Secretaría del Trabajo y Previsión Social

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
SIES – SISTEMA INTEGRADO DE EDUCACIÓN SUPERIOR
Advertisements

el 1, el 4 y el 9 tres cuadrados perfectos autosuficientes
Programas de Seguridad e Higiene Industrial
Paso 1 Portada YO SOY EUROPEO Comisión Europea.
PANEL DE DISCUSION “AUTOGESTION DE LA SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO EN LA INDUSTRIA DE LA CONSTRUCCIÓN” Lic. Víctor M. Girón González Delegado Federal.
Servicios de Salud en situaciones de desastre.
ARGUMENTOS OPORTUNOS EN CASO DE UNA INSPECCIÓN DEL INPSASEL
1 INFORME RESUMEN SOBRE EL NIVEL DE UTILIZACION DE LAS TIC EN LAS EMPRESAS GALLEGAS (MICROEMPRESAS, resultados provisionales) 29 de julio de 2004.
1 LA UTILIZACION DE LAS TIC EN LAS PYMES GALLEGAS AÑO Resumen. 24 de Junio de 2005.
Módulo N° 7 – Introducción al SMS
Aranda Fernández, Miguel Ángel García Redondo, Luis Miguel
UNIVERSIDAD "ALONSO DE OJEDA"
Componentes a considerar en el Plan
III Reunión Regional de la Biblioteca Virtual en Salud Puebla, México, 5 de mayo de 2003 Criterios de selección LATINDEX José Octavio Alonso Gamboa Dirección.
1 Subsecretaría de Educación Superior Dirección General de Profesiones.
INSPECCIONES DE SEGURIDAD
PLAN DE HIGIENE Y SEGURIDAD OCUPACIONAL

Marco Jurídico Agosto de 2012.
Administración Inmobiliaria
Normas Oficiales Mexicanas relativas a la organización y trámites administrativos de la seguridad e higiene en los centros de trabajo 1.
III FORO NACIONAL SOBRE SUSTANCIAS QUÍMICAS PELIGROSAS: APLICACIÓN DE LOS CONVENIOS DE ESTOCOLMO, RÓTTERDAM Y DEL ENFOQUE ESTRATÉGICO PARA LA GESTIÓN DE.
1 Facilitación Comercial Factor Clave para la Competitividad Ernesto Anaya COPARMEX Juárez.
Proyecto ProMéxico Plasmas abril SECCIONES NOTICIAS PROYECTOS UNIDAD ACTÚA EVENTUALES secciones ProMéxico.
Proyecto ProMéxico Plasmas mayo SECCIONES NOTICIAS PROYECTOS UNIDAD ACTÚA EVENTUALES secciones ProMéxico.
Taller de Seguridad e Higiene
ALMACENAMIENTO SUSTANCIAS Y REACTIVOS.
Ignacio García Delgado Unidad de PRL Hospital Regional de Málaga
Organización para EmergenciaS.
Comité Nacional de Información Bogotá, Julio 21 de 2011 Consejo Nacional de Operación de Gas Natural 1 ESTADISTICAS NACIONALES DE OFERTA Y DEMANDA DE GAS.
Reunión plenaria No. 82 Consejo Nacional de Operación de Gas Natural Medellín, agosto 20 de 2010 Consejo Nacional de Operación de Gas Natural 1.
Comité Nacional de Información Bogotá, Julio 27 de 2011 Consejo Nacional de Operación de Gas Natural 1 ESTADISTICAS NACIONALES DE OFERTA Y DEMANDA DE GAS.
Declaración de Río sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo
REAL DECRETO1246/2008, DE 18 DE JULIO, POR EL QUE SE REGULA EL PROCEDIMIENTO DE AUTORIZACIÓN, REGISTRO Y FARMACOVIGILANCIA DE LOS MEDICAMENTOS VETERINARIOS.
INFORME PIPADI HOSPITAL VALL DHEBRON JUNIO 2012 – JUNIO
Aplicación elementos del MECI 1000:2005
COMPONENTE LEGAL COMPONENTE ADMINISTRATIVO INSTRUMENTO DE SUPERVISIÓN PARA EL SERVICIO INTERVENCIONES DE APOYO Hoja de registro y calificaciónF025.PR02.PZ1102/01/2007.
CULENDARIO 2007 Para los Patanes.
PROYECTO EDUCATIVO COMUNITARIO
Curso: Requisitos Legales y Otros asociados con el
Módulo N° 7 – Introducción al SMS
Tema 7 Ley 31/1995, de 8 de noviembre, de Prevención de Riesgos Laborales. Ley 54/2003, de reforma del marco normativo de la Prevención de Riesgos Laborales.
AUDITORIA DE LA SEGURIDAD en Telecomunicaciones y redes de computadoras Unidad VI.
Ing. Flavio Ventura Silva
LEY GENERAL PARA PREVENIR, SANCIONAR Y ERRADICAR LOS DELITOS EN MATERIA DE TRATA DE PERSONAS Y PARA LA PROTECCIÓN Y ASISTENCIA A LAS VÍCTIMAS DE ESTOS.
NOM-028-STPS-2012 Sistema para la administración
DIRECTRICES SOBRE LOS DOCUMENTOS ESPECÍFICOS QUE HAN DE PRESENTAR LOS ESTADOS PARTES.
REGULACIÓN DE PLAGUICIDAS AGRICOLAS EN MÉXICO
Manual de Procedimientos Procedimiento de ejecución del programa de
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA INDUSTRIAL CURSO: GESTION DE LA CALIDAD ING.ELIZABETH FERG 1.
LEY GENERAL DE CONTABILIDAD GUBERNAMENTAL AVANCES Y DESAFIOS
REQUISITOS A CUMPLIR PARA SER UNA ASOCIACIÓN ACREDITADA ANTE LA ASOCIACIÓN ACTUARIAL INTERNACIONAL 22 Noviembre
Programa de Autogestión en Seguridad y Salud en el Trabajo
DIANA HERMITH, B.Sc., M.Sc. (C) Laboratorista FACULTAD DE INGENIERÍA
DIANA HERMITH, B.Sc., M.Sc. (C) Laboratorista FACULTAD DE INGENIERÍA
Equipo 6 Integrantes: David Castillo Uri González
SECRETARIA DE ESTADO DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALES SUBSECRETARIA DE GESTIÓN AMBIENTAL DIRECCIÓN DE CALIDAD AMBIENTAL SANTO DOMINGO REPUBLICA DOMINICANA.
JORGE E. BEJARANO J. COORD. CISPROQUIM®
SITUACIÓN ACTUAL DEL TRANSPORTE DE MATERIAL RADIACTIVO EN MÉXICO
MANEJO DE PRODUCTOS QUIMICOS
Colocar aquí el título de la presentación Comisión Nacional de Seguridad, Salud en el Trabajo y Protección Civil Lic. Adela Barona de Sánchez Mejorada.
Principales convenios de OIT relativos a la seguridad y la salud en el trabajo
1 LA SUBJETIVIDAD DE LOS TRABAJADORES/AS Valorar la experiencia y los conocimientos individuales y colectivos de los trabajadores/as Valorar la experiencia.
JORGE E. BEJARANO J. COORD. CISPROQUIM®
HOJAS DE DATOS DE SEGURIDAD DE MATERIALES
Comunicación de riesgos Subparte Z 1910
RESOLUCIÓN 1016 DE 31 DE MARZO – 1989 SE REGLAMENTA LA ORGANIZACIÓN, FUNCIONAMIENTO Y FORMA DE LOS PROGRAMAS DE SALUD OCUPACIONAL QUE DEBEN DESARROLLAR.
(Básico) Manejo adecuado de Productos Químicos
Transcripción de la presentación:

Secretaría del Trabajo y Previsión Social GHS, aspectos de identificación y etiquetado en Materia Laboral.

Secretaría del Trabajo y Previsión Social Marco jurídico y normatividad laboral en materia de sustancias químicas en el centro de trabajo, así como para la identificación de peligros y riesgos de dichas sustancias. Convenio 170: sobre la seguridad en la utilización de los productos químicos en el trabajo. Reglamento Federal de Seguridad, Higiene y Medio Ambiente de Trabajo.

Reglamento Federal de Seguridad, Higiene y Medio Ambiente de Trabajo Artículo 59 Para el manejo, transporte y almacenamiento de materiales y sustancias químicas peligrosas se deberá contar son sistemas de comunicación de riesgos que permitan al trabajador realizar sus actividades en condiciones de seguridad e higiene, de acuerdo con las normas respectivas

Artículo 62 El patrón es responsable de que los materiales y sustancias químicas peligrosas se identifiquen en función al tipo y grado de riesgo, estando obligado a comunicar al trabajador las medidas preventivas y correctivas que deberá observar en su manejo, transporte y almacenamiento, de acuerdo a las normas correspondientes.

Artículo 63 El patrón deberá elaborar y difundir entre los trabajadores, de acuerdo con la norma correspondiente, las hojas de datos de seguridad, de los materiales y sustancias químicas peligrosas que se manejen en el centro de trabajo.

PROY-NOM-018-STPS-2008, Sistema para la identificación de peligros y riesgos por sustancias químicas en los centros de trabajo.

Objetivo Establecer los requisitos mínimos del sistema de señalización, hojas de datos de seguridad, y capacitación, para la identificación y comunicación de peligros para las sustancias químicas y mezclas, que puedan afectar la salud a los trabajadores, dañar el centro de trabajo o al personal que actúa en caso de emergencia dentro del centro de trabajo.

Campo de Aplicación Esta norma rige a todo el territorio Nacional y aplica a todos los centros de trabajo donde se manejen sustancias químicas y mezclas.

SISTEMA DE COMUNICACIÓN La señalización Las hojas de datos de seguridad Capacitación

SEÑALIZACIÓN Comunicación de peligros El etiquetado de producto En el almacén, contenedor, o racks Cuando aplique para sustancias químicas o mezclas comercializadas se debe de tomar en cuenta:

SEÑALIZACIÓN Elementos Identificación de la sustancia Los pictogramas de peligro La palabra de advertencia Las indicaciones de peligro y su clasificación Consejos de prudencia

SEÑALIZACIÓN PICTOGRAMAS

SEÑALIZACIÓN Indicaciones de Peligro 1 Explosivos Explosivos inestables División 1.1 División 1.2 División 1.3 División 1.4 División 1.5 División 1.6 Indicación de peligro Explosivo inestable Explosivo; peligro de explosión en masa Explosivo; Grave peligro de proyección Explosivo: peligro de incendio, de onda expansiva o de proyección Peligro de incendio o de proyección Peligro de explosión en caso de incendio Sin indicación de peligro

Hojas de Datos de Seguridad. Identificación del producto; Identificación del peligro o peligros; Composición/Información sobre los componentes (sustancias y mezclas); Primeros auxilio; Medidas de combate de incendio; Medidas en caso de derrame accidental; Manejo y almacenamiento; Control de exposición y/o protección personal;

Hojas de Datos de Seguridad. Propiedades físicas y químicas; Estabilidad y reactividad; Información toxicológica; Información ecotoxicológica; Información relativa a la eliminación de productos; Información relativa al transporte; Información reglamentaria, y Otras informaciones (incluidas las relativas a la preparación y actualización de las hojas de datos de seguridad.

CAPACITACIÓN La capacitación debe ser impartida a todos los trabajadores involucrados en el uso de sustancias químicas o mezclas e incluir: Los tipos de peligro físicos y a la salud; La Información sobre los peligros que implican; Los tipos de riesgos; La categoría del peligro; El reconocimiento de los símbolos utilizados en su identificación; Uso del equipo de protección personal;

Ejemplo real

Las ventajas de Armonización Se benefician los Países, organizaciones internacionales, productores y usuarios de químicos Mejora la protección de las personas y del ambiente. Facilita el comercio internacional en químicos. Reduce la necesidad de pruebas y su evaluación. Ayuda a los países y organizaciones internacionales a asegurar la administración segura y sana de los químicos.

IMPLEMENTACIÓN

Situación y análisis de la reglamentación laboral Disposiciones jurídicas y de normatividad laboral en materia de sustancias químicas en el centro de trabajo, así como para la identificación de peligros y riesgos de dichas sustancias.

Diferencias encontradas Categorías o grados de peligro Pictogramas Frases y Contenido de la hoja de datos de seguridad

Estudio de impacto y análisis de costo beneficio Pendiente la Manifestación de Impacto Regulatorio del proyecto de norma NOM-018-STPS

Implementación de la versión 2005 del GHS

Consulta con los sectores interesados Sector industrial (ANIQ, AMIFAC, ANAFAPYT, DIVERSAS EMPRESAS) Sector Gobierno (SS, STPS) Institutos (IMSS)

Desarrollo de la estrategia de implementación Adopción del GHS a través de la normatividad existente para la comunicación, señalización e identificación de peligros y riesgos

Instrumento para la adopción PROY-NOM-018-STPS-2008, Sistema para la identificación de peligros y riesgos por sustancias químicas en los centros de trabajo

Sectores involucrados Sector laboral (trabajadores) y Sector industrial (patrones)

Características de la instrumentación Obligatorio Aplicable en el territorio nacional Vigilancia por el área inspectiva y UV

Período de entrada en vigor: Una vez publicada en el DOF, su puesta en vigor será a los tres años Se incluye un transitorio para su adopción voluntaria y cumplimiento inmediato a la publicación en el DOF