La sección del valle desde las colinas hasta el mar

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Grupo 1 : Raphael Avalos Rodrigo Palop Angel Prieto David Deschamps
Advertisements

Las escuelas historiográficas (II)
Origen y evolución del trabajo y la organización socio-ecoNÓmica de la humanidad 2007 JESUS MARTÍNEZ ZUÑIGA.
Base filosófica (materialismo histórico y dialéctico, alienación)
¿Qué son las Ciencias Sociales?
La historia de México.
y las Disciplinas que la componen
Uruguay Educa El Portal Educativo del Uruguay
CANASTA FAMILIAR Y NIVELES ECONOMICOS EN COLOMBIA
La EDAD MODERNA
LA URBANIZACION: EL CRECIMIENTO DE LAS CIUDADES
FUNDAMENTOS DE MERCADOTECNIA
DIDÁCTICA DE LAS CIENCIAS SOCIALES I GRADO DE MAESTRO
CONSULTAS UrbanGames-01 CELIA CHOCANO CASARES CRISTINA ÚNICA MUÑOZ ESTEFANÍA SALINAS AZNAR RICCARDO MAROSO (Grupo I)
 Saint-Simon es el primero que propone para el poder político a aquellos que, en su época, lideran el proceso de transformación económica en Francia,
Historia de la tecnología
REVOLUCION INDUSTRIAL
Condición Humana En Hanna Arendt
Características Generales
La economía moderna Prof. Silvina Peluc de Suárez.
CIENCIAS SOCIALES Profesor Miguel A. Rubero Reyes
Colegio de los SSCC Providencia
“Tiempos Primitivos y las Primeras Civilizaciones”
Jeopardy! Revolución Industrial: Precondiciones
Jürgen Weller, CEPAL XXIV CONGRESO NACIONAL DE ESTUDIANTES DE ECONOMÍA DEL PERÚ – HUANCAYO de noviembre de 2014 Los mercados de trabajo rurales.
"Primer Encuentro CONFIEP-Presidentes de Gobiernos Regionales"
Teoría sociológica: Karl Marx
EL ESPACIO URBANO LA EVOLUCIÓN HISTÓRICA DE LAS CIUDADES.
COLEGIO DE LA INMACULADA Jesuitas - Lima
CLASE 11: CAPITALISMO Y RENACIMIENTO URBANO MEDIEVAL
La Edad Media LOS REINOS GERMANOS Colegio SSCC Providencia
DEBATE Urban Games -04 CELIA CHOCANO CASARES CRISTINA ÚNICA MUÑOZ ESTEFANÍA SALINAS AZNAR RICCARDO MAROSO GRUPO I.
LOS REINOS GERMANOS CARACTERÍSTICAS GENERALES
COLEGIO DE BACHILLERES PLANTEL #5 “SATELITE”
CLASE 10: Sociedad Medieval: Capitalismo.
LA EDAD MODERNA.
Ignacio Guinaldo Martin 5ºA
Los Olmecas.
Historia Universal III-4
LA CIVILIZACIÓN ROMANA 3º básico
LA SOCIOLOGÍA.
C Clase 18 de octubre,
Clase 13 Destreza: Identificar, lectura de imágenes
EGIPTO ANTIGUO.
Clase 6 Destreza: Identificar, lectura de imágenes, Análisis
¿Cómo Surgieron Las Ciudades?
Tamara Rodiño López. Asturias estuvo ocupada por los musulmanes durante pocos años. Asturias estuvo ocupada por los musulmanes durante pocos años. Esta.
REVOLUCION INDUSTRIAL
EVOLUCION HUMANA Y CIVILIZACION
“Tiempos Primitivos y las Primeras Civilizaciones” Séptimo Básico.
EDAD MEDIA.
Un viaje por la Historia
“Edad de los Metales. El paso hacia las civilizaciones”
Tema 1 Herencia del Mundo Antiguo
Antropología Anthropos = hombre humano Logos= estudio
MARXISMO.
La Modernidad Antecedentes Adriana Magaña Flores Usuario:
MODERNIDAD DEFINICION La Modernidad, ha sido el resultado de un largo devenir histórico con presencia tanto de continuidad como de ruptura. La modernidad.
El pensamiento de Carlos Marx
El estado moderno Integrantes : Catalina fiebig Alfonso Parada
MARXISMO Y LA VIDA COTIDIANA
PRIMERAS CIVILIZACIONES.
CIVILIZACION PROCESO HISTORICO.
Los griegos
EL ANTIGUO RÉGIMEN. LA EDAD MODERNA EL SIGLO XV: EL DESPERTAR DE EUROPA ( ) : EL CRECIMIENTO ECONÓMICO.
The Sociological Perspective
Formación para la Vida y el trabajo Cambios en el trabajo en el ámbito socio-histórico.
Colegio de los SSCC - Providencia sector Historia, Geografía y Ciencias Sociales Nivel: 7° Básico Unidad Temática : Los orígenes del ser humano Los orígenes.
UN MUNDO DE CIUDADES TEMA3. INTRODUCCIÓN La globalización es un fenómeno esencialmente urbano, ya que es en la ciudad donde tienen lugar la mayor parte.
Transcripción de la presentación:

La sección del valle desde las colinas hasta el mar Diálogo 9 URBANISMO I Grupo Berlín Celia Chocano Casares Cristina Única Muñoz Estefanía Salinas Aznar Riccardo Maroso

¿Cómo explicar la interpretación económica de la historia? Grandes pensadores Karl Marx. Contribución a la crítica de la economía política Le Play. La reforma social

Estudiando el tipo de lugar y el tipo de labor realizada, podemos determinar las costumbres e instituciones de la población, una manera de conocer la interpretación económica de la historia muy distinta de la que explicaban los grandes pensadores. Partamos de la famosa sección del valle, y estudiemos sus zonas desde lo más alto de sus colinas hasta llegar al mar.

Primeros orígenes de la civilización Primeros orígenes de la civilización . Con el minero surgen las edades del bronce, cobre, hierro y acero y con él adquieren mayor importancia las guerras.

Prototipo de edificaciones de esta etapa

Más tarde en la zonas alta con abundantes bosques, nos encontramos con el leñador. El descubrimiento de palanca, cuña, la rueda, la polea, el plano inclinado, et… hace avanzar la civilización llegando a construir las primeras carreteras modernas del mundo occidental Arquímedes. Científico y matemático mas importante de la Edad Antigua. Descubridor de algunos de estos sistemas.

Surgen también las primeras construcciones de fortificaciones, casas más modernas, barcos, etc. Un importante vínculo con el orden industrial.

Después aparece el cazador que juega un papel importante en la historia. Estos se convierte en los reyes, nobles y gobernantes y asumen el mando en la sociedad.

Llegando a tierras más tranquilas nos encontramos al pastor Llegando a tierras más tranquilas nos encontramos al pastor. Una estilo de vida mucho más pacífico con una gran riqueza de recuerdos y tradiciones que comunicar. Estos se convierten en creadores de comercio, mantenedores de la comunicación y así se forma el tipo social

Pasemos a los propietarios de tierras altas, el campesino pobre Pasemos a los propietarios de tierras altas, el campesino pobre. En esta zona el trabajo diario es indispensable. Aquí las economías son la esencia de la supervivencia. Con esto surge la fundación de bancos y compañías de seguros, otro tipo social. Aparecen así distintas clases sociales entre campesinos pobres y ricos, y las ciudades amuralladas para conseguir paz y seguridad.

En las tierras profundas y fértiles de la llanura nos encontramos al campesino más rico, el granjero. Poseedor de las mejores cosechas y el mejor ganado. Esto da lugar a la necesidad de registros de posesión de tierras, acuerdos vinculantes… surgiendo así los primeros contratos, y con estos un nuevo tipo social y constitucional. Rangos sociales

En esta zona hay mucha más población, de modo que en vez de haber casas aisladas, nos encontramos aldeas bastantes grandes y ricos mercados Construcción de las primeras aldeas

Llegamos al final de esta sección del valle, el mar Llegamos al final de esta sección del valle, el mar. Así el hombre se ve tentado en adentrarse en él y se vuelve más audaz, mientras la mujer permanece en tierra adquiriendo en consecuencia una individualidad fortalecida y confianza en sí misma. Este se encarga de la embarcación volviéndose así más organizado, disciplinable, y guerrero como el cazador, por las numerosas disputas entre navegantes, hombres y pescadores.

¿Cuál es el valor de esta especie de análisis de las ocupaciones? Un esquema general para estudios antropológicos e históricos más completos región por región, y edad por edad. El análisis social para cada región y cada ciudad para comprenderlas realmente. Así, abrimos camino hacia el mejoramiento y desarrollo regionales, y hacia el perfeccionamiento de las ciudades y el diseño urbano.

Al aparecer sencillas ocupaciones se han desarrollado todas las demás Al aparecer sencillas ocupaciones se han desarrollado todas las demás. Seguir el curso de estas transformaciones equivale a dar con la explicación de la individualidad, de la singularidad, de cada una de las poblaciones y ciudades de los hombres, y al mismo tiempo comprender sus numerosas semejanzas, región por región. Evolución de las clases sociales

“La ciudad ha hecho al hombre, pero el hombre ha hecho a la ciudad”