Un año del regreso del PRI, Continuidad neoliberal, restauración autoritaria y el Sur de Jalisco Jorge Rocha ITESO 25 de febrero de 2014, Sayula, Jalisco.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Pobreza y violencia en Centroámerica
Advertisements

JORNADA “EMPLEO Y MUJER”
© Eliseo Andrade.
Conocimiento, Uso y Evaluación de Medicamentos Genéricos
Políticas Económicas Nacionales y su efecto sobre el empleo
Ciudadanía La empresa como constructora de ciudadanía.
Colectivo de Análisis de la Seguridad con Democracia, A. C.
Determinantes de género en la situación de pobreza
Conceptos Clave de Familias y de Hogares desde un Enfoque de Género
Los derechos económicos de las mujeres en América Latina y el Caribe.
Barómetro Global de la Corrupción Latinoamérica: datos y conclusiones
AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE
01- OFERTA FORMATIVA v.2 Noviembre 2009 SIES – SISTEMA INTEGRADO DE EDUCACIÓN SUPERIOR.
Respuestas Buscando a Nemo.
HelpAge International
CAPÍTULO 9 La economía en pleno empleo
Participación Política de la Mujer Venezolana
Los Principales Desafíos para las Organizaciones Sindicales en América Latina y el Caribe Oscar Niemeyer Memorial de América Latina Sao Paulo, Brasil.
Políticas de empleo XI Curso Internacional Reformas Económicas y Gestión Pública Estratégica ILPES / CEPAL 2003 Jürgen Weller División de Desarrollo Económico.
Cupo de Endeudamiento – Septiembre de La salud en Bogotá Un problema de acceso y equidad Adriana Rodríguez Castillo Adriana Rodríguez Castillo Secretaría.
Estructura Económica de México Prof. Abelardo Mariña Flores trimestre 2010-P.
LA REALIDAD REGIONAL ANDINA
DEUDA EXTERNA Y MIGRACIÓN: una aproximación desde la realidad peruana
Vivir Mejor.
Programa Jóvenes Investigando Jóvenes:
Mayo 2008 El Futuro de las PensionesAdimark-GfK Imagen AFP Mayo 1 Fondos de Pensiones y opinión pública, ¿se pierde la batalla? Presentación del Sr. Roberto.
Sobre la juventud tica Basado en la encuesta nacional de Juventud.
Grupo de Sequía del Servicio Meteorológico Nacional
QUE OPINAN LOS JÓVENES HOY.
PENSAMIENTO AMBIENTAL en TIEMPOS de CRISIS GLOBAL
Como incrementar el intercambio entre Brasil y los países de América Latina Gerencia Ejecutiva de Negociaciones Internacionales.
El papel de la interlocución Social en las políticas de
HÁBITAT URBANO Beneficios Servicios esenciales Desventajas Conclusión.
POBREZA, MARGINACIÓN Y EDUCACIÓN EN EL MUNDO GLOBALIZADO
Armonización Legislativa Octubre Armonización Legislativa Hacer compatibles las disposiciones federales o estatales, según corresponda, con los.
Evaluación de desempeño como corolario de la rendición de cuentas Armando Chacón Santiago de Querétaro Mayo 7, 2012.
C.P.C. Raúl Gerardo Cuadra García León, Guanajuato. Octubre de 2008
1 PROYECTO DE PRESUPUESTO DE EGRESOS DE LA FEDERACION 2002 COORDINACIÓN DE POLITICA ECONOMICA GP-PRD.
FOROS DE CONSULTA NACIONAL PARA LA REVISIÓN DEL MODELO EDUCATIVO EDUCACIÓN NORMAL.
IDD-Mex
Objetivo Ampliar las capacidades y oportunidades de la juventud en situación de pobreza y vulnerabilidad, especialmente de las trabajadoras domésticas.
¡Primero mira fijo a la bruja!
FICHA TÉCNICA Población objetivo: Titulados de la Universidad de Murcia en los cursos académicos , y
Responsabilidad Social: estrategia generadora de competitividad La sociedad no es indiferente a las conductas de los empresarios: se expresa como consumidor.
1. Datos prensa. Fuente: ACEM
Historia de América Latina en el siglo XX
AUDITORÍA SUPERIOR DE LA FEDERACIÓN FISCALIZACIÓN SUPERIOR
Dirección General de Política de Inversiones
Mtro. José Francisco J. Landero Gutiérrez Fundación para el desarrollo social y la Promoción Humana A.C.
1.Buscamos recuperar la política, hoy envilecida, como un instrumento de transformación de los ciudadanos, participando en los asuntos públicos.
América Latina en la Actualidad
Music By: Bárbara Streisand, Memories. Igualdad para el Desarrollo: Si la mujer avanza, el mundo también.
Santiago de Chile, Julio de 2006 Encuesta Nacional Urbana de Seguridad Ciudadana 2005 (ENUSC 2005) PRINCIPALES RESULTADOS.
INSTITUTO CHAPULTEPEC HISTORIA DE MÉXICO CONTEMPORÁNEO LIC. ALFREDO PALLARES TERCER TRABAJO DE INVESTIGACIÓN ANÁLISIS DE LOS RESULTADOS DEL GOBIERNO DEL.
’ D Expectativas de Ejecutivos Octubre [ Muestra Técnica 165 ejecutivos socios de IDEA Encuesta online Octubre 2014 Ficha Técnica Certificación.
1 Radiografía de la economía y la industria mexicana Enero de 2013.
Diagrama CAUSA_EFECTO ó ISHIKAWA ó ESPINA DE PESCADO
Revisión de la Política de Servicios (RPS) del Paraguay Taller de Trabajo Asunción, 24 y 25 de Abril de 2014 La economía de servicios en Paraguay UNCTAD.
11. 2 Apoyando programas sociales desde su inicio hasta la medición en medios. Utilizando metodologías y la tecnología de vanguardia que transforman la.
1 Radiografía de la economía y la industria mexicana Febrero de 2015.
8º CONGRESO DEL GOBERNANZA Y DESIGUALDAD. DESIGUALDAD La desigualdad como un problema que limita el desarrollo. Favorece la inseguridad ciudadana. Amenaza.
LOS MOVIMIENTOS SOCIALES LATINOAMERICANOS
MIGRACIÓN JUVENIL Dra. Ana Isabel Roldán Rico Universidad Autónoma de Querétaro México.
Chiapas Resultados de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo Primer Trimestre de 2012 Elaboración: Dirección de Geografía, Estadística e Información.
III. Perspectivas del movimiento. a) Participación en la CNTE b) Posición ante las reformas y propuestas de lucha c) Propuesta Educativa, construcción.
Temas estratégicos Reforma energética Debate en el Congreso Consulta sobre la Reforma Energética En Baja California Sur, Guerrero, Hidalgo, Michoacán,
FORO SOCIAL MUNDIAL MADRID mayo FORO SOCIAL MUNDIAL MADRID mayo ALTERNATIVAS A LOS MERCADOS.
III ENCUESTA NACIONAL DE DERECHOS HUMANOS 2015 Septiembre de 2015.
 La erradicación de la pobreza es uno de los objetivos principales de las políticas de los Gobiernos y organismos.
Trabajo decente en América Latina
Transcripción de la presentación:

Un año del regreso del PRI, Continuidad neoliberal, restauración autoritaria y el Sur de Jalisco Jorge Rocha ITESO 25 de febrero de 2014, Sayula, Jalisco

El capitalismo global no se repuso de la crisis financiera del año 2008 y busca su reproducción. Hay explosiones sociales por todo el mundo: Primavera Árabe, Indignados, Ocuppy Wall Street, estudiantes chilenos, jóvenes brasileños, #YoSoy 132. Crisis económicas muy severas en los países llamados PIGS (Portugal, Irlanda, Grecia y España). Avance de los gobiernos de centro izquierda en Sudamérica (Brasil, Chile, Argentina, Uruguay, Ecuador, Bolivia). Incremento de las migraciones en todo el mundo. Principales dinámicas globales

Profundizar el proyecto neoliberal en México instalado desde hace 30 años: economía de libre mercado (competencia real y trasnacional) y Estado policial. Llevar adelante las llamadas reformas estructurales económicas: laboral, financiera, en telecomunicaciones, energética, hacendaria. Las reformas estructurales políticas: educativa y político-electoral. Acabar con el capitalismo de compadres. Continuar con los megaproyectos de desarrollo. Principales directrices de EPN

Fortalecer el protagonismo del Poder Ejecutivo, además de la imagen de un presidente fuerte y mediático. Debilitar a poderes fácticos (sindicatos y cárteles) contrarios al régimen. Subordinación de los gobiernos estatales (centralización de presupuestos de educación, salud y procesos electorales). Criminalización de la protesta social. Utilización de programas sociales en lógica electoral. Principales directrices de EPN

El crecimiento del PIB pasó de 3.5 a 1.1% en 2013 (se requiere de 7% anual). Según el reporte de CONEVAL de 2010 a 2012 los pobres pasaron de 52.8 a 53.3 millones. La pobreza alimentaria creció de 21.5 a 23.1 millones. Los estados más pobres son: Chiapas (74%), Guerrero (69%), Puebla (64%), Oaxaca (61%). De acuerdo con la CEPAL México es el único país en el continente donde creció la pobreza en el año Economía con EPN

El homicidio doloso bajó en 16% y el robo con violencia en 4.5% respecto del año Los secuestros aumentaron en 32% siendo los estados más afectados: Estado de México, Guerrero, Michoacán, Morelos, Tamaulipas y Veracruz. Las extorsiones se incrementaron en 11% y los estados que presentaron más casos son: Estado de México, Baja California, DF, Guanajuato, Jalisco y Morelos. Por la crisis de inseguridad surgen las autodefensas y proliferan las policías comunitarias (20 estados). El estado de Michoacán con serios y graves problemas de ingobernabilidad. En varias regiones del país podemos hablar de Estado vacío o ausente. Los delitos del fuero común aumentaron en todo el país. No hay un cambio sustantivo en la forma de combatir la delincuencia organizada (se captura capos, pero no se deshacen las estructuras). La seguridad con EPN

¿Resurgimiento del sindicalismo mexicano? (CNTE-SNTE) frente a la reforma educativa. Nuevos movimientos sociales como #YoSoy132. La reaparición pública de EZLN (marcha de los 40 mil jóvenes indígenas y la Escuelita zapatista). La creación del Frente Nacional por la Defensa del Petróleo para deshacer la reforma energética. Se mantienen muchas iniciativas locales de lucha por el medio ambiente, los derechos humanos, el feminicidio, la violencia, entre otros. Movimientos sociales

Pobreza en el Sur de Jalisco

Derechos sociales Derecho a la educación La encuesta arrojó que sólo el 29% de los entrevistados logró concluir la primaria, el 28% la secundaria y sólo un 20% ha tenido acceso a la educación superior. Derecho a la salud. El 22% de la población de esta región no tiene acceso a ningún tipo de servicios de salud. En contra parte el 4% paga algún tipo de seguro privado. De la población que si tiene acceso a estos servicios, el 39% acude al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), el 8% esta afiliado al Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) y el 38% se atiende en los servicios municipales, ya sea en la Secretaria de Salud o en el Seguro Popular.

Derechos sociales Derecho a un trabajo digno En lo que concierne a este derecho, el 70% de los entrevistados son asalariados y el 24% tienen negocios propios. El 67% recibe entre 100 y 1,000 pesos a la semana, el 16% gana menos de 100 pesos en el mismo periodo. El 83% de los encuestados percibe entre cero y tres salarios mínimos y el 60% trabaja de 40 a 50 horas por semana. En cuanto a la migración, el 78% de los entrevistados tiene al menos un pariente que migró a los Estados Unidos y el 27% señalo que ha salido de su localidad, al menos una vez, para encontrar trabajo.

Seguridad y violencia Derecho a la igualdad y la no discriminación En este apartado se indagó sobre cuestiones de género. El 55% de las mujeres consideran que son discriminadas, mientras que casi el 40% de los hombres consideran que hay discriminación hacia a las mujeres. Esta discriminación se traduce en situaciones de desventaja como: remuneración por el trabajo baja (55%), desempleo (52%), no valoración de su contribución social (31%), acoso sexual (29%) y no acceder a puestos de responsabilidad (26%). Otro de los resultados que resultan reveladores es que el 70% de los entrevistados afirma que existe violencia intrafamiliar. La modalidad más generalizada es la violencia física.

Seguridad y violencia Derecho a la seguridad De las respuestas obtenidas el 54% de los habitantes de esta región califican su entorno entre inseguro y muy inseguro. Las poblaciones que más expresan esta percepción en orden de importancia son Zapotlán el Grande, Tuxpan, Sayula, Zapotiltic y Zaocoalco de Torres. En cuanto al desempeño de las policías el 40% de los pobladores expresa que las corporaciones policíacas incumplen sus responsabilidades y labores básicas, el 53% expresó que conoce casos de tortura y el 76% plantea que la policía es corrupta.

Derecho al agua De los entrevistados el 52% afirma que hay escasez de agua en la región. Los municipios que más sufren esta situación son: Tuxpan, Zapotlán el Grande, Zapotiltic, Tolimán, Techaluta, Amacueca, Atemajac y Zapotitlán. Además de la escasez, el 45% de los encuestados expresó que el pago por el servicio de agua es caro o muy caro. Sobre explotación de acuíferos en el Sur de Jalisco. Ecología y medio ambiente

Se mantiene el modelo del agrobusines: empresas agroexportadoras en pocas manos, con fuertes impactos ambientales por la utilización de agroquímicos y el deterioro del modelo de familias campesinas. No hay distribución de la riqueza. La región ha pasado por la siembra de monocultivos de jitomate, berries, agave, papa, aguacate, caña de azúcar. Problema de jornaleros indígenas migrantes. Ecología y medio ambiente

Elecciones 2003

Elecciones 2006

Elecciones 2009

Elecciones 2012

El Papa Francisco con la consigna de reestructurar la Curia Vaticana y atacar la corrupción (pederastia). Reconocimiento de la teología de la liberación como una corriente de pensamiento relevante en América Latina. El Papa Francisco se ubica como carismático y en las coordenadas de izquierda (social) y conservador (moral). Un aspecto clave es qué tipo de Obispos nombrará (hay esperanzas). Las vertientes conservadoras están muy nerviosas con este papado. Es un momento propicio para retomar y difundir el pensamiento liberador en América Latina (diversidad cultural, ecología, género, derechos humanos). Ámbito eclesial

Retomar el trabajo de base y de conciencia crítica. Generar información alternativa ante la mediocracia y el marketing gubernamental. Se refrenda la necesidad de hacer política desde lo ciudadano. Los partidos de oposición no son alternativas en este momento. Los sistemas de proyectos de economía alternativa y solidaria son cada vez más pertinentes. Agrietar el capitalismo, es decir, reconocer y deshacer las relaciones sociales capitalistas. Alternativas