Inflación  Situación Fiscal 
Fundación Ramón Areces Madrid 19 de febrero de 2014 Perspectivas Económicas de América Latina 2014: Panorama Macroeconómico José Ramón Perea Americas Desk.
1 Desempeño Económico Reciente y Proyecciones 2008 Sergio Clavijo Director de ANIF Mayo 23 de 2008.
Aguascalientes, Ags. Enero Ing. Alberto Aldape Barrios Resumen Indicadores Macroeconómicos.
ASPECTOS RELEVANTES DEL MERCADO CAMBIARIO* Juan Mario Laserna – Co-director Septiembre 27 de 2007 *Los análisis y puntos de vista presentados, no reflejan.
Situación Macro-Financiera y Fiscal de Colombia
La Reactivación: ¿Llegó para Quedarse? Felipe Larraín B. Agosto 2004.
Aguascalientes, Ags. Marzo Ing. Alberto Aldape Barrios INDICADORES INDICADORESMACROECONÓMICOS.
Plan de Endeudamiento Interno Banco Central Ministerio de Hacienda I Semestre del de febrero, 2014.
Rango = Valor máximo – Valor mínimo
1 Riesgos Macroeconómicos Sergio Clavijo Director de ANIF Octubre 20 de 2006.
1 La Economía Colombiana en 2005 y Proyecciones para 2006 Sergio Clavijo Director de ANIF Marzo 9 de 2006.
Banco Central de Reserva del Perú 26 de Abril de 2007 Inversión y entorno macroeconómico Jorge Estrella Subgerente de Política Económica.
Mauricio Cárdenas Ministro de Hacienda y Crédito Público Noviembre de 2013 Seminario ANIF-FEDESARROLLO.
Coyuntura y Perspectivas
Aguascalientes, Ags. Abril Ing. Alberto Aldape Barrios INDICADORES INDICADORESMACROECONÓMICOS.
Aguascalientes, Ags. Julio de Ing. Alberto Aldape Barrios INDICADORES INDICADORESMACROECONÓMICOS.
XLIX Junta Semestral de Predicción Granada, 1 y 2 de diciembre de 2005.
7. PIB REAL Y PIB NOMINAL: INFLACIÓN Y CRECIMIENTO
Aguascalientes, Ags. Mayo de Ing. Alberto Aldape Barrios INDICADORES INDICADORESMACROECONÓMICOS.
Perspectivas Económicas Febrero, Encuesta blue Chip E 08MMJSNE 09 Máximo Mínimo PIB Variación anual, % EUA: escenario PIB
Dr. Luis Miguel Galindo MERLIN III. Dr. Luis Miguel Galindo MODELO DE LARGO PLAZO Modelo prototipo general Caja de herramientas Bloques.
Final de ciclo en la economía argentina. Mario Damill, Roberto Frenkel, Martín Rapetti CEDES - PUCP Lima, 12 de mayo de 2016.
Economía Peruana: Las Vacas Flacas
Gustavo F. Wallberg IX Jornada NOA de Crédito y Cobranzas 30 de junio de 2016.
Salario mínimo Salario real Empleo. Salario mínimo Salario real Empleo.
Aguascalientes, Ags. Agosto de Ing. Alberto Aldape Barrios INDICADORES INDICADORESMACROECONÓMICOS.
Banco Central de la República Dominicana Resultados Preliminares de la Economía Dominicana Enero-Septiembre 2016 Lic. Héctor Valdez Albizu Gobernador del.
Balance financiero EQUIPO 3. Conceptos básicos.
Aguascalientes, Ags. Julio de 2017.
ESCUELA PROFESIONAL CIENCIA POLITICA Y GOBIERNO
POLÍTICA FISCAL Y DEUDA PÚBLICA
Resultados del pronóstico
Perspectivas Económicas Ing. Alberto Aldape Barrios
RESULTADOS MACRO Y SITUACIÓN FISCAL. RESULTADOS MACRO Y SITUACIÓN FISCAL.
Era de Desequilibrios y Especulación
HISTORIA DE LAS MENTALIDADES. POSITIVISMO AXALTA LA DESCRIPCION LIBROSDOCUMENTO ACONTECIMIENTOS HISTORICOS GARANTIZAR LA SERIEDAD Y EL METODO CIENTIFICO.
Perspectivas económicas 2017
Consolidando la Nueva Economía
ESTADÍSTICA UNIDIMENSIONAL
Tipo de cambio real efectivo Tarifas de servicios públicos
Pronósticos Tipos de previsiones
CAMBIOS EN LA POLITICA MONETARIA DE EEUU FRENTE A LA CRISIS
Mtro. Miguel González Ibarra
FERNANDO SANCHEZ ALBAVERA CEPAL - NACIONES UNIDAS
Ensambles musicales Eder Oziel Vázquez Camacho:
ESTADÍSTICA UNIDIMENSIONAL
La situación del turismo en España 2011 (Avance de resultados)
Principales Acciones FND
Modelos Económicos de México
TEMA 1 .- LA ECONOMÍA Y LOS SISTEMAS ECONÓMICOS
TEMA 1 .- LA ECONOMÍA Y LOS SISTEMAS ECONÓMICOS
Tema: Evolución histórica del empleo formal
Rango = Valor máximo – Valor mínimo
Eudoxio: pronóstico macroeconómico de México
Monitoreo de Precios de Combustibles Semanal de 10 Septiembre de 2012
Eudoxio: pronóstico macroeconómico de México
Economía Peruana: Las Vacas Flacas
Resultados preliminares de la economía dominicana
Transcripción de la presentación:

Encuesta Mensual Comité de Estudios Económicos IMEF 9 de febrero de 2012

Participación 2012 Alberto Gómez 2 100.0% Alejandro Cavazos Alexis Milo Benito Solís Deborah Riner Ernesto Acevedo Federico Rubli Jonathan Heath Julian Cubero León Opalín Lorena Domínguez Luis Foncerrada Mario Rodarte Mauricio González Sergio Martín Sergio Ruíz Olloqui Genevieve Signoret 1 50.0% Pedro Alonso Total 94.4%

Resultados Encuesta Febrero 2011 2011   2011 Crecimiento PIB Inflación (fin de periodo) Balance Público Tradicional (% del PIB) Balance Fiscal Primario Tasa Política Monetaria (fin de año) Empleo IMSS (cambio promedio del año) Tipo Cambio (fin de año) Cuenta Corriente (% del PIB) Consenso IMEF (Mediana) 3.90% 3.82% -2.50% -0.60% 4.50% 629,194 13.99 -0.90% Promedio 3.9% -0.9% Mínimo 3.5% -1.0% Máximo 4.2% -0.5% Rango 0.7% 0.5% Desviación Estándar 0.2% Coeficiente de Variación 0.04 -0.20 Número de respuestas 14 12 Consenso IMEF mes anterior -0.40% -0.95 3.8% -2.5% -0.4% -2.0% -1.4% -2.9% -0.2% Oficial SHCP (8 septiembre) 4.0% 3.0% -0.6% - 11.90 Oficial Banxico (9 noviembre) 3.75% 3.25% 590,000 Consenso Latin Focus (7 feb) -2.4% 13.95 Consensus Economics (16 ene) Encuesta Banxico (1 feb) 610,000 -0.8% Encuesta Banamex (7 feb) 13.40

Resultados Encuesta Febrero 2011   2012 Crecimiento PIB Inflación (fin de periodo) Balance Público Tradicional (% del PIB) Balance Fiscal Primario Tasa Política Monetaria (fin de año) Empleo IMSS (cambio promedio del año) Tipo Cambio (fin de año) Cuenta Corriente (% del PIB) Consenso IMEF (Mediana) 3.30% 3.80% -2.60% -0.35% 4.50% 535,000 13.01 -1.10% Promedio 3.3% 3.8% -2.6% -0.4% 532,742 12.99 -1.1% Mínimo 2.8% 3.2% -2.9% -1.4% 4.00% 405,000 12.30 -2.1% Máximo 4.0% 4.2% -2.0% 0.4% 5.00% 630,000 13.50 -0.5% Rango 1.2% 1.0% 0.9% 1.8% 1.00% 225,000 1.20 1.6% Desviación Estándar 0.3% 0.2% 61,108 0.37 Coeficiente de Variación 0.09 0.06 -0.09 -1.02 0.04 0.11 0.03 -0.36 Número de respuestas 17 16 14 Consenso IMEF mes anterior -2.55% -0.30% 13.20 -1.20% -0.3% 4.47% 528,549 13.22 -1.3% 2.3% 3.4% -0.7% 430,551 12.39 -2.8% 0.1% 650,000 14.10 -0.6% Oficial SHCP (8 septiembre) 3.5% 3.0% -2.2% - 4.80% 12.20 Oficial Banxico (9 noviembre) 550,000 Consenso Latin Focus (7 feb) 3.1% 3.7% -2.4% 4.42% 12.86 -1.2% Consensus Economics (16 ene) -2.5% 4.40% Encuesta Banxico (1 feb) 13.12 -1.0% Encuesta Banamex (7 feb) 12.80

Resultados Encuesta Febrero 2011   2013 Crecimiento PIB Inflación (fin de periodo) Balance Público Tradicional (% del PIB) Balance Fiscal Primario Tasa Política Monetaria (fin de año) Empleo IMSS (cambio promedio del año) Tipo Cambio (fin de año) Cuenta Corriente (% del PIB) Consenso IMEF (Mediana) 3.40% 3.50% -2.40% -0.15% 4.75% 517,500 12.95 -1.10% Promedio 3.4% 3.5% -2.3% -0.2% 4.88% 516,908 12.14 -1.2% Mínimo 2.9% 3.3% -2.8% -0.5% 4.00% 379,000 0.13 -2.6% Máximo 4.2% 3.9% -1.8% 0.2% 6.25% 630,000 13.50 -0.4% Rango 1.3% 0.6% 1.0% 0.7% 2.25% 251,000 13.37 2.2% Desviación Estándar 0.4% 0.3% 68,294 3.23 0.5% Coeficiente de Variación 0.12 0.04 -0.13 -1.31 0.27 -0.46 Número de respuestas 16 15 12 Consenso IMEF mes anterior 3.45% 3.53% -0.20% 550,000 13.20 -1.20% 3.33% 3.55% -2.28% 4.80% 551,034 13.17 -1.4% 2.10% 3.10% -1.80% -0.60% 401,700 12.20 4.20% 3.91% -2.80% 0.20% 750,000 14.15 -0.8% Oficial SHCP (8 septiembre) - Oficial Banxico (9 noviembre) Consenso Latin Focus (7 feb) 3.6% -1.9% 4.64% 12.82 -1.3% Consensus Economics (16 ene) -2.2% 4.50% Encuesta Banxico (1 feb) -2.4% 5.00% 538,000 13.19 Encuesta Banamex (7 feb) 12.55

PIB Serie histórica

PIB 2011 3.9%

PIB 2012 3.3%

Inflación Serie histórica

Inflación 2012 3.80%

Requerimientos Financieros Serie histórica

Requerimientos Financieros 2012 -2.6%

Balance Fiscal Primario Serie histórica %

Balance Fiscal Primario 2012 -0.4%

Tasa de Política Monetaria Fin de año. Serie histórica

Tasa de Política Monetaria Fin de 2012 4.5%

Empleos IMSS Cambio promedio del año. Serie histórica

Empleos IMSS Cambio promedio del año. 2012 535,000

Tipo de Cambio Fin de año. Serie histórica

Tipo de Cambio Fin de 2012 13.01

Cuenta Corriente % del PIB. Serie histórica

Cuenta Corriente % del PIB. 2011 -0.9%

Cuenta Corriente % del PIB. 2012 -1.1%