La cooperación en acciones de Desarrollo e Integración Fronteriza Perú – Unión Europea Emb. Juan Del Campo Secretario Ejecutivo del Consejo Nacional de.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Taller de Integración de Datos y Desarrollo de Capacidades Técnicas de América Central Jean Parcher Geografica Servicio Geologico de EEUU
Advertisements

Una Estrategia para la Construcción de Gobernanza Local en Guatemala.
Abril ECO. EMILIANO FERNANDEZ ECO. EMILIANO FERNANDEZ VICEMINISTRO CRECIMIENTO ECONÓMICO INCLUSIVO APP – INVERSIONES – POLÍTICAS PÚBLICAS.
18 Noviembre 2004Reunión Subregional CAN, Cartagena, Colombia 1 / 9 Red de Medio Ambiente Reunión Subregional Comunidad Andina Evaluaciones ambientales.
Fronteras Centroaméricanas: ¿zonas fértiles para la inseguridad? Elementos para una discusión Carlos Torres Jiménez.
LA REAF y EL CONSEJO AGROPECUARIO DEL SUR (CAS) Ideas para una Alianza Estratégica (relaciones y complementariedades) Alejandra Sarquis – ST CAS VII REAF.
Red Interamericana de Protección Social (RIPSO) “Intercambiando experiencias, expandiendo oportunidades” Francisco Pilotti Director Departamento de Desarrollo.
PATRICIA HAENSEL. Mercado Común del Sur “Trato de Asunción” en 1991 Casi 13 milliones km², ≈260 milliones de habitantes Uno de los bloques económicos.
La Ley MIPYME y la Política para el Desarrollo Industrial Vinculación con el PROMIPYME Ministerio de Fomento, Industria y Comercio Arturo J. Solórzano.
Marcio Cuevas, Ministro de Economía Colombia, Noviembre del 2004 Ministerio de Economía.
MINISTERIO DE DESARROLLO PRODUCTIVO Y ECONOMIA PLURAL VICEMINISTERIO DE LA MICRO Y PEQUEÑA EMPRESA ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA.
GENERACION DE TECNOLOGIA E INNOVACION: Para la AGRICULTURA FAMILIAR Programa Cooperativo para el Desarrollo Tecnológico Agroalimentario.
LA PROPIEDAD INTELECTUAL Fernando Zapata López Director General Dirección Nacional de Derecho de Autor 4 de Octubre de 2002 Ministerio de Comercio Exterior.
Laboratorio de Ideas para un Ordenamiento Ambiental/ Territorial (OA&T) participativo en el AMEM Villavicencio, 28 y 29 de marzo de 2012.
DRA. MAYRA B. MONTERO C. MINISTERIO DE RELACIONES EXTERIORES DE BOLIVIA SANTA CRUZ, 05 DE DICIEMBRE DE 2012 LA GESTION DEL AGUA EN CUENCAS TRANFRONTERIZAS.
Dirección de Desarrollo Rural Sostenible AGENDA INTERNA DEL SECTOR AGROPECUARIO Bogota, Diciembre de 2005.
Organización del Tratado de Cooperación Amazónica (OTCA) Proyecto OTCA/BID “Sistema de Vigilancia en Salud Ambiental en la Región Amazónica” Brasilia,
Iniciativa financiada por la Organización de Estados Americanos -OEA
Programa de Alianzas para Países (PCP) Perú
CONSEJO ECONOMICO DEL TRIFINIO
LA POBLACIÓN DE AMÉRICA
Asuntos Transversales Participación Argentina Desarrollo Institucional
CONSEJOS MUNICIPALES, CATALIZADORES DEL DESARROLLO LOCAL
UNIVERSIDAD DE LAS FUERZAS ARMADAS “ESPE” COMERCIO INTERNACIONAL DE STEVIA ENTRE LA COMUNIDAD ANDINA DE NACIONES (CAN) Y EL TRATADO DE LIBRE COMERCIO.
RED DE TRABAJADORAS DE LA EDUCACIÓN IEAL
Silvia Molina Carpio INTEGRACIÓN ENERGÉTICA SUDAMERICANA:
Políticas de desarrollo empresarial y de la Pequeña y Mediana Empresa
Proyecto de descentralización de las políticas de drogas en los Países Andinos Colombia.
MOMENTOS DEL PROCESO Fase 1: Fase 2: Fase 3: Fase 4:
REGIONES FÍSICAS Y HUMANAS
Zonas Económicas Especiales
Las organizaciones económicas internacionales
SEMANA DE SOCIEDAD CIVIL
“Programa de Apoyo a la Cadena de Quinua” Altiplano Sur - Bolivia
PROMOCIÓN DE EXPORTACIONES
ORIGEN La Alianza Cooperativa Internacional (Alianza) es un organismo mundial que une, representa y sirve a las cooperativas en todo el mundo. Se constituyó.
Tema Inserción de los Actores Económicos en la Planificación Participativa Municipal.
Mecanismo de Cooperación Interamericana para la Gestión Publica Efectiva (MECIGEP) 2 de noviembre 2017.
Reunión Subregional CONO SUR, Santiago, Chile
Proyecto co-financiado Organiza Colaboran
MESA REDONDA: “Hacia un Mercado Común Agrícola Regional”
Cambio y Riesgo: La Agricultura Familiar en un Mundo Globalizado
Mercado Comum do Sul (Mercosul) português
PROGRAMA: JÓVENES RURALES EMPRENDEDORES
Origen Implementación de la política pública vinculada a la conservación y gestión sostenible del patrimonio natural y los servicios ambientales generados.
Chile.
Programa de Capacitación Negociaciones Comunidad Andina Unión Europea
¿Qué es desarrollo? ¿Qué es rural?.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
MODULO III PROGRAMAS E INSTRUMENTOS INSTITUCIONALES DE APOYO A LA PROMOCIÓN Y DESARROLLO DE ALIANZAS PRODUCTIVAS   Marisela Benavides de la Puente Consultora.
Red Interinstitucional para el Desarrollo Territorial
Buenos Aires, 6 de noviembre de 2018
INTERCAMBIO DE CONOCIMIENTO COMO COOPERACIÓN AL DESARROLLO
Tercer Eje Temático: “ El ordenamiento territorial del espacio es la resultante del accionar histórico de la sociedad que lo fragmenta en unidades políticas.
ACNUR Costa Rica. Teléfono
Elementos de Política Social
Movimiento Un Pueblo Un Producto
SISTEMA NACIONAL DE INNOVACIÓN
¿Cómo logramos más participación política de las mujeres en el nivel local?: Rol y visión desde las organizaciones municipalistas en República Dominicana.
Cooperación para las iniciativas estatales para el fomento de la integracíon en los países miembros de la CRM San José 23 de febrero 2012 Alto Comisionado.
Javier Lossio Olavarría
CHILE: LOS DESAFÍOS DE INSERTARSE EN UN MUNDO GLOBALIZADO.
formales y bien remunerados
Actualización de la política agrícola centroamericana - paca
MATRIZ DE IDENTIFICACIÓN DE PROGRAMAS / PROYECTOS MACROREGIONALES
Acuerdos de Integración Fronteriza Ecuador-Perú
Generalidades Fondos de la Agencia Española de Cooperación Internacional, se opera a través del Ministerio de Trabajo de Nicaragua Objetivo general: aumentar.
Sistemas de Responsabilidad Pública
CONACYT– Gobiernos de los Estados y Municipios
LXVII Reunión Ordinaria del CIS Panamá, 6 de diciembre 2017
Transcripción de la presentación:

La cooperación en acciones de Desarrollo e Integración Fronteriza Perú – Unión Europea Emb. Juan Del Campo Secretario Ejecutivo del Consejo Nacional de Desarrollo de Fronteras e Integración Fronteriza Director de Desarrollo e Integración Fronteriza Ministerio de Relaciones Exteriores del Perú

LAS FRONTERAS DEL PERÚ Colombia 1,506 km Ecuador 1,529 km Brasil 2,822 km Perímetro fronterizo 7,073 km Bolivia 1,047 km Chile 169 km

Bruselas Bruselas – Lima 7,400 km Miami

58.94% de la superficie total del país LAS FRONTERAS DEL PERÚ 9 regiones de frontera 757,455 km2 de superficie 58.94% de la superficie total del país

LAS FRONTERAS DEL PERÚ 368,799.48 km2 357,376 km2 883,510 hab. Superficie 368,799.48 km2 Superficie 357,376 km2 Población 2017 883,510 hab. Población 2017 82’800,000 hab.

LAS FRONTERAS DEL PERÚ

del territorio nacional de la población del país LAS FRONTERAS DEL PERÚ 84 distritos de frontera 30 pueblos originarios 26% del territorio nacional 4.5% de la población del país

LAS FRONTERAS DEL PERÚ La frontera presenta espacios geográficos muy distintos entre sí: desiertos muy áridos donde se ha establecido una ciudad importante como Tacna y el poblador realiza agricultura de exportación usando el recurso de los acuíferos. la zona altoandina, en la que los habitantes dan valor a fibras naturales muy valoradas a nivel mundial (vicuña y alpaca). la selva montañosa donde se produce un café de altura que ha sido reconocido y valorado en el mercado europeo. la selva baja, en la que se explota cacao nativo de aroma y se desarrolla la piscicultura de especies amazónicas.

Ley N° 29778 – Ley Marco para el Desarrollo e Integración Fronteriza SISTEMA NACIONAL DE DESARROLLO DE FRONTERAS E INTEGRACIÓN FRONTERIZA Consejo Nacional de Desarrollo de Fronteras e Integración Fronteriza - CONADIF Toma de decisiones Secretaría Ejecutiva (DDF - MRE) Grupo de Coordinación Técnica Nivel Operativo Ley N° 29778 – Ley Marco para el Desarrollo e Integración Fronteriza Decreto Supremo N° 019-2018-RE – Aprueba la Política Nacional de Desarrollo e Integración Fronterizos

Gabinetes Binacionales INTEGRACIÓN FRONTERIZA Gabinetes Binacionales Mecanismos políticos del más alto nivel en la relación bilateral para generar mayor confianza e integración, que son presididos por los señores presidentes y conformados por los titulares de los sectores nacionales relacionados a la temática social, de desarrollo productivo, de infraestructura y de sostenibilidad ambiental. Perú - Ecuador Perú - Colombia Perú - Bolivia Perú - Chile

ZONAS DE INTEGRACIÓN FRONTERIZA (ZIF) ZIF Perú - Ecuador ZIF Perú – Colombia ZIF Perú - Brasil ZIF Perú - Bolivia

COOPERACIÓN PARA EL DESARROLLO E INTEGRACIÓN FRONTERIZA En la frontera Perú – Colombia Frontera amazónica de problemática compleja. Se han priorizado las cadenas transfronterizas de cacao nativo de aromas y de peces amazónicos. El programa INPANDES CAN – UE ha permitido: Transferencia técnica a productores y contribución a la asociatividad. Fortalecimiento del equipo para la producción de insumos y generación de valor agregado. Fortalecimiento de capacidades de los técnicos locales. La DG REGIO, a través de INNOVACIT, ha coadyuvado en el desarrollo de cursos sobre innovación y formulación de planes de desarrollo en cadenas productivas.

COOPERACIÓN PARA EL DESARROLLO E INTEGRACIÓN FRONTERIZA En la frontera Perú – Chile Frontera fuertemente vinculada en materia social, económica e institucional. Espacio fronterizo con un tránsito de más de 7 millones de personas al año. Con el apoyo de la DG REGIO, a través de INNOVACIT, ambos países contarán con planes de acción para el desarrollo de la agricultura inteligente y turismo rural. El desarrollo de INNOVACIT ha permitido el intercambio de experiencias europeas que sirven de motivación a la agenda bilateral.

COOPERACIÓN PARA EL DESARROLLO E INTEGRACIÓN FRONTERIZA En la frontera Perú – Bolivia El programa INPANDES CAN – UE apoyó el proceso de innovación en cadenas transfronterizas del altiplano. Se ejecutaron proyectos para poner en valor recursos de fibra de camélidos y papas nativas. La agenda bilateral ha incorporado éstas experiencias en su agenda de trabajo.

COOPERACIÓN PARA EL DESARROLLO E INTEGRACIÓN FRONTERIZA Resultados de la cooperación de la DG REGIO Una activa agenda de integración fronteriza con los países vecinos, que incluyen compromisos en materia de innovación. Alianzas estratégicas entre instituciones académicas y de desarrollo de ambos países. El fortalecimiento de vínculos con expertos y regiones europeas para el fortalecimiento de los procesos de innovación.

Gracias