DE UNA MUERTE CON MIEDO A UNA VIDA CON GOZO

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
FOTOGRAFÍA : AUTORES VARIOS
Advertisements

3er. Aniversario Luctuoso Luctuoso 23 – Marzo – 2004 Lupita er. Aniversario Luctuoso Luctuoso 23 – Marzo – 2004 Lupita
Reflexiones sobre la Navidad de Benedicto XVI
Natividad del Señor Juan 1, de diciembre de 2007
¿Sabéis de donde viene la MISA que celebramos cada domingo?
enter Preguntemos a Maria Madalena donde y cuando nació Jesús. Y ella nos responderá: - Jesús nació en Betânia.
CAMINO, VERDAD Y VIDA Abril 20 Juan 14,1-12.
JESÚS VIENE AL MUNDO PARA SALVARNOS.
Mensaje ACERCA DEL CIELO Hno. Isaías Rodríguez.
Pedro Páramo por Juan Rulfo.
UNA VIDA Y UNA ERA NUEVA DE MAYOR PODER.
algunas personas equivocadas antes de
CAMINO, VERDAD Y VIDA Mayo 22 Juan 14,1-12.
CURSO “LA FE DE JESÚS” LO QUE LA BIBLIA ENSEÑA ACERCA DE LA SEGUNDA
Homenaje a las Madres.
Domingo primero del ciclo B
La hija de un hombre le pidió al sacerdote que fuera a su casa a hacer una oración para su padre que estaba muy enfermo. Cuando el sacerdote llegó a la.
EL SABER NOS DA SEGURIDAD
“Salid al encuentro del Señor que viene” Así que el Adviento es un tiempo de despertar si nos habíamos dormido, de avivar la fe. Es muy importante sin.
NUESTRA SEÑORA DE LA SALUD
CURSO “LA FE DE JESÚS” LO QUE LA BIBLIA ENSEÑA ACERCA DE LA SEGUNDA
JESUCRISTO Camino, Verdad y Vida
“Semana Santa” ¿Qué significa la Pascua?
Música:Cerca de Ti,Señor;Present:;B. Areskurrinaga HC;Euskaraz:D.Amundarain José Antonio Pagola Red evangelizadora BUENAS NOTICIAS Difunde la confianza.
EL DON ADMIRABLE DE LA VIDA
¿Cómo es esta PAZ que Dios nos da?
Mensaje Una Gran Iglesia Misionera Hno. Isaías Rodríguez.
“Esta historia nos cuenta de un famoso rabino jasídico: Baal Shem Tov. Baal Shem Tov era muy conocido dentro de su comunidad porque todos decían que él.
Un Gran Hombre.
El Pan nuestro de cada día dánoslo hoy
entonces creía que estaba en las cosas creadas por El.
Juan 6:35-69 (RVC) Jesús les dijo: «Yo soy el pan de vida. El que a mí viene, nunca tendrá hambre; y el que en mí cree, no tendrá sed jamás. 36 Pero yo.
¿Qué es aquello que más deseamos?. ¡¡Ser felices!!
VOLUNTAD E INSERTIDUMBRE
MORIR CUARESMA 5. PARA VIVIR Juan 12,20-33.
Juan 6, domingo –B- 9 agosto 2009 Repartiremos la tierra, la belleza, el amor, todo eso tiene sabor de pan, forma de pan, germinación de harina,
Se cuenta que allá para el año 250 A.C., en la China antigua, un príncipe de la región norte del país estaba por ser coronado emperador, pero de acuerdo.
DIA DE ORACIÓN POR TODOS NUESTROS DIFUNTOS.
22 de marzo 2015 V Domingo de Cuaresma –B- V Domingo de Cuaresma –B- Canto de la liturgia antigua de las Galias.
Mantente leyendo hasta el final de la página – no te detengas en la huella del pié (Ya verás). LAS COSAS NO SON SIEMPRE LO QUE PARECEN Dos Angeles viajeros.
Vivo Esta.
“Familia que reza unida permanece unida”
Mantente leyendo hasta el final de la página – no te detengas en la huella del pié (Ya verás). LAS COSAS NO SON SIEMPRE LO QUE PARECEN Dos Ángeles viajeros.
¿DÓNDE ESTABA DIOS?.
El Niño revela que este mundo puede ser "EL REINO".
¡Qué intercambio tan admirable!. Nosotros tenemos vida por él. Él tuvo vida por nosotros. Se hizo hombre para que el ser humano se hiciese Dios. S. Agustín.
"Quien guarda sus mandamientos permanece en Dios y Dios en él" (Jn 3, 24).
2. 2 Juan 5, 45ss. No penséis que os voy a acusar yo delante del Padre. Vuestro acusador es Moisés, en quién habéis puesto vuestra esperanza.
Coment. Evangelio Domingo II Navidad Ciclo B. 4 Enero Jesús Sanz Montes. Arzobispo Oviedo Música: M. Solemne Wav. Montaje: Eloísa DJ Avance Manual.
algunas personas equivocadas antes de
Lágrimas De Amor.
Inicia otra presentación de su colección en VitaNoblePowerpoints.WordPress.com Disfrútela Tiene música y avance automático de slides.
Los cinco remordimientos que nos deja la vida por Bonnie Ware
¡LA NAVIDAD! Tiempo de … HA LLEGADO EL MEJOR TIEMPO
“Todo tiene su tiempo, y todo lo que se quiere debajo del cielo tiene su hora”... Eclesiastés 3:1.
Paz para vivir 2 - Como Ser Un Cristiano.
2 MER.
N A V I D D Í A E Escuchando “Qué le daremos al Hijo de la Madre” (Pop. Catalana) pensemos en nuestra ofrenda Monjas de Sant Benet de Montserrat.
¡Día de la Independencia! (Juan 8: 31-36). ¡Día de la independencia! 31 Dijo entonces Jesús a los judíos que habían creído en él: Si vosotros permaneciereis.
El reloj del corazón “Toda vida tiene su tiempo determinado
La iniciativa es de Jesús. Él es quien invita y prepara para el encuentro con Dios. Todo es gratuidad. Transfiguración del Señor. Marcos 9, de.
¿COMO SERÁ MI CUMPLEAÑOS
Compartiendo con usted el mensaje del evangelio eterno
CAPITULO 1 ¡La Gran Comisión!
Esto no funciona Varios textos.
Navidad en tu Interior Navidad significa nacimiento, y el símbolo de la Navidad es una estrella, una luz en la obscuridad que sirvió de guía para encontrar.
“El sábado fue hecho para el hombre, y no el hombre para el sábado “El sábado fue hecho para el hombre, y no el hombre para el sábado. Así, el Hijo.
MISA DE NIÑOS, 10 DE ABRIL. VEN A LA FIESTA, ES EL MOMENTO DE REZAR Y DE CANTAR. HOY CELEBRAMOS QUE EN NUESTRAS VIDAS DIOS VIVIENDO SIEMPRE ESTÁ. Ven.
Muchas personas han llegado y han pasado por mi vida…
En todas las casas israelitas sí había luz (Éxodo 10:23)
Transcripción de la presentación:

DE UNA MUERTE CON MIEDO A UNA VIDA CON GOZO QUINTO MOVIMIENTO

MORIRÉ Pocos están listos, preparados para morir. Sé que hay que morir; pero no lo creo. Se vive como si jamás se hubiera de morir. Cuando sobreviene un fallecimiento los mortales se asombran de que un mortal haya muerto

¿Quién nos separará del amor de Cristo? Romanos 8, 35 El Dios que nos creó y nos llamó “amados” antes de que naciéramos siquiera, vive con nosotros y en nosotros. Nada puede separarnos de ese amor de Dios en Cristo aún en medio de la realidad de la muerte, que muchos preferimos ignorar o evitar.

Atrapados en la humanidad Dificultades Quebranto interior, Discusiones con la familia Presión en el trabajo Conflicto con los amigos La enfermedad. Y otras tantas cosas más nos recuerdan lo pequeño, insignificantes y vulnerables que somos.

Intentamos liberarnos de esta trampa a través de: del dinero un empleo diferente un cónyuge diferente una casa mejor, una nueva dieta, un programa de ejercicios. Queremos ser más de lo que somos. No nos contentamos con un poquito de vida, con un poquito de amor.

Pequeñas muertes El nacimiento La escuela La universidad El matrimonio EL primer empleo El momento de retiro Nos recuerdan que el temor y el amor nacen al mismo tiempo. Jamás se separan del todo en nuestra existencia. Pero también esas pequeñas muertes nos traen vida. Nos permiten aprender a dejar las cosas atrás. Nos preparan para descubrir una vida diferente de la que conocimos hasta ese momento.

MORTIFICACIÓN La vida es una escuela en la que se nos enseña a partir. Esto es lo que significa en realidad la mortificación: el entrenamiento a morir, para cortar los lazos que nos mantienen esclavos del pasado. Entonces lo que llamamos muerte ya no es una sorpresa, sino las última de muchas puertas que nos llevan a ser seres humanos completos.

EL FINAL NO ESTÁ A LA VISTA ¿Por qué no nos preparamos para la muerte si vivimos tan cerca de ella? Culturalmente se hace un gran esfuerzo por evitar la muerte. Intentamos cubrirla, esconderla con cosméticos y todo tipo de esfuerzos. Cuando alguien sufre queremos mantenernos alejados. Cuando alguien muere no queremos enfrentar de lleno la muerte. Decimos: “falleció”, “se fue”, “nos dejó”. Y aunque tenemos la certeza de que todos moriremos negamos la muerte como si fuera la cosa más irreal.

¿QUÉ ES LA MUERTE? Yo no lo sé. Usted tampoco lo sabe. Nos encontramos reducidos a tener que admitir que la muerte viene de manera personal, única para cada uno, ¿Quién puede decir algo en esto? Una cosa, sin embargo, suena cierta: en la muerte damos un salto, renunciamos, dejamos ir, nos entregamos y abandonamos el lugar seguro que conocemos, que nos es cómodo, lo hagamos de forma voluntaria o involuntaria. No sabemos que hay más allá de nuestra vida. No podemos pronosticar nada de nuestro futuro. La fe nos pide que saltemos, que nos entreguemos y creamos que en algún lugar, de algún modo, alguien nos atajará y nos llevará a casa.

NO LLORES SI ME AMAS San Agustín

¿QUÉ ES LA MUERTE? Necesitamos aprender cómo morir tiene que ver con vivir cada día con el pleno conocimiento de que somos hijos de Dios, cuyo amor es más fuerte que la muerte. Cada vez que podemos disfrutar del presente aun sabiendo que el mañana tendrá al menos algunos momentos difíciles, algunas incertidumbres, algunos recordatorios de nuestra mortalidad, podemos aprender a extender nuestros brazos hacia Aquél en quien confiamos, hacia Aquel grandioso.

LA PALABRA DE DIOS LLAMA A MIRAR DE FORMA SIMPLE Y CLARA LA MUERTE

LA RESURRECCIÓN DE LÁZARO JUAN 11, 28-46 El llamado de Jesús a la vida surgió de sus lágrimas y del suspiro que nació en la profundidad de su corazón. Nuestra muerte puede convertirse en señal de gloria. Jesús mostró lo preciosa que es en verdad nuestra vida: lloró, se lamentó. Y de ese lamento nació nueva vida. Es a través de la muerte que llegamos a lo profundo de la vida.

MORIRÉ Creemos en la muerte; pero, ¡qué difícil es hacer la aplicación de sí mismo! Sin duda, mi vecino, mi amigo, mi conocido morirá; pero yo también. La tendencia de todos es instalarse. Construimos casas para estar. Pero se habita poco tiempo y viene otros detrás, que serán pronto sustituidos por otros.

ÉXODO 29, 42-46 LEVÍTICO 23, 39-44 2 CORINTIOS 5, 4 LA TIENDA DE CAMPAÑA ÉXODO 29, 42-46 LEVÍTICO 23, 39-44 2 CORINTIOS 5, 4

LA FIESTA DE LAS TIENDAS Cómo lo hemos escuchado el origen de esta fiesta de las Tiendas es de origen agrícola. El hombre da gracias al Creador de todas las cosas, que en su bondad, ha concedido, otra vez, los frutos de la tierra. Pero pronto el pueblo de Israel adoptó la costumbre para evocar la travesía larga del pueblo en el desierto, después de la liberación de la esclavitud de Egipto, dando gracias a Dios por haber provisto las necesidades de sus hijos, en especial por el envío fiel del maná. Año con año renovaban su abandono en la Providencia.

LA FIESTA DE LAS TIENDAS Por esta evocación del éxodo, Sukkot, se volvió igualmente la celebración de la cohabitación de Dios y de los hombres. En el desierto, el Señor vino en efecto, a vivir bajo una tienda, compartiendo las condiciones precarias de su pueblo. Él acompañó, desde entonces a Israel en su vida nómada, hasta la entrada en la Tierra Prometida. Esa presencia se realiza plenamente en Cristo: Juan 1, 14.

LA FIESTA HOY Para concretizar, los diferentes aspectos de la fiesta, hoy, todavía, cada familia emprende la construcción de una tienda hecha de materiales pobres, tales como las palmas y las ramas, o menos poético como los cartones y pedazos de lámina. Por una semana la familia se reunirá bajo la “tienda” especialmente para tomar allí sus comida, y en la noche, el más joven de la familia tendrá hasta el privilegio de dormir allí. En medio de la oscuridad, descubriendo a través de las ramas del techo el centelleo de las estrellas, él aprenderá que el cielo es su verdadera morada, y que su existencia precaria, en este mundo lo conduce allí.

CÓMO DECIR ADIÓS JUAN 16