“Objetivos y Proyectos del Consejo Asesor de Vinculación

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
OPCIONES DE FINANCIAMIENTO GUBERNAMENTAL
Advertisements

NUESTRO OBJETIVO Formar especialistas en temas de dirección de organizaciones de la sociedad civil y gerentes de proyectos de desarrollo social, para asegurar.
Instituto Tecnológico Superior de Pánuco Pánuco Veracruz, enero de 2011 Objetivo General: Difundir las Reglas de Operación PROMEP Presentación por.
CONACYT Nuevos Esquemas para el Fomento y Articulación para la Innovación Tecnológica ADIAT VI Jornada Tecnológica SISTEMA DE INNOVACIÓN REGIONAL.
Instituto Tecnológico Superior de Pánuco Pánuco Veracruz, enero de 2011 Objetivo General: Difundir las Reglas de Operación PROMEP Presentación por.
DEFINICIÓN DE LOS ELEMENTOS DE POLÍTICA INSTITUCIONAL
Instituciones de innovación: la experiencia internacional
Lograr una mejora de la productividad y la competitividad del sistema productivo de la región, junto con la mejora del nivel y la calidad de vida de la.
Retos de la vinculación en México y avances de la estrategia
Taller “Yo Emprendo”.
24 de Octubre, EL CAPITAL HUMANO COMO ACTIVO DEL CONOCIMIENTO DE LA ARMONIZACIÓN CONTABLE 1 SECRETARIO TÉCNICO DEL.
1. UBICACIÓN GEOGRÁFICA.
CONICYT promoviendo la ciencia y tecnología
Presentación Objetivos de la Política
VINCULO UNIVERSIDAD - EMPRESA
CADIRIL Comisión de Análisis, Diseño y Redacción de la Iniciativa de Ley Grupo: Órganos rectores Integrantes: Javier Brown Rosenda Ruíz José A. Verdugo.
Bienvenidos Equipo de trabajo del proyecto: Desarrollo de
TALLER PARA LA INTEGRACIÓN 21 de junio de 2012.
El marco jurídico de la innovación en México
COMITÉ DE COMPETITIVIDAD CÁMARA DE DIPUTADOS
Las redes como una estrategia para la vinculación y la Innovación en el siglo XXI Foro Nacional Temático Educación Tecnológica, Instituto Tecnológico de.
¿Cómo evaluamos nuestro CETPRO?
INNOVACIÓN E INVESTIGACIÓN TECNOLÓGICA APLICADA
Gestión de Relacionamiento, prospectiva y concertación Desarrollo y fortalecimiento de la FTP a nivel nacional, regional y local. OBJETIVOS Decisores de.
¿Cómo mejorar la calidad de la Educación?
ANTECEDENTES. ANTECEDENTES COMFAMA Y EL EMPRENDIMIENTO Escuela de Emprendimiento En alianza con el SENA se han formado mas de 47 mil emprendedores.
“Programa de becas para la incorporación de maestros y doctores en la industria para el desarrollo proyectos o actividades de Investigación, Desarrollo.
Marzo, 2009 La Acreditación de la Calidad de la Educación Superior en Centroamérica: El CCA Dr. Gabriel Macaya Presidente.
Transferencia Tecnológica
Actualización del Plan de Desarrollo Institucional Febrero de 2009.
Departamento de Diseño de Material Educativo Subdirección de Material Educativo Programa III Proyecto 19: Modalidades de Opciones Educativas. Febrero 2009.
EMPRESAS DEL DISTRITO DE VILLAVERDE
Centro de Recursos, Innovación e Información para el Ámbito Rural (CRIAR) Presentación Norma Añaños Castilla Directora Ejecutiva CAPLAB Lima, enero de.
RAZONES PARA LEGISLAR EN MATERIA DE INNOVACIÓN SIMPOSIUM INNOVACIÓN PARA LA COMPETITIVIDAD DIP. MARIANO GONZÁLEZ ZARUR 7 DE MAYO DE 2008.
Actualización del Plan de Desarrollo Institucional Visión 2030.
IMPLEMENTACIÓN DE LA REFORMA CURRICULAR
Misión y Visión noviembre, 2011.
Vinculación Academia-Empresa-Gobierno JUNIO 25, 2009.
Instituto PYME.
MANUAL INTEGRAL DE ORGANIZACION Y PROCEDIMIENTOS DIRECCIÓN GENERAL DE VINCULACIÓN.
Reunión con Coordinadores de Posgrado
Es una comunidad digital de conocimiento, en español, que fomenta la participación e interacción de estudiantes, docentes e investigadores de Instituciones.
El Salvador Marzo de El Salvador Marco normativo Ley de Servicio Civil de la República del Salvador (1961) Ley de Formación Profesional Instituto.
TALLER “ENFOQUES Y ESTRATEGIAS DE LA CAPACITACIÓN EN AMBITOS RURALES” Lima, 24 al 28 de Enero, 2011.
POLÍTICAS EDUCATIVAS DE LA DIRECCIÓN GENERAL DE ESCUELAS
Mtro. Jaime Valls Esponda Secretario General Ejecutivo Mtro. Jaime Valls Esponda Secretario General Ejecutivo.
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA OBJETIVOS ESTRATÉGICOS
PROPUESTA PARA LA CREACIÓN DE LA UNIVERSIDAD VIRTUAL DE LA RED UNIVERSITARIA Mtro. Manuel Moreno Castañeda.
Marzo 23, 2006 Veracruz, Ver.. CONTENIDO Presentación del Plan Estratégico Análisis del Plan Estratégico (mesas de trabajo) Presentación de conclusiones.
RED – UDG – INCUBA Vicerrectoría Ejecutiva Coordinación de Vinculación y Servicio Social 13 de Julio 2009.
VII Reunión Nacional de Educación Superior a Distancia. Fortaleciendo redes de colaboración Plan de Trabajo 2006 de la Red Nacional de Educación Superior.
“2012, Año de la Lectura” I Sesión Ordinaria de la Coordinación Estatal de Vinculación de la Educación Media Superior 12 de Septiembre de 2012 PLAN DE.
Reunión para el análisis de la problemática del financiamiento a las universidades públicas estatales y exploración de soluciones Ciudad de México, 22.
Centro de Incubación de Empresas Introducción al CIE.
MINISTERIO DE CIENCIA, TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN PRODUCTIVA
Institución Universitaria Salazar y Herrera
LA PLANEACIÓN DE LA VINCULACIÓN EN LAS ENTIDADES ACADÉMICAS: LOGROS, RETOS Y ACCIONES. Mtro. José Luis Martínez Rodríguez. Junio 2009 UNIVERSIDAD VERACRUZANA.
PROYECTOS COPARMEX Avances a Febrero de 2007.
Taller: Servicios Públicos de Empleo  Organizado por :  Red Interamericana para la Administración Laboral (RIAL)  Ciudad de Panamá  10 y 11 de diciembre.
Promoviendo el Emprendimiento y la Competitividad de la MIPYME a través de las Buenas Prácticas: Modelos de Alianza Gobierno-Empresa-Universidad Orlando,
Evaluación del Desempeño Docente 1 El Instrumento Vigente Junio-2010.
Washington, D.C., 09 y 10 de septiembre de Contenido 1.Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT). 2.Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología.
Modelo de emprendedores de educación media superior (MEEMS)
Estrategia de innovación. Se encarga de contribuir a la formación integral del capital humano necesario para el desarrollo social y económico de México.
PROGRAMA INTEGRAL DE EDUCACIÓN FINANCIERA BANSEFI
La Gestión de la Transferencia Tecnológica Universitaria: Un desafío de cara al desarrollo económico regional. UNIDAD DE VINCULACIÓN Y TRANSFERENCIA TECNOLÓGICA.
INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL Secretaría de Investigación y Posgrado Coordinación de Operación de Redes de Investigación y Posgrado INSTITUTO POLITÉCNICO.
Capítulo VIII Estrategias para Fortalecer la Vinculación con el Entorno.
ERASMUS. CARTA ERASMUS UNIVERSITARIA (ESTUDIOS) EXTENDIDA (PRÁCTICAS) EXTENDIDA (UNIVERSITARIA Y PRÁCTICAS)
Consejo Sectorial Industria Audiovisual Primera Reunión General 31 de Mayo 2016.
Transcripción de la presentación:

“Objetivos y Proyectos del Consejo Asesor de Vinculación CAV” Sesión de la Comisión Nacional de Educación de la COPARMEX 11 de enero de 2012 Salón Tarasco, WTC, Ciudad de México

¿Qué es el Consejo Asesor de Vinculación? Es un órgano colegiado de diálogo, consulta, concertación, promoción y decisión para abordar de manera integral los retos de la vinculación entre el sector educativo, el sector ciencia, tecnología e innovación, el sector productivo, y el sector público, a fin de desarrollar una agenda interinstitucional alineando programas y estableciendo metas claras en la materia.

¿Qué es el Consejo Asesor de Vinculación? En sus más de dos años de trabajos, el CAV ha llevado a cabo siete sesiones ordinarias, en las que el pleno del Consejo ha impulsado los diversos proyectos que se han gestado en su interior.

Instancias que componen al CAV El CAV está compuesto por 24 instancias pertenecientes a los sectores educativo, ciencia y tecnología, gubernamental, productivo y social del país.

Secretaría Técnica del CAV La Secretaría Técnica del CAV, conformada por la SEP, el FCCyT y la CONCAMIN, se ha fortalecido con la reciente incorporación de la COPARMEX, en representación del sector empresarial mexicano.

CAV Comisiones de Trabajo del CAV Fortalecimiento Institucional Formación y Empleo Articulación de los programas de estancias empresariales e inserción laboral. Fortalecimiento Institucional Profesionalización de Gestores de Vinculación y análisis del marco normativo de la vinculación para la innovación CAV Desarrollo Empresarial Impulso del Día del Emprendedor y fortalecimiento de incubadoras Innovación y Desarrollo Impulso de un modelo de mercado para la innovación

Comisión de Formación y Empleo Fomentar los programas de estancias empresariales o becas de pasantía en el mercado laboral entre estudiantes de educación superior que permitan vincular el conocimiento adquirido en sus estudios con la práctica profesional y aporten conocimientos para la solución de problemas de la industria, al mismo tiempo que se promueve la cultura del valor del trabajo. Articulación de los programas de estancias empresariales e inserción laboral. Objetivo: Proyectos:

Red de Articulación

Difusión de los programas Tríptico: “ Talentos para las empresas con Talento”

Comisión de Formación y Empleo Impulsar mecanismos institucionales que permitan asegurar la pertinencia educativa y la cooperación entre las instituciones de educación superior y las empresas. FORVITEC Diplomado en línea de formación de Gestores de Vinculación Diseño Normativo de un Modelo de Vinculación para la innovación en las IEST Objetivo: Proyectos:

Formación de Vinculadores Tecnológicos Diplomado presencial - FORVITEC Formación de Vinculadores Tecnológicos Innovación y Competitividad Identificación y Creación de Oportunidades del Mercado Gestión Estratégica de la Propiedad Intelectual Comercialización y Negociación de Tecnologías Taller: Desarrollo de Proyectos Tecnológicos Modalidad: Presencial – facilitador por módulo Duración: 80 horas dos días a las semana durante cinco semanas.

Resultados En marzo de 2011 se concluyó la capacitación a un total de 350 vinculadores tecnológicos distribuidos de la siguiente manera:

Formación de Gestores de la Vinculación Diplomado en línea: Formación de Gestores de la Vinculación Modalidad: en línea con asesor – facilitador por módulo Duración: 220 horas en un periodo máximo de seis meses Informes y contacto: www.anuies.mx diplomado.vinculacion@anuies.mx

Avances 40 beneficiarios han concluido el diplomado satisfactoriamente. 219 beneficiarios se encuentran cursando el diplomado en línea distribuidos en 9 grupos de trabajo.

Diseño normativo de un modelo de vinculación para las IEST Definir las políticas y lineamientos que establezcan los principios básicos, orientaciones y alcances respecto a la vinculación para la innovación. Objetivos: Identificar la problemática jurídica que presenta la actual normatividad respecto al establecimiento de relaciones de vinculación para la innovación, y proponer los elementos de reforma normativa necesarios en lo general y en lo específico para cada Subsistema. Incorporar en el nivel operativo las modificaciones normativas y definir los procesos eficaces para el establecimiento y gestión de relaciones de vinculación para la innovación.

Vinculación para la Innovación Prestación de Servicios Servicios de asesoría y consultoría Servicios técnicos y tecnológicos Otros servicios que se formalicen en convenios, contratos y acuerdos Transferencia de tecnología Licenciamiento de patentes (propiedad intelectual e industrial) Proyectos conjuntos Proyectos de investigación y desarrollo tecnológico conjuntos Incubación de Empresas Promoción de creación de empresas (incubación y promoción).

Propuesta general de instrumentos ITF ITD/UT/UP Políticas y lineamientos Políticas y lineamientos para la VPI Normas específicas VPI Acuerdo delegatorio Adecuación de instrumentos de creación (selectiva) Manual Integral VPI Adecuación de normatividad Instrumentos organizativos UVTC externas Instrumentos operativos Modelos de convenios y contratos Manuales de procedimientos Sistemas de información para la gestión de la VPI

Comisión de Desarrollo Empresarial Impulsar el intercambio entre las instituciones de educación superior y las empresas que contribuya al fomento de una cultura emprendedora y a facilitar esquemas y modelos de desarrollo de negocios. Día del Emprendedor Certamen Emprendedores Objetivo: Proyectos:

1er Día del Emprendedor 11 Y 12 de abril 2011 WTC, Ciudad de México

Acompañado de representantes de los diversos sectores. Apertura del Evento El Día del Emprendedor fue inaugurado por el Secretario de Educación Pública. Acompañado de representantes de los diversos sectores.

E Alcances obtenidos Más de 4,000 asistentes mprendedores mpresarios studiantes Resumen del evento

Asistencia y participación 429 Instituciones Educativas. 54 empresas. 92 incubadoras de empresas del país. 49 organizaciones de apoyo al emprendimiento.

Certamen Emprendedores Actividades del Día del Emprendedor Conferencias especializadas Paneles de discusión Talleres vivenciales Programa del evento Expo Emprendedores Proyectos innovadores Modelos de incubación Programas de apoyo Certamen Emprendedores Premiación de los mejores proyectos emprendedores que responden a sectores estratégicos

Expo Emprendedores Expo Emprendedores 30 35 11 Proyectos emprendedores Modelos de incubación Programas de apoyo a emprendedores Aliados para emprender

Certamen Emprendedores Se recibieron 315 proyectos, los cuales fueron evaluados en línea por un grupo de especialistas en temas de incubación de negocios. Los mejores 30 proyectos (5 por categoría de participación) fueron presentados en la Expo Emprendedores para ser evaluados de manera presencial. Certamen Emprendedores

Acciones de seguimiento 200 licencias dirigidas para los participantes del Certamen emprendedores. Diagnóstico en línea para la autoevaluación de la idea de negocio. 200 Becas para el curso en línea. Desarrollo y perfeccionamiento de habilidades gerenciales. Seguimiento durante un año a través de una Red de Mentores a los ganadores del Certamen Emprendedores.

2do Día del Emprendedor  

Esquema del Evento 7 6 Marzo 2012 CONTENIDOS   CONTENIDOS Paneles, talleres, conferencias y simuladores de negocios WTC Ciudad de México CERTAMEN EMPRENDEDORES EXPO Pabellones por eje temático Actividades de esparcimiento Asistentes 7000

Certamen Emprendedores 2012   http://www.vinculacion.ses.sep.gob.mx/diaemprendedor/index.jsp

Convocatoria nacional Evaluación presencial Calendario del Certamen Emprendedores   Convocatoria nacional Del 2 de diciembre al 3 de febrero. Evaluación virtual Del 4 al 17 de febrero. Evaluación presencial 5 de marzo Premiación 7 de marzo en el Marco del Día del Emprendedor 2012. http://www.vinculacion.ses.sep.gob.mx/diaemprendedor/index.jsp

Comisión de Innovación y Desarrollo Fomentar la vinculación del sector académico y empresarial para generar mecanismos que permitan el desarrollo de proyectos de transferencia de conocimiento que logren convertirse en innovaciones e impulsen el desarrollo y competitividad nacional. Fortalecimiento del Portal de Vinculación Objetivo: Proyectos:

Portal de Vinculación

Riqueza de la información del portal 2,080 cursos de capacitación y educación continua registrados para su oferta. 1,209 Servicios Tecnológicos que las IES están poniendo a disposición de las empresas y organizaciones. 184 incubadoras y sus servicios. Más de 800 proyectos de vinculación que se han destacado por sus resultados y reconocimientos. 543 estudios de seguimiento de egresados registrados con información por institución o por carrera.

Empresas registradas en el portal Se tienen 228 empresas registradas en el Portal de Vinculación. Más del 90% son empresas privadas.

Distribución geográfica De las 228 empresas registradas en el Portal de Vinculación más del 40% se concentran en Jalisco, Guanajuato, Tamaulipas y el Estado de México.

Empresas registradas por su tamaño Casi la mitad de las empresas registradas en el portal son grandes. Poco más de la cuarta parte son micro empresas.

Perfil de las empresas registradas Prácticamente una cuarta parte de las empresas registradas en el Portal pertenecen a la Industria Manufacturera. Una décima parte corresponde a servicios profesionales, científicos y técnicos.

Tipo de necesidades registradas Actualmente existen 39 necesidades registradas en el Portal de Vinculación. Prácticamente la mitad se refieren a prácticas y residencias profesionales.

Sistema de seguimiento a necesidades El buscador se desglosa tanto por Necesidades de la empresa … como por Necesidades de asociación civil.

Objetivo de la estrategia Impulso de la innovación desde el sector empresarial Objetivo de la estrategia Incrementar las capacidades de innovación y desarrollo tecnológico de las empresas, en concreto de las PYMEs, para afrontar la globalización, a través de herramientas que permitan incrementar su capacidad para ser más competitivas, proporcionarles vías de información y conocimiento, y crear un entorno regional favorable

Acciones a impulsar Acuerdos entre el sector empresarial con CONACYT, SE y SEP, e IES, entre otras instancias, para detonar la Agenda de Innovación, principalmente en el desarrollo de Infraestructuras y Redes. Infraestructura Redes “UVTC” COPARMEX (Unidad de Demanda de Tecnología) Promoción y Desarrollo de cinco Centros Tecnológicos: Puebla, León, Ciudad dé México, Cuernavaca y Guadalajara. Desarrollo de Contenidos en Centros México Emprende Agencias de Innovación y Agencias de Desarrollo Regional Red de Innovación y Plataforma de Comunicación HORIGEN, con 70 Nodos, en coordinación con el CONACYT, SE

Colaboración y fortalecimiento de instrumentos Compartir información disponible para nutrir las plataformas. Incrementar la participación del sector empresarial en los dos instrumentos. Dar seguimiento puntual de las necesidades empresariales y la oferta de las instituciones. Monitorear el desarrollo de proyectos de vinculación generados.

Mtro. Eduardo Calderón Cuevas   Gracias Mtro. Eduardo Calderón Cuevas ecalderonc@sep.gob.mx