La Biblioteca Nacional de Chile a través de sus 200 años: una mirada histórica de la organización de sus recursos de información y el nuevo código de catalogación.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Catalogación en contexto
Advertisements

Bibliotecas Parlamentarias de América Latina y del Caribe Soledad Ferreiro Chilean Library of Congress August 2011.
Plataformas y revistas científicas de acceso abierto en Chile
CRITERIOS DE CALIDAD LATINDEX PARA REVISTAS ELECTRÓNICAS
Publicaciones científicas apoyadas con tecnologías de información Jorge Walters Gastelu Marzo de 2004 Santiago, Chile.
Evaluación y Certificación de la Calidad de las Bibliotecas
21-23 DE NOVIEMBRE 2007 II PLAN ESTRATÉGICO LINEA Nº 2
COMITÉ CONSULTIVO NACIONAL DE LA BVS COLOMBIA INICIO, DESARROLLO Y PERSPECTIVAS DEL PROYECTO DE BIBLIOTECA VIRTUAL EN SALUD DE COLOMBIA Jaime E. Pérez.
Operaciones catalográficas
La Infraestructura Mundial de Información en Biodiversidad Global Biodiversity Information Facility Francisco Pando Consuelo Sendino
La BNE en VIAF VIAF en la BNE Departamento de Proceso Técnico Ricardo Santos Muñoz – Jefe de Sección de Autoridades Servicio de Coordinación y Normalización.
Bibliografías nacionales y regionales
El proceso de búsqueda, cont. Prof. Marisol Gutiérrez Rodríguez Prof. Zulma Quiles Miranda Proyecto Graduados Día 2.
III Reunión Regional de la Biblioteca Virtual en Salud Puebla, México, 5 de mayo de 2003 Criterios de selección LATINDEX José Octavio Alonso Gamboa Dirección.
RDA Nuevo estándar de catalogación para el entorno digital
La conservación y preservación de la documentación digital en las bibliotecas especializadas de la Generalidad de Cataluña Mid-Term Conference in Barcelona.
Gestión descentralizada de un portal cooperativo para la difusión de contenidos digitales Dra. Dominique Babini Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales.
1 GUÍA DE SERVICIOS PARA ALUMNOS Todo lo que le interesa saber sobre la Biblioteca de la Universidad de León BIBLIOTECA DE LA UNIVERSIDAD DE LEÓN.
1 Reporte Componente Impacto Por Orden Territorial Por Departamento No Disponible ND *Los indicadores para el año 2008 no fueron calculados.
1 Modulo de Administradores Licencia Nacional de la Web of Knowledge Año 2013.
LATINDEX.
DOCUMENTOS DE ARCHIVO EN LA ADMINISTRACIÓN ELECTRÓNICA: necesidad de un modelo de gestión integrada
Agosto Objetivo del Módulo Durante el Taller Elaboración de material didáctico Audiovisual, el participante reconocerá, en el contexto de la Reforma.
PLAN ESTRATÉGICO Propuesta de objetivos Línea 6: Colecciones.
Patricia Muñoz Palma Directora Programa de Información Científica
Publicar en la web – el rol de los bibliotecarios Dominique Babini – CLACSO Bibliotecas y nuevas lecturas en el espacio digital 2º Congreso Iberoamericano.
Gestión descentralizada de un portal cooperativo para la difusión de contenidos digitales Dra. Dominique Babini Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales.
IDES - 20 de Noviembre Gestión descentralizada de un portal cooperativo para la difusión de contenidos digitales Dra. Dominique Babini Consejo Latinoamericano.
SISTEMA ELECTRONICO DE AVALUOS INMOBILIARIOS VERSION WEBSERVICES
Introducción Uno de los deberes esenciales de todos los integrantes de una organización social es tratar de RESGUARDAR SU LEGADO HISTÓRICO En él se.
Gestión moderna de archivos. De la morgue de documentos a la web
Visibilidad de la Producción Intelectual y Académica de la UPC
BIBLIOTECA VIRTUAL DE LA PROVINCIA DE MÁLAGA
PLAN ESTRATÉGICO Propuesta de objetivos Línea 7: Patrimonio Bibliográfico.
Desarrollo de una red de bibliotecas virtuales con software libre
Servicio de Impuestos Internos de Chile
Plataforma Digital de Revistas Científicas Españolas y Latinoamericanas Elena Fernández Centro de Información y Documentación Científica. CINDOC-CSIC.
Las bibliotecas en la era digital Una inversión hacia el futuro Rafael Capurro Noviembre 2000.
43ª Reunión Nacional de Bibliotecarios 6ª Jornada de Bibliotecas de Ciencia y Tecnología 19 de abril de 2011 Centro de Información Biblioteca “Eduardo.
1 Seminarios y Formación II Jornadas Universitarias de Calidad y Bibliotecas La implantación de un sistema de calidad en el Consorcio Madroño Ianko López.
1.  Contribuir a la competitividad de las empresas mediante la capacitación y actualización tecnológica de sus trabajadores y la mejora del proceso de.
7 ª Jornada sobre la Biblioteca Digital Universitaria JBDU 2009 "La biblioteca universitaria en la web" Universidad Cat ó lica Argentina ROSARIO- Argentina.
Módulo 1.b Antecedentes: FRBR/FRAD
Elsa Elizalde, Claudia Ferrando, Florencia Vergara Rossi 11º Jornada sobre la Biblioteca Digital Universitaria, JBDU “Gestión del conocimiento en el entorno.
DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA UNA REGION COLOMBIANA, QUE HA MARCADO UN HITO EN LA HISTORIA POLITICA, SOCIAL, ECONOMICA Y CULTURAL DEL PAÍS BIBLIOTECA VIRTUAL.
Taller para Desarrollandose el Administrador y Sus Empleados por la Adopción de RDA: El Caso de la Universidad de Brigham Young 3a. Conferencia Regional.
La Biblioteca Digital del Museo de la Memoria y los Derechos Humanos: Acceso público y puesta en valor de sus colecciones Hernán Carvajal Briceño
Introducción a los Recursos y Sistemas de Recuperación de Información (SRI) de Biblioteca Por Biblioteca [Vínculo Académico e Investigación/Referencia.
Biblioteca Aspectos de preservación en los repositorios digitales de la Universidad Complutense de Madrid (UCM) Biblioteca Complutense La preservación.
Placa Apertura. PROGRAMA EDUCACION, FORMACION Y EMPLEO PARA LA SOSTENIBILIDAD Campus Mintur – Repotur - Educatur Comunidades Virtuales de Aprendizaje.
4º SIMPOSIUM INTERNACIONAL DE BIBLIOTECAS DIGITALES
Digital.CSIC: el repositorio institucional de acceso abierto Angeles Sanz Frias Biblioteca Tomás Navarro Tomás 20/10/2010.
Gaby Caro Centro de Documentación Organización Panamericana de la Salud 2 de julio de 2004 Biblioteca Científica Electrónica en Línea.
Filiberto Felipe Martínez Arellano
Placa Apertura. PROGRAMA EDUCACION, FORMACION Y EMPLEO PARA LA SOSTENIBILIDAD Campus Mintur – Repotur - Educatur Comunidades Virtuales de Aprendizaje.
XI COLOQUIO INTERNACIONAL DE TECNOLOGÍAS APLICADAS A LOS SERVICIOS DE INFORMACION IV CONFERENCIA INTERNACIONAL DE BIBLIOTECA DIGITAL Y EDUCACION A DISTANCIA.
Quito, Ecuador, 6- 9 de noviembre de Socialización de Avances Quito, Ecuador, 6 de noviembre de 2012.
Los catálogos ( 2ª parte ) Catálogos colectivos Catálogos de Bibliotecas Nacionales Catálogos de Bibliotecas especializadas.
UdeC Una nueva experiencia de búsqueda..
FESABID 2005 Mesa redonda: Gestión de contenidos y gestión documental: la integración de la información en la empresa Actuación de la Biblioteca en el.
INSTRUCCIÓN METODOLÓGICA 16/2006. SERVICIO DE REFERENCIA EN LAS BIBLIOTECAS MÉDICAS DEL SNIS. YALILY LABORDA BARRIOS.
Cómo elaborar una bibliografía
BIBLIOTECA DÁMASO ALONSO INSTITUTO CERVANTES-DUBLÍN Biblioteca DÁMASO ALONSO Instituto Cervantes Dublín Servicios y recursos.
Centro de información digital como herramienta de información virtual.
Escuela Técnica Superior de Ingeniería Informática - Universidad de Sevilla - Marzo, 2009 Información en la BUS para emprendedores: plataformas y servicios.
UBATIC: Entre proyectos DIGITALIZACIÓN Secretaría de Asuntos Académicos Rectorado de la Universidad de Buenos Aires.
“Apoyo al plan de modernización de los fondos documentales de las fuerzas armadas”
Repositorio Institucional de Tesis
Cómo elaborar una bibliografía: el estilo Vancouver Septiembre 2008.
Transcripción de la presentación:

La Biblioteca Nacional de Chile a través de sus 200 años: una mirada histórica de la organización de sus recursos de información y el nuevo código de catalogación RDA AUTORAS: Erika Castillo y Katia Venegas INSTITUCIÓN: Biblioteca Nacional de Chile EMAIL: erika.castillo@bibliotecanacional.cl, y katia.venegas@bibliotecanacional.cl FECHA: 01 de noviembre 2013

Erika Castillo S. – Katia Venegas F. Noviembre 2013 Contenido Introducción y cronología histórica de los hitos más relevantes de la Biblioteca Nacional de Chile Inicios de la automatización La Biblioteca Nacional en el contexto digital Portal Memoria Chilena Catálogo Colectivo de Autoridades en línea Depósito Legal Electrónico Bibliografía Chilena en línea La Biblioteca Nacional Digital de Chile Breve introducción al Código de Catalogación RDA Las RDA en la Biblioteca Nacional de Chile Conclusiones generales Referencias y Bibliografía Erika Castillo S. – Katia Venegas F. Noviembre 2013

Erika Castillo S. – Katia Venegas F. Noviembre 2013 Introducción La Biblioteca Nacional de Chile, en pleno festejo de sus 200 años se presenta como el principal centro de acopio, preservación y difusión del patrimonio bibliográfico y digital del país. Desde su creación producida el 19 de agosto de 1813, ha avanzado en el desarrollo de sus colecciones, gracias a donaciones de importantes intelectuales chilenos y extranjeros, producidas en los siglos XIX y XX, entre los que destacan Andrés Bello, Claudio Gay, Diego Barros Arana y José Toribio Medina. Erika Castillo S. – Katia Venegas F. Noviembre 2013

Erika Castillo S. – Katia Venegas F. Noviembre 2013 Cronología histórica de los hitos más relevantes de la Biblioteca Nacional de Chile 1820 Instauración del Depósito Legal 1854 Primer catálogo de los impresos de la Biblioteca Nacional 1886 Anuario de la Prensa Chilena 1913 Revista Bibliografía Chilena y Extranjera 1929 – Dependencia administrativa de la Dirección de Bibliotecas, Archivos y Museos Ediciones impresas y en microfilms de las colecciones Catálogo de fichas bibliográficas 1980 - Automatización Catálogo Colectivo Bibliográfico Catálogo Colectivo de Autoridades Bibliográfico 1997 Conversión del catálogo de fichas 1999 Compra sistema Aleph 2000 Migración al sistema Aleph 2001 Inicio proyecto de digitalización 2003 Creación Portal Memoria Chilena 2012 CCAB en Internet 2013 BCH en línea Depósito legal electrónico Biblioteca Nacional Digital de Chile Erika Castillo S. – Katia Venegas F. Noviembre 2013

Inicios de la automatización En 1984, se crea La Red Nacional de Información Bibliográfica (RENIB) bajo la dirección de la DIBAM, con el propósito de difundir una red automatizada de bibliotecas, que estableciera pautas y políticas conjuntas de trabajo, iniciando una catalogación cooperativa. Legado de la RENIB : Primeras bases de datos de catálogos bibliográficos colectivos. Creación del Catálogo Colectivo de Autoridades Bibliográficas. Expansión del uso del formato MARC . Generación de equipos de trabajo interinstitucionales e interdisciplinarios. RENIB BN BCN PUC UCV UCO UCH UTA ULS MNBA UMCE CONICYT IB USACH Erika Castillo S. – Katia Venegas F. Noviembre 2013

Erika Castillo S. – Katia Venegas F. Noviembre 2013 En 1997 se inició el Proyecto de Conversión del Catálogo en fichas, con el fin de integrar todas las colecciones de la biblioteca al catálogo automatizado. Desde 1999, la Biblioteca Nacional de Chile, implementa el Sistema Integrado para la Gestión de Bibliotecas, Aleph 500, el cual optimiza la gestión se sus colecciones y entrega mejores servicios a los usuarios. El proceso de automatización llevado a cabo por la Biblioteca Nacional a partir de la década de los 80’ es uno de los hitos más importantes de la bibliotecología en Chile. RENIB BN BCN PUC UCV UCO UCH UTA ULS MNBA UMCE CONICYT IB USACH Erika Castillo S. – Katia Venegas F. Noviembre 2013

La Biblioteca Nacional en el contexto digital La Biblioteca Nacional de Chile, ha sido capaz de integrarse al nuevo escenario digital, poniendo sus colecciones a disposición de millones de usuarios en todo el mundo. Esto lo ha plasmado a través del portal Memoria Chilena, que desde el año 2003 ofrece una gama de productos y servicios culturales como: Biblioteca de Memoriosa, Chile para Niños, Memoria chilena para ciegos, etc. los cuales abarcan temas como literatura, historia, música, arte, ciencia y tecnología. Erika Castillo S. – Katia Venegas F. Noviembre 2013

Erika Castillo S. – Katia Venegas F. Noviembre 2013 La Biblioteca Nacional ha debido desarrollar una serie de estrategias para responder al creciente formato digital, entre las que se encuentran: La creación de un Comité asesor de la Dirección de la Biblioteca Nacional, en materia de desarrollo digital. La definición y desarrollo de una política de depósito legal electrónico con su respectivo manual de procedimiento. La implementación de un software de manejo y gestión de colecciones digitales. La habilitación de una sala especial de consulta de recursos digitales. Erika Castillo S. – Katia Venegas F. Noviembre 2013

Catálogo Colectivo de Autoridades Bibliográficas CCAB El Catálogo Colectivo de Autoridades Bibliográficas CCAB, tiene su origen en la RENIB. Tiene como propósito definir y desarrollar un sistema común de Control de Autoridades Bibliográficas, para apoyar la normalización de los puntos de accesos en los catálogos colectivos, y ayudar en la eficiencia del proceso de análisis temático. Está basado en la estructura de la LCSH (Library of Congress Subject Headings), y es de amplia cobertura temática, conteniendo las formas autorizadas de nombres y materias. Erika Castillo S. – Katia Venegas F. Noviembre 2013

Bibliografía Chilena en línea En este contexto digital se presenta la Bibliografía Chilena en línea, recurso electrónico que permite el acceso a la producción bibliográfica del país, de los escritores chilenos y de Chile en el extranjero. Está elaborada bajo estándares y directrices internacionales recomendadas por organismos como la IFLA (Internacional Federation of Library Association). La Bibliografía Chilena está disponible en línea con todos los recursos de información que la componen, excepto los resguardados por la ley de Propiedad Intelectual, los que deben consultarse solo en la Sala de Recursos Digitales de la Biblioteca. Erika Castillo S. – Katia Venegas F. Noviembre 2013

Depósito Legal Electrónico Desde la creación de la Ley de depósito legal, en 1925, este es y ha sido el principal medio para incrementar las colecciones de la Biblioteca Nacional. Actualmente, al estar definido de manera general el depósito de la creación digital, el Comité Digital centrado especialmente en el tema de la preservación, elaboró las políticas y procedimientos para el depósito legal electrónico. Erika Castillo S. – Katia Venegas F. Noviembre 2013

Erika Castillo S. – Katia Venegas F. Noviembre 2013 En el comienzo de la recepción del depósito legal electrónico, funcionó un proyecto piloto con tres importantes productores de información digital, de diferentes formatos y características: Televisión Nacional de Chile, Radio Cooperativa y Diario El Mostrador. Actualmente, el depósito legal electrónico, se recepciona de la siguiente manera: las publicaciones seriadas electrónicas en línea, a través del protocolo FTP, y el resto de las publicaciones digitales, a través de la página de la Biblioteca Nacional Digital de Chile, haciendo uso del sistema de gestión de colecciones digitales “Digitool”. Erika Castillo S. – Katia Venegas F. Noviembre 2013

La Biblioteca Nacional Digital de Chile En el festejo de sus 200 años la Biblioteca Nacional, suma una nueva plataforma para la gestión de sus colecciones digitales, esta es la Biblioteca Nacional Digital, que incluye los siguientes servicios: Depósito legal electrónico: Espacio que recopila la memoria digital del país, mediante la aplicación de la Ley 19.733 (artículos 13 y 14). Memoria Chilena: Portal creado el año 2001, cuyo objetivo es visibilizar y dar acceso a las colecciones de la Biblioteca Nacional. Erika Castillo S. – Katia Venegas F. Noviembre 2013

Erika Castillo S. – Katia Venegas F. Noviembre 2013 Comunidad: Redes sociales: permitir una conexión más directa con los usuarios, en torno a intereses comunes y visibilizar los otros servicios de la Biblioteca, incorpora el uso de Facebook y Twitter. Bibliotecario en línea, es un servicio de orientación en el acceso a la información bibliográfica, se encuentra disponible al usuario a través del chat y/o email. Cuenta con la asesoría de bibliotecarios referencistas profesionales. Erika Castillo S. – Katia Venegas F. Noviembre 2013

Erika Castillo S. – Katia Venegas F. Noviembre 2013 Visita virtual a la Biblioteca Nacional de Chile: la Biblioteca Nacional exhibe y conserva su patrimonio arquitectónico, al cual se puede acceder a través de las visitas virtuales al edificio y de sus principales salones, como una forma de acercar y encantar a los usuarios de regiones y del mundo. Descubre: interfaz que permite a los usuarios de la biblioteca buscar en toda la amplitud de los contenidos de los catálogos Aleph, Digitool y otros recursos de la Biblioteca Nacional como de Memoria Chilena. Erika Castillo S. – Katia Venegas F. Noviembre 2013

Breve introducción al código de catalogación RDA RDA: Descripción, y Acceso a los Recursos Creado para simplificar la catalogación en el nuevo entorno tecnológico. Está basada en: El modelo FRBR Functional Requirements for Bibliographic Records (Requisitos funcionales de los registros bibliográficos), 1998. Introduce un modelo teórico para presentar los datos, un vocabulario para describir los niveles de representación y una nueva forma de visualización de los OPACs. El modelo FRAD Functional Requirements for Authority Data (Requisitos funcionales para registros de autoridad), publicado en 2009. La nueva declaración de los principios internacionales de catalogación, los cuales amplían el alcance de los Principios de Paris, 2009. Erika Castillo S. – Katia Venegas F. Noviembre 2013

Erika Castillo S. – Katia Venegas F. Noviembre 2013 Estructura de RDA Introducción Corpus normativo Registro de Atributos Registro de Relaciones Apéndices Glosario Índice Erika Castillo S. – Katia Venegas F. Noviembre 2013

Registro de Atributos de RDA Sección 1 “De manifestación e ítem” Cap. 1 Pautas generales Cap. 2 Identificación de manifestaciones e ítems Cap. 3 Descripción de portadores Cap. 4 Provisión de información de acceso y de adquisición Sección 2 “De obra y expresión” Cap. 5 Pautas generales Cap. 6 Identificación de obras y expresiones Cap. 7 Descripción de atributos adicionales para obras y expresiones Erika Castillo S. – Katia Venegas F. Noviembre 2013

Erika Castillo S. – Katia Venegas F. Noviembre 2013 Registro de Atributos de RDA Sección 3 “De personas, familias y entidades corporativas” Cap. 8 Pautas generales Cap. 9 Identificación de personas Cap. 10 Identificación de familias Cap. 11 Identificación de entidades corporativas Sección 4 “De conceptos, objetos, acontecimientos y lugares” Cap. 12 Pautas generales Cap. 13 Identificación de conceptos Cap. 14 Identificación de objetos Cap. 15 Identificación de acontecimientos Cap. 16 Identificación de lugares Erika Castillo S. – Katia Venegas F. Noviembre 2013

Erika Castillo S. – Katia Venegas F. Noviembre 2013 RCA2 RDA Terminología Autor, Compositor, etc. Encabezamiento Referencia de véase Título uniforme Creador Punto de acceso Punto de acceso variante Título preferido Errores en monografías: no más [sic] ni [i.e] Se sigue el principio “tome lo que ve” para facilitar la captura automática de datos 245 10 $aControl biológico de plagias [sic] forestales /$cJorge Torres. 246 3_ $aControl biológico de plagas forestales 245 10 $a Control biológico de plagias forestales /$cJorge Torres. 246 3_ $iTítulo debería leerse como: $aControl biológico de plagas forestales Mención de Responsabilidad: Se elimina la abreviatura [et al.] 245 00 $aRitos y ceremonias indígenas /$cAngela Andrade … [et al.]. 245 10 $aRitos y ceremonias indígenas /$cAngela Andrade, César Rivera, Silvia Pinto y Xavier Becerra. Omisión opcional: 245 10 $aRitos y ceremonias indígenas /$cAngela Andrade [y otros tres]. Nuevos campos reemplazan a la Designación General del Material (DGM) del campo 245 Designación General del Material (DGM) Ej.: [videograbación], [diapositiva], etc. Ejemplo: 245 10 $aSinfonía No.35$h[grabación] /$cMozart - Tipo de Contenido [336]: sonido, texto, etc. - Tipo de Medio [337]: audio, video, no mediado, etc. - Tipo de Soporte [338]: casete de audio, diapositiva, videodisco, etc. Datos de Publicación: No más abreviaturas. Cada elemento adyacente que requiera corchetes es encerrado en su propio conjunto 260 $a[S.l. :$bs.n.],$c1952. 260 $a[Santiago :$bZig-Zag,$c1965] 260 $a[Lugar de publicación no identificado] :$b[Editor no identificado],$c1952. 260 $a[Santiago] :$b[Zig-Zag],$c[1965] Erika Castillo S. – Katia Venegas F. Noviembre 2013

RDA en la Biblioteca Nacional de Chile La Unidad de Catalogación de la Biblioteca Nacional de Chile, como parte de su misión coordina Comités de estudio de las actualizaciones de normas, así como de nuevas herramientas surgidas para el procesamiento de los recursos de información. Bajo este marco, el año 2010 creó el Grupo de Interés RDA-Chile, GIRCH, que tiene como objetivo estudiar la implementación del nuevo estándar para la Descripción y Acceso a los Recursos (RDA). Erika Castillo S. – Katia Venegas F. Noviembre 2013

Erika Castillo S. – Katia Venegas F. Noviembre 2013 Desde esa fecha el Grupo GIRCH ha desarrollado varias iniciativas tendientes a internalizar este nuevo código de catalogación, entender el modelo FRBR, reconocer los cambios que conlleva, evaluar el impacto de su implementación, elaborar y consensuar políticas de aplicación, etc. El Grupo de Interés RDA-Chile, GIRCH, lo integra la Biblioteca del Congreso Nacional, la Biblioteca del Poder Judicial y las bibliotecas de las principales universidades del país. Erika Castillo S. – Katia Venegas F. Noviembre 2013

Erika Castillo S. – Katia Venegas F. Noviembre 2013 Algunas actividades realizadas por el GIRCH : Traducción de la Tabla de contenidos de las RDA, realizada por la Sra. Patricia Lillo en octubre de 2010. Videoconferencia con la experta y propiciadora de las RDA, de la Library of Congress (LC), Sra. Barbara Tillett, realizada a fines de 2010. Capacitación teórica sobre “RDA y su relación con otros estándares” dictada por el invitado internacional, Sr. Gerardo Salta, realizada el 8 de noviembre de 2012. • Colaboración en la traducción de la capacitación sobre las “RDA para registros bibliográficos”, elaborada por la Library of Congress (LC), enero a marzo de 2013. Participación en las Charlas “Nuevos métodos de indexación y catalogación de las RDA” organizadas por el Colegio de Bibliotecarios, mayo de 2013, con las ponencias: - ”RDA: Factor de impacto” por la Sra. Patricia Ortiz - “RDA: Descripción y Acceso al Recurso: un Código de Catalogación para el entorno digital”. Erika Castillo S. – Katia Venegas F. Noviembre 2013

Erika Castillo S. – Katia Venegas F. Noviembre 2013 Capacitaciones sobre las “Normas de Catalogación RDA para bibliográficos” realizadas los días miércoles 21 y 28 de agosto, miércoles 4 y 25 de septiembre, en la Biblioteca del Congreso Nacional y transmitidas vía streaming. Actualización permanente del espacio Web para interactuar y difundir los documentos generados por el Grupo y complementar con bibliografía, disponible en http://biblioestandares.bn.cl/ Se espera implementar paulatinamente esta norma, una vez que: Se concluya con las capacitaciones. Se cuente con las RDA en español (anunciadas para fines de año). El sistema de gestión de bibliotecas Aleph, migre a la versión 21. Erika Castillo S. – Katia Venegas F. Noviembre 2013

Erika Castillo S. – Katia Venegas F. Noviembre 2013 Conclusiones generales Para que el catálogo de las bibliotecas siga representando un papel importante entre el gran número de recursos de información a que se tiene acceso, es necesario adaptar las antiguas prácticas a un nuevo medio que responda al actual entorno de la información y las tecnologías. Gracias a las relaciones provistas por el modelo FRBR, la RDA cumple su objetivo básico permitiendo la agrupación de los registros bibliográficos, y la identificación de los diferentes formatos, ediciones, traducciones, etc. de sus obras, por parte de los usuarios. La estructura de los modelos FRBR y FRAD en que está basada las RDA, implica un cambio en la forma de trabajo del catalogador, en donde este deberá integrar nueva terminología y una nueva forma de pensar. Erika Castillo S. – Katia Venegas F. Noviembre 2013

Erika Castillo S. – Katia Venegas F. Noviembre 2013 A nivel mundial, actualmente las bibliotecas que están catalogando con RDA son: Reino Unido Bibliographic Data Services British Library Cambridge University Library OLIS/Bodleian Library University of Warwick Estados Unidos Library of Congress National Library of Medicine University of Chicago De esta manera la Biblioteca Nacional, en su aniversario 200, sigue fiel a su misión como institución que conserva, pone en valor y difunde el patrimonio cultural de la Nación, generando espacios -presenciales y virtuales- fundamentales para el encuentro entre la comunidad del país y su memoria histórica. Erika Castillo S. – Katia Venegas F. Noviembre 2013

Erika Castillo S. – Katia Venegas F. Noviembre 2013 Bibliografía Biblioteca Nacional de Chile: memoria que nos une (s.f.). Consultado Septiembre 23, 2013 en http://www.bibliotecanacional.cl/Vistas_Publicas/publicHome/homePublic.aspx?idInstitucion=68 Biblioteca Nacional de Chile. Comité Digital (1998-2011). Documentación interna. Santiago, Chile. Castillo Sáez, Erika (2013) La Bibliografía Nacional Chilena a través de los 200 años de la Biblioteca Nacional. Power point no publicado, Biblioteca Nacional de Chile. Castillo Sáez, Erika (2012) Manual de políticas y procedimientos del Departamento de Procesos Técnicos. Pdf no publicado, Biblioteca Nacional de Chile. Castillo Sáez, Erika (2011) Principales hitos en la organización de los recursos de información de la Biblioteca Nacional de Chile y los desafíos de cara a su bicentenario. Pdf no publicado, Biblioteca Nacional de Chile. Catalán B., Gonzalo (1995). Biblioteca Nacional de Chile. Consultado Septiembre 7, 2011, en http://www.memoriachilena.cl/archivos2/pdfs/MC0000557.pdf Erika Castillo S. – Katia Venegas F. Noviembre 2013

Erika Castillo S. – Katia Venegas F. Noviembre 2013 Chile. Dirección de Bibliotecas, Archivos y Museos (1982). Biblioteca Nacional. 1ª ed. Santiago: La Dirección, 142 p. Colección Chile y su cultura. Serie museos nacionales; no. 1. Chile. Dirección de Bibliotecas, Archivos y Museos (1988). Biblioteca Nacional de Chile: 1813-1988. 1ª. ed. Santiago, Andrés Bello, 40 p. Memoria Chilena. Portal de la Cultura de Chile (s.f.). Consultado Septiembre 23, 2011 en http://www.memoriachilena.cl/temas/index.asp?id_ut=labibliotecanacionaldechile Picco, Paola y Ortiz Repiso, Virginia (2012). RDA, el nuevo código de catalogación: cambios y desafíos para su aplicación. Revista española de Documentación Científica, Vol 35, No 1. Consultado Abril 10, 2013 en http://redc.revistas.csic.es/index.php/redc/article/viewArticle/727 Tillett, Barbara (2010). RDA: Recursos, Descripción y Acceso – Cambios en las pautas de catalogación y desafíos para la implementación. Consultado Abril 10, 2013 en http://www.loc.gov/catdir/cpso/RDA/RDAcambios_instructor.pdf Vargas Rodríguez, Catalina y Zamorano Pérez, Angélica (2012). La RDA ¿mito o realidad?: panorámica de la catalogación en Chile. E-Lis: e-prints in library & information science. Consultado Abril 15, 2013 en http://eprints.rclis.org/16842/ Erika Castillo S. – Katia Venegas F. Noviembre 2013

Erika Castillo S. – Katia Venegas F. Noviembre 2013 ¡Muchas Gracias! Erika Castillo S. – Katia Venegas F. Noviembre 2013