SISTEMAS ECONOMICOS Conceptos básicos de Macroeconomía Febrero 2009.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Macroeconomia Los grandes agregados en forma global en un tiempo determinado Estudia Obtiene Contabiliza El ingreso nacional Permite conocer La producción.
Advertisements

Introduccion a la economía 26 Junio 2003
ECONOMÍA Raúl Díaz Espinoza 2008.
TEMA 7 RENTA NACIONAL EVA MARÍA ROCO DORADO PILAR GUERRERO APARICIO.
La macroeconomía Se ocupa del estudio de cómo los hogares y las empresas toman sus decisiones e interactúan entre si en los mercados, es decir, del funcionamiento.
Tema 1 ¿Qué es la macroeconomía? Preocupaciones de la política macroeconómica Indicadores macroeconómicos Raíces de la política macroeconómica.
Clase 01 IES 424 Macroeconomía
Macroeconomía del posneoliberalismo
LA MACROECONOMÍA Y EL PRODUCTO NACIONAL
MÓDULO 3. LA FUNCIÓN DE PRODUCCIÓN
Tema 7 Renta Nacional.
Definición de Producto Interior Bruto (PIB)
Tema 7 Magnitudes y modelos macroeconómicos 1.Medición de los flujos económicos: Contabilidad Nacional 2.Agregados macroeconómicos 3.Cuadro macroeconómico.
Introducción a la Macroeconomía Curso de capacitación para funcionarios del BCU Octubre-noviembre 2009 Docentes: Alvaro Forteza Ianina Rossi.
Introducción a la Macroeconomía
INDICADORES MACROECONÓMICOS
Definiciones economía
Los datos macroeconómicos
Repaso de la Contabilidad Nacional y las Identidades Básicas
Clase 02 IES 424 Macroeconomía
MACROECONOMÍA Funcionamiento de la Economía Estudio de las Magnitudes Económicas Agregadas.
TEMA 3 El entorno macroeconómico: Introducción
Clase 04 IES 424 Macroeconomía
Clases IES 424 Macroeconomía parte 2. Conceptos Las variables de flujo, son aquellas que se expresan en relación a un lapso de tiempo. Por ejemplo,
Consumo, Ahorro e Inversión
Macroeconomía: objetivos e instrumentos.
Tema 1. La macroeconomía: Conceptos e instrumentos
Medidas contables del producto agregado
Valoración y cuantificación
Capítulo 4 Visión panorámica de la macroeconomía
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE QUERÉTARO FACULTAD DE CONTADURÍA Y ADMINISTRACIÓN Propedéutico LICENCIATURA EN NEGOCIOS Y COMERCIO INTERNACIONAL Mayo 2009.
Clases IES 424 Macroeconomía parte 3
Medición del PIB El enfoque del gasto
C.P.C. Laura Hilda Díaz Hernández
El P.I.B ¿Qué es el P.I.B? Procedimientos de calculo
MACROECONOMIA DOCENTE: ECON GUILLERMO PACHECO POSTIGO.
MICROECONOMÍA MACROECONOMÍA
Introducción a la Economía
Universidad de San Carlos de Guatemala
La Contabilidad Nacional y la Balanza de Pagos
EL ENFOQUE MACROECONOMICO Inflación Desempleo
Efecto de la Inflación en el Contexto Contable Financiero José Arnulfo Torres; Administrador Financiero, Especialista en Alta Gerencia y Economía Solidaria.
La Política Económica: introducción
Medición del PBI.
Macroeconomía.
MACROECONOMIA MSc. Manuel Calancha Castillo
T8. MACROECONOMÍA Y MACROMAGNITUDES
Equilibrio Macroeconómico
Medición de la actividad económica
Introducción a la Macroeconomía
Las macromagnitudes: el PNB
LOS INDICADORES ECONOMICOS
Imagen de creación propia
MF MARGARITA VALLE LEÓN 6. Es el valor total de los bienes y servicios producidos en el territorio de un país en un periodo determinado, libre de duplicaciones.
El concepto de renta Agentes y mercados El flujo circular de la renta
La Contabilidad Nacional.
Producto Interno Bruto
La perspectiva global de la economía
El Producto 2. El Producto Septiembre 2015.
El Enfoqque a la Macroeconomía y La medición del Producto Nacional, Ingreso Nacional y el nivel de precios Referencia: Robert Barro, Macroeconomics Chapter.
Profesora: Clarimar Pulido
Demanda y Oferta Agregada
MODULO MACROECONOMIA.
La macroeconomía Sandra quiere saber qu é y cu á nto se produce, c ó mo se distribuye la renta que se ha obtenido y muchas cosas m á s, tanto de su regi.
El Mercado de Factores y la Distribución del Ingreso.
MACROECONOMIA. LECCION N° 2 PRODUCTO BRUTO INTERNO. Conoce, identifica, comprende y calcula las principales variables macroeconómicas.
PRINCIPIOS DE ECONOMÍA Unidad VIII. Economía descriptiva Teoría económica Análisis Microeconómico Análisis Macroeconómico T. Del consumidor T. De la empresa.
VARIABLES MACROECONÓMICAS.
CTAS NACIONALES CUENTAS NACIONALES. CTAS NACIONALES Objetivos de aprendizaje Explicar qué es PIB Explicar cómo se mide el PIB Explicar cómo.
Transcripción de la presentación:

SISTEMAS ECONOMICOS Conceptos básicos de Macroeconomía Febrero 2009

Macroeconomía Es el estudio de la economía como un todo reflejado en variables como la producción, el empleo, la inversión, el consumo, la inflación, etc. El enfoque se concentra en la observación de las tendencias globales de la economía más que el comportamiento de mercados, regiones o personas específicas. La visión macroeconómica implica obviar detalles correspondientes a los mercados individuales y casos particulares, concentrándose en el comportamiento del todo.

Macroeconomía Por ejemplo, desde el punto de vista macroeconómico importará saber si la producción total de un país aumentó o disminuyó, independientemente que la producción de algunos sectores haya aumentado y las de otros haya disminuído. Permite comprender y pronosticar el comportamiento de la actividad económica de un país o conjunto de países.

El Producto total de la economía El Producto Interno Bruto (PIB) corresponde al valor de todos los bienes y servicios finales producidos durante un periodo de tiempo determinado dentro de las fronteras del país. El producto potencial es el nivel que alcanzaría la producción total de la economía si operara en pleno empleo. Es decir, es la máxima producción que podría generar la economía nacional de manera sostenible en el tiempo.

El Producto total de la economía El producto efectivo corresponde al nivel que realmente alcanza la producción total de la economía, que puede ser menor o mayor que el potencial. Al igual que una empresa, cuando la economía no ocupa plenamente sus recursos producirá menos que su potencial. Tampoco es recomendable que la economía opere sobre su potencial. El objetivo de la gestión macroeconómica es lograr que el producto potencial tenga un crecimiento elevado y sostenido en el largo plazo y que la brecha entre el PIB efectivo y el potencial sea mínima.

El Producto total de la economía El producto potencial representa un techo de la producción de la economía que se puede ampliar o reducir a través del tiempo. Causas de incrementos en el PIB potencial: Aumentos de los activos productivos del país (maquinarias, vehículos, aeropuertos, carreteras, etc.) Aumento de la fuerza de trabajo Mejoramiento de la productividad de la fuerza de trabajo Mayor disponibilidad de recursos naturales Progreso tecnológico Mejor administración de las empresas

El Producto total de la economía Las mediciones nominales calculan el valor de una variable utilizando los precios del periodo en que se efectúa la medición. Se dificulta la comparación entre periodos. Por ejemplo, si se compara el valor de la producción de los años 2007 y 2008 las diferencias pueden provenir de las variaciones en los precios o en las cantidades producidas. Las mediciones reales miden el valor tomando como referencia los precios de un periodo determinado.

El Producto total de la economía El Banco Central utiliza como referencia el año 1986. Interesa más la producción física de bienes y servicios que su valor en pesos. El valor permite integrar en una medición resumen distintos bienes ponderando su importancia según el precio que les da el mercado. En la medición del PIB se valoran bienes y servicios finales para evitar la doble contabilización (bienes intermedios que se utilizan como insumos de producción de otros bienes).

El Producto total de la economía Algunas limitaciones del PIB: Algunos bienes o servicios no tienen precios de mercado (servicios del sector público) se pueden usar costos de producción. Otros bienes o servicios no se incluyen en el PIB (servicios dueña de casa, huertos caseros). El Producto Nacional Bruto (PNB) mide el valor de todos los bienes y servicios finales producidos durante un periodo de tiempo, por los factores de producción de propiedad de los residentes en el país (aunque estos factores estén en el extranjero).

El Producto total de la economía Mientras el PIB mide el ingreso de los factores de producción dentro de las fronteras del país, sin importar quien percibe el ingreso, el PNB mide el ingreso de los residentes en la economía, sin importar si el ingreso proviene de la producción interna o externa. Debido a que las máquinas e infraestructura utilizadas en la producción se desgastan con el uso, para mantener la capacidad productiva, parte de la producción se debe destinar a reponer la depreciación de los activos uilizados. Si no la capacidad productiva del país disminuiría año a año.

El Producto total de la economía El Producto Nacional Neto (PNN) corresponde al PNB menos la depreciación de los activos utilizados en la producción. Si al PNN se descuentan los impuestos indirectos que cobra el fisco (IVA, combustible, tabaco) y se suman otros ingresos o pagos netos del gobierno al sector privado (bonificaciones, incentivos) se obtiene el Ingreso Nacional. PNB -depreciación =PNN -impuestos indirectos+otros ingresos y pagos netos =Ingreso Nacional

El Producto total de la economía Si al Ingreso Nacional se le descuenta el impuesto sobre las ganancias o renta de las sociedades, el impuesto sobre el ingreso personal y las contribuciones a la seguridad social (AFP, Isapres) y se suman los pagos por transferencias gubernamentales y los intereses por posesión de instrumentos de deuda emitidos por el gobierno se obtiene el Ingreso Nacional Disponible. Si a éste último se le descuenta la parte de las utilidades de las empresas que son retenidas, es decir, que no se distribuyen a las familias se tiene el Ingreso Personal Disponible.

El Producto total de la economía El Ingreso Personal Disponible representa el ingreso final que disponen las familias para consumir o ahorrar. La contabilidad nacional o sistema de cuentas nacionales entrega un cuadro coherente de antecedentes cuantitativos sobre los principales agregados económicos relacionados con la generación del producto y la utilización del ingreso, facilitando los análisis sobre el comportamiento de la economía desde el punto de vista macroeconómico.

Flujo circular de la renta Es una forma simplificada de representar las interrelaciones entre las distintas partes de la economía.